Arte, publicidad y diseño industrial a través de la transposición de obras pictóricas a objetos de consumo. El análisis de artistas locales y nacionales

Autores
Ojeda Snaider, María Melania
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ojeda Snaider, María Melania. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Ojeda Snaider, María Melania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Esta ponencia analiza, en el marco de un proyecto de Beca de Iniciación de Ciencia y Técnica (UNNE), el proceso a través del cual artistas contemporáneos formados en el medio artístico visual local y nacional, como Milo Lockett, Mario Lange, Claudio Baldrich, Germán Toloza, Ricky Crespo, y Felipe Giménez, entre otros, han ido desplazando la materialidad de su producción pictórica a un conjunto de objetos de consumo, ganando reconocimiento y legitimación a nivel nacional por la fácil asimilación de una imagen simple, una paleta de colores estridentes y una estética “ingenua”. Estos artistas participan de acciones solidarias, permitiendo que el mundo del espectáculo nacional, los medios de comunicación, y las multinacionales los vean y quieran adquirir sus obras “transfiguradas en objetos de consumo” (cuadernos, mochilas, cartucheras, potes de helados, heladeras, zapatos, souvenir de cumpleaños, etc.). La investigación busca indagar esta cuestión analizando los límites entre el arte, la publicidad y el diseño industrial. En otros términos, partiendo de la difusión de las imágenes de los artistas citados en productos de consumo, busca examinar cuándo sus propuestas operan como obras de arte y cuándo y cómo pasan a ser productos industriales. Para ello tendremos en cuenta herramientas metodológicas del enfoque cultural. Lo que se pretende es indagar las relaciones entre las obras de los artistas legitimados en y por el medio artístico local y nacional y su imagen en los diseños industriales de ciertas firmas comerciales. También tendremos en cuenta los objetos comerciales que están bajo la marca registrada de algunos de estos artistas difundidos en infografías, libros—catálogos y textos críticos y periodísticos.
Materia
Obras pictóricas
Objetos de consumo
Artistas locales
Artistas nacionales
Arte
Publicidad
Diseño industrial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50002

id RIUNNE_e76a52bc3934de6b139bf8e863e45c56
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50002
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Arte, publicidad y diseño industrial a través de la transposición de obras pictóricas a objetos de consumo. El análisis de artistas locales y nacionalesOjeda Snaider, María MelaniaObras pictóricasObjetos de consumoArtistas localesArtistas nacionalesArtePublicidadDiseño industrialFil: Ojeda Snaider, María Melania. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.Fil: Ojeda Snaider, María Melania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.Esta ponencia analiza, en el marco de un proyecto de Beca de Iniciación de Ciencia y Técnica (UNNE), el proceso a través del cual artistas contemporáneos formados en el medio artístico visual local y nacional, como Milo Lockett, Mario Lange, Claudio Baldrich, Germán Toloza, Ricky Crespo, y Felipe Giménez, entre otros, han ido desplazando la materialidad de su producción pictórica a un conjunto de objetos de consumo, ganando reconocimiento y legitimación a nivel nacional por la fácil asimilación de una imagen simple, una paleta de colores estridentes y una estética “ingenua”. Estos artistas participan de acciones solidarias, permitiendo que el mundo del espectáculo nacional, los medios de comunicación, y las multinacionales los vean y quieran adquirir sus obras “transfiguradas en objetos de consumo” (cuadernos, mochilas, cartucheras, potes de helados, heladeras, zapatos, souvenir de cumpleaños, etc.). La investigación busca indagar esta cuestión analizando los límites entre el arte, la publicidad y el diseño industrial. En otros términos, partiendo de la difusión de las imágenes de los artistas citados en productos de consumo, busca examinar cuándo sus propuestas operan como obras de arte y cuándo y cómo pasan a ser productos industriales. Para ello tendremos en cuenta herramientas metodológicas del enfoque cultural. Lo que se pretende es indagar las relaciones entre las obras de los artistas legitimados en y por el medio artístico local y nacional y su imagen en los diseños industriales de ciertas firmas comerciales. También tendremos en cuenta los objetos comerciales que están bajo la marca registrada de algunos de estos artistas difundidos en infografías, libros—catálogos y textos críticos y periodísticos.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2018-09-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 348-350application/pdfOjeda Snaider, María Melania, 2018. Arte, publicidad y diseño industrial a través de la transposición de obras pictóricas a objetos de consumo. El análisis de artistas locales y nacionales. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 348-350.978-987-4450-07-4http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50002spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:29Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50002instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:29.982Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte, publicidad y diseño industrial a través de la transposición de obras pictóricas a objetos de consumo. El análisis de artistas locales y nacionales
