Trabajo agrario y residencia urbana de peones rurales : una aproximación a la nueva ruralidad a partir de un barrio periférico de Capioví-Misiones (1983-2006)

Autores
Zang, Laura Mabel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zang, Laura Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Zang, Laura Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.
Fil: Zang, Laura Mabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
En los últimos años, a partir del desbarajuste de la economía Keynesiana y la paulatina emergencia del neoliberalismo, el medio rural fue escenario de cambios muy importantes que trascendieron sus fronteras; geográficamente, este proceso fue generalizado afectando a los distintos continentes pero con efectos muy variados de acuerdo a cada país. En la Argentina, los estudios vinculados a los cambios agrarios y la conformación de nuevas ruralidades comenzaron a suscitar el interés de los científicos sociales2; éstos, sin embargo, centraron su atención en las áreas geográficas que más afectados resultaron por la expansión sojera y la expulsión de mano de obra agraria que este proceso suscitó. En las regiones extra-pampeanas como el caso de Misiones, aún no son muchos los trabajos que centran su atención en el mercado de trabajo rural y en los cambios suscitados en el mismo a partir de la configuración de una nueva ruralidad; allí, la temática comenzó a cobrar interés entre los científicos sociales y académicos quizás recién hacia fines del siglo XX y los primeros años del siglo XXI a partir de los fuertes cambios que sufrió el agro misionero como consecuencia de la desregulación de la producción de yerba mate a partir del desmantelamiento de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate -CRYM-. En este sentido, mientras que Gabriela Schiavoni (2008) se enfocó en las formas de reproducción social de la agricultura a pequeña escala en el nordeste misionero y en las transformaciones suscitadas en estas a partir del capitalismo actual; otros autores como Víctor Rau (2012) y María Victoria Magán (2008) centraron su interés en los cambios de la estructura agraria yerbatera de Misiones y en el mercado de trabajo vinculado a dicho cultivo a partir de comienzos de la década de 1990. Focalizado en el “Loteo Rural”, el presente trabajo pretende analizar los cambios ocurridos a partir de la nueva residencia urbana de los peones rurales allí radicados. Este barrio periférico de la ciudad de Capioví tuvo su origen en el año 1983 como un mecanismo que aseguraba la propiedad de los lotes para los peones que hasta entonces vivían en la colonia Oro Verde. Temporalmente entonces, nos centraremos entre los años 1983 –de origen del “Loteo Rural”– y mediados de la década de 2000 con el arribo de nuevos pobladores y el acceso del barrio al financiamiento del Plan de Mejoramiento Barrial(Pro.Me.Ba) en el año 2006. El uso de fuentes cualitativas de investigación a partir de la realización de entrevistas a los pobladores del lugar permitió identificar los factores que impulsaron su emigración de las chacras y las características de las formas de movilidad laboral –muy vinculada a la estacionalidad de la producción agraria de la región– que tuvieron a partir de su nueva residencia en la “periferia urbana” de Capioví.
Materia
Capioví
Misiones
Àreas rurales
Viviendas urbanas
Barrios
Agricultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27562

id RIUNNE_f668aafe21ecc2c78fba877c694f8709
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27562
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Trabajo agrario y residencia urbana de peones rurales : una aproximación a la nueva ruralidad a partir de un barrio periférico de Capioví-Misiones (1983-2006)Zang, Laura MabelCapiovíMisionesÀreas ruralesViviendas urbanasBarriosAgriculturaFil: Zang, Laura Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Zang, Laura Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.Fil: Zang, Laura Mabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.En los últimos años, a partir del desbarajuste de la economía Keynesiana y la paulatina emergencia del neoliberalismo, el medio rural fue escenario de cambios muy importantes que trascendieron sus fronteras; geográficamente, este proceso fue generalizado afectando a los distintos continentes pero con efectos muy variados de acuerdo a cada país. En la Argentina, los estudios vinculados a los cambios agrarios y la conformación de nuevas ruralidades comenzaron a suscitar el interés de los científicos sociales2; éstos, sin embargo, centraron su atención en las áreas geográficas que más afectados resultaron por la expansión sojera y la expulsión de mano de obra agraria que este proceso suscitó. En las regiones extra-pampeanas como el caso de Misiones, aún no son muchos los trabajos que centran su atención en el mercado de trabajo rural y en los cambios suscitados en el mismo a partir de la configuración de una nueva ruralidad; allí, la temática comenzó a cobrar interés entre los científicos sociales y académicos quizás recién hacia fines del siglo XX y los primeros años del siglo XXI a partir de los fuertes cambios que sufrió el agro misionero como consecuencia de la desregulación de la producción de yerba mate a partir del desmantelamiento de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate -CRYM-. En este sentido, mientras que Gabriela Schiavoni (2008) se enfocó en las formas de reproducción social de la agricultura a pequeña escala en el nordeste misionero y en las transformaciones suscitadas en estas a partir del capitalismo actual; otros autores como Víctor Rau (2012) y María Victoria Magán (2008) centraron su interés en los cambios de la estructura agraria yerbatera de Misiones y en el mercado de trabajo vinculado a dicho cultivo a partir de comienzos de la década de 1990. Focalizado en el “Loteo Rural”, el presente trabajo pretende analizar los cambios ocurridos a partir de la nueva residencia urbana de los peones rurales allí radicados. Este barrio periférico de la ciudad de Capioví tuvo su origen en el año 1983 como un mecanismo que aseguraba la propiedad de los lotes para los peones que hasta entonces vivían en la colonia Oro Verde. Temporalmente entonces, nos centraremos entre los años 1983 –de origen del “Loteo Rural”– y mediados de la década de 2000 con el arribo de nuevos pobladores y el acceso del barrio al financiamiento del Plan de Mejoramiento Barrial(Pro.Me.Ba) en el año 2006. El uso de fuentes cualitativas de investigación a partir de la realización de entrevistas a los pobladores del lugar permitió identificar los factores que impulsaron su emigración de las chacras y las características de las formas de movilidad laboral –muy vinculada a la estacionalidad de la producción agraria de la región– que tuvieron a partir de su nueva residencia en la “periferia urbana” de Capioví.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2017-10-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 359-377application/pdfZang, Laura Mabel, 2017. Trabajo agrario y residencia urbana de peones rurales : una aproximación a la nueva ruralidad a partir de un barrio periférico de Capioví-Misiones (1983-2006). En: XXXVII Encuentro de Geohistoria Regional. Posadas: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, p. 359-377.2618-2963http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27562spaUNNE/PI/16-H0012/AR. Corrientes/Procesos de subjetivación e institucionalización en problemáticas filosóficas contemporáneasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:49:28Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27562instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:49:29.231Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo agrario y residencia urbana de peones rurales : una aproximación a la nueva ruralidad a partir de un barrio periférico de Capioví-Misiones (1983-2006)
title Trabajo agrario y residencia urbana de peones rurales : una aproximación a la nueva ruralidad a partir de un barrio periférico de Capioví-Misiones (1983-2006)
spellingShingle Trabajo agrario y residencia urbana de peones rurales : una aproximación a la nueva ruralidad a partir de un barrio periférico de Capioví-Misiones (1983-2006)
Zang, Laura Mabel
Capioví
Misiones
Àreas rurales
Viviendas urbanas
Barrios
Agricultura
title_short Trabajo agrario y residencia urbana de peones rurales : una aproximación a la nueva ruralidad a partir de un barrio periférico de Capioví-Misiones (1983-2006)
title_full Trabajo agrario y residencia urbana de peones rurales : una aproximación a la nueva ruralidad a partir de un barrio periférico de Capioví-Misiones (1983-2006)
title_fullStr Trabajo agrario y residencia urbana de peones rurales : una aproximación a la nueva ruralidad a partir de un barrio periférico de Capioví-Misiones (1983-2006)
title_full_unstemmed Trabajo agrario y residencia urbana de peones rurales : una aproximación a la nueva ruralidad a partir de un barrio periférico de Capioví-Misiones (1983-2006)
title_sort Trabajo agrario y residencia urbana de peones rurales : una aproximación a la nueva ruralidad a partir de un barrio periférico de Capioví-Misiones (1983-2006)
dc.creator.none.fl_str_mv Zang, Laura Mabel
author Zang, Laura Mabel
author_facet Zang, Laura Mabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Capioví
Misiones
Àreas rurales
Viviendas urbanas
Barrios
Agricultura
topic Capioví
Misiones
Àreas rurales
Viviendas urbanas
Barrios
Agricultura
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zang, Laura Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Zang, Laura Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.
