Neumonía nosocomial y sus microorganismos prevalentes antes y después de intervención con Ccorhexidine 0,12% colutorio en una unidad de terapia intensiva pediátrica. Estudio compar...

Autores
Saavedra Pacheco, Cecilia; Lentini, Carina; Manzur, Adriana; Olmedo, Luis Augusto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Saavedra Pacheco, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Lentini, Carina. Hospital Dr. Guillermo Rawson; Argentina.
Fil: Manzur, Adriana. Hospital Dr. Guillermo Rawson; Argentina.
Fil: Olmedo, Luis Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Microbiología e Inmunología; Argentina.
Objetivos generales: 1. Conocer los porcentajes de Neumonía Nosocomial (NN) y los microorganismos prevalentes antes y después del uso de Clorhexidine 0.12% colutorio oral, en pacientes de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (UTIP) del Hospital Dr. Guillermo Rawson, San Juan. Objetivos específicos: 1. Conocer los porcentajes de NN asociada a Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM) durante el segundo semestre del 2011 identificando los microorganismos prevalentes en base a los datos del Programa Nacional de Vigilancia de Infecciones Hospitalarias de ANLIS-INE (VIHDA) sin intervención de Clorhexidine 0.12% en descontaminación oral. 2. Conocer los porcentajes de NN asociada a ARM durante el segundo semestre del 2012 identificando los microorganismos prevalentes en base a los datos del Programa VIHDA con descontaminación orofaríngea con Clorhexidine 0.12% cada 24 horas. 3. Comparar los porcentajes de los episodios infecciosos según factor de riesgo durante los segundos semestres de los años 2011 y 2012. 4. Realizar análisis estadísticos e inferenciales. Materiales y Métodos: Estudio de cohortes, pacientes de 30 días a 17 años con ARM de UTIP Hospital Rawson de San Juan. Cohorte control: pacientes que ingresaron a UTIP durante el segundo semestre del 2011 requiriendo ARM. Higiene oral diaria se realizo con gasa estéril embebida en solución fisiológica estéril. Cohorte de estudio: pacientes que ingresaron a UTIP durante el segundo semestre del 2012 requiriendo ARM. Estos pacientes recibieron descontaminación orofaringea con Clorhexidine 0.12% cada 24 horas. En ambas cohortes se realizaron hisopados faríngeos para análisis y diagnostico de infección pulmonar. Hipótesis de Investigación: La descontaminación oral y faríngea con Clorhexidine 0.12 % colutorio cada 24 horas colabora en la disminución de los porcentajes de NN asociada a ARM. Resultados preliminares: Infección Hospitalaria NN asociada a ARM 2011: 67,86% Infección Hospitalaria NN asociada a ARM 2011: 45,83%. Conclusiones: En el segundo semestre del 2011 el porcentaje de neumonías fue de 67,86%. Durante el segundo semestre del 2011 se registró un brote de Acinetobacter baumanii. Se registraron 3 casos de infección por Staphyloccocus aureus. En el segundo semestre del 2012 el porcentaje de neumonías fue de 45,83%. No hubo preponderancia de gérmenes específicos.
Fil: Saavedra Pacheco, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Lentini, Carina. Hospital Dr. Guillermo Rawson; Argentina.
Fil: Manzur, Adriana. Hospital Dr. Guillermo Rawson; Argentina.
Fil: Olmedo, Luis Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Microbiología e Inmunología; Argentina.
