Análisis histológico preliminar de glándulas de veneno de serpientes del género Bothrops del nordeste argentino
- Autores
- Benítez, María Emilia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Benítez, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las serpientes del género Bothrops constituyen un grupo que se caracteriza por poseer glándulas de veneno especializadas asociadas a un aparato inoculador evolucionado que utilizan para capturar y digerir sus presas. El veneno de estas serpientes es altamente proteolítico, hemorrágico y miotóxico Las serpientes de género Bothrops, son las responsables de más del 95% de los accidentes ofídicos en Argentina. Si bien existen estudios sobre las características de veneno de estas serpientes, hasta el momento, no se han analizado histológicamente las glándulas productoras de veneno cefálicas de las serpientes especies del género Bothrops de nuestra región. El objetivo del presente trabajo es caracterizar las glándulas del veneno de ejemplares del género Bothrops. Los ejemplares analizados provenientes del Centro Productor de Suero Antiofídico (CEPSAN) permanecieron en cautiverio durante dos semanas como periodo de ambientación y a fin de evaluar el estado sanitario de las mismas. Posteriormente se procedió al sacrificio de los ejemplares de acuerdo a los principios éticos de experimentación animal. Se cortaron secciones de 4 μm las que fueron coloreadas con Hematoxilina-Eosina, Ácido Peryódico de Schiff (PAS). En cortes transversales con la tinción de H/E, se observan las unidades secretorias mixtas (serosa y mucosa) rodeadas por una cápsula de tejido conjuntivo denso que emite septos que separan y sirven de soporte a los túbulos secretores. Estos son largos y convergen de la región dorsal posterior a la región ventral anterior de la glándula. La altura de las células varía según el contenido de veneno de los túbulos, altas en las glándulas vacías y achatadas en las glándulas repletas de veneno. Sus núcleos son basales, redondeados y de cromatina escasa. La luz tubular muestra abundante secreción. La tinción de PAS fue positiva. Los resultados obtenidos en este trabajo permiten obtener conocimientos sobre las características de la glándula de veneno y el aparato inoculador, lo cual posibilita tener una visión holística de la problemática ofídica de la región. - Materia
-
Histología
Glándula de veneno
Yarará
Bothrops
Viperidae - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58058
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_4b1fddf5d286086d8ebf0f4179e459d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58058 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Análisis histológico preliminar de glándulas de veneno de serpientes del género Bothrops del nordeste argentinoBenítez, María EmiliaHistologíaGlándula de venenoYararáBothropsViperidaeFil: Benítez, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Las serpientes del género Bothrops constituyen un grupo que se caracteriza por poseer glándulas de veneno especializadas asociadas a un aparato inoculador evolucionado que utilizan para capturar y digerir sus presas. El veneno de estas serpientes es altamente proteolítico, hemorrágico y miotóxico Las serpientes de género Bothrops, son las responsables de más del 95% de los accidentes ofídicos en Argentina. Si bien existen estudios sobre las características de veneno de estas serpientes, hasta el momento, no se han analizado histológicamente las glándulas productoras de veneno cefálicas de las serpientes especies del género Bothrops de nuestra región. El objetivo del presente trabajo es caracterizar las glándulas del veneno de ejemplares del género Bothrops. Los ejemplares analizados provenientes del Centro Productor de Suero Antiofídico (CEPSAN) permanecieron en cautiverio durante dos semanas como periodo de ambientación y a fin de evaluar el estado sanitario de las mismas. Posteriormente se procedió al sacrificio de los ejemplares de acuerdo a los principios éticos de experimentación animal. Se cortaron secciones de 4 μm las que fueron coloreadas con Hematoxilina-Eosina, Ácido Peryódico de Schiff (PAS). En cortes transversales con la tinción de H/E, se observan las unidades secretorias mixtas (serosa y mucosa) rodeadas por una cápsula de tejido conjuntivo denso que emite septos que separan y sirven de soporte a los túbulos secretores. Estos son largos y convergen de la región dorsal posterior a la región ventral anterior de la glándula. La altura de las células varía según el contenido de veneno de los túbulos, altas en las glándulas vacías y achatadas en las glándulas repletas de veneno. Sus núcleos son basales, redondeados y de cromatina escasa. La luz tubular muestra abundante secreción. La tinción de PAS fue positiva. Los resultados obtenidos en este trabajo permiten obtener conocimientos sobre las características de la glándula de veneno y el aparato inoculador, lo cual posibilita tener una visión holística de la problemática ofídica de la región.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBenítez, María Emilia, 2016. Análisis histológico preliminar de glándulas de veneno de serpientes del género Bothrops del nordeste argentino. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58058spaUNNE/PI/13B006/AR. Corrientes/Cultivo primario para estudio de anomalías y neutralización mediada por anticuerpos en laminitis aguda inducida por veneno de serpiente.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58058instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:26.015Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis histológico preliminar de glándulas de veneno de serpientes del género Bothrops del nordeste argentino |
