Aprendizaje servicio : competencias transversales adquiridas en un proyecto de voluntariado universitario
- Autores
- Notti, Johanna; Flores Barbarán, Martín Sebastián; Sandoval, Gabriela; López Romero, Agustina; Bilinski, Milagros; Amable, Valeria Inés
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Notti, Johanna. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Flores Barbarán, Martín Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sandoval, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: López Romero, Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bilinski, Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El aprendizaje servicio es una metodología de trabajo de reciente introducción en la educación universitaria. Por medio de él se pretende desarrollar y potenciar en el estudiante habilidades y competencias disciplinares pero también transversales. Este proyecto tiene como propósito promocionar la educación superior a jóvenes del sector rural, específicamente a escuelas de familias agrícolas (EFAs), difundiendo la oferta de carreras terciarias y universitarias, dando a conocer las posibilidades que brinda el estado para acceder a programas de inclusión educativa. Este programa de extensión fundamentalmente social, es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad, en el que los participantes se forman al trabajar sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo, requiriendo así que los voluntarios desarrollen habilidades de comunicación. En 2018 consideramos indispensable la generación de espacios de capacitación previos al trabajo de campo. Atendiendo a esto, se diagramó un trayecto formativo sistematizado, compuesto de talleres, además de las reuniones y plenarios para coordinar las actividades. El objetivo del presente trabajo es relatar los procesos de aprendizaje servicio que involucran a los voluntarios y que les permiten adquirir competencias transversales a partir de este programa de extensión. La metodología de trabajo se basó en un ciclo de talleres denominados de “Capacitación y Formación de Voluntarios”. Tres de ellos fueron: Comunicación Dinámica, Comunicación Práctica y Hablar en Público sin Miedos, el cuarto taller fue construcción de Curriculum Vitae, que les permitió a los integrantes organizar los certificados obtenidos. Los talleres fueron coordinados por una Licenciada en Comunicación Social que además es Improvisadora Teatral y Clown, esto permitió generar un clima lúdico y distendido entre los participantes. Los beneficios de los talleres se evidenciaron en los viajes donde cada uno de los voluntarios contó con las herramientas necesarias para coordinar grupos de reflexión, comunicar sus experiencias y formular un discurso coherentemente estructurado. Otro indicador de éxito académico de los voluntarios fue la producción y presentación de dos posters científicos. El aprendizaje basado en servicio provoca efectos positivos en el desarrollo personal de los voluntarios, además de la modificación en el contexto social. - Materia
-
Inclusión
Universidad pública
Compromiso social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56248
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_f6d6e070d02a92522b08cbd909446322 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56248 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Aprendizaje servicio : competencias transversales adquiridas en un proyecto de voluntariado universitarioNotti, JohannaFlores Barbarán, Martín SebastiánSandoval, GabrielaLópez Romero, AgustinaBilinski, MilagrosAmable, Valeria InésInclusiónUniversidad públicaCompromiso socialFil: Notti, Johanna. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Flores Barbarán, Martín Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sandoval, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: López Romero, Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bilinski, Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El aprendizaje servicio es una metodología de trabajo de reciente introducción en la educación universitaria. Por medio de él se pretende desarrollar y potenciar en el estudiante habilidades y competencias disciplinares pero también transversales. Este proyecto tiene como propósito promocionar la educación superior a jóvenes del sector rural, específicamente a escuelas de familias agrícolas (EFAs), difundiendo la oferta de carreras terciarias y universitarias, dando a conocer las posibilidades que brinda el estado para acceder a programas de inclusión educativa. Este programa de extensión fundamentalmente social, es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad, en el que los participantes se forman al trabajar sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo, requiriendo así que los voluntarios desarrollen habilidades de comunicación. En 2018 consideramos indispensable la generación de espacios de capacitación previos al trabajo de campo. Atendiendo a esto, se diagramó un trayecto formativo sistematizado, compuesto de talleres, además de las reuniones y plenarios para coordinar las actividades. El objetivo del presente trabajo es relatar los procesos de aprendizaje servicio que involucran a los voluntarios y que les permiten adquirir competencias transversales a partir de este programa de extensión. La metodología de trabajo se basó en un ciclo de talleres denominados de “Capacitación y Formación de Voluntarios”. Tres de ellos fueron: Comunicación Dinámica, Comunicación Práctica y Hablar en Público sin Miedos, el cuarto taller fue construcción de Curriculum Vitae, que les permitió a los integrantes organizar los certificados obtenidos. Los talleres fueron coordinados por una Licenciada en Comunicación Social que además es Improvisadora Teatral y Clown, esto permitió generar un clima lúdico y distendido entre los participantes. Los beneficios de los talleres se evidenciaron en los viajes donde cada uno de los voluntarios contó con las herramientas necesarias para coordinar grupos de reflexión, comunicar sus experiencias y formular un discurso coherentemente estructurado. Otro indicador de éxito académico de los voluntarios fue la producción y presentación de dos posters científicos. El aprendizaje basado en servicio provoca efectos positivos en el desarrollo personal de los voluntarios, además de la modificación en el contexto social.Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria2018-11-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 244-244application/pdfNotti, Johanna, et al., 2018. Aprendizaje servicio : competencias transversales adquiridas en un proyecto de voluntariado universitario. En: VII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias. Río Cuarto: Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria, p. 244-244.978-987-688-313-9http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56248spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56248instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:38.509Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendizaje servicio : competencias transversales adquiridas en un proyecto de voluntariado universitario |
