Evaluación de la estabilidad y adaptabilidad de la variable rendimineto de 23 variedades de Pisum sativum L. a partir de diferentes metodologías

Autores
Cattaneo, Romina Magali; Gatti, Ileana; Cointry Peix, Enrique Luis
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La arveja (Pisum sativum L.) pertenece a la familia de las leguminosas, presentando una importante ventaja ecológica al contribuir al desarrollo de una agricultura de bajos insumos debido a la fijación de nitrógeno atmosférico y minimizando la necesidad de insumos externos. Este cultivo en nuestro país está siendo considerado cada vez más como una alternativa viable, tanto por su rentabilidad como por sus beneficios como antecesor de los cultivos de verano. Es de vital importancia el estudio de la interacción genotipo-ambiente de los diferentes cultivares a evaluar para determinar cuáles genotipos son más prometedores a las diferentes zonas de producción del cultivo. El objetivo principal de este trabajo fue analizar la adaptabilidad y estabilidad para la productividad de 23 variedades de arveja que fueron evaluadas durante cuatro años a partir de diferentes métodos e identificar los cultivares más prometedores para el cultivo en zonas aledañas a la localidad de Zavalla. Las metodologías utilizadas fueron el método de regresión lineal propuesto por Eberhart y Russell (1966), el análisis multivariado AMMI y el método no paramétrico de ranking.
Peas (Pisum sativum L.) belong to the legume family, and present a significant ecological advantage to the development of low-input agriculture because of their natural ability to fix atmospheric nitrogen, thus minimizing the need for external inputs. In Argentina, this crop is being increasingly considered as a viable alternative to wheat, due to both its profitability and the benefits as predecessor of summer crops. In order to determine which genotypes are most promising for different areas of crop production, it is of vital importance to study the genotype-environment interaction of the different cultivars to be evaluated. The main objectives of this four-year study were to analyze the adaptability and stability of 23 varieties of peas using different methods, and to identify the most promising cultivars for the areas near the town of Zavalla. The methodologies used were the linear regression method proposed by Eberhart and Russell (1966), the AMMI multivariate analysis, and the non-parametric method of ranking.
Fil: Cattaneo, Romina Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Gatti, Ileana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Mejoramiento Vegetal y Producción de Semillas; Argentina
Fil: Cointry Peix, Enrique Luis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Mejoramiento Vegetal y Producción de Semillas; Argentina
Materia
ARVEJA
REGRESIÓN LINEAL
MODELO AMMI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180335

id CONICETDig_cdf159edde22e50b939e241bcc476cab
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180335
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de la estabilidad y adaptabilidad de la variable rendimineto de 23 variedades de Pisum sativum L. a partir de diferentes metodologíasEvaluation of the stability and adaptability of the yield variable in 23 varieties of Pisum sativum L. using diferent methodologiesCattaneo, Romina MagaliGatti, IleanaCointry Peix, Enrique LuisARVEJAREGRESIÓN LINEALMODELO AMMIhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La arveja (Pisum sativum L.) pertenece a la familia de las leguminosas, presentando una importante ventaja ecológica al contribuir al desarrollo de una agricultura de bajos insumos debido a la fijación de nitrógeno atmosférico y minimizando la necesidad de insumos externos. Este cultivo en nuestro país está siendo considerado cada vez más como una alternativa viable, tanto por su rentabilidad como por sus beneficios como antecesor de los cultivos de verano. Es de vital importancia el estudio de la interacción genotipo-ambiente de los diferentes cultivares a evaluar para determinar cuáles genotipos son más prometedores a las diferentes zonas de producción del cultivo. El objetivo principal de este trabajo fue analizar la adaptabilidad y estabilidad para la productividad de 23 variedades de arveja que fueron evaluadas durante cuatro años a partir de diferentes métodos e identificar los cultivares más prometedores para el cultivo en zonas aledañas a la localidad de Zavalla. Las metodologías utilizadas fueron el método de regresión lineal propuesto por Eberhart y Russell (1966), el análisis multivariado AMMI y el método no paramétrico de ranking.Peas (Pisum sativum L.) belong to the legume family, and present a significant ecological advantage to the development of low-input agriculture because of their natural ability to fix atmospheric nitrogen, thus minimizing the