La devoción a la Virgen de Itatí en el territorio correntino. Relevamiento documental y periodización del culto mariano (1900-1980)

Autores
Flores, Daniela Anabel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Flores, Daniela Anabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Barelli, Ana Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
El presente trabajo tiene como objetivo reconstruir, a partir del relevamiento documental y bibliográfico, los procesos socio- históricos y religiosos que intervinieron en la configuración y expansión del culto a la Virgen de Itatí desde la institucionalización de la Peregrinación Tradicional en 1900 hasta los inicios de la Peregrinación Juvenil hacia 1980 en el territorio correntino. En este sentido, en primer lugar, se plantea una descripción del primer rastreo documental y bibliográfico realizado y, en función de ello, en segundo lugar, se realiza una aproximación a la periodización de la devoción. Esto nos permitirá avanzar en la identificación y el análisis de los cambios y continuidades que tuvo el culto en el periodo mencionado. El estudio sigue una perspectiva cualitativa, con el uso de herramientas de la hermenéutica histórica. El plan de beca implica la utilización de fuentes de diversa índole: escritas (periódicos, revistas parroquiales, biografías, boletines, etc.), icónicas (santos, estandartes, imágenes peregrinas, estampitas religiosas, vitrales) y orales (testimonios, entrevistas). Para esta ponencia, nos centraremos en las fuentes escritas relevadas en archivos públicos, específicamente hemos accedido a las ediciones digitalizadas de la revista “El Mensajero de Nuestra Señora de Itatí”. Las mismas, han sido publicadas entre 1929 y 1941 que constan de un total de 150 ejemplares disponibles en el Archivo de la Provincia de Corrientes. En este sentido, podemos mencionar los estudios de Martín (2002) quien tomando experiencias de diversos actores de la fiesta del santuario de itatí-itateños, peregrinos e Iglesia analiza cómo las prácticas devocionales construyen un anclaje singular al ser atravesadas por un provincialismo de matriz correntina, al tiempo que se diversifica en su contacto con otras identificaciones. También, es significativo mencionar una publicación de Barrios (2021), que historiza el culto de la Virgen de Itatí recuperando y sistematizando los escritos de sacerdotes e historiadores tales como: Fontenla, Bajac, Bonastre, Gómez, González Azcoaga, etc. Como resultado de este primer rastreo documental y bibliográfico, podemos señalar dos etapas significativas que configuraron el desarrollo, la expansión y consolidación de la devoción. La primera etapa (1900-1950), se caracterizó por la organización e institucionalización, y por la primera expansión y visibilización del culto, con énfasis en desarrollo a nivel provincial. La segunda etapa (1960-1980), estuvo marcada por rupturas, transformaciones y una segunda expansión y consolidación de la devoción, con énfasis en su desarrollo regional.
Materia
Virgen de Itatí
Devoción Mariana
Territorio correntino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53484

id RIUNNE_fa7a82bcdf74a369e16fa6ba9d81416c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53484
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La devoción a la Virgen de Itatí en el territorio correntino. Relevamiento documental y periodización del culto mariano (1900-1980)Flores, Daniela AnabelVirgen de ItatíDevoción MarianaTerritorio correntinoFil: Flores, Daniela Anabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.Fil: Barelli, Ana Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.Fil: Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.Fil: Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.El presente trabajo tiene como objetivo reconstruir, a partir del relevamiento documental y bibliográfico, los procesos socio- históricos y religiosos que intervinieron en la configuración y expansión del culto a la Virgen de Itatí desde la institucionalización de la Peregrinación Tradicional en 1900 hasta los inicios de la Peregrinación Juvenil hacia 1980 en el territorio correntino. En este sentido, en primer lugar, se plantea una descripción del primer rastreo documental y bibliográfico realizado y, en función de ello, en segundo lugar, se realiza una aproximación a la periodización de la devoción. Esto nos permitirá avanzar en la identificación y el análisis de los cambios y continuidades que tuvo el culto en el periodo mencionado. El estudio sigue una perspectiva cualitativa, con el uso de herramientas de la hermenéutica histórica. El plan de beca implica la utilización de fuentes de diversa índole: escritas (periódicos, revistas parroquiales, biografías, boletines, etc.), icónicas (santos, estandartes, imágenes peregrinas, estampitas religiosas, vitrales) y orales (testimonios, entrevistas). Para esta ponencia, nos centraremos en las fuentes escritas relevadas en archivos públicos, específicamente hemos accedido a las ediciones digitalizadas de la revista “El Mensajero de Nuestra Señora de Itatí”. Las mismas, han sido publicadas entre 1929 y 1941 que constan de un total de 150 ejemplares disponibles en el Archivo de la Provincia de Corrientes. En este sentido, podemos mencionar los estudios de Martín (2002) quien tomando experiencias de diversos actores de la fiesta del santuario de itatí-itateños, peregrinos e Iglesia analiza cómo las prácticas devocionales construyen un anclaje singular al ser atravesadas por un provincialismo de matriz correntina, al tiempo que se diversifica en su contacto con otras identificaciones. También, es significativo mencionar una publicación de Barrios (2021), que historiza el culto de la Virgen de Itatí recuperando y sistematizando los escritos de sacerdotes e historiadores tales como: Fontenla, Bajac, Bonastre, Gómez, González Azcoaga, etc. Como resultado de este primer rastreo documental y bibliográfico, podemos señalar dos etapas significativas que configuraron el desarrollo, la expansión y consolidación de la devoción. La primera etapa (1900-1950), se caracterizó por la organización e institucionalización, y por la primera expansión y visibilización del culto, con énfasis en desarrollo a nivel provincial. La segunda etapa (1960-1980), estuvo marcada por rupturas, transformaciones y una segunda expansión y consolidación de la devoción, con énfasis en su desarrollo regional.