Aportes desde el geomarketing al fortalecimiento de los centros comerciales abiertos de la ciudad de Resistencia

Autores
Odriozola, Jorge Guillermo; Bondar, Carlos Esteban; Borges Nogueira, Julio César; Chávez, Adriana Elizabet
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Odriozola, Jorge Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Bondar, Carlos Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Borges Nogueira, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Chávez, Adriana Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Con el objetivo de aportar información estratégica para la toma de decisiones de los actores involucrados en el desarrollo comercial de la ciudad de Resistencia (municipalidad y cámara empresarial), se concretaron durante el 2012 un conjunto de estudios exploratorios sobre tres ejes comerciales del microcentro de la ciudad. Estos estudios o productos de geomarketing, consistieron en la identificación del perfil del consumidor de la calle Santa María de Oro, el relevamiento de las opiniones de los comerciantes respecto de su participación en los centros comerciales abiertos (CCA) y la medición del tráfico peatonal y vehicular. Estas dos últimas investigaciones, referidas a las calles Güemes y José María Paz. Entre los principales resultados, se observa que el consumidor de la Santa María de Oro provino de un domicilio ubicado entre los 1200mts y 4200mts a la redonda del eje comercial, que pertenece a los estratos socioeconómicos medios y bajos, y que para realizar sus compras se moviliza en motocicleta o transporte público de pasajeros. En las calles Güemes y José María Paz, los comerciantes son mayoritariamente inquilinos, indicaron estar de acuerdo en participar de las mejoras en el área comercial aledaña a su negocio, e identificaron la necesidad de contar con más estacionamientos, de mayor seguridad, iluminación, ordenamiento del tránsito y arreglo de veredas en su zona. Respecto del tráfico peatonal, la intersección de calles Jose María Paz e Illia registró una afluencia 5,7 veces mayor que la intersección Güemes y Brown. En el tráfico vehicular, los automóviles particulares y las motocicletas/ciclomotores registraron la mayor afluencia, siendo las diferencias entre los ejes relativamente escasas. Por lo expuesto, el geomarketing permite obtener productos de alto valor que pueden ser utilizados como insumos en los proyectos de fortalecimiento de CCA abriendo posibilidades de optimizar el uso de los recursos públicos y privados, así como facilitar la atención de las necesidades de consumo de los ciudadanos.
Materia
Comercio local
Tecnologías de la información geográfica
Desarrollo comercial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28344

id RIUNNE_f8d293ba9c67fd6ebd09030f9988e35f
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28344
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Aportes desde el geomarketing al fortalecimiento de los centros comerciales abiertos de la ciudad de ResistenciaOdriozola, Jorge GuillermoBondar, Carlos EstebanBorges Nogueira, Julio CésarChávez, Adriana ElizabetComercio localTecnologías de la información geográficaDesarrollo comercialFil: Odriozola, Jorge Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Bondar, Carlos Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Borges Nogueira, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Chávez, Adriana Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Con el objetivo de aportar información estratégica para la toma de decisiones de los actores involucrados en el desarrollo comercial de la ciudad de Resistencia (municipalidad y cámara empresarial), se concretaron durante el 2012 un conjunto de estudios exploratorios sobre tres ejes comerciales del microcentro de la ciudad. Estos estudios o productos de geomarketing, consistieron en la identificación del perfil del consumidor de la calle Santa María de Oro, el relevamiento de las opiniones de los comerciantes respecto de su participación en los centros comerciales abiertos (CCA) y la medición del tráfico peatonal y vehicular. Estas dos últimas investigaciones, referidas a las calles Güemes y José María Paz. Entre los principales resultados, se observa que el consumidor de la Santa María de Oro provino de un domicilio ubicado entre los 1200mts y 4200mts a la redonda del eje comercial, que pertenece a los estratos socioeconómicos medios y bajos, y que para realizar sus compras se moviliza en motocicleta o transporte público de pasajeros. En las calles Güemes y José María Paz, los comerciantes son mayoritariamente inquilinos, indicaron estar de acuerdo en participar de las mejoras en el área comercial aledaña a su negocio, e identificaron la necesidad de contar con más estacionamientos, de mayor seguridad, iluminación, ordenamiento del tránsito y arreglo de veredas en su zona. Respecto del tráfico peatonal, la intersección de calles Jose María Paz e Illia registró una afluencia 5,7 veces mayor que la intersección Güemes y Brown. En el tráfico vehicular, los automóviles particulares y las motocicletas/ciclomotores registraron la mayor afluencia, siendo las diferencias entre los ejes relativamente escasas. Por lo expuesto, el geomarketing permite obtener productos de alto valor que pueden ser utilizados como insumos en los proyectos de fortalecimiento de CCA abriendo posibilidades de optimizar el uso de los recursos públicos y privados, así como facilitar la atención de las necesidades de consumo de los ciudadanos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.Instituto de Planeamiento Urbano y Regional Brian Alejandro Thomson2013-06-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-16application/pdfOdriozola, Jorge Guillermo, et al., 2013. Aportes desde el geomarketing al fortalecimiento de los centros comerciales abiertos de la ciudad de Resistencia. En: 5to Seminario internacional sobre políticas urbanas, gestión territorial y ambiental para el desarrollo local. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento Urbano y Regional Brian Alejandro Thomson, p. 1-16.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28344spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28344instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:33.527Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes desde el geomarketing al fortalecimiento de los centros comerciales abiertos de la ciudad de Resistencia