need for external inputs. In Argentina, this crop is being increasingly considered as a viable alternative to wheat, due to both its profitability and the benefits as predecessor of summer crops. In order to determine which genotypes are most promising for different areas of crop production, it is of vital importance to study the genotype-environment interaction of the different cultivars to be evaluated. The main objectives of this four-year study were to analyze the adaptability and stability of 23 varieties of peas using different methods, and to identify the most promising cultivars for the areas near the town of Zavalla. The methodologies used were the linear regression method proposed by Eberhart and Russell (1966), the AMMI multivariate analysis, and the non-parametric method of ranking.Fil: Cattaneo, Romina Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Gatti, Ileana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Mejoramiento Vegetal y Producción de Semillas; ArgentinaFil: Cointry Peix, Enrique Luis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Mejoramiento Vegetal y Producción de Semillas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180335Cattaneo, Romina Magali; Gatti, Ileana; Cointry Peix, Enrique Luis; Evaluación de la estabilidad y adaptabilidad de la variable rendimineto de 23 variedades de Pisum sativum L. a partir de diferentes metodologías; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Ciencias Agronómicas; 15; 25; 6-2015; 27-322250-88721853-4333CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://test-cienciasagronomicas.unr.edu.ar/journal/index.php/agronom/article/view/96info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180335instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:22.407CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la estabilidad y adaptabilidad de la variable rendimineto de 23 variedades de Pisum sativum L. a partir de diferentes metodologías
Evaluation of the stability and adaptability of the yield variable in 23 varieties of Pisum sativum L. using diferent methodologies
title Evaluación de la estabilidad y adaptabilidad de la variable rendimineto de 23 variedades de Pisum sativum L. a partir de diferentes metodologías
spellingShingle Evaluación de la estabilidad y adaptabilidad de la variable rendimineto de 23 variedades de Pisum sativum L. a partir de diferentes metodologías
Cattaneo, Romina Magali
ARVEJA
REGRESIÓN LINEAL
MODELO AMMI
title_short Evaluación de la estabilidad y adaptabilidad de la variable rendimineto de 23 variedades de Pisum sativum L. a partir de diferentes metodologías
title_full Evaluación de la estabilidad y adaptabilidad de la variable rendimineto de 23 variedades de Pisum sativum L. a partir de diferentes metodologías
title_fullStr Evaluación de la estabilidad y adaptabilidad de la variable rendimineto de 23 variedades de Pisum sativum L. a partir de diferentes metodologías
title_full_unstemmed Evaluación de la estabilidad y adaptabilidad de la variable rendimineto de 23 variedades de Pisum sativum L. a partir de diferentes metodologías
title_sort Evaluación de la estabilidad y adaptabilidad de la variable rendimineto de 23 variedades de Pisum sativum L. a partir de diferentes metodologías
dc.creator.none.fl_str_mv Cattaneo, Romina Magali
Gatti, Ileana
Cointry Peix, Enrique Luis
author Cattaneo, Romina Magali
author_facet Cattaneo, Romina Magali
Gatti, Ileana
Cointry Peix, Enrique Luis
author_role author
author2 Gatti, Ileana
Cointry Peix, Enrique Luis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARVEJA
REGRESIÓN LINEAL
MODELO AMMI
topic ARVEJA
REGRESIÓN LINEAL
MODELO AMMI
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La arveja (Pisum sativum L.) pertenece a la familia de las leguminosas, presentando una importante ventaja ecológica al contribuir al desarrollo de una agricultura de bajos insumos debido a la fijación de nitrógeno atmosférico y minimizando la necesidad de insumos externos. Este cultivo en nuestro país está siendo considerado cada vez más como una alternativa viable, tanto por su rentabilidad como por sus beneficios como antecesor de los cultivos de verano. Es de vital importancia el estudio de la interacción genotipo-ambiente de los diferentes cultivares a evaluar para determinar cuáles genotipos son más prometedores a las diferentes zonas de producción del cultivo. El objetivo principal de este trabajo fue analizar la adaptabilidad y estabilidad para la productividad de 23 variedades de arveja que fueron evaluadas durante cuatro años a partir de diferentes métodos e identificar los cultivares más prometedores para el cultivo en zonas aledañas a la localidad de Zavalla. Las metodologías utilizadas fueron el método de regresión lineal propuesto por Eberhart y Russell (1966), el análisis multivariado AMMI y el método no paramétrico de ranking.