Otras Medicina Básica
Materia
Clorhexidine
Microorganismos
Neumonía nosocomial
UTI pediátrica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559106

id RDUUNC_613737365dff879b28f23a303b148384
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559106
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Neumonía nosocomial y sus microorganismos prevalentes antes y después de intervención con Ccorhexidine 0,12% colutorio en una unidad de terapia intensiva pediátrica. Estudio comparativoSaavedra Pacheco, CeciliaLentini, CarinaManzur, AdrianaOlmedo, Luis AugustoClorhexidineMicroorganismosNeumonía nosocomialUTI pediátricaFil: Saavedra Pacheco, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Lentini, Carina. Hospital Dr. Guillermo Rawson; Argentina.Fil: Manzur, Adriana. Hospital Dr. Guillermo Rawson; Argentina.Fil: Olmedo, Luis Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Microbiología e Inmunología; Argentina.Objetivos generales: 1. Conocer los porcentajes de Neumonía Nosocomial (NN) y los microorganismos prevalentes antes y después del uso de Clorhexidine 0.12% colutorio oral, en pacientes de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (UTIP) del Hospital Dr. Guillermo Rawson, San Juan. Objetivos específicos: 1. Conocer los porcentajes de NN asociada a Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM) durante el segundo semestre del 2011 identificando los microorganismos prevalentes en base a los datos del Programa Nacional de Vigilancia de Infecciones Hospitalarias de ANLIS-INE (VIHDA) sin intervención de Clorhexidine 0.12% en descontaminación oral. 2. Conocer los porcentajes de NN asociada a ARM durante el segundo semestre del 2012 identificando los microorganismos prevalentes en base a los datos del Programa VIHDA con descontaminación orofaríngea con Clorhexidine 0.12% cada 24 horas. 3. Comparar los porcentajes de los episodios infecciosos según factor de riesgo durante los segundos semestres de los años 2011 y 2012. 4. Realizar análisis estadísticos e inferenciales. Materiales y Métodos: Estudio de cohortes, pacientes de 30 días a 17 años con ARM de UTIP Hospital Rawson de San Juan. Cohorte control: pacientes que ingresaron a UTIP durante el segundo semestre del 2011 requiriendo ARM. Higiene oral diaria se realizo con gasa estéril embebida en solución fisiológica estéril. Cohorte de estudio: pacientes que ingresaron a UTIP durante el segundo semestre del 2012 requiriendo ARM. Estos pacientes recibieron descontaminación orofaringea con Clorhexidine 0.12% cada 24 horas. En ambas cohortes se realizaron hisopados faríngeos para análisis y diagnostico de infección pulmonar. Hipótesis de Investigación: La descontaminación oral y faríngea con Clorhexidine 0.12 % colutorio cada 24 horas colabora en la disminución de los porcentajes de NN asociada a ARM. Resultados preliminares: Infección Hospitalaria NN asociada a ARM 2011: 67,86% Infección Hospitalaria NN asociada a ARM 2011: 45,83%. Conclusiones: En el segundo semestre del 2011 el porcentaje de neumonías fue de 67,86%. Durante el segundo semestre del 2011 se registró un brote de Acinetobacter baumanii. Se registraron 3 casos de infección por Staphyloccocus aureus. En el segundo semestre del 2012 el porcentaje de neumonías fue de 45,83%. No hubo preponderancia de gérmenes específicos.Fil: Saavedra Pacheco, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Lentini, Carina. Hospital Dr. Guillermo Rawson; Argentina.Fil: Manzur, Adriana. Hospital Dr. Guillermo Rawson; Argentina.Fil: Olmedo, Luis Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Microbiología e Inmunología; Argentina.Otras Medicina Básica2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/559106spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/559106Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:56.217Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Neumonía nosocomial y sus microorganismos prevalentes antes y después de intervención con Ccorhexidine 0,12% colutorio en una unidad de terapia intensiva pediátrica. Estudio comparativo
title Neumonía nosocomial y sus microorganismos prevalentes antes y después de intervención con Ccorhexidine 0,12% colutorio en una unidad de terapia intensiva pediátrica. Estudio comparativo
spellingShingle Neumonía nosocomial y sus microorganismos prevalentes antes y después de intervención con Ccorhexidine 0,12% colutorio en una unidad de terapia intensiva pediátrica. Estudio comparativo
Saavedra Pacheco, Cecilia
Clorhexidine
Microorganismos
Neumonía nosocomial
UTI pediátrica
title_short Neumonía nosocomial y sus microorganismos prevalentes antes y después de intervención con Ccorhexidine 0,12% colutorio en una unidad de terapia intensiva pediátrica. Estudio comparativo
title_full Neumonía nosocomial y sus microorganismos prevalentes antes y después de intervención con Ccorhexidine 0,12% colutorio en una unidad de terapia intensiva pediátrica. Estudio comparativo
title_fullStr Neumonía nosocomial y sus microorganismos prevalentes antes y después de intervención con Ccorhexidine 0,12% colutorio en una unidad de terapia intensiva pediátrica. Estudio comparativo
title_full_unstemmed Neumonía nosocomial y sus microorganismos prevalentes antes y después de intervención con Ccorhexidine 0,12% colutorio en una unidad de terapia intensiva pediátrica. Estudio comparativo
title_sort Neumonía nosocomial y sus microorganismos prevalentes antes y después de intervención con Ccorhexidine 0,12% colutorio en una unidad de terapia intensiva pediátrica. Estudio comparativo
dc.creator.none.fl_str_mv Saavedra Pacheco, Cecilia
Lentini, Carina
Manzur, Adriana
Olmedo, Luis Augusto
author Saavedra Pacheco, Cecilia
author_facet Saavedra Pacheco, Cecilia
Lentini, Carina
Manzur, Adriana
Olmedo, Luis Augusto
author_role author
author2 Lentini, Carina
Manzur, Adriana
Olmedo, Luis Augusto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Clorhexidine
Microorganismos
Neumonía nosocomial
UTI pediátrica
topic Clorhexidine
Microorganismos
Neumonía nosocomial
UTI pediátrica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Saavedra Pacheco, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Lentini, Carina. Hospital Dr. Guillermo Rawson; Argentina.