title |
Análisis histológico preliminar de glándulas de veneno de serpientes del género Bothrops del nordeste argentino |
spellingShingle |
Análisis histológico preliminar de glándulas de veneno de serpientes del género Bothrops del nordeste argentino Benítez, María Emilia Histología Glándula de veneno Yarará Bothrops Viperidae |
title_short |
Análisis histológico preliminar de glándulas de veneno de serpientes del género Bothrops del nordeste argentino |
title_full |
Análisis histológico preliminar de glándulas de veneno de serpientes del género Bothrops del nordeste argentino |
title_fullStr |
Análisis histológico preliminar de glándulas de veneno de serpientes del género Bothrops del nordeste argentino |
title_full_unstemmed |
Análisis histológico preliminar de glándulas de veneno de serpientes del género Bothrops del nordeste argentino |
title_sort |
Análisis histológico preliminar de glándulas de veneno de serpientes del género Bothrops del nordeste argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benítez, María Emilia |
author |
Benítez, María Emilia |
author_facet |
Benítez, María Emilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Histología Glándula de veneno Yarará Bothrops Viperidae |
topic |
Histología Glándula de veneno Yarará Bothrops Viperidae |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Benítez, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Las serpientes del género Bothrops constituyen un grupo que se caracteriza por poseer glándulas de veneno especializadas asociadas a un aparato inoculador evolucionado que utilizan para capturar y digerir sus presas. El veneno de estas serpientes es altamente proteolítico, hemorrágico y miotóxico Las serpientes de género Bothrops, son las responsables de más del 95% de los accidentes ofídicos en Argentina. Si bien existen estudios sobre las características de veneno de estas serpientes, hasta el momento, no se han analizado histológicamente las glándulas productoras de veneno cefálicas de las serpientes especies del género Bothrops de nuestra región. El objetivo del presente trabajo es caracterizar las glándulas del veneno de ejemplares del género Bothrops. Los ejemplares analizados provenientes del Centro Productor de Suero Antiofídico (CEPSAN) permanecieron en cautiverio durante dos semanas como periodo de ambientación y a fin de evaluar el estado sanitario de las mismas. Posteriormente se procedió al sacrificio de los ejemplares de acuerdo a los principios éticos de experimentación animal. Se cortaron secciones de 4 μm las que fueron coloreadas con Hematoxilina-Eosina, Ácido Peryódico de Schiff (PAS). En cortes transversales con la tinción de H/E, se observan las unidades secretorias mixtas (serosa y mucosa) rodeadas por una cápsula de tejido conjuntivo denso que emite septos que separan y sirven de soporte a los túbulos secretores. Estos son largos y convergen de la región dorsal posterior a la región ventral anterior de la glándula. La altura de las células varía según el contenido de veneno de los túbulos, altas en las glándulas vacías y achatadas en las glándulas repletas de veneno. Sus núcleos son basales, redondeados y de cromatina escasa. La luz tubular muestra abundante secreción. La tinción de PAS fue positiva. Los resultados obtenidos en este trabajo permiten obtener conocimientos sobre las características de la glándula de veneno y el aparato inoculador, lo cual posibilita tener una visión holística de la problemática ofídica de la región. |
description |
Fil: Benítez, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Benítez, María Emilia, 2016. Análisis histológico preliminar de glándulas de veneno de serpientes del género Bothrops del nordeste argentino. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58058 |
identifier_str_mv |
Benítez, María Emilia, 2016. Análisis histológico preliminar de glándulas de veneno de serpientes del género Bothrops del nordeste argentino. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58058 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/13B006/AR. Corrientes/Cultivo primario para estudio de anomalías y neutralización mediada por anticuerpos en laminitis aguda inducida por veneno de serpiente. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344224634175488 |
score |
12.623145 |