Modelización de la relación peso-diámetro en mandarino Murcott, en la provincia de Corrientes, Argentina

Autores
Bóbeda, Griselda Rita Romina; Gaiad, José Emilio; Giménez, Laura Itatí
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bóbeda, Griselda Rita Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Gaiad, José Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Giménez, Laura Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La estimación del peso en función del tamaño, expresado a través del diámetro ecuatorial, es frecuentemente utilizada, debido a que dichas variables están fuertemente relacionadas. Para investigar y modelar esta relación, existen diversas funciones matemáticas que explican dicho comportamiento. El objetivo del trabajo fue estimar la función que mejor ajuste la relación entre el peso y el diámetro de frutos de mandarino Murcott. La experiencia se realizó en 2 (dos) lotes comerciales de mandarino Citrus jambhiri injertados sobre Poncirus trifoliata (L.) Raf, ubicados en las localidades de Bella Vista (Lote 1) y Concepción (Lote 2) de la provincia de Corrientes, Argentina, durante la temporada 2010/11. El Lote 1 cuenta con 815 plantas distribuidas en un marco de plantación de 6x3 metros, el Lote 2 tiene 582 plantas sobre un marco de plantación de 7x3.5 metros, ambos con un sistema de riego por goteo en un suelo de tipo arenoso. La muestra consistió en 10 árboles y 50 frutos por árbol. Al momento de la cosecha se determinó el peso de frutos (g) con balanza digital y el diámetro ecuatorial (mm) con calibre digital. Se evaluaron los modelos lineal simple y= α+β*x y potencial y= α*x^β, donde y es la variable respuesta (peso) y x es la variable independiente (diámetro) y α, β los parámetros del modelo. Se utilizó el criterio de selección AIC (criterio de Akaike) y BIC (criterio bayesiano) y errores estándares de estimación (EE), los datos fueron analizados con el software Infostat 2012. Se selecciono el modelo potencial en ambos lotes con las siguientes estimaciones, α= 0.0003 y β= 2.51 (Lote 1) α= 0.00016 y β= 2.68 (Lote 2). Este estudio permitirá la posterior estimación del peso en función del diámetro ecuatorial, considerándose una herramienta importante para el pronóstico de cosecha de frutos cítricos.
Materia
Regresión no lineal
Criterios de selección de modelos
Estimación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56168

id RIUNNE_f989b4253ccd30dc263b82cf14a61b42
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56168
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Modelización de la relación peso-diámetro en mandarino Murcott, en la provincia de Corrientes, ArgentinaBóbeda, Griselda Rita RominaGaiad, José EmilioGiménez, Laura ItatíRegresión no linealCriterios de selección de modelosEstimaciónFil: Bóbeda, Griselda Rita Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Gaiad, José Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Giménez, Laura Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La estimación del peso en función del tamaño, expresado a través del diámetro ecuatorial, es frecuentemente utilizada, debido a que dichas variables están fuertemente relacionadas. Para investigar y modelar esta relación, existen diversas funciones matemáticas que explican dicho comportamiento. El objetivo del trabajo fue estimar la función que mejor ajuste la relación entre el peso y el diámetro de frutos de mandarino Murcott. La experiencia se realizó en 2 (dos) lotes comerciales de mandarino Citrus jambhiri injertados sobre Poncirus trifoliata (L.) Raf, ubicados en las localidades de Bella Vista (Lote 1) y Concepción (Lote 2) de la provincia de Corrientes, Argentina, durante la temporada 2010/11. El Lote 1 cuenta con 815 plantas distribuidas en un marco de plantación de 6x3 metros, el Lote 2 tiene 582 plantas sobre un marco de plantación de 7x3.5 metros, ambos con un sistema de riego por goteo en un suelo de tipo arenoso. La muestra consistió en 10 árboles y 50 frutos por árbol. Al momento de la cosecha se determinó el peso de frutos (g) con balanza digital y el diámetro ecuatorial (mm) con calibre digital. Se evaluaron los modelos lineal simple y= α+β*x y potencial y= α*x^β, donde y es la variable respuesta (peso) y x es la variable independiente (diámetro) y α, β los parámetros del modelo. Se utilizó el criterio de selección AIC (criterio de Akaike) y BIC (criterio bayesiano) y errores estándares de estimación (EE), los datos fueron analizados con el software Infostat 2012. Se selecciono el modelo potencial en ambos lotes con las siguientes estimaciones, α= 0.0003 y β= 2.51 (Lote 1) α= 0.00016 y β= 2.68 (Lote 2). Este estudio permitirá la posterior estimación del peso en función del diámetro ecuatorial, considerándose una herramienta importante para el pronóstico de cosecha de frutos cítricos.Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBóbeda, Griselda Rita Romina, Gaiad, José Emilio y Giménez, Laura Itatí, 2013. Modelización de la relación peso-diámetro en mandarino Murcott, en la provincia de Corrientes, Argentina. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56168spaUNNE/PI/A 013-2009. /AR. Corrientes/Mejoramiento de la Productividad y Predicción de Cosecha en Citrus en el Nordeste Argentino IIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:46Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56168instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:46.691Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelización de la relación peso-diámetro en mandarino Murcott, en la provincia de Corrientes, Argentina