Fil: Manzur, Adriana. Hospital Dr. Guillermo Rawson; Argentina.
Fil: Olmedo, Luis Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Microbiología e Inmunología; Argentina.
Objetivos generales: 1. Conocer los porcentajes de Neumonía Nosocomial (NN) y los microorganismos prevalentes antes y después del uso de Clorhexidine 0.12% colutorio oral, en pacientes de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (UTIP) del Hospital Dr. Guillermo Rawson, San Juan. Objetivos específicos: 1. Conocer los porcentajes de NN asociada a Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM) durante el segundo semestre del 2011 identificando los microorganismos prevalentes en base a los datos del Programa Nacional de Vigilancia de Infecciones Hospitalarias de ANLIS-INE (VIHDA) sin intervención de Clorhexidine 0.12% en descontaminación oral. 2. Conocer los porcentajes de NN asociada a ARM durante el segundo semestre del 2012 identificando los microorganismos prevalentes en base a los datos del Programa VIHDA con descontaminación orofaríngea con Clorhexidine 0.12% cada 24 horas. 3. Comparar los porcentajes de los episodios infecciosos según factor de riesgo durante los segundos semestres de los años 2011 y 2012. 4. Realizar análisis estadísticos e inferenciales. Materiales y Métodos: Estudio de cohortes, pacientes de 30 días a 17 años con ARM de UTIP Hospital Rawson de San Juan. Cohorte control: pacientes que ingresaron a UTIP durante el segundo semestre del 2011 requiriendo ARM. Higiene oral diaria se realizo con gasa estéril embebida en solución fisiológica estéril. Cohorte de estudio: pacientes que ingresaron a UTIP durante el segundo semestre del 2012 requiriendo ARM. Estos pacientes recibieron descontaminación orofaringea con Clorhexidine 0.12% cada 24 horas. En ambas cohortes se realizaron hisopados faríngeos para análisis y diagnostico de infección pulmonar. Hipótesis de Investigación: La descontaminación oral y faríngea con Clorhexidine 0.12 % colutorio cada 24 horas colabora en la disminución de los porcentajes de NN asociada a ARM. Resultados preliminares: Infección Hospitalaria NN asociada a ARM 2011: 67,86% Infección Hospitalaria NN asociada a ARM 2011: 45,83%. Conclusiones: En el segundo semestre del 2011 el porcentaje de neumonías fue de 67,86%. Durante el segundo semestre del 2011 se registró un brote de Acinetobacter baumanii. Se registraron 3 casos de infección por Staphyloccocus aureus. En el segundo semestre del 2012 el porcentaje de neumonías fue de 45,83%. No hubo preponderancia de gérmenes específicos.
Fil: Saavedra Pacheco, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Lentini, Carina. Hospital Dr. Guillermo Rawson; Argentina.
Fil: Manzur, Adriana. Hospital Dr. Guillermo Rawson; Argentina.
Fil: Olmedo, Luis Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Microbiología e Inmunología; Argentina.
Otras Medicina Básica
description Fil: Saavedra Pacheco, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/559106
url http://hdl.handle.net/11086/559106
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046220676694016
score 13.087074