Relación entre el estado nutricional y la prevalencia de hipomineralización incisivo molar en niños que concurren a la cátedra de odontopediatría de la FOUNNE

Autores
Kunz Beuttenmüller, María Virginia; Cardoso, María Lorena
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Kunz Beuttenmüller, María Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina,
Fil: Cardoso, María Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La “hipomineralización incisivo molar” (HIM), es la alteración de desarrollo más frecuente, con una incidencia que varía de 4% a 40%, siendo su etiología aun desconocida. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de HIM, y su relación con el estado nutricional en cuyo caso se tomó como referencia el índice de masa corporal (IMC), en los pacientes que concurren para su atención a la cátedra de odontