Caracterización morfológica del tegumento de rayas del rio Paraná y su impacto como animal ponzoñoso
- Autores
- Pérez, Dante David; González, F.; Olea, Gabriela Beatriz; Flores Quintana, Carolina Isabel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pérez, Dante David. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: González, F. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Olea, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las rayas son animales venenosos que están relacionados con muchos accidentes interespecificos. Las lesiones provocan una intensa acción inflamatoria y esto probablemente ocurre porque el mismo contiene serraciones en sus laterales además de células venenosas presentes en toda la región del tegumento. El objetivo del presente estudio es describir los aspectos histológicos y la disposición estructural de los tipos celulares presentes en todo el tegumento y en el aguijón en Potamotrygon m otoro a fin de aportar a las características tegumentarias de dicha especies y permitir de este modo establecer los patrones de los distintos tipos celulares. El muestreo se realizó en Corrientes Capital, a orillas del rio Paraná, se tomaron muestras del tegumento dorsal mediante biopsia, con los fragmentos se procedió a la elaboración de preparados histológicos. Se observó que el tegumento se encuentra conformado por una epidermis constituida de epitelio plano estratificado no queratinizado, podemos encontrar mayoritariamente células epiteliales las cuales poseen una forma redonda y se localizan en la zona basal y apical, en la zona intermedia encontramos células especializadas. La dermis constituida principalmente de tejido conectivo laxo. Las células secretoras del veneno localizadas también en el epitelio tienen una forma alargada y presentan vesículas fusiformes en su interior. Además podemos encontrar células mucosas de un diámetro promedio de 60 gm, estas contienen muchos gránulos secretores en su citoplasma. Otro tipo de estructura encontradas en el epitelio de estos animales son las glándulas secretoras o también conocidas como células en botella porque tienen una forma alargada y una conexión con el exterior del epitelio, con un diámetro promedio de 100 gm. Estos resultados demuestran que en rayas del género Potamotrygon las células y glándulas secretoras de veneno se distribuyen por todo el epitelio lo que demuestra una estrategia de defensa, esto puede estar relacionado con los ambientes donde habitan. Este trabajo permitirá realizar un análisis comparativo con ejemplares de diferentes edades y de otras especies, a su vez se podrá determinar las características químicas del veneno y de esta manera concientizar a la población de lo peligroso que podría llegar a ser una lesión provocada por estos animales. - Materia
-
Histología
Células
Veneno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55054
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_f9e23330b1113af928d18849bcd0d93c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55054 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Caracterización morfológica del tegumento de rayas del rio Paraná y su impacto como animal ponzoñosoPérez, Dante DavidGonzález, F.Olea, Gabriela BeatrizFlores Quintana, Carolina IsabelHistologíaCélulasVenenoFil: Pérez, Dante David. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: González, F. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Olea, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Las rayas son animales venenosos que están relacionados con muchos accidentes interespecificos. Las lesiones provocan una intensa acción inflamatoria y esto probablemente ocurre porque el mismo contiene serraciones en sus laterales además de células venenosas presentes en toda la región del tegumento. El objetivo del presente estudio es describir los aspectos histológicos y la disposición estructural de los tipos celulares presentes en todo el tegumento y en el aguijón en Potamotrygon m otoro a fin de aportar a las características tegumentarias de dicha especies y permitir de este modo establecer los patrones de los distintos tipos celulares. El muestreo se realizó en Corrientes Capital, a orillas del rio Paraná, se tomaron muestras del tegumento dorsal mediante biopsia, con los fragmentos se procedió a la elaboración de preparados histológicos. Se observó que el tegumento se encuentra conformado por una epidermis constituida de epitelio plano estratificado no queratinizado, podemos encontrar mayoritariamente células epiteliales las cuales poseen una forma redonda y se localizan en la zona basal y apical, en la zona intermedia encontramos células especializadas. La dermis constituida principalmente de tejido conectivo laxo. Las células secretoras del veneno localizadas también en el epitelio tienen una forma alargada y presentan vesículas fusiformes en su interior. Además podemos encontrar células mucosas de un diámetro promedio de 60 gm, estas contienen muchos gránulos secretores en su citoplasma. Otro tipo de estructura encontradas en el epitelio de estos animales son las glándulas secretoras o también conocidas como células en botella porque tienen una forma alargada y una conexión con el exterior del epitelio, con un diámetro promedio de 100 gm. Estos resultados demuestran que en rayas del género Potamotrygon las células y glándulas secretoras de veneno se distribuyen por todo el epitelio lo que demuestra una estrategia de defensa, esto puede estar relacionado con los ambientes donde habitan. Este trabajo permitirá realizar un análisis comparativo con ejemplares de diferentes edades y de otras especies, a su vez se podrá determinar las características químicas del veneno y de esta manera concientizar a la población de lo peligroso que podría llegar a ser una lesión provocada por estos animales.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 14-14application/pdfPérez, Dante David; González, F.; Olea, Gabriela Beatriz; Flores Quintana, Carolina Isabel, 2022. Caracterización morfológica del tegumento de rayas del rio Paraná y su impacto como animal ponzoñoso. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 14-14.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55054spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:17:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55054instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:17:59.436Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización morfológica del tegumento de rayas del rio Paraná y su impacto como animal ponzoñoso |