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaBarelli, Ana InésBarrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfFlores, Daniela Anabel, 2023. La devoción a la Virgen de Itatí en el territorio correntino. Relevamiento documental y periodización del culto mariano (1900-1980). En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53484spaUNNE/CYT-Estímulo a la investigación Tipo I/22N003/AR. Corrientes/Arte contemporáneo regional. Análisis crítico y diseño de almacenamiento - visualización con medios electrónicos y digitales.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53484instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:34.037Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La devoción a la Virgen de Itatí en el territorio correntino. Relevamiento documental y periodización del culto mariano (1900-1980)
title La devoción a la Virgen de Itatí en el territorio correntino. Relevamiento documental y periodización del culto mariano (1900-1980)
spellingShingle La devoción a la Virgen de Itatí en el territorio correntino. Relevamiento documental y periodización del culto mariano (1900-1980)
Flores, Daniela Anabel
Virgen de Itatí
Devoción Mariana
Territorio correntino
title_short La devoción a la Virgen de Itatí en el territorio correntino. Relevamiento documental y periodización del culto mariano (1900-1980)
title_full La devoción a la Virgen de Itatí en el territorio correntino. Relevamiento documental y periodización del culto mariano (1900-1980)
title_fullStr La devoción a la Virgen de Itatí en el territorio correntino. Relevamiento documental y periodización del culto mariano (1900-1980)
title_full_unstemmed La devoción a la Virgen de Itatí en el territorio correntino. Relevamiento documental y periodización del culto mariano (1900-1980)
title_sort La devoción a la Virgen de Itatí en el territorio correntino. Relevamiento documental y periodización del culto mariano (1900-1980)
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Daniela Anabel
author Flores, Daniela Anabel
author_facet Flores, Daniela Anabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barelli, Ana Inés
Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv Virgen de Itatí
Devoción Mariana
Territorio correntino
topic Virgen de Itatí
Devoción Mariana
Territorio correntino
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Flores, Daniela Anabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Barelli, Ana Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Barrios Cristaldo, Cleopatra Katerina del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
El presente trabajo tiene como objetivo reconstruir, a partir del relevamiento documental y bibliográfico, los procesos socio- históricos y religiosos que intervinieron en la configuración y expansión del culto a la Virgen de Itatí desde la institucionalización de la Peregrinación Tradicional en 1900 hasta los inicios de la Peregrinación Juvenil hacia 1980 en el territorio correntino. En este sentido, en primer lugar, se plantea una descripción del primer rastreo documental y bibliográfico realizado y, en función de ello, en segundo lugar, se realiza una aproximación a la periodización de la devoción. Esto nos permitirá avanzar en la identificación y el análisis de los cambios y continuidades que tuvo el culto en el periodo mencionado. El estudio sigue una perspectiva cualitativa, con el uso de herramientas de la hermenéutica histórica. El plan de beca implica la utilización de fuentes de diversa índole: escritas (periódicos, revistas parroquiales, biografías, boletines, etc.), icónicas (santos, estandartes, imágenes peregrinas, estampitas religiosas, vitrales) y orales (testimonios, entrevistas). Para esta ponencia, nos centraremos en las fuentes escritas relevadas en archivos públicos, específicamente hemos accedido a las ediciones digitalizadas de la revista “El Mensajero de Nuestra Señora de Itatí”. Las mismas, han sido publicadas entre 1929 y 1941 que constan de un total de 150 ejemplares disponibles en el Archivo de la Provincia de Corrientes. En este sentido, podemos mencionar los estudios de Martín (2002) quien tomando experiencias de diversos actores de la fiesta del santuario de itatí-itateños, peregrinos e Iglesia analiza cómo las prácticas devocionales construyen un anclaje singular al ser atravesadas por un provincialismo de matriz correntina, al tiempo que se diversifica en su contacto con otras identificaciones. También, es significativo mencionar una publicación de Barrios (2021), que historiza el culto de la Virgen de Itatí recuperando y sistematizando los escritos de sacerdotes e historiadores tales como: Fontenla, Bajac, Bonastre, Gómez, González Azcoaga, etc. Como resultado de este primer rastreo documental y bibliográfico, podemos señalar dos etapas significativas que configuraron el desarrollo, la expansión y consolidación de la devoción. La primera etapa (1900-1950), se caracterizó por la organización e institucionalización, y por la primera expansión y visibilización del culto, con énfasis en desarrollo a nivel provincial. La segunda etapa (1960-1980), estuvo marcada por rupturas, transformaciones y una segunda expansión y consolidación de la devoción, con énfasis en su desarrollo regional.
description Fil: Flores, Daniela Anabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Flores, Daniela Anabel, 2023. La devoción a la Virgen de Itatí en el territorio correntino. Relevamiento documental y periodización del culto mariano (1900-1980). En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53484
identifier_str_mv Flores, Daniela Anabel, 2023. La devoción a la Virgen de Itatí en el territorio correntino. Relevamiento documental y periodización del culto mariano (1900-1980). En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53484
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CYT-Estímulo a la investigación Tipo I/22N003/AR. Corrientes/Arte contemporáneo regional. Análisis crítico y diseño de almacenamiento - visualización con medios electrónicos y digitales.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344189644242944
score 12.623145