Fil: Zang, Laura Mabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
En los últimos años, a partir del desbarajuste de la economía Keynesiana y la paulatina emergencia del neoliberalismo, el medio rural fue escenario de cambios muy importantes que trascendieron sus fronteras; geográficamente, este proceso fue generalizado afectando a los distintos continentes pero con efectos muy variados de acuerdo a cada país. En la Argentina, los estudios vinculados a los cambios agrarios y la conformación de nuevas ruralidades comenzaron a suscitar el interés de los científicos sociales2; éstos, sin embargo, centraron su atención en las áreas geográficas que más afectados resultaron por la expansión sojera y la expulsión de mano de obra agraria que este proceso suscitó. En las regiones extra-pampeanas como el caso de Misiones, aún no son muchos los trabajos que centran su atención en el mercado de trabajo rural y en los cambios suscitados en el mismo a partir de la configuración de una nueva ruralidad; allí, la temática comenzó a cobrar interés entre los científicos sociales y académicos quizás recién hacia fines del siglo XX y los primeros años del siglo XXI a partir de los fuertes cambios que sufrió el agro misionero como consecuencia de la desregulación de la producción de yerba mate a partir del desmantelamiento de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate -CRYM-. En este sentido, mientras que Gabriela Schiavoni (2008) se enfocó en las formas de reproducción social de la agricultura a pequeña escala en el nordeste misionero y en las transformaciones suscitadas en estas a partir del capitalismo actual; otros autores como Víctor Rau (2012) y María Victoria Magán (2008) centraron su interés en los cambios de la estructura agraria yerbatera de Misiones y en el mercado de trabajo vinculado a dicho cultivo a partir de comienzos de la década de 1990. Focalizado en el “Loteo Rural”, el presente trabajo pretende analizar los cambios ocurridos a partir de la nueva residencia urbana de los peones rurales allí radicados. Este barrio periférico de la ciudad de Capioví tuvo su origen en el año 1983 como un mecanismo que aseguraba la propiedad de los lotes para los peones que hasta entonces vivían en la colonia Oro Verde. Temporalmente entonces, nos centraremos entre los años 1983 –de origen del “Loteo Rural”– y mediados de la década de 2000 con el arribo de nuevos pobladores y el acceso del barrio al financiamiento del Plan de Mejoramiento Barrial(Pro.Me.Ba) en el año 2006. El uso de fuentes cualitativas de investigación a partir de la realización de entrevistas a los pobladores del lugar permitió identificar los factores que impulsaron su emigración de las chacras y las características de las formas de movilidad laboral –muy vinculada a la estacionalidad de la producción agraria de la región– que tuvieron a partir de su nueva residencia en la “periferia urbana” de Capioví.
description Fil: Zang, Laura Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Zang, Laura Mabel, 2017. Trabajo agrario y residencia urbana de peones rurales : una aproximación a la nueva ruralidad a partir de un barrio periférico de Capioví-Misiones (1983-2006). En: XXXVII Encuentro de Geohistoria Regional. Posadas: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, p. 359-377.
2618-2963
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27562
identifier_str_mv Zang, Laura Mabel, 2017. Trabajo agrario y residencia urbana de peones rurales : una aproximación a la nueva ruralidad a partir de un barrio periférico de Capioví-Misiones (1983-2006). En: XXXVII Encuentro de Geohistoria Regional. Posadas: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, p. 359-377.
2618-2963
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27562
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/16-H0012/AR. Corrientes/Procesos de subjetivación e institucionalización en problemáticas filosóficas contemporáneas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 359-377
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1843612118384902144
score 12.490522