Las TIC en la formación inicial docente de un profesorado de física

Autores
Lucero, Irene; Meza, Susana; Aguirre, María Silvia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Meza, Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Física; Argentina.
Fil: Lucero, Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Aguirre, María Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Física; Argentina.
Actualmente escuchamos decir “vivimos en la sociedad de la información”, y ello es así porque el mundo que nos rodea está saturado de información a la que se puede acceder por distintos medios. “Los medios de comunicación escritos, la radio, la televisión, el teletexto, Internet […], se han convertido en objetos cotidianos y casi imprescindibles de nuestra vida que nos mantienen permanentemente informados. Los ciudadanos, a través del conjunto de estos medios y tecnologías, saben lo que sucede más allá de su ámbito o nicho vital (sea el barrio, la ciudad o país al que pertenecen). Por otra parte, desde el hogar y a través de las redes telemáticas se puede acceder a bibliotecas, centros, instituciones y asociaciones de cualquier tipo” (Area Moreira, 2009, p.7). La alfabetización científica ya no basta para formar al ciudadano en el siglo XXI, debe incorporarse también la alfabetización digital. En su rol de alfabetizadora, la escuela debe cumplir con esta misión, tal como lo expresan los artículos 30 inc. b) y 30 inc. f) de la Ley Nº26.206, Ley de Educación Nacional (2006, p.6), de Argentina, en el capítulo referido a la educación secundaria: “b) Formar sujetos responsables, que sean capaces de utilizar el conocimiento como herramienta para comprender y transformar constructivamente su entorno social, económico, ambiental y cultural, y de situarse como participantes activos/as en un mundo en permanente cambio“; y f) “Desarrollar las capacidades necesarias para la comprensión y utilización inteligente y crítica de los nuevos lenguajes producidos en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación”.
Materia
TIC
Formación docente
Educación superior
Innovación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27740

id RIUNNE_fddd4dfb5c4c7c61c8df28c95fd23f5c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27740
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Las TIC en la formación inicial docente de un profesorado de físicaLucero, IreneMeza, SusanaAguirre, María SilviaTICFormación docenteEducación superiorInnovaciónFil: Meza, Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Física; Argentina.Fil: Lucero, Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Aguirre, María Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Física; Argentina.Actualmente escuchamos decir “vivimos en la sociedad de la información”, y ello es así porque el mundo que nos rodea está saturado de información a la que se puede acceder por distintos medios. “Los medios de comunicación escritos, la radio, la televisión, el teletexto, Internet […], se han convertido en objetos cotidianos y casi imprescindibles de nuestra vida que nos mantienen permanentemente informados. Los ciudadanos, a través del conjunto de estos medios y tecnologías, saben lo que sucede más allá de su ámbito o nicho vital (sea el barrio, la ciudad o país al que pertenecen). Por otra parte, desde el hogar y a través de las redes telemáticas se puede acceder a bibliotecas, centros, instituciones y asociaciones de cualquier tipo” (Area Moreira, 2009, p.7). La alfabetización científica ya no basta para formar al ciudadano en el siglo XXI, debe incorporarse también la alfabetización digital. En su rol de alfabetizadora, la escuela debe cumplir con esta misión, tal como lo expresan los artículos 30 inc. b) y 30 inc. f) de la Ley Nº26.206, Ley de Educación Nacional (2006, p.6), de Argentina, en el capítulo referido a la educación secundaria: “b) Formar sujetos responsables, que sean capaces de utilizar el conocimiento como herramienta para comprender y transformar constructivamente su entorno social, económico, ambiental y cultural, y de situarse como participantes activos/as en un mundo en permanente cambio“; y f) “Desarrollar las capacidades necesarias para la comprensión y utilización inteligente y crítica de los nuevos lenguajes producidos en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación”.Universidad de Santiago de ChileSilva, JuanSalinas, Jesús2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 100-116application/pdfLucero, Irene, Meza, Susana y Aguirre, María Silvia, 2014. Las TIC en la formación inicial docente de un profesorado de física. En: Silva, Juan, Salinas, Jesús, coordinadores. Innovando con TIC en la formación inicial docente : aspectos teóricos y casos concretos. Santiago de Chile: Universidad de Santiago de Chile, p. 100-116. ISBN 978-956-303-253-6.978-956-303-253-6http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27740spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27740instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:35.186Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Las TIC en la formación inicial docente de un profesorado de física
