Estudio de las competitividades de las provincias del norte grande argentino en el período 2008-2015
- Autores
- Camprubí, Germán Edgardo; Giraudo, Marta Beatriz Viviana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Camprubí Germán Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Giraudo, Marta Beatriz Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El fortalecimiento de la educación universitaria es un elemento clave para lograr la competitividad de las estructuras sociales, económicas y productivas. Para contribuir con el mismo, el objetivo del presente trabajo es el análisis del rendimiento de las asignaturas correspondientes al ciclo básico común (CBC) de las carreras que se dictan en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), mediante el cálculo de índices. Para lograr este objetivo, se trabajó con cinco materias que conforman el ciclo básico común (CBC) de las distintas carreras de Ciencias Económicas, y que corresponden a primer año, divididas en tres del primer cuatrimestre y dos del segundo, ya que es la etapa en que se evidencia el mayor desgranamiento. Se calculó un índice General por Materia (IMG) para medir el comportamiento de las cátedras en cuanto a su rendimiento académico, a partir del cálculo de otros índices. Para la determinación de los mismos se ha tenido en cuenta la normativa vigente en la Unidad Académica en cuanto aprobación y promoción, analizando las cinco asignaturas por cada año lectivo (al 31 de marzo de cada año). Realizado el análisis de los resultados, se evidenció la existencia de una significativa diferencia en el rendimiento de las asignaturas correspondientes al primer y al segundo cuatrimestre, detectando la que constituiría una materia crítica por los valores obtenidos. - Materia
-
Región
Competitividad
Matemática aplicada
Norte Grande Argentino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27570
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_f50f89a8018d3f816ecf60fc8e4fd6ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27570 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Estudio de las competitividades de las provincias del norte grande argentino en el período 2008-2015Camprubí, Germán EdgardoGiraudo, Marta Beatriz VivianaRegiónCompetitividadMatemática aplicadaNorte Grande ArgentinoFil: Camprubí Germán Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Giraudo, Marta Beatriz Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.El fortalecimiento de la educación universitaria es un elemento clave para lograr la competitividad de las estructuras sociales, económicas y productivas. Para contribuir con el mismo, el objetivo del presente trabajo es el análisis del rendimiento de las asignaturas correspondientes al ciclo básico común (CBC) de las carreras que se dictan en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), mediante el cálculo de índices. Para lograr este objetivo, se trabajó con cinco materias que conforman el ciclo básico común (CBC) de las distintas carreras de Ciencias Económicas, y que corresponden a primer año, divididas en tres del primer cuatrimestre y dos del segundo, ya que es la etapa en que se evidencia el mayor desgranamiento. Se calculó un índice General por Materia (IMG) para medir el comportamiento de las cátedras en cuanto a su rendimiento académico, a partir del cálculo de otros índices. Para la determinación de los mismos se ha tenido en cuenta la normativa vigente en la Unidad Académica en cuanto aprobación y promoción, analizando las cinco asignaturas por cada año lectivo (al 31 de marzo de cada año). Realizado el análisis de los resultados, se evidenció la existencia de una significativa diferencia en el rendimiento de las asignaturas correspondientes al primer y al segundo cuatrimestre, detectando la que constituiría una materia crítica por los valores obtenidos.Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 284-293application/pdfCamprubí Germán Edgardo y Giraudo, Marta Beatriz Viviana, 2017. Estudio de las competitividades de las provincias del norte grande argentino en el período 2008-2015. En: XXXII Jornadas nacionales de docentes de matemática de Facultades de Ciencias Económicas y afines. Paraná: Universidad Nacional de Entre Ríos, p. 284-293.978-950-698-409-0http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27570spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27570instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:12.292Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de las competitividades de las provincias del norte grande argentino en el período 2008-2015 |
title |
Estudio de las competitividades de las provincias del norte grande argentino en el período 2008-2015 |
spellingShingle |
Estudio de las competitividades de las provincias del norte grande argentino en el período 2008-2015 Camprubí, Germán Edgardo Región Competitividad Matemática aplicada Norte Grande Argentino |
title_short |
Estudio de las competitividades de las provincias del norte grande argentino en el período 2008-2015 |
title_full |
Estudio de las competitividades de las provincias del norte grande argentino en el período 2008-2015 |
title_fullStr |
Estudio de las competitividades de las provincias del norte grande argentino en el período 2008-2015 |
title_full_unstemmed |
Estudio de las competitividades de las provincias del norte grande argentino en el período 2008-2015 |
title_sort |
Estudio de las competitividades de las provincias del norte grande argentino en el período 2008-2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Camprubí, Germán Edgardo Giraudo, Marta Beatriz Viviana |
author |
Camprubí, Germán Edgardo |
author_facet |
Camprubí, Germán Edgardo Giraudo, Marta Beatriz Viviana |
author_role |
author |
author2 |
Giraudo, Marta Beatriz Viviana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Región Competitividad Matemática aplicada Norte Grande Argentino |
topic |
Región Competitividad Matemática aplicada Norte Grande Argentino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Camprubí Germán Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Giraudo, Marta Beatriz Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. El fortalecimiento de la educación universitaria es un elemento clave para lograr la competitividad de las estructuras sociales, económicas y productivas. Para contribuir con el mismo, el objetivo del presente trabajo es el análisis del rendimiento de las asignaturas correspondientes al ciclo básico común (CBC) de las carreras que se dictan en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), mediante el cálculo de índices. Para lograr este objetivo, se trabajó con cinco materias que conforman el ciclo básico común (CBC) de las distintas carreras de Ciencias Económicas, y que corresponden a primer año, divididas en tres del primer cuatrimestre y dos del segundo, ya que es la etapa en que se evidencia el mayor desgranamiento. Se calculó un índice General por Materia (IMG) para medir el comportamiento de las cátedras en cuanto a su rendimiento académico, a partir del cálculo de otros índices. Para la determinación de los mismos se ha tenido en cuenta la normativa vigente en la Unidad Académica en cuanto aprobación y promoción, analizando las cinco asignaturas por cada año lectivo (al 31 de marzo de cada año). Realizado el análisis de los resultados, se evidenció la existencia de una significativa diferencia en el rendimiento de las asignaturas correspondientes al primer y al segundo cuatrimestre, detectando la que constituiría una materia crítica por los valores obtenidos. |
description |
Fil: Camprubí Germán Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Camprubí Germán Edgardo y Giraudo, Marta Beatriz Viviana, 2017. Estudio de las competitividades de las provincias del norte grande argentino en el período 2008-2015. En: XXXII Jornadas nacionales de docentes de matemática de Facultades de Ciencias Económicas y afines. Paraná: Universidad Nacional de Entre Ríos, p. 284-293. 978-950-698-409-0 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27570 |
identifier_str_mv |
Camprubí Germán Edgardo y Giraudo, Marta Beatriz Viviana, 2017. Estudio de las competitividades de las provincias del norte grande argentino en el período 2008-2015. En: XXXII Jornadas nacionales de docentes de matemática de Facultades de Ciencias Económicas y afines. Paraná: Universidad Nacional de Entre Ríos, p. 284-293. 978-950-698-409-0 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27570 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 284-293 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145999988326400 |
score |
12.712165 |