Modelización del crecimiento de frutos de Tangor Murcott, en la provincia de Corrientes
- Autores
- Bóbeda, Griselda Rita Romina; Giménez Ojeda, Laura Itatí; Montoya, Alejandra N.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bóbeda, Griselda Rita Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Giménez Ojeda, Laura Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Montoya, Alejandra N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Ajustar un modelo matemático, a datos de crecimiento de frutos permite encontrar una función, que condense información de sucesivas mediciones realizadas sobre un mismo individuo resumiéndola en unos pocos parámetros. El objetivo del presente trabajo fue ajustar una función que describa el patrón de crecimiento de los frutos de Tangor Murcott, en la provincia de Corrientes, Argentina. La información de campo se obtuvo durante la campaña 2010/11 en tres huertos comerciales implantados sobre suelo arenoso, con un marco de plantación de 6×3 m y sistema de riego por goteo, ubicados en las localidades de Bella Vista, Concepción y San Lorenzo. En cada huerto se seleccionaron aleatoriamente 10 árboles y en cada árbol 30 frutos distribuidos en toda la copa. Con una frecuencia de 7 a 10 días se midió el diámetro ecuatorial de los frutos en mm, con calibre digital, a partir de 90 días después de plena flor. Teniento en cuenta estos registros se estudia la relación de crecimiento entre los días después de plena flor (DPPF) y DE (diámetro ecuatorial).Teniendo en cuenta los diámetros a la cosecha, los frutos se clasificaron en las siguientes categorías: C1 frutos hasta 48,99 mm de diámetro, C2 frutos con diámetros entre 49,00 y 58,00 mm y C3 con diámetros superiores a 58,00 mm. Estas categorías son de utilidad para ubicar a los frutos en las cajas comerciales y su posterior al mercado interno y externo. Para el ajuste de curvas de crecimiento se probaron modelos de tipo Logístico y Gompertz, para la selección de modelos se utilizaron los criterios AIC y BIC. Para todos los huertos y categorías de fruto, el modelo Logístico presentó el mejor ajuste, con valores de alfa: entre 48,73 y 71,31 que es el parámetro relacionado con la asíntota superior; beta: entre 3,34 y 12,88 relacionado con la ordenada de origen de la función y gamma: entre 0,02 y 0,05; parámetro relacionado con la velocidad de crecimiento de la curva. - Materia
-
Parámetros
Tangor Murcott
Criterios de selección - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51872
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_91b80f00ce810585b66d347fdeb8649b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51872 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Modelización del crecimiento de frutos de Tangor Murcott, en la provincia de CorrientesBóbeda, Griselda Rita RominaGiménez Ojeda, Laura ItatíMontoya, Alejandra N.ParámetrosTangor MurcottCriterios de selecciónFil: Bóbeda, Griselda Rita Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Giménez Ojeda, Laura Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Montoya, Alejandra N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Ajustar un modelo matemático, a datos de crecimiento de frutos permite encontrar una función, que condense información de sucesivas mediciones realizadas sobre un mismo individuo resumiéndola en unos pocos parámetros. El objetivo del presente trabajo fue ajustar una función que describa el patrón de crecimiento de los frutos de Tangor Murcott, en la provincia de Corrientes, Argentina. La información de campo se obtuvo durante la campaña 2010/11 en tres huertos comerciales implantados sobre suelo arenoso, con un marco de plantación de 6×3 m y sistema de riego por goteo, ubicados en las localidades de Bella Vista, Concepción y San Lorenzo. En cada huerto se seleccionaron aleatoriamente 10 árboles y en cada árbol 30 frutos distribuidos en toda la copa. Con una frecuencia de 7 a 10 días se midió el diámetro ecuatorial de los frutos en mm, con calibre digital, a partir de 90 días después de plena flor. Teniento en cuenta estos registros se estudia la relación de crecimiento entre los días después de plena flor (DPPF) y DE (diámetro ecuatorial).Teniendo en cuenta los diámetros a la cosecha, los frutos se clasificaron en las siguientes categorías: C1 frutos hasta 48,99 mm de diámetro, C2 frutos con diámetros entre 49,00 y 58,00 mm y C3 con diámetros superiores a 58,00 mm. Estas categorías son de utilidad para ubicar a los frutos en las cajas comerciales y su posterior al mercado interno y externo. Para el ajuste de curvas de crecimiento se probaron modelos de tipo Logístico y Gompertz, para la selección de modelos se utilizaron los criterios AIC y BIC. Para todos los huertos y categorías de fruto, el modelo Logístico presentó el mejor ajuste, con valores de alfa: entre 48,73 y 71,31 que es el parámetro relacionado con la asíntota superior; beta: entre 3,34 y 12,88 relacionado con la ordenada de origen de la función y gamma: entre 0,02 y 0,05; parámetro relacionado con la velocidad de crecimiento de la curva.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBóbeda, Griselda Rita Romina, Giménez Ojeda, Laura Itatí y Montoya, Alejandra N., 2014. Modelización del crecimiento de frutos de Tangor Murcott, en la provincia de Corrientes. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51872spaUNNE/PI/A013-2009/AR. Corrientes/Mejoramiento de la Productividad y Prediccion de Cosecha en Citrus en el Nordeste Argentino IIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51872instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:45.26Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelización del crecimiento de frutos de Tangor Murcott, en la provincia de Corrientes |