title Arte, publicidad y diseño industrial a través de la transposición de obras pictóricas a objetos de consumo. El análisis de artistas locales y nacionales
spellingShingle Arte, publicidad y diseño industrial a través de la transposición de obras pictóricas a objetos de consumo. El análisis de artistas locales y nacionales
Ojeda Snaider, María Melania
Obras pictóricas
Objetos de consumo
Artistas locales
Artistas nacionales
Arte
Publicidad
Diseño industrial
title_short Arte, publicidad y diseño industrial a través de la transposición de obras pictóricas a objetos de consumo. El análisis de artistas locales y nacionales
title_full Arte, publicidad y diseño industrial a través de la transposición de obras pictóricas a objetos de consumo. El análisis de artistas locales y nacionales
title_fullStr Arte, publicidad y diseño industrial a través de la transposición de obras pictóricas a objetos de consumo. El análisis de artistas locales y nacionales
title_full_unstemmed Arte, publicidad y diseño industrial a través de la transposición de obras pictóricas a objetos de consumo. El análisis de artistas locales y nacionales
title_sort Arte, publicidad y diseño industrial a través de la transposición de obras pictóricas a objetos de consumo. El análisis de artistas locales y nacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Ojeda Snaider, María Melania
author Ojeda Snaider, María Melania
author_facet Ojeda Snaider, María Melania
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Obras pictóricas
Objetos de consumo
Artistas locales
Artistas nacionales
Arte
Publicidad
Diseño industrial
topic Obras pictóricas
Objetos de consumo
Artistas locales
Artistas nacionales
Arte
Publicidad
Diseño industrial
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ojeda Snaider, María Melania. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Ojeda Snaider, María Melania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Esta ponencia analiza, en el marco de un proyecto de Beca de Iniciación de Ciencia y Técnica (UNNE), el proceso a través del cual artistas contemporáneos formados en el medio artístico visual local y nacional, como Milo Lockett, Mario Lange, Claudio Baldrich, Germán Toloza, Ricky Crespo, y Felipe Giménez, entre otros, han ido desplazando la materialidad de su producción pictórica a un conjunto de objetos de consumo, ganando reconocimiento y legitimación a nivel nacional por la fácil asimilación de una imagen simple, una paleta de colores estridentes y una estética “ingenua”. Estos artistas participan de acciones solidarias, permitiendo que el mundo del espectáculo nacional, los medios de comunicación, y las multinacionales los vean y quieran adquirir sus obras “transfiguradas en objetos de consumo” (cuadernos, mochilas, cartucheras, potes de helados, heladeras, zapatos, souvenir de cumpleaños, etc.). La investigación busca indagar esta cuestión analizando los límites entre el arte, la publicidad y el diseño industrial. En otros términos, partiendo de la difusión de las imágenes de los artistas citados en productos de consumo, busca examinar cuándo sus propuestas operan como obras de arte y cuándo y cómo pasan a ser productos industriales. Para ello tendremos en cuenta herramientas metodológicas del enfoque cultural. Lo que se pretende es indagar las relaciones entre las obras de los artistas legitimados en y por el medio artístico local y nacional y su imagen en los diseños industriales de ciertas firmas comerciales. También tendremos en cuenta los objetos comerciales que están bajo la marca registrada de algunos de estos artistas difundidos en infografías, libros—catálogos y textos críticos y periodísticos.
description Fil: Ojeda Snaider, María Melania. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ojeda Snaider, María Melania, 2018. Arte, publicidad y diseño industrial a través de la transposición de obras pictóricas a objetos de consumo. El análisis de artistas locales y nacionales. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 348-350.
978-987-4450-07-4
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50002
identifier_str_mv Ojeda Snaider, María Melania, 2018. Arte, publicidad y diseño industrial a través de la transposición de obras pictóricas a objetos de consumo. El análisis de artistas locales y nacionales. En: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 348-350.
978-987-4450-07-4
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50002
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 348-350
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344225494007808
score 12.623145