Gestación por sustitución. Análisis político de una realidad que empuja
- Autores
- Mauriño, Fermina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mauriño, Fermina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
La familia ha ido cambiando a lo largo del tiempo318, al punto que en algún momento se llegó a hablar de la “Crisis de la Familia”. Hoy la doctrina mayoritaria ha logrado concluir que lo que entró en crisis no es la Familia en sí, sino el concepto tradicional que nosotros teníamos de ella. En consecuencia, el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina ha introducido modificaciones en materia de Derecho de Familia que acercan nuestro ordenamiento positivo a las distintas realidades sociales. El reconocimiento de las distintas formas de familia significó una evolución en nuestro Derecho Civil, volviéndolo compatible con los mandamientos establecidos por el Bloque Constitucional Argentino319. A este fenómeno se lo ha conocido como la Constitucionalización del Derecho de Familia. Uno de los principales cambios consiste en la creación de una tercera fuente filial: la Filiación por Técnicas de Reproducción Humana Asistida, cuya fuente es la voluntad procreacional, es decir la voluntad de ser padres. En esta misma línea el Anteproyecto del Código Civil y Comercial preveía la introducción de la regulación de la Gestación por Sustitución, texto que fue suprimido del Código sancionado. No obstante, la técnica se siga realizando sin ningún tipo de limitación, afectándose en muchos casos los derechos de los sujetos más débiles de la relación. Este trabajo tiene por fin el análisis del debate que se ha dado en esta materia y el análisis político de cuestión teniendo en cuenta las implicancias bioéticas320, jurídicas y sociológicas que trae aparejada la práctica de la GS sin un marco regulatorio.- - Materia
-
Derecho de familia
Reproducción humana asistida
Gestación por sustitución - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28058
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_f25bfa48e45b1fdd5a780ed02ed9d21d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28058 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Gestación por sustitución. Análisis político de una realidad que empujaMauriño, FerminaDerecho de familiaReproducción humana asistidaGestación por sustituciónFil: Mauriño, Fermina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.La familia ha ido cambiando a lo largo del tiempo318, al punto que en algún momento se llegó a hablar de la “Crisis de la Familia”. Hoy la doctrina mayoritaria ha logrado concluir que lo que entró en crisis no es la Familia en sí, sino el concepto tradicional que nosotros teníamos de ella. En consecuencia, el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina ha introducido modificaciones en materia de Derecho de Familia que acercan nuestro ordenamiento positivo a las distintas realidades sociales. El reconocimiento de las distintas formas de familia significó una evolución en nuestro Derecho Civil, volviéndolo compatible con los mandamientos establecidos por el Bloque Constitucional Argentino319. A este fenómeno se lo ha conocido como la Constitucionalización del Derecho de Familia. Uno de los principales cambios consiste en la creación de una tercera fuente filial: la Filiación por Técnicas de Reproducción Humana Asistida, cuya fuente es la voluntad procreacional, es decir la voluntad de ser padres. En esta misma línea el Anteproyecto del Código Civil y Comercial preveía la introducción de la regulación de la Gestación por Sustitución, texto que fue suprimido del Código sancionado. No obstante, la técnica se siga realizando sin ningún tipo de limitación, afectándose en muchos casos los derechos de los sujetos más débiles de la relación. Este trabajo tiene por fin el análisis del debate que se ha dado en esta materia y el análisis político de cuestión teniendo en cuenta las implicancias bioéticas320, jurídicas y sociológicas que trae aparejada la práctica de la GS sin un marco regulatorio.-Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Derecho y Ciencias Sociales y Políticas2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 281-293application/pdfMauriño, Fermina 2017. Gestación por sustitución. Análisis político de una realidad que empuja. En: XIV Congreso Nacional de Derecho Político. Derecho y Política en la Democracia. Tensiones y Debates. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 281-293.978-987-3619-33-5http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28058spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:21Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28058instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:22.224Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestación por sustitución. Análisis político de una realidad que empuja |
title |
Gestación por sustitución. Análisis político de una realidad que empuja |
spellingShingle |
Gestación por sustitución. Análisis político de una realidad que empuja Mauriño, Fermina Derecho de familia Reproducción humana asistida Gestación por sustitución |
title_short |
Gestación por sustitución. Análisis político de una realidad que empuja |
title_full |
Gestación por sustitución. Análisis político de una realidad que empuja |
title_fullStr |
Gestación por sustitución. Análisis político de una realidad que empuja |
title_full_unstemmed |
Gestación por sustitución. Análisis político de una realidad que empuja |
title_sort |
Gestación por sustitución. Análisis político de una realidad que empuja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mauriño, Fermina |
author |
Mauriño, Fermina |
author_facet |
Mauriño, Fermina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho de familia Reproducción humana asistida Gestación por sustitución |
topic |
Derecho de familia Reproducción humana asistida Gestación por sustitución |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mauriño, Fermina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. La familia ha ido cambiando a lo largo del tiempo318, al punto que en algún momento se llegó a hablar de la “Crisis de la Familia”. Hoy la doctrina mayoritaria ha logrado concluir que lo que entró en crisis no es la Familia en sí, sino el concepto tradicional que nosotros teníamos de ella. En consecuencia, el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina ha introducido modificaciones en materia de Derecho de Familia que acercan nuestro ordenamiento positivo a las distintas realidades sociales. El reconocimiento de las distintas formas de familia significó una evolución en nuestro Derecho Civil, volviéndolo compatible con los mandamientos establecidos por el Bloque Constitucional Argentino319. A este fenómeno se lo ha conocido como la Constitucionalización del Derecho de Familia. Uno de los principales cambios consiste en la creación de una tercera fuente filial: la Filiación por Técnicas de Reproducción Humana Asistida, cuya fuente es la voluntad procreacional, es decir la voluntad de ser padres. En esta misma línea el Anteproyecto del Código Civil y Comercial preveía la introducción de la regulación de la Gestación por Sustitución, texto que fue suprimido del Código sancionado. No obstante, la técnica se siga realizando sin ningún tipo de limitación, afectándose en muchos casos los derechos de los sujetos más débiles de la relación. Este trabajo tiene por fin el análisis del debate que se ha dado en esta materia y el análisis político de cuestión teniendo en cuenta las implicancias bioéticas320, jurídicas y sociológicas que trae aparejada la práctica de la GS sin un marco regulatorio.- |
description |
Fil: Mauriño, Fermina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mauriño, Fermina 2017. Gestación por sustitución. Análisis político de una realidad que empuja. En: XIV Congreso Nacional de Derecho Político. Derecho y Política en la Democracia. Tensiones y Debates. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 281-293. 978-987-3619-33-5 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28058 |
identifier_str_mv |
Mauriño, Fermina 2017. Gestación por sustitución. Análisis político de una realidad que empuja. En: XIV Congreso Nacional de Derecho Político. Derecho y Política en la Democracia. Tensiones y Debates. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 281-293. 978-987-3619-33-5 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28058 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 281-293 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Derecho y Ciencias Sociales y Políticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Derecho y Ciencias Sociales y Políticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146003837648896 |
score |
12.712165 |