La Virgen Misionera de Miguel Hesayne en la provincia de Río Negro. Devociones marianas.

Autores
Barelli, Ana Inés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Barelli, Ana Inés. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio. Río Negro, Argentina.
A mediados de los sesenta, en la recientes provincias de Neuquén y Río Negro, los nuevos aires del Concilio Vaticano II llevaron a las diócesis religiosos y religiosas consustanciados con la “opción por los pobres”, especialmente a partir de los obispados de Jaime de Nevares (1961-1991) y de Miguel Hesayne (1975-1993). Estos últimos formaron parte del clero que abrazó la Teología de la Liberación y luchó en defensa de los derechos humanos durante los años de dictadura militar. En ese contexto, en el año 1978, el obispo Hesayne decide crear un símbolo devocionario que estuviera más identificado con la región y que uniera a todos los fieles de las diversas parroquias rione grinas. Tras una consulta con el presbiterio decide que la advocación se llame Virgen Misionera de Río Negro y peregrine con el pueblo. En función de ese objetivo, el obispo, junto con su grupo de colaboradores, dio vida a una virgen mapuche y pobre –orientada a representar al pueblo rionegrino y al vecino chi leno– a la que nombra patrona provincial (Nicoletti y Barelli, 2019).
Materia
Humanidades
Devociones
Bariloche
Virgen Misionera
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8552

id RIDUNRN_dee9ec68c3dff7c23c25a7eeb96383f2
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8552
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling La Virgen Misionera de Miguel Hesayne en la provincia de Río Negro. Devociones marianas.Barelli, Ana InésHumanidadesDevocionesBarilocheVirgen MisioneraHumanidadesFil: Barelli, Ana Inés. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio. Río Negro, Argentina.A mediados de los sesenta, en la recientes provincias de Neuquén y Río Negro, los nuevos aires del Concilio Vaticano II llevaron a las diócesis religiosos y religiosas consustanciados con la “opción por los pobres”, especialmente a partir de los obispados de Jaime de Nevares (1961-1991) y de Miguel Hesayne (1975-1993). Estos últimos formaron parte del clero que abrazó la Teología de la Liberación y luchó en defensa de los derechos humanos durante los años de dictadura militar. En ese contexto, en el año 1978, el obispo Hesayne decide crear un símbolo devocionario que estuviera más identificado con la región y que uniera a todos los fieles de las diversas parroquias rione grinas. Tras una consulta con el presbiterio decide que la advocación se llame Virgen Misionera de Río Negro y peregrine con el pueblo. En función de ese objetivo, el obispo, junto con su grupo de colaboradores, dio vida a una virgen mapuche y pobre –orientada a representar al pueblo rionegrino y al vecino chi leno– a la que nombra patrona provincial (Nicoletti y Barelli, 2019).Prohistoria2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfBarelli Ana Inés (2021). La Virgen Misionera de Miguel Hesayne en la provincia de Río Negro. Devociones marianas. En Diego Mauro. Catolicismos locales y globales en la Argentina. Desde el siglo XIX a la actualidad. Rosario: Prohistoria. 2021. p167 - 180. isbn 978-987-4963-89-5978-987-4963-89-5978-987-4963-89-5http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8552spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:10Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8552instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:10.79RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv La Virgen Misionera de Miguel Hesayne en la provincia de Río Negro. Devociones marianas.
title La Virgen Misionera de Miguel Hesayne en la provincia de Río Negro. Devociones marianas.
spellingShingle La Virgen Misionera de Miguel Hesayne en la provincia de Río Negro. Devociones marianas.
Barelli, Ana Inés
Humanidades
Devociones
Bariloche
Virgen Misionera
Humanidades
title_short La Virgen Misionera de Miguel Hesayne en la provincia de Río Negro. Devociones marianas.
title_full La Virgen Misionera de Miguel Hesayne en la provincia de Río Negro. Devociones marianas.
title_fullStr La Virgen Misionera de Miguel Hesayne en la provincia de Río Negro. Devociones marianas.
title_full_unstemmed La Virgen Misionera de Miguel Hesayne en la provincia de Río Negro. Devociones marianas.
title_sort La Virgen Misionera de Miguel Hesayne en la provincia de Río Negro. Devociones marianas.
dc.creator.none.fl_str_mv Barelli, Ana Inés
author Barelli, Ana Inés
author_facet Barelli, Ana Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Devociones
Bariloche
Virgen Misionera
Humanidades
topic Humanidades
Devociones
Bariloche
Virgen Misionera
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barelli, Ana Inés. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio. Río Negro, Argentina.
A mediados de los sesenta, en la recientes provincias de Neuquén y Río Negro, los nuevos aires del Concilio Vaticano II llevaron a las diócesis religiosos y religiosas consustanciados con la “opción por los pobres”, especialmente a partir de los obispados de Jaime de Nevares (1961-1991) y de Miguel Hesayne (1975-1993). Estos últimos formaron parte del clero que abrazó la Teología de la Liberación y luchó en defensa de los derechos humanos durante los años de dictadura militar. En ese contexto, en el año 1978, el obispo Hesayne decide crear un símbolo devocionario que estuviera más identificado con la región y que uniera a todos los fieles de las diversas parroquias rione grinas. Tras una consulta con el presbiterio decide que la advocación se llame Virgen Misionera de Río Negro y peregrine con el pueblo. En función de ese objetivo, el obispo, junto con su grupo de colaboradores, dio vida a una virgen mapuche y pobre –orientada a representar al pueblo rionegrino y al vecino chi leno– a la que nombra patrona provincial (Nicoletti y Barelli, 2019).
description Fil: Barelli, Ana Inés. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio. Río Negro, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Barelli Ana Inés (2021). La Virgen Misionera de Miguel Hesayne en la provincia de Río Negro. Devociones marianas. En Diego Mauro. Catolicismos locales y globales en la Argentina. Desde el siglo XIX a la actualidad. Rosario: Prohistoria. 2021. p167 - 180. isbn 978-987-4963-89-5
978-987-4963-89-5
978-987-4963-89-5
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8552
identifier_str_mv Barelli Ana Inés (2021). La Virgen Misionera de Miguel Hesayne en la provincia de Río Negro. Devociones marianas. En Diego Mauro. Catolicismos locales y globales en la Argentina. Desde el siglo XIX a la actualidad. Rosario: Prohistoria. 2021. p167 - 180. isbn 978-987-4963-89-5
978-987-4963-89-5
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8552
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Prohistoria
publisher.none.fl_str_mv Prohistoria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621613583040512
score 12.558318