Estudios en el género Moniliophthora en el norte de Argentina
- Autores
- Ramírez, Natalia Andrea; Niveiro, Nicolás; Popoff, Orlando Fabián; Nouhra, Eduardo Ramón
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología; Argentina.
Fil: Niveiro, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Niveiro, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología; Argentina.
Fil: Popoff, Orlando Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Popoff, Orlando Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología; Argentina.
Fil: Nouhra, Eduardo Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Argentina
Fil: Nouhra, Eduardo Ramón. Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El género Moniliophthora fue creado para albergar a M. roreri, un hongo parásito causante de la enfer- medad denominada “pudrición helada de la vaina”. Junto a M. perniciosa, son responsables de invalua- bles pérdidas en los cultivos de Cacao en Sudamé- rica. Su posición filogenética lo ubica como un linaje independiente dentro de la familia Marasmiaceae. El género más cercano es Crinipellis, y se diferencia de éste por la flexibilidad del estípite, la producción de pigmentos rojizos y el hábito principalmente biotrófico. El objetivo de este trabajo fue describir morfológicamente dos especies pertenecientes a este género colectadas en el norte de Argentina y discutir sus relaciones filogenéticas. Las mismas fueron analizadas mediante técnicas estandarizadas para el estudio de este grupo. Moniliophthora ticoi se caracteriza por sus basidiomas grandes de color naranja brillante y esporas oblongas a subcilíndri- cas, mientras que M. atlantica sp. nov. presenta ba- sidiomas pequeños a medianos de coloración rojiza a violácea y esporas elipsoidales a oblongas. Ambas especies fueron coleccionadas sobre distintos sus- tratos vivos, lo que indicaría un hábito biotrófico, pero no se observaron síntomas o anomalías en los hospedantes (árboles y lianas) que revelen su pato- genicidad. Considerando que se registraron estilos de vida patógenos y no patógenos dentro de Moni- liophthora, futuros estudios permitirán evaluar su potencial amenaza para los cultivos y la flora nativa de la región. - Materia
-
Género Moniliophthora
Argentina
Parásito - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56015
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_f74e51333bcc984c1207a46b23a184fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56015 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Estudios en el género Moniliophthora en el norte de ArgentinaStudies on the genus Moniliophthora in northern ArgentinaRamírez, Natalia AndreaNiveiro, NicolásPopoff, Orlando FabiánNouhra, Eduardo RamónGénero MoniliophthoraArgentinaParásitoFil: Ramírez, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología; Argentina.Fil: Niveiro, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Niveiro, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología; Argentina.Fil: Popoff, Orlando Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Popoff, Orlando Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología; Argentina.Fil: Nouhra, Eduardo Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. ArgentinaFil: Nouhra, Eduardo Ramón. Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El género Moniliophthora fue creado para albergar a M. roreri, un hongo parásito causante de la enfer- medad denominada “pudrición helada de la vaina”. Junto a M. perniciosa, son responsables de invalua- bles pérdidas en los cultivos de Cacao en Sudamé- rica. Su posición filogenética lo ubica como un linaje independiente dentro de la familia Marasmiaceae. El género más cercano es Crinipellis, y se diferencia de éste por la flexibilidad del estípite, la producción de pigmentos rojizos y el hábito principalmente biotrófico. El objetivo de este trabajo fue describir morfológicamente dos especies pertenecientes a este género colectadas en el norte de Argentina y discutir sus relaciones filogenéticas. Las mismas fueron analizadas mediante técnicas estandarizadas para el estudio de este grupo. Moniliophthora ticoi se caracteriza por sus basidiomas grandes de color naranja brillante y esporas oblongas a subcilíndri- cas, mientras que M. atlantica sp. nov. presenta ba- sidiomas pequeños a medianos de coloración rojiza a violácea y esporas elipsoidales a oblongas. Ambas especies fueron coleccionadas sobre distintos sus- tratos vivos, lo que indicaría un hábito biotrófico, pero no se observaron síntomas o anomalías en los hospedantes (árboles y lianas) que revelen su pato- genicidad. Considerando que se registraron estilos de vida patógenos y no patógenos dentro de Moni- liophthora, futuros estudios permitirán evaluar su potencial amenaza para los cultivos y la flora nativa de la región.Sociedad Argentina de Botánica2021-08-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 151-151application/pdfRamírez, Natalia Andrea, et al., 2021. Estudios en el género Moniliophthora en el norte de Argentina. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 151-151.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56015spahttps://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56015instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:13.333Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios en el género Moniliophthora en el norte de Argentina Studies on the genus Moniliophthora in northern Argentina |