Peas (Pisum sativum L.) belong to the legume family, and present a significant ecological advantage to the development of low-input agriculture because of their natural ability to fix atmospheric nitrogen, thus minimizing the need for external inputs. In Argentina, this crop is being increasingly considered as a viable alternative to wheat, due to both its profitability and the benefits as predecessor of summer crops. In order to determine which genotypes are most promising for different areas of crop production, it is of vital importance to study the genotype-environment interaction of the different cultivars to be evaluated. The main objectives of this four-year study were to analyze the adaptability and stability of 23 varieties of peas using different methods, and to identify the most promising cultivars for the areas near the town of Zavalla. The methodologies used were the linear regression method proposed by Eberhart and Russell (1966), the AMMI multivariate analysis, and the non-parametric method of ranking.
Fil: Cattaneo, Romina Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Gatti, Ileana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Mejoramiento Vegetal y Producción de Semillas; Argentina
Fil: Cointry Peix, Enrique Luis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Mejoramiento Vegetal y Producción de Semillas; Argentina
description La arveja (Pisum sativum L.) pertenece a la familia de las leguminosas, presentando una importante ventaja ecológica al contribuir al desarrollo de una agricultura de bajos insumos debido a la fijación de nitrógeno atmosférico y minimizando la necesidad de insumos externos. Este cultivo en nuestro país está siendo considerado cada vez más como una alternativa viable, tanto por su rentabilidad como por sus beneficios como antecesor de los cultivos de verano. Es de vital importancia el estudio de la interacción genotipo-ambiente de los diferentes cultivares a evaluar para determinar cuáles genotipos son más prometedores a las diferentes zonas de producción del cultivo. El objetivo principal de este trabajo fue analizar la adaptabilidad y estabilidad para la productividad de 23 variedades de arveja que fueron evaluadas durante cuatro años a partir de diferentes métodos e identificar los cultivares más prometedores para el cultivo en zonas aledañas a la localidad de Zavalla. Las metodologías utilizadas fueron el método de regresión lineal propuesto por Eberhart y Russell (1966), el análisis multivariado AMMI y el método no paramétrico de ranking.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180335
Cattaneo, Romina Magali; Gatti, Ileana; Cointry Peix, Enrique Luis; Evaluación de la estabilidad y adaptabilidad de la variable rendimineto de 23 variedades de Pisum sativum L. a partir de diferentes metodologías; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Ciencias Agronómicas; 15; 25; 6-2015; 27-32
2250-8872
1853-4333
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180335
identifier_str_mv Cattaneo, Romina Magali; Gatti, Ileana; Cointry Peix, Enrique Luis; Evaluación de la estabilidad y adaptabilidad de la variable rendimineto de 23 variedades de Pisum sativum L. a partir de diferentes metodologías; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Ciencias Agronómicas; 15; 25; 6-2015; 27-32
2250-8872
1853-4333
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://test-cienciasagronomicas.unr.edu.ar/journal/index.php/agronom/article/view/96
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269518272921600
score 13.13397