Caracterización morfológica del tegumento y glándula del veneno en rayas del río Parank Potamotrygon motoro (Chondrichthyes: Myliobatiformes)

Autores
Pérez, Dante David
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Olea, Gabriela
Flores Quintana, Carolina Isabel
Descripción
Fil: Olea, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pérez, Dante David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La producción de toxinas a partir de animales acuáticos es una estrategia importante que garantiza su supervivencia en un ecosistema altamente competitivo. Estos animales producen una enorme cantidad de metabolitos, cuyas combinaciones dan como resultado una gran variedad de estructuras químicas. Las rayas de la familia Potamotrygonidae están muy extendidas por los sistemas fluviales de América del Sur que desembocan en el Océano Atlántico. Las mantarrayas tienen de uno a cuatro aguijones venenosos en el dorso de un apéndice caudal alargado en forma de látigo. Las espinas cónicas de vasodentina están retroserradas bilateralmente (con bordes de sierra, con el cartílago cortante apuntando en dirección opuesta al vértice de la columna). El objetivo del presente trabajo fue analizar las características del tegumento de Potamotrygon motoro (Chondrichthyes: Myliobatiformes) a nivel anatómico, histológico e histoquímico, a fin de caracterizar la estructura del mismo y sus glándulas asociadas. El muestreo se realizó en cercanías a la localidad de Corrientes Capital, a orillas del Río Paraná, provincia de Corrientes, República Argentina. Se colectaron un total de 7 ejemplares. Se registró la longitud hocico-cloaca de cada ejemplar, y se realizó la toma de muestra en la zona dorsal del lomo y cola. Con los fragmentos de tegumento de la región dorsal previamente fijados en Solución de Bouin y conservados en formol bufferado al 10% se procedió a la elaboración de preparados histológicos para análisis histológico e Inmunohistoquimico. Histológicamente se observó que el tegumento se encuentra constituido por una epidermis, dermis e hipodermis. Las células secretoras del veneno localizadas también en el epitelio de la epidermis tienen una forma alargada y presentan vesículas fusiformes en el interior de su citoplasma. Además podemos encontrar células epiteliales no especializadas en la producción de veneno, estas tienen una forma redondeada y se caracterizan por ser células mucosas. Estos resultados demuestran que en las rayas del género Potamotrygon las células y glándulas secretoras de veneno se distribuyen por todo el epitelio de la dermis lo que demuestra que no está formada por una sola glándula en sí. Esta distribución celular supone una estrategia de defensa además de estar relacionado con los ambientes donde habitan estos animales.
Materia
Animales acuáticos
Estructura
Membrana
Rayas de rio
Veneno segregado
Clínica de pequeños animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54628

id RIUNNE_99df720fb7777f1a1cfc5b76f07cd223
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54628
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Caracterización morfológica del tegumento y glándula del veneno en rayas del río Parank Potamotrygon motoro (Chondrichthyes: Myliobatiformes)Pérez, Dante DavidAnimales acuáticosEstructuraMembranaRayas de rioVeneno segregadoClínica de pequeños animalesFil: Olea, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pérez, Dante David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La producción de toxinas a partir de animales acuáticos es una estrategia importante que garantiza su supervivencia en un ecosistema altamente competitivo. Estos animales producen una enorme cantidad de metabolitos, cuyas combinaciones dan como resultado una gran variedad de estructuras químicas. Las rayas de la familia Potamotrygonidae están muy extendidas por los sistemas fluviales de América del Sur que desembocan en el Océano Atlántico. Las mantarrayas tienen de uno a cuatro aguijones venenosos en el dorso de un apéndice caudal alargado en forma de látigo. Las espinas cónicas de vasodentina están retroserradas bilateralmente (con bordes de sierra, con el cartílago cortante apuntando en dirección opuesta al vértice de la columna). El objetivo del presente trabajo fue analizar las características del tegumento de Potamotrygon motoro (Chondrichthyes: Myliobatiformes) a nivel anatómico, histológico e histoquímico, a fin de caracterizar la estructura del mismo y sus glándulas asociadas. El muestreo se realizó en cercanías a la localidad de Corrientes Capital, a orillas del Río Paraná, provincia de Corrientes, República Argentina. Se colectaron un total de 7 ejemplares. Se registró la longitud hocico-cloaca de cada ejemplar, y se realizó la toma de muestra en la zona dorsal del lomo y cola. Con los fragmentos de tegumento de la región dorsal previamente fijados en Solución de Bouin y conservados en formol bufferado al 10% se procedió a la elaboración de preparados histológicos para análisis histológico e Inmunohistoquimico. Histológicamente se observó que el tegumento se encuentra constituido por una epidermis, dermis e hipodermis. Las células secretoras del veneno localizadas también en el epitelio de la epidermis tienen una forma alargada y presentan vesículas fusiformes en el interior de su citoplasma. Además podemos encontrar células epiteliales no especializadas en la producción de veneno, estas tienen una forma redondeada y se caracterizan por ser células mucosas. Estos resultados demuestran que en las rayas del género Potamotrygon las células y glándulas secretoras de veneno se distribuyen por todo el epitelio de la dermis lo que demuestra que no está formada por una sola glándula en sí. Esta distribución celular supone una estrategia de defensa además de estar relacionado con los ambientes donde habitan estos animales.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasOlea, GabrielaFlores Quintana, Carolina Isabel2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf22 p.application/pdfPérez, Dante David. 2023. Caracterización morfológica del tegumento y glándula del veneno en rayas del río Parank Potamotrygon motoro (Chondrichthyes: Myliobatiformes). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54628spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54628instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:35.728Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización morfológica del tegumento y glándula del veneno en rayas del río Parank Potamotrygon motoro (Chondrichthyes: Myliobatiformes)