| title |
Caracterización morfológica del tegumento de rayas del rio Paraná y su impacto como animal ponzoñoso |
| spellingShingle |
Caracterización morfológica del tegumento de rayas del rio Paraná y su impacto como animal ponzoñoso Pérez, Dante David Histología Células Veneno |
| title_short |
Caracterización morfológica del tegumento de rayas del rio Paraná y su impacto como animal ponzoñoso |
| title_full |
Caracterización morfológica del tegumento de rayas del rio Paraná y su impacto como animal ponzoñoso |
| title_fullStr |
Caracterización morfológica del tegumento de rayas del rio Paraná y su impacto como animal ponzoñoso |
| title_full_unstemmed |
Caracterización morfológica del tegumento de rayas del rio Paraná y su impacto como animal ponzoñoso |
| title_sort |
Caracterización morfológica del tegumento de rayas del rio Paraná y su impacto como animal ponzoñoso |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Dante David González, F. Olea, Gabriela Beatriz Flores Quintana, Carolina Isabel |
| author |
Pérez, Dante David |
| author_facet |
Pérez, Dante David González, F. Olea, Gabriela Beatriz Flores Quintana, Carolina Isabel |
| author_role |
author |
| author2 |
González, F. Olea, Gabriela Beatriz Flores Quintana, Carolina Isabel |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Histología Células Veneno |
| topic |
Histología Células Veneno |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pérez, Dante David. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: González, F. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Olea, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Las rayas son animales venenosos que están relacionados con muchos accidentes interespecificos. Las lesiones provocan una intensa acción inflamatoria y esto probablemente ocurre porque el mismo contiene serraciones en sus laterales además de células venenosas presentes en toda la región del tegumento. El objetivo del presente estudio es describir los aspectos histológicos y la disposición estructural de los tipos celulares presentes en todo el tegumento y en el aguijón en Potamotrygon m otoro a fin de aportar a las características tegumentarias de dicha especies y permitir de este modo establecer los patrones de los distintos tipos celulares. El muestreo se realizó en Corrientes Capital, a orillas del rio Paraná, se tomaron muestras del tegumento dorsal mediante biopsia, con los fragmentos se procedió a la elaboración de preparados histológicos. Se observó que el tegumento se encuentra conformado por una epidermis constituida de epitelio plano estratificado no queratinizado, podemos encontrar mayoritariamente células epiteliales las cuales poseen una forma redonda y se localizan en la zona basal y apical, en la zona intermedia encontramos células especializadas. La dermis constituida principalmente de tejido conectivo laxo. Las células secretoras del veneno localizadas también en el epitelio tienen una forma alargada y presentan vesículas fusiformes en su interior. Además podemos encontrar células mucosas de un diámetro promedio de 60 gm, estas contienen muchos gránulos secretores en su citoplasma. Otro tipo de estructura encontradas en el epitelio de estos animales son las glándulas secretoras o también conocidas como células en botella porque tienen una forma alargada y una conexión con el exterior del epitelio, con un diámetro promedio de 100 gm. Estos resultados demuestran que en rayas del género Potamotrygon las células y glándulas secretoras de veneno se distribuyen por todo el epitelio lo que demuestra una estrategia de defensa, esto puede estar relacionado con los ambientes donde habitan. Este trabajo permitirá realizar un análisis comparativo con ejemplares de diferentes edades y de otras especies, a su vez se podrá determinar las características químicas del veneno y de esta manera concientizar a la población de lo peligroso que podría llegar a ser una lesión provocada por estos animales. |
| description |
Fil: Pérez, Dante David. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pérez, Dante David; González, F.; Olea, Gabriela Beatriz; Flores Quintana, Carolina Isabel, 2022. Caracterización morfológica del tegumento de rayas del rio Paraná y su impacto como animal ponzoñoso. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 14-14. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55054 |
| identifier_str_mv |
Pérez, Dante David; González, F.; Olea, Gabriela Beatriz; Flores Quintana, Carolina Isabel, 2022. Caracterización morfológica del tegumento de rayas del rio Paraná y su impacto como animal ponzoñoso. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 14-14. 2451-6732 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55054 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 14-14 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787770244136960 |
| score |
12.982451 |