title |
Modelización del crecimiento de frutos de Tangor Murcott, en la provincia de Corrientes |
spellingShingle |
Modelización del crecimiento de frutos de Tangor Murcott, en la provincia de Corrientes Bóbeda, Griselda Rita Romina Parámetros Tangor Murcott Criterios de selección |
title_short |
Modelización del crecimiento de frutos de Tangor Murcott, en la provincia de Corrientes |
title_full |
Modelización del crecimiento de frutos de Tangor Murcott, en la provincia de Corrientes |
title_fullStr |
Modelización del crecimiento de frutos de Tangor Murcott, en la provincia de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Modelización del crecimiento de frutos de Tangor Murcott, en la provincia de Corrientes |
title_sort |
Modelización del crecimiento de frutos de Tangor Murcott, en la provincia de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bóbeda, Griselda Rita Romina Giménez Ojeda, Laura Itatí Montoya, Alejandra N. |
author |
Bóbeda, Griselda Rita Romina |
author_facet |
Bóbeda, Griselda Rita Romina Giménez Ojeda, Laura Itatí Montoya, Alejandra N. |
author_role |
author |
author2 |
Giménez Ojeda, Laura Itatí Montoya, Alejandra N. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Parámetros Tangor Murcott Criterios de selección |
topic |
Parámetros Tangor Murcott Criterios de selección |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bóbeda, Griselda Rita Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Giménez Ojeda, Laura Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Montoya, Alejandra N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Ajustar un modelo matemático, a datos de crecimiento de frutos permite encontrar una función, que condense información de sucesivas mediciones realizadas sobre un mismo individuo resumiéndola en unos pocos parámetros. El objetivo del presente trabajo fue ajustar una función que describa el patrón de crecimiento de los frutos de Tangor Murcott, en la provincia de Corrientes, Argentina. La información de campo se obtuvo durante la campaña 2010/11 en tres huertos comerciales implantados sobre suelo arenoso, con un marco de plantación de 6×3 m y sistema de riego por goteo, ubicados en las localidades de Bella Vista, Concepción y San Lorenzo. En cada huerto se seleccionaron aleatoriamente 10 árboles y en cada árbol 30 frutos distribuidos en toda la copa. Con una frecuencia de 7 a 10 días se midió el diámetro ecuatorial de los frutos en mm, con calibre digital, a partir de 90 días después de plena flor. Teniento en cuenta estos registros se estudia la relación de crecimiento entre los días después de plena flor (DPPF) y DE (diámetro ecuatorial).Teniendo en cuenta los diámetros a la cosecha, los frutos se clasificaron en las siguientes categorías: C1 frutos hasta 48,99 mm de diámetro, C2 frutos con diámetros entre 49,00 y 58,00 mm y C3 con diámetros superiores a 58,00 mm. Estas categorías son de utilidad para ubicar a los frutos en las cajas comerciales y su posterior al mercado interno y externo. Para el ajuste de curvas de crecimiento se probaron modelos de tipo Logístico y Gompertz, para la selección de modelos se utilizaron los criterios AIC y BIC. Para todos los huertos y categorías de fruto, el modelo Logístico presentó el mejor ajuste, con valores de alfa: entre 48,73 y 71,31 que es el parámetro relacionado con la asíntota superior; beta: entre 3,34 y 12,88 relacionado con la ordenada de origen de la función y gamma: entre 0,02 y 0,05; parámetro relacionado con la velocidad de crecimiento de la curva. |
description |
Fil: Bóbeda, Griselda Rita Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bóbeda, Griselda Rita Romina, Giménez Ojeda, Laura Itatí y Montoya, Alejandra N., 2014. Modelización del crecimiento de frutos de Tangor Murcott, en la provincia de Corrientes. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p.1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51872 |
identifier_str_mv |
Bóbeda, Griselda Rita Romina, Giménez Ojeda, Laura Itatí y Montoya, Alejandra N., 2014. Modelización del crecimiento de frutos de Tangor Murcott, en la provincia de Corrientes. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p.1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51872 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/A013-2009/AR. Corrientes/Mejoramiento de la Productividad y Prediccion de Cosecha en Citrus en el Nordeste Argentino II |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344237652246528 |
score |
12.623145 |