Hongos levaduriformes en pacientes pediátricos hospitalizados : frecuencia y sensibilidad antifúngica
- Autores
- Rojas, Florencia Dinorah
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Finquelievich, Jorge Luis
- Descripción
- Fil: Rojas, Florencia Dinorah. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Finquelievich, Jorge Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina.
En los últimos años, se ha observado un importante aumento de las micosis diseminadas y un cambio en la frecuencia y diversidad de las especies que las producen. Las infecciones fúngicas nosocomiales representan una importante causa de morbimortalidad en el mundo, y están asociadas a elevados costos al sistema sanitario. A medida que la medicina contemporánea avanza en mejorar la calidad de vida de pacientes, las infecciones fúngicas invasoras se convierten en una complicación cada vez más importante. El género Candida se comporta como un importante patógeno nosocomial, junto a otras levaduras antes consideradas saprofitas, inocuas o que raramente producían enfermedad. La frecuencia con que se aíslan las distintas especies de Candida varía según el país, el hospital, las diferentes unidades de internación, e incluso también el año del estudio. Durante muchas décadas, Candida albicans fue la especie predominante. A pesar de que aún se recupera con elevada frecuencia, los aislamientos de especies no -C albicans se ha incrementado en los últimos años, y en ciertos casos, supera en número a los aislamientos de C. albicans. - Materia
-
Micosis diseminadas
Infecciones fúngicas nosocomiales
Pacientes pediátricos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27824
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_fdc8d2f09efd600ebbd713004970e211 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27824 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Hongos levaduriformes en pacientes pediátricos hospitalizados : frecuencia y sensibilidad antifúngicaRojas, Florencia DinorahMicosis diseminadasInfecciones fúngicas nosocomialesPacientes pediátricosFil: Rojas, Florencia Dinorah. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Finquelievich, Jorge Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina.En los últimos años, se ha observado un importante aumento de las micosis diseminadas y un cambio en la frecuencia y diversidad de las especies que las producen. Las infecciones fúngicas nosocomiales representan una importante causa de morbimortalidad en el mundo, y están asociadas a elevados costos al sistema sanitario. A medida que la medicina contemporánea avanza en mejorar la calidad de vida de pacientes, las infecciones fúngicas invasoras se convierten en una complicación cada vez más importante. El género Candida se comporta como un importante patógeno nosocomial, junto a otras levaduras antes consideradas saprofitas, inocuas o que raramente producían enfermedad. La frecuencia con que se aíslan las distintas especies de Candida varía según el país, el hospital, las diferentes unidades de internación, e incluso también el año del estudio. Durante muchas décadas, Candida albicans fue la especie predominante. A pesar de que aún se recupera con elevada frecuencia, los aislamientos de especies no -C albicans se ha incrementado en los últimos años, y en ciertos casos, supera en número a los aislamientos de C. albicans.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaFinquelievich, Jorge Luis2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf79 p.application/pdfRojas, Florencia Dinorah, 2019. Hongos levaduriformes en pacientes pediátricos hospitalizados : frecuencia y sensibilidad antifúngica. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27824spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27824instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:11.466Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hongos levaduriformes en pacientes pediátricos hospitalizados : frecuencia y sensibilidad antifúngica |
title |
Hongos levaduriformes en pacientes pediátricos hospitalizados : frecuencia y sensibilidad antifúngica |
spellingShingle |
Hongos levaduriformes en pacientes pediátricos hospitalizados : frecuencia y sensibilidad antifúngica Rojas, Florencia Dinorah Micosis diseminadas Infecciones fúngicas nosocomiales Pacientes pediátricos |
title_short |
Hongos levaduriformes en pacientes pediátricos hospitalizados : frecuencia y sensibilidad antifúngica |
title_full |
Hongos levaduriformes en pacientes pediátricos hospitalizados : frecuencia y sensibilidad antifúngica |
title_fullStr |
Hongos levaduriformes en pacientes pediátricos hospitalizados : frecuencia y sensibilidad antifúngica |
title_full_unstemmed |
Hongos levaduriformes en pacientes pediátricos hospitalizados : frecuencia y sensibilidad antifúngica |
title_sort |
Hongos levaduriformes en pacientes pediátricos hospitalizados : frecuencia y sensibilidad antifúngica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas, Florencia Dinorah |
author |
Rojas, Florencia Dinorah |
author_facet |
Rojas, Florencia Dinorah |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Finquelievich, Jorge Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Micosis diseminadas Infecciones fúngicas nosocomiales Pacientes pediátricos |
topic |
Micosis diseminadas Infecciones fúngicas nosocomiales Pacientes pediátricos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rojas, Florencia Dinorah. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Finquelievich, Jorge Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina. En los últimos años, se ha observado un importante aumento de las micosis diseminadas y un cambio en la frecuencia y diversidad de las especies que las producen. Las infecciones fúngicas nosocomiales representan una importante causa de morbimortalidad en el mundo, y están asociadas a elevados costos al sistema sanitario. A medida que la medicina contemporánea avanza en mejorar la calidad de vida de pacientes, las infecciones fúngicas invasoras se convierten en una complicación cada vez más importante. El género Candida se comporta como un importante patógeno nosocomial, junto a otras levaduras antes consideradas saprofitas, inocuas o que raramente producían enfermedad. La frecuencia con que se aíslan las distintas especies de Candida varía según el país, el hospital, las diferentes unidades de internación, e incluso también el año del estudio. Durante muchas décadas, Candida albicans fue la especie predominante. A pesar de que aún se recupera con elevada frecuencia, los aislamientos de especies no -C albicans se ha incrementado en los últimos años, y en ciertos casos, supera en número a los aislamientos de C. albicans. |
description |
Fil: Rojas, Florencia Dinorah. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rojas, Florencia Dinorah, 2019. Hongos levaduriformes en pacientes pediátricos hospitalizados : frecuencia y sensibilidad antifúngica. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27824 |
identifier_str_mv |
Rojas, Florencia Dinorah, 2019. Hongos levaduriformes en pacientes pediátricos hospitalizados : frecuencia y sensibilidad antifúngica. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27824 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 79 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344177478664192 |
score |
12.623145 |