title |
Aprendizaje servicio : competencias transversales adquiridas en un proyecto de voluntariado universitario |
spellingShingle |
Aprendizaje servicio : competencias transversales adquiridas en un proyecto de voluntariado universitario Notti, Johanna Inclusión Universidad pública Compromiso social |
title_short |
Aprendizaje servicio : competencias transversales adquiridas en un proyecto de voluntariado universitario |
title_full |
Aprendizaje servicio : competencias transversales adquiridas en un proyecto de voluntariado universitario |
title_fullStr |
Aprendizaje servicio : competencias transversales adquiridas en un proyecto de voluntariado universitario |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje servicio : competencias transversales adquiridas en un proyecto de voluntariado universitario |
title_sort |
Aprendizaje servicio : competencias transversales adquiridas en un proyecto de voluntariado universitario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Notti, Johanna Flores Barbarán, Martín Sebastián Sandoval, Gabriela López Romero, Agustina Bilinski, Milagros Amable, Valeria Inés |
author |
Notti, Johanna |
author_facet |
Notti, Johanna Flores Barbarán, Martín Sebastián Sandoval, Gabriela López Romero, Agustina Bilinski, Milagros Amable, Valeria Inés |
author_role |
author |
author2 |
Flores Barbarán, Martín Sebastián Sandoval, Gabriela López Romero, Agustina Bilinski, Milagros Amable, Valeria Inés |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inclusión Universidad pública Compromiso social |
topic |
Inclusión Universidad pública Compromiso social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Notti, Johanna. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Flores Barbarán, Martín Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sandoval, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: López Romero, Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Bilinski, Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El aprendizaje servicio es una metodología de trabajo de reciente introducción en la educación universitaria. Por medio de él se pretende desarrollar y potenciar en el estudiante habilidades y competencias disciplinares pero también transversales. Este proyecto tiene como propósito promocionar la educación superior a jóvenes del sector rural, específicamente a escuelas de familias agrícolas (EFAs), difundiendo la oferta de carreras terciarias y universitarias, dando a conocer las posibilidades que brinda el estado para acceder a programas de inclusión educativa. Este programa de extensión fundamentalmente social, es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad, en el que los participantes se forman al trabajar sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo, requiriendo así que los voluntarios desarrollen habilidades de comunicación. En 2018 consideramos indispensable la generación de espacios de capacitación previos al trabajo de campo. Atendiendo a esto, se diagramó un trayecto formativo sistematizado, compuesto de talleres, además de las reuniones y plenarios para coordinar las actividades. El objetivo del presente trabajo es relatar los procesos de aprendizaje servicio que involucran a los voluntarios y que les permiten adquirir competencias transversales a partir de este programa de extensión. La metodología de trabajo se basó en un ciclo de talleres denominados de “Capacitación y Formación de Voluntarios”. Tres de ellos fueron: Comunicación Dinámica, Comunicación Práctica y Hablar en Público sin Miedos, el cuarto taller fue construcción de Curriculum Vitae, que les permitió a los integrantes organizar los certificados obtenidos. Los talleres fueron coordinados por una Licenciada en Comunicación Social que además es Improvisadora Teatral y Clown, esto permitió generar un clima lúdico y distendido entre los participantes. Los beneficios de los talleres se evidenciaron en los viajes donde cada uno de los voluntarios contó con las herramientas necesarias para coordinar grupos de reflexión, comunicar sus experiencias y formular un discurso coherentemente estructurado. Otro indicador de éxito académico de los voluntarios fue la producción y presentación de dos posters científicos. El aprendizaje basado en servicio provoca efectos positivos en el desarrollo personal de los voluntarios, además de la modificación en el contexto social. |
description |
Fil: Notti, Johanna. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Notti, Johanna, et al., 2018. Aprendizaje servicio : competencias transversales adquiridas en un proyecto de voluntariado universitario. En: VII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias. Río Cuarto: Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria, p. 244-244. 978-987-688-313-9 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56248 |
identifier_str_mv |
Notti, Johanna, et al., 2018. Aprendizaje servicio : competencias transversales adquiridas en un proyecto de voluntariado universitario. En: VII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias. Río Cuarto: Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria, p. 244-244. 978-987-688-313-9 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56248 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 244-244 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344192686161920 |
score |
12.623145 |