title Caracterización morfológica del tegumento y glándula del veneno en rayas del río Parank Potamotrygon motoro (Chondrichthyes: Myliobatiformes)
spellingShingle Caracterización morfológica del tegumento y glándula del veneno en rayas del río Parank Potamotrygon motoro (Chondrichthyes: Myliobatiformes)
Pérez, Dante David
Animales acuáticos
Estructura
Membrana
Rayas de rio
Veneno segregado
Clínica de pequeños animales
title_short Caracterización morfológica del tegumento y glándula del veneno en rayas del río Parank Potamotrygon motoro (Chondrichthyes: Myliobatiformes)
title_full Caracterización morfológica del tegumento y glándula del veneno en rayas del río Parank Potamotrygon motoro (Chondrichthyes: Myliobatiformes)
title_fullStr Caracterización morfológica del tegumento y glándula del veneno en rayas del río Parank Potamotrygon motoro (Chondrichthyes: Myliobatiformes)
title_full_unstemmed Caracterización morfológica del tegumento y glándula del veneno en rayas del río Parank Potamotrygon motoro (Chondrichthyes: Myliobatiformes)
title_sort Caracterización morfológica del tegumento y glándula del veneno en rayas del río Parank Potamotrygon motoro (Chondrichthyes: Myliobatiformes)
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Dante David
author Pérez, Dante David
author_facet Pérez, Dante David
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Olea, Gabriela
Flores Quintana, Carolina Isabel
dc.subject.none.fl_str_mv Animales acuáticos
Estructura
Membrana
Rayas de rio
Veneno segregado
Clínica de pequeños animales
topic Animales acuáticos
Estructura
Membrana
Rayas de rio
Veneno segregado
Clínica de pequeños animales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Olea, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pérez, Dante David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La producción de toxinas a partir de animales acuáticos es una estrategia importante que garantiza su supervivencia en un ecosistema altamente competitivo. Estos animales producen una enorme cantidad de metabolitos, cuyas combinaciones dan como resultado una gran variedad de estructuras químicas. Las rayas de la familia Potamotrygonidae están muy extendidas por los sistemas fluviales de América del Sur que desembocan en el Océano Atlántico. Las mantarrayas tienen de uno a cuatro aguijones venenosos en el dorso de un apéndice caudal alargado en forma de látigo. Las espinas cónicas de vasodentina están retroserradas bilateralmente (con bordes de sierra, con el cartílago cortante apuntando en dirección opuesta al vértice de la columna). El objetivo del presente trabajo fue analizar las características del tegumento de Potamotrygon motoro (Chondrichthyes: Myliobatiformes) a nivel anatómico, histológico e histoquímico, a fin de caracterizar la estructura del mismo y sus glándulas asociadas. El muestreo se realizó en cercanías a la localidad de Corrientes Capital, a orillas del Río Paraná, provincia de Corrientes, República Argentina. Se colectaron un total de 7 ejemplares. Se registró la longitud hocico-cloaca de cada ejemplar, y se realizó la toma de muestra en la zona dorsal del lomo y cola. Con los fragmentos de tegumento de la región dorsal previamente fijados en Solución de Bouin y conservados en formol bufferado al 10% se procedió a la elaboración de preparados histológicos para análisis histológico e Inmunohistoquimico. Histológicamente se observó que el tegumento se encuentra constituido por una epidermis, dermis e hipodermis. Las células secretoras del veneno localizadas también en el epitelio de la epidermis tienen una forma alargada y presentan vesículas fusiformes en el interior de su citoplasma. Además podemos encontrar células epiteliales no especializadas en la producción de veneno, estas tienen una forma redondeada y se caracterizan por ser células mucosas. Estos resultados demuestran que en las rayas del género Potamotrygon las células y glándulas secretoras de veneno se distribuyen por todo el epitelio de la dermis lo que demuestra que no está formada por una sola glándula en sí. Esta distribución celular supone una estrategia de defensa además de estar relacionado con los ambientes donde habitan estos animales.
description Fil: Olea, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pérez, Dante David. 2023. Caracterización morfológica del tegumento y glándula del veneno en rayas del río Parank Potamotrygon motoro (Chondrichthyes: Myliobatiformes). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54628
identifier_str_mv Pérez, Dante David. 2023. Caracterización morfológica del tegumento y glándula del veneno en rayas del río Parank Potamotrygon motoro (Chondrichthyes: Myliobatiformes). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54628
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
22 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621693428957184
score 12.559606