title Las TIC en la formación inicial docente de un profesorado de física
spellingShingle Las TIC en la formación inicial docente de un profesorado de física
Lucero, Irene
TIC
Formación docente
Educación superior
Innovación
title_short Las TIC en la formación inicial docente de un profesorado de física
title_full Las TIC en la formación inicial docente de un profesorado de física
title_fullStr Las TIC en la formación inicial docente de un profesorado de física
title_full_unstemmed Las TIC en la formación inicial docente de un profesorado de física
title_sort Las TIC en la formación inicial docente de un profesorado de física
dc.creator.none.fl_str_mv Lucero, Irene
Meza, Susana
Aguirre, María Silvia
author Lucero, Irene
author_facet Lucero, Irene
Meza, Susana
Aguirre, María Silvia
author_role author
author2 Meza, Susana
Aguirre, María Silvia
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Silva, Juan
Salinas, Jesús
dc.subject.none.fl_str_mv TIC
Formación docente
Educación superior
Innovación
topic TIC
Formación docente
Educación superior
Innovación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Meza, Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Física; Argentina.
Fil: Lucero, Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Aguirre, María Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Física; Argentina.
Actualmente escuchamos decir “vivimos en la sociedad de la información”, y ello es así porque el mundo que nos rodea está saturado de información a la que se puede acceder por distintos medios. “Los medios de comunicación escritos, la radio, la televisión, el teletexto, Internet […], se han convertido en objetos cotidianos y casi imprescindibles de nuestra vida que nos mantienen permanentemente informados. Los ciudadanos, a través del conjunto de estos medios y tecnologías, saben lo que sucede más allá de su ámbito o nicho vital (sea el barrio, la ciudad o país al que pertenecen). Por otra parte, desde el hogar y a través de las redes telemáticas se puede acceder a bibliotecas, centros, instituciones y asociaciones de cualquier tipo” (Area Moreira, 2009, p.7). La alfabetización científica ya no basta para formar al ciudadano en el siglo XXI, debe incorporarse también la alfabetización digital. En su rol de alfabetizadora, la escuela debe cumplir con esta misión, tal como lo expresan los artículos 30 inc. b) y 30 inc. f) de la Ley Nº26.206, Ley de Educación Nacional (2006, p.6), de Argentina, en el capítulo referido a la educación secundaria: “b) Formar sujetos responsables, que sean capaces de utilizar el conocimiento como herramienta para comprender y transformar constructivamente su entorno social, económico, ambiental y cultural, y de situarse como participantes activos/as en un mundo en permanente cambio“; y f) “Desarrollar las capacidades necesarias para la comprensión y utilización inteligente y crítica de los nuevos lenguajes producidos en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación”.
description Fil: Meza, Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Física; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lucero, Irene, Meza, Susana y Aguirre, María Silvia, 2014. Las TIC en la formación inicial docente de un profesorado de física. En: Silva, Juan, Salinas, Jesús, coordinadores. Innovando con TIC en la formación inicial docente : aspectos teóricos y casos concretos. Santiago de Chile: Universidad de Santiago de Chile, p. 100-116. ISBN 978-956-303-253-6.
978-956-303-253-6
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27740
identifier_str_mv Lucero, Irene, Meza, Susana y Aguirre, María Silvia, 2014. Las TIC en la formación inicial docente de un profesorado de física. En: Silva, Juan, Salinas, Jesús, coordinadores. Innovando con TIC en la formación inicial docente : aspectos teóricos y casos concretos. Santiago de Chile: Universidad de Santiago de Chile, p. 100-116. ISBN 978-956-303-253-6.
978-956-303-253-6
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27740
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 100-116
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344190174822400
score 12.623145