title Aportes desde el geomarketing al fortalecimiento de los centros comerciales abiertos de la ciudad de Resistencia
spellingShingle Aportes desde el geomarketing al fortalecimiento de los centros comerciales abiertos de la ciudad de Resistencia
Odriozola, Jorge Guillermo
Comercio local
Tecnologías de la información geográfica
Desarrollo comercial
title_short Aportes desde el geomarketing al fortalecimiento de los centros comerciales abiertos de la ciudad de Resistencia
title_full Aportes desde el geomarketing al fortalecimiento de los centros comerciales abiertos de la ciudad de Resistencia
title_fullStr Aportes desde el geomarketing al fortalecimiento de los centros comerciales abiertos de la ciudad de Resistencia
title_full_unstemmed Aportes desde el geomarketing al fortalecimiento de los centros comerciales abiertos de la ciudad de Resistencia
title_sort Aportes desde el geomarketing al fortalecimiento de los centros comerciales abiertos de la ciudad de Resistencia
dc.creator.none.fl_str_mv Odriozola, Jorge Guillermo
Bondar, Carlos Esteban
Borges Nogueira, Julio César
Chávez, Adriana Elizabet
author Odriozola, Jorge Guillermo
author_facet Odriozola, Jorge Guillermo
Bondar, Carlos Esteban
Borges Nogueira, Julio César
Chávez, Adriana Elizabet
author_role author
author2 Bondar, Carlos Esteban
Borges Nogueira, Julio César
Chávez, Adriana Elizabet
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comercio local
Tecnologías de la información geográfica
Desarrollo comercial
topic Comercio local
Tecnologías de la información geográfica
Desarrollo comercial
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Odriozola, Jorge Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Bondar, Carlos Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Borges Nogueira, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Chávez, Adriana Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Con el objetivo de aportar información estratégica para la toma de decisiones de los actores involucrados en el desarrollo comercial de la ciudad de Resistencia (municipalidad y cámara empresarial), se concretaron durante el 2012 un conjunto de estudios exploratorios sobre tres ejes comerciales del microcentro de la ciudad. Estos estudios o productos de geomarketing, consistieron en la identificación del perfil del consumidor de la calle Santa María de Oro, el relevamiento de las opiniones de los comerciantes respecto de su participación en los centros comerciales abiertos (CCA) y la medición del tráfico peatonal y vehicular. Estas dos últimas investigaciones, referidas a las calles Güemes y José María Paz. Entre los principales resultados, se observa que el consumidor de la Santa María de Oro provino de un domicilio ubicado entre los 1200mts y 4200mts a la redonda del eje comercial, que pertenece a los estratos socioeconómicos medios y bajos, y que para realizar sus compras se moviliza en motocicleta o transporte público de pasajeros. En las calles Güemes y José María Paz, los comerciantes son mayoritariamente inquilinos, indicaron estar de acuerdo en participar de las mejoras en el área comercial aledaña a su negocio, e identificaron la necesidad de contar con más estacionamientos, de mayor seguridad, iluminación, ordenamiento del tránsito y arreglo de veredas en su zona. Respecto del tráfico peatonal, la intersección de calles Jose María Paz e Illia registró una afluencia 5,7 veces mayor que la intersección Güemes y Brown. En el tráfico vehicular, los automóviles particulares y las motocicletas/ciclomotores registraron la mayor afluencia, siendo las diferencias entre los ejes relativamente escasas. Por lo expuesto, el geomarketing permite obtener productos de alto valor que pueden ser utilizados como insumos en los proyectos de fortalecimiento de CCA abriendo posibilidades de optimizar el uso de los recursos públicos y privados, así como facilitar la atención de las necesidades de consumo de los ciudadanos.
description Fil: Odriozola, Jorge Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Odriozola, Jorge Guillermo, et al., 2013. Aportes desde el geomarketing al fortalecimiento de los centros comerciales abiertos de la ciudad de Resistencia. En: 5to Seminario internacional sobre políticas urbanas, gestión territorial y ambiental para el desarrollo local. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento Urbano y Regional Brian Alejandro Thomson, p. 1-16.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28344
identifier_str_mv Odriozola, Jorge Guillermo, et al., 2013. Aportes desde el geomarketing al fortalecimiento de los centros comerciales abiertos de la ciudad de Resistencia. En: 5to Seminario internacional sobre políticas urbanas, gestión territorial y ambiental para el desarrollo local. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento Urbano y Regional Brian Alejandro Thomson, p. 1-16.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28344
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-16
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Instituto de Planeamiento Urbano y Regional Brian Alejandro Thomson
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Instituto de Planeamiento Urbano y Regional Brian Alejandro Thomson
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621667351920640
score 12.559606