title |
Estudios en el género Moniliophthora en el norte de Argentina |
spellingShingle |
Estudios en el género Moniliophthora en el norte de Argentina Ramírez, Natalia Andrea Género Moniliophthora Argentina Parásito |
title_short |
Estudios en el género Moniliophthora en el norte de Argentina |
title_full |
Estudios en el género Moniliophthora en el norte de Argentina |
title_fullStr |
Estudios en el género Moniliophthora en el norte de Argentina |
title_full_unstemmed |
Estudios en el género Moniliophthora en el norte de Argentina |
title_sort |
Estudios en el género Moniliophthora en el norte de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez, Natalia Andrea Niveiro, Nicolás Popoff, Orlando Fabián Nouhra, Eduardo Ramón |
author |
Ramírez, Natalia Andrea |
author_facet |
Ramírez, Natalia Andrea Niveiro, Nicolás Popoff, Orlando Fabián Nouhra, Eduardo Ramón |
author_role |
author |
author2 |
Niveiro, Nicolás Popoff, Orlando Fabián Nouhra, Eduardo Ramón |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Género Moniliophthora Argentina Parásito |
topic |
Género Moniliophthora Argentina Parásito |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología; Argentina. Fil: Niveiro, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Niveiro, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología; Argentina. Fil: Popoff, Orlando Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Popoff, Orlando Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología; Argentina. Fil: Nouhra, Eduardo Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Argentina Fil: Nouhra, Eduardo Ramón. Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. El género Moniliophthora fue creado para albergar a M. roreri, un hongo parásito causante de la enfer- medad denominada “pudrición helada de la vaina”. Junto a M. perniciosa, son responsables de invalua- bles pérdidas en los cultivos de Cacao en Sudamé- rica. Su posición filogenética lo ubica como un linaje independiente dentro de la familia Marasmiaceae. El género más cercano es Crinipellis, y se diferencia de éste por la flexibilidad del estípite, la producción de pigmentos rojizos y el hábito principalmente biotrófico. El objetivo de este trabajo fue describir morfológicamente dos especies pertenecientes a este género colectadas en el norte de Argentina y discutir sus relaciones filogenéticas. Las mismas fueron analizadas mediante técnicas estandarizadas para el estudio de este grupo. Moniliophthora ticoi se caracteriza por sus basidiomas grandes de color naranja brillante y esporas oblongas a subcilíndri- cas, mientras que M. atlantica sp. nov. presenta ba- sidiomas pequeños a medianos de coloración rojiza a violácea y esporas elipsoidales a oblongas. Ambas especies fueron coleccionadas sobre distintos sus- tratos vivos, lo que indicaría un hábito biotrófico, pero no se observaron síntomas o anomalías en los hospedantes (árboles y lianas) que revelen su pato- genicidad. Considerando que se registraron estilos de vida patógenos y no patógenos dentro de Moni- liophthora, futuros estudios permitirán evaluar su potencial amenaza para los cultivos y la flora nativa de la región. |
description |
Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ramírez, Natalia Andrea, et al., 2021. Estudios en el género Moniliophthora en el norte de Argentina. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 151-151. 0373-580X http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56015 |
identifier_str_mv |
Ramírez, Natalia Andrea, et al., 2021. Estudios en el género Moniliophthora en el norte de Argentina. En: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica: aunando saberes. Entre Ríos: Sociedad Argentina de Botánica, p. 151-151. 0373-580X |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56015 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplemento_XXXVIII-Jornadas-Argentinas-de-Botanica.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 151-151 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621658107674624 |
score |
12.559606 |