title Modelización de la relación peso-diámetro en mandarino Murcott, en la provincia de Corrientes, Argentina
spellingShingle Modelización de la relación peso-diámetro en mandarino Murcott, en la provincia de Corrientes, Argentina
Bóbeda, Griselda Rita Romina
Regresión no lineal
Criterios de selección de modelos
Estimación
title_short Modelización de la relación peso-diámetro en mandarino Murcott, en la provincia de Corrientes, Argentina
title_full Modelización de la relación peso-diámetro en mandarino Murcott, en la provincia de Corrientes, Argentina
title_fullStr Modelización de la relación peso-diámetro en mandarino Murcott, en la provincia de Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Modelización de la relación peso-diámetro en mandarino Murcott, en la provincia de Corrientes, Argentina
title_sort Modelización de la relación peso-diámetro en mandarino Murcott, en la provincia de Corrientes, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bóbeda, Griselda Rita Romina
Gaiad, José Emilio
Giménez, Laura Itatí
author Bóbeda, Griselda Rita Romina
author_facet Bóbeda, Griselda Rita Romina
Gaiad, José Emilio
Giménez, Laura Itatí
author_role author
author2 Gaiad, José Emilio
Giménez, Laura Itatí
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Regresión no lineal
Criterios de selección de modelos
Estimación
topic Regresión no lineal
Criterios de selección de modelos
Estimación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bóbeda, Griselda Rita Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Gaiad, José Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Giménez, Laura Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La estimación del peso en función del tamaño, expresado a través del diámetro ecuatorial, es frecuentemente utilizada, debido a que dichas variables están fuertemente relacionadas. Para investigar y modelar esta relación, existen diversas funciones matemáticas que explican dicho comportamiento. El objetivo del trabajo fue estimar la función que mejor ajuste la relación entre el peso y el diámetro de frutos de mandarino Murcott. La experiencia se realizó en 2 (dos) lotes comerciales de mandarino Citrus jambhiri injertados sobre Poncirus trifoliata (L.) Raf, ubicados en las localidades de Bella Vista (Lote 1) y Concepción (Lote 2) de la provincia de Corrientes, Argentina, durante la temporada 2010/11. El Lote 1 cuenta con 815 plantas distribuidas en un marco de plantación de 6x3 metros, el Lote 2 tiene 582 plantas sobre un marco de plantación de 7x3.5 metros, ambos con un sistema de riego por goteo en un suelo de tipo arenoso. La muestra consistió en 10 árboles y 50 frutos por árbol. Al momento de la cosecha se determinó el peso de frutos (g) con balanza digital y el diámetro ecuatorial (mm) con calibre digital. Se evaluaron los modelos lineal simple y= α+β*x y potencial y= α*x^β, donde y es la variable respuesta (peso) y x es la variable independiente (diámetro) y α, β los parámetros del modelo. Se utilizó el criterio de selección AIC (criterio de Akaike) y BIC (criterio bayesiano) y errores estándares de estimación (EE), los datos fueron analizados con el software Infostat 2012. Se selecciono el modelo potencial en ambos lotes con las siguientes estimaciones, α= 0.0003 y β= 2.51 (Lote 1) α= 0.00016 y β= 2.68 (Lote 2). Este estudio permitirá la posterior estimación del peso en función del diámetro ecuatorial, considerándose una herramienta importante para el pronóstico de cosecha de frutos cítricos.
description Fil: Bóbeda, Griselda Rita Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bóbeda, Griselda Rita Romina, Gaiad, José Emilio y Giménez, Laura Itatí, 2013. Modelización de la relación peso-diámetro en mandarino Murcott, en la provincia de Corrientes, Argentina. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56168
identifier_str_mv Bóbeda, Griselda Rita Romina, Gaiad, José Emilio y Giménez, Laura Itatí, 2013. Modelización de la relación peso-diámetro en mandarino Murcott, en la provincia de Corrientes, Argentina. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56168
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/A 013-2009. /AR. Corrientes/Mejoramiento de la Productividad y Predicción de Cosecha en Citrus en el Nordeste Argentino II
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344200099594240
score 12.623145