Análisis de materiales didácticos utilizados por una profesora de criminalística en sus propuestas de enseñanza y aprendizaje en el marco de una modalidad híbrida. Periodo 2020-202...
- Autores
- Medina, Dayana Andrea
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Medina, Dayana Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Vargas, Mónica Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Alcalá, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En este trabajo presento los avances de un proyecto que se enmarca en la beca de investigación de pregrado otorgada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Facultad de Humanidades UNNE, denominado “Razonamiento Didáctico del profesor universitario experimentado en condiciones de enseñanza híbrida, adaptación y ajuste de sus propuestas de enseñanza, durante el periodo 2020 – 2021”. En este proyecto establecí como uno de los objetivos “examinar los procesos de comprensión, selección, adaptación y ajuste de las estrategias de enseñanza bajo la modalidad híbrida, de los profesores experimentados de la carrera de Criminalística”, por tal motivo, en esta comunicación científica mi desafío es identificar los recursos didácticos utilizados por la profesora a cargo de la cátedra Seminario de Práctica Profesional Interdisciplinario en las propuestas de enseñanza y aprendizaje; y analizar los niveles de integración de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en tales propuestas. Para el logro de lo antes mencionado, me valgo de la información que obtuve durante el trabajo de campo. Para esta oportunidad recupero dos entrevistas realizadas a la profesora y diferentes documentos que me fueron otorgados por ella. Además, traigo como evidencias, imágenes recuperadas desde la página oficial de facebook del Instituto de Criminalísticas, que por su relación directa con la experiencia del caso, resultaron claves para el análisis. Los documentos recuperados, acompañados de la voz de la docente en las entrevistas semiestructuradas, me permitieron indagar y poner de manifiesto los razonamientos didácticos que acompañaron la propuesta de la profesora. Luego de unificar y categorizar toda la información obtenida, considerando el marco referencial, recupero líneas teóricas que traen conceptos como razonamiento didáctico, nuevas tecnologías de la información y la comunicación, reflexión docente e innovación, estas ideas surgen a medida que voy profundizando en el análisis. Finalmente, concluyo que las aulas híbridas se presentan como una respuesta innovadora a las necesidades de aprendizaje de los/as estudiantes en la educación superior, especialmente en un contexto post pandemia en el que la educación en línea se ha vuelto cada vez más importante. Al combinar la educación presencial en el aula con la educación en línea, las aulas híbridas permiten una mayor flexibilidad y personalización del aprendizaje, lo que acompañado de una planificación didáctica que comprenda la transversalidad de las Tic´s puede mejorar la experiencia de los/as estudiantes. A partir del análisis de los documentos y de las entrevistas, se evidencia que la docente reconoce las oportunidades que ofrecen las herramientas digitales en las aulas híbridas y las aplica, generando espacios que permiten el seguimiento y la evaluación de los/as estudiantes, así como fomentar la interacción y la colaboración entre ellos/as. Finalmente, como un segundo acercamiento al razonamiento didáctico de la docente, puedo ver que la utilización de las TICs en su propuesta de enseñanza se condice con la perspectiva transversal, ya que se realiza una integración y articulación pedagógica - curricular de las TIC en las prácticas de enseñanza, tendiente a la construcción de conocimientos, donde la centralidad del proceso de aprendizaje está en el alumna/o. - Materia
-
Modalidad de enseñanza híbrida
Educación superior
Nuevas tecnologías de la información y la comunicación
Razonamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53566
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_fd48d54bd89f33a5a008f1dcd2a79493 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53566 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Análisis de materiales didácticos utilizados por una profesora de criminalística en sus propuestas de enseñanza y aprendizaje en el marco de una modalidad híbrida. Periodo 2020-2021Medina, Dayana AndreaModalidad de enseñanza híbridaEducación superiorNuevas tecnologías de la información y la comunicaciónRazonamientoFil: Medina, Dayana Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Vargas, Mónica Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Alcalá, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.En este trabajo presento los avances de un proyecto que se enmarca en la beca de investigación de pregrado otorgada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Facultad de Humanidades UNNE, denominado “Razonamiento Didáctico del profesor universitario experimentado en condiciones de enseñanza híbrida, adaptación y ajuste de sus propuestas de enseñanza, durante el periodo 2020 – 2021”. En este proyecto establecí como uno de los objetivos “examinar los procesos de comprensión, selección, adaptación y ajuste de las