Valores preliminares de FDN y FDA de hojas de morera tras degradación ruminal en caprinos fistulados permanentemente
- Autores
- Zach, Astrid; Brem, Juan José; Trulls, Horacio Eduardo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zach, Astrid. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Brem, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Trulls, Horacio Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La morera es una especie arbustiva cosmopolita que está siendo empleada en la alimentación animal debido a su alto valor nutricional, siendo el factor más importante la buena respuesta productiva debido a la cantidad total de nutrientes absorbidos. El consumo y digestibilidad son parámetros claves para cualquier sistema de evaluación alimentaria. Con éste propósito, en las últimas décadas se han desarrollado un importante número de pruebas in situ que permiten estimar tanto la digestibilidad como la dinámica de la degradación ruminal de las diferentes fracciones nutricionales para poder validar su variación. En la determinación de la degradabilidad de la materia seca se utilizó la técnica de digestión ruminal in situ en 4 caprinos de 18 meses de edad, machos castrados, fistulizados mediante cirugía de rumen con cánula permanente de PVC (fabricación propia). A través de ellas se incubaron en diferentes tiempos bolsitas de dacrón con una porosidad de 50 μm, donde se colocaron 3g de hojas desecadas y molidas de morera. Todas las muestras fueron previamente remojadas en agua durante 15 minutos e introducidas en forma simultánea; luego fueron retiradas secuencialmente a las 0, 6, 12, 24, 48, 72 y 120 horas. Una vez completado cada uno de estos períodos, las bolsas extraídas se lavaron con agua fría durante cinco minutos, sin centrifugado y colocadas en estufa a 60 °C durante 48 horas; luego fueron pesadas para cuantificar por diferencia el material desaparecido. La degradabilidad ruminal (DR) se calculó por diferencia entre el peso inicial y final de cada muestra. Sobre el contenido residual de las bolsas se determinaron, fibra detergente neutro (FDN) y fibra detergente ácida (FDA). Estos análisis fueron realizados en el laboratorio de la Estación Experimental INTA Mercedes, donde se cuenta con un equipo digestor ANKOM® 200 (ANKOM Co, Faiport, NY, USA). El procesamiento se hizo por duplicado, pesándose 0,5g de la muestra e introducidas en bolsas especiales resistentes a la acción de los diferentes detergentes (Filter Bags F57) dejándose dos ellas vacías para considerarlas como blanco de referencia. En general podemos destacar que los resultados a las 120 horas son similares tanto para FDN (64.52%) como para FDA (41.70%) a los encontrados por otros autores para esta especie. - Materia
-
Valor nutricional
Morus spp
Cabras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56163
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_8555afd437a1aec97c2676eb4f6e6d5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56163 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Valores preliminares de FDN y FDA de hojas de morera tras degradación ruminal en caprinos fistulados permanentementeZach, AstridBrem, Juan JoséTrulls, Horacio EduardoValor nutricionalMorus sppCabrasFil: Zach, Astrid. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Brem, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Trulls, Horacio Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La morera es una especie arbustiva cosmopolita que está siendo empleada en la alimentación animal debido a su alto valor nutricional, siendo el factor más importante la buena respuesta productiva debido a la cantidad total de nutrientes absorbidos. El consumo y digestibilidad son parámetros claves para cualquier sistema de evaluación alimentaria. Con éste propósito, en las últimas décadas se han desarrollado un importante número de pruebas in situ que permiten estimar tanto la digestibilidad como la dinámica de la degradación ruminal de las diferentes fracciones nutricionales para poder validar su variación. En la determinación de la degradabilidad de la materia seca se utilizó la técnica de digestión ruminal in situ en 4 caprinos de 18 meses de edad, machos castrados, fistulizados mediante cirugía de rumen con cánula permanente de PVC (fabricación propia). A través de ellas se incubaron en diferentes tiempos bolsitas de dacrón con una porosidad de 50 μm, donde se colocaron 3g de hojas desecadas y molidas de morera. Todas las muestras fueron previamente remojadas en agua durante 15 minutos e introducidas en forma simultánea; luego fueron retiradas secuencialmente a las 0, 6, 12, 24, 48, 72 y 120 horas. Una vez completado cada uno de estos períodos, las bolsas extraídas se lavaron con agua fría durante cinco minutos, sin centrifugado y colocadas en estufa a 60 °C durante 48 horas; luego fueron pesadas para cuantificar por diferencia el material desaparecido. La degradabilidad ruminal (DR) se calculó por diferencia entre el peso inicial y final de cada muestra. Sobre el contenido residual de las bolsas se determinaron, fibra detergente neutro (FDN) y fibra detergente ácida (FDA). Estos análisis fueron realizados en el laboratorio de la Estación Experimental INTA Mercedes, donde se cuenta con un equipo digestor ANKOM® 200 (ANKOM Co, Faiport, NY, USA). El procesamiento se hizo por duplicado, pesándose 0,5g de la muestra e introducidas en bolsas especiales resistentes a la acción de los diferentes detergentes (Filter Bags F57) dejándose dos ellas vacías para considerarlas como blanco de referencia. En general podemos destacar que los resultados a las 120 horas son similares tanto para FDN (64.52%) como para FDA (41.70%) a los encontrados por otros autores para esta especie.Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfZach, Astrid, Brem, Juan José y Trulls, Horacio Eduardo, 2013. Valores preliminares de FDN y FDA de hojas de morera tras degradación ruminal en caprinos fistulados permanentemente. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56163spaUNNE/PI/B005/Degradación ruminal de tres especies forrajeras en cabras y evaluación de su potencial nutricio.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:21Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56163instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:22.261Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valores preliminares de FDN y FDA de hojas de morera tras degradación ruminal en caprinos fistulados permanentemente |
title |
Valores preliminares de FDN y FDA de hojas de morera tras degradación ruminal en caprinos fistulados permanentemente |
spellingShingle |
Valores preliminares de FDN y FDA de hojas de morera tras degradación ruminal en caprinos fistulados permanentemente Zach, Astrid Valor nutricional Morus spp Cabras |
title_short |
Valores preliminares de FDN y FDA de hojas de morera tras degradación ruminal en caprinos fistulados permanentemente |
title_full |
Valores preliminares de FDN y FDA de hojas de morera tras degradación ruminal en caprinos fistulados permanentemente |
title_fullStr |
Valores preliminares de FDN y FDA de hojas de morera tras degradación ruminal en caprinos fistulados permanentemente |
title_full_unstemmed |
Valores preliminares de FDN y FDA de hojas de morera tras degradación ruminal en caprinos fistulados permanentemente |
title_sort |
Valores preliminares de FDN y FDA de hojas de morera tras degradación ruminal en caprinos fistulados permanentemente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zach, Astrid Brem, Juan José Trulls, Horacio Eduardo |
author |
Zach, Astrid |
author_facet |
Zach, Astrid Brem, Juan José Trulls, Horacio Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Brem, Juan José Trulls, Horacio Eduardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Valor nutricional Morus spp Cabras |
topic |
Valor nutricional Morus spp Cabras |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zach, Astrid. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Brem, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Trulls, Horacio Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La morera es una especie arbustiva cosmopolita que está siendo empleada en la alimentación animal debido a su alto valor nutricional, siendo el factor más importante la buena respuesta productiva debido a la cantidad total de nutrientes absorbidos. El consumo y digestibilidad son parámetros claves para cualquier sistema de evaluación alimentaria. Con éste propósito, en las últimas décadas se han desarrollado un importante número de pruebas in situ que permiten estimar tanto la digestibilidad como la dinámica de la degradación ruminal de las diferentes fracciones nutricionales para poder validar su variación. En la determinación de la degradabilidad de la materia seca se utilizó la técnica de digestión ruminal in situ en 4 caprinos de 18 meses de edad, machos castrados, fistulizados mediante cirugía de rumen con cánula permanente de PVC (fabricación propia). A través de ellas se incubaron en diferentes tiempos bolsitas de dacrón con una porosidad de 50 μm, donde se colocaron 3g de hojas desecadas y molidas de morera. Todas las muestras fueron previamente remojadas en agua durante 15 minutos e introducidas en forma simultánea; luego fueron retiradas secuencialmente a las 0, 6, 12, 24, 48, 72 y 120 horas. Una vez completado cada uno de estos períodos, las bolsas extraídas se lavaron con agua fría durante cinco minutos, sin centrifugado y colocadas en estufa a 60 °C durante 48 horas; luego fueron pesadas para cuantificar por diferencia el material desaparecido. La degradabilidad ruminal (DR) se calculó por diferencia entre el peso inicial y final de cada muestra. Sobre el contenido residual de las bolsas se determinaron, fibra detergente neutro (FDN) y fibra detergente ácida (FDA). Estos análisis fueron realizados en el laboratorio de la Estación Experimental INTA Mercedes, donde se cuenta con un equipo digestor ANKOM® 200 (ANKOM Co, Faiport, NY, USA). El procesamiento se hizo por duplicado, pesándose 0,5g de la muestra e introducidas en bolsas especiales resistentes a la acción de los diferentes detergentes (Filter Bags F57) dejándose dos ellas vacías para considerarlas como blanco de referencia. En general podemos destacar que los resultados a las 120 horas son similares tanto para FDN (64.52%) como para FDA (41.70%) a los encontrados por otros autores para esta especie. |
description |
Fil: Zach, Astrid. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zach, Astrid, Brem, Juan José y Trulls, Horacio Eduardo, 2013. Valores preliminares de FDN y FDA de hojas de morera tras degradación ruminal en caprinos fistulados permanentemente. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56163 |
identifier_str_mv |
Zach, Astrid, Brem, Juan José y Trulls, Horacio Eduardo, 2013. Valores preliminares de FDN y FDA de hojas de morera tras degradación ruminal en caprinos fistulados permanentemente. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56163 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/B005/Degradación ruminal de tres especies forrajeras en cabras y evaluación de su potencial nutricio. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146003863863296 |
score |
12.712165 |