estrategias de enseñanza bajo la modalidad híbrida, de los profesores experimentados de la carrera de Criminalística”, por tal motivo, en esta comunicación científica mi desafío es identificar los recursos didácticos utilizados por la profesora a cargo de la cátedra Seminario de Práctica Profesional Interdisciplinario en las propuestas de enseñanza y aprendizaje; y analizar los niveles de integración de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en tales propuestas. Para el logro de lo antes mencionado, me valgo de la información que obtuve durante el trabajo de campo. Para esta oportunidad recupero dos entrevistas realizadas a la profesora y diferentes documentos que me fueron otorgados por ella. Además, traigo como evidencias, imágenes recuperadas desde la página oficial de facebook del Instituto de Criminalísticas, que por su relación directa con la experiencia del caso, resultaron claves para el análisis. Los documentos recuperados, acompañados de la voz de la docente en las entrevistas semiestructuradas, me permitieron indagar y poner de manifiesto los razonamientos didácticos que acompañaron la propuesta de la profesora. Luego de unificar y categorizar toda la información obtenida, considerando el marco referencial, recupero líneas teóricas que traen conceptos como razonamiento didáctico, nuevas tecnologías de la información y la comunicación, reflexión docente e innovación, estas ideas surgen a medida que voy profundizando en el análisis. Finalmente, concluyo que las aulas híbridas se presentan como una respuesta innovadora a las necesidades de aprendizaje de los/as estudiantes en la educación superior, especialmente en un contexto post pandemia en el que la educación en línea se ha vuelto cada vez más importante. Al combinar la educación presencial en el aula con la educación en línea, las aulas híbridas permiten una mayor flexibilidad y personalización del aprendizaje, lo que acompañado de una planificación didáctica que comprenda la transversalidad de las Tic´s puede mejorar la experiencia de los/as estudiantes. A partir del análisis de los documentos y de las entrevistas, se evidencia que la docente reconoce las oportunidades que ofrecen las herramientas digitales en las aulas híbridas y las aplica, generando espacios que permiten el seguimiento y la evaluación de los/as estudiantes, así como fomentar la interacción y la colaboración entre ellos/as. Finalmente, como un segundo acercamiento al razonamiento didáctico de la docente, puedo ver que la utilización de las TICs en su propuesta de enseñanza se condice con la perspectiva transversal, ya que se realiza una integración y articulación pedagógica - curricular de las TIC en las prácticas de enseñanza, tendiente a la construcción de conocimientos, donde la centralidad del proceso de aprendizaje está en el alumna/o.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaVargas, Mónica BeatrizAlcalá, María Teresa2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMedina, Dayana Andrea, 2023. Análisis de materiales didácticos utilizados por una profesora de criminalística en sus propuestas de enseñanza y aprendizaje en el marco de una modalidad híbrida. Periodo 2020-2021. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53566spaUNNE/CYT- Pregrado/19H005/AR. Corrientes/El razonamiento didáctico en los dispositivos de acompañamiento de las prácticas profesionales de carreras de grado de la UNNE. Estudios de casos múltiples con profesores experimentados.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53566instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:34.044Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de materiales didácticos utilizados por una profesora de criminalística en sus propuestas de enseñanza y aprendizaje en el marco de una modalidad híbrida. Periodo 2020-2021 |
title |
Análisis de materiales didácticos utilizados por una profesora de criminalística en sus propuestas de enseñanza y aprendizaje en el marco de una modalidad híbrida. Periodo 2020-2021 |
spellingShingle |
Análisis de materiales didácticos utilizados por una profesora de criminalística en sus propuestas de enseñanza y aprendizaje en el marco de una modalidad híbrida. Periodo 2020-2021 Medina, Dayana Andrea Modalidad de enseñanza híbrida Educación superior Nuevas tecnologías de la información y la comunicación Razonamiento |
title_short |
Análisis de materiales didácticos utilizados por una profesora de criminalística en sus propuestas de enseñanza y aprendizaje en el marco de una modalidad híbrida. Periodo 2020-2021 |
title_full |
Análisis de materiales didácticos utilizados por una profesora de criminalística en sus propuestas de enseñanza y aprendizaje en el marco de una modalidad híbrida. Periodo 2020-2021 |
title_fullStr |
Análisis de materiales didácticos utilizados por una profesora de criminalística en sus propuestas de enseñanza y aprendizaje en el marco de una modalidad híbrida. Periodo 2020-2021 |
title_full_unstemmed |
Análisis de materiales didácticos utilizados por una profesora de criminalística en sus propuestas de enseñanza y aprendizaje en el marco de una modalidad híbrida. Periodo 2020-2021 |
title_sort |
Análisis de materiales didácticos utilizados por una profesora de criminalística en sus propuestas de enseñanza y aprendizaje en el marco de una modalidad híbrida. Periodo 2020-2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina, Dayana Andrea |
author |
Medina, Dayana Andrea |
author_facet |
Medina, Dayana Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vargas, Mónica Beatriz Alcalá, María Teresa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Modalidad de enseñanza híbrida Educación superior Nuevas tecnologías de la información y la comunicación Razonamiento |
topic |
Modalidad de enseñanza híbrida Educación superior Nuevas tecnologías de la información y la comunicación Razonamiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Medina, Dayana Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Vargas, Mónica Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Alcalá, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. En este trabajo presento los avances de un proyecto que se enmarca en la beca de investigación de pregrado otorgada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Facultad de Humanidades UNNE, denominado “Razonamiento Didáctico del profesor universitario experimentado en condiciones de enseñanza híbrida, adaptación y ajuste de sus propuestas de enseñanza, durante el periodo 2020 – 2021”. En este proyecto establecí como uno de los objetivos “examinar los procesos de comprensión, selección, adaptación y ajuste de las estrategias de enseñanza bajo la modalidad híbrida, de los profesores experimentados de la carrera de Criminalística”, por tal motivo, en esta comunicación científica mi desafío es identificar los recursos didácticos utilizados por la profesora a cargo de la cátedra Seminario de Práctica Profesional Interdisciplinario en las propuestas de enseñanza y aprendizaje; y analizar los niveles de integración de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en tales propuestas. Para el logro de lo antes mencionado, me valgo de la información que obtuve durante el trabajo de campo. Para esta oportunidad recupero dos entrevistas realizadas a la profesora y diferentes documentos que me fueron otorgados por ella. Además, traigo como evidencias, imágenes recuperadas desde la página oficial de facebook del Instituto de Criminalísticas, que por su relación directa con la experiencia del caso, resultaron claves para el análisis. Los documentos recuperados, acompañados de la voz de la docente en las entrevistas semiestructuradas, me permitieron indagar y poner de manifiesto los razonamientos didácticos que acompañaron la propuesta de la profesora. Luego de unificar y categorizar toda la información obtenida, considerando el marco referencial, recupero líneas teóricas que traen conceptos como razonamiento didáctico, nuevas tecnologías de la información y la comunicación, reflexión docente e innovación, estas ideas surgen a medida que voy profundizando en el análisis. Finalmente, concluyo que las aulas híbridas se presentan como una respuesta innovadora a las necesidades de aprendizaje de los/as estudiantes en la educación superior, especialmente en un contexto post pandemia en el que la educación en línea se ha vuelto cada vez más importante. Al combinar la educación presencial en el aula con la educación en línea, las aulas híbridas permiten una mayor flexibilidad y personalización del aprendizaje, lo que acompañado de una planificación didáctica que comprenda la transversalidad de las Tic´s puede mejorar la experiencia de los/as estudiantes. A partir del análisis de los documentos y de las entrevistas, se evidencia que la docente reconoce las oportunidades que ofrecen las herramientas digitales en las aulas híbridas y las aplica, generando espacios que permiten el seguimiento y la evaluación de los/as estudiantes, así como fomentar la interacción y la colaboración entre ellos/as. Finalmente, como un segundo acercamiento al razonamiento didáctico de la docente, puedo ver que la utilización de las TICs en su propuesta de enseñanza se condice con la perspectiva transversal, ya que se realiza una integración y articulación pedagógica - curricular de las TIC en las prácticas de enseñanza, tendiente a la construcción de conocimientos, donde la centralidad del proceso de aprendizaje está en el alumna/o. |
description |
Fil: Medina, Dayana Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Medina, Dayana Andrea, 2023. Análisis de materiales didácticos utilizados por una profesora de criminalística en sus propuestas de enseñanza y aprendizaje en el marco de una modalidad híbrida. Periodo 2020-2021. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53566 |
identifier_str_mv |
Medina, Dayana Andrea, 2023. Análisis de materiales didácticos utilizados por una profesora de criminalística en sus propuestas de enseñanza y aprendizaje en el marco de una modalidad híbrida. Periodo 2020-2021. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53566 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/CYT- Pregrado/19H005/AR. Corrientes/El razonamiento didáctico en los dispositivos de acompañamiento de las prácticas profesionales de carreras de grado de la UNNE. Estudios de casos múltiples con profesores experimentados. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145985272610816 |
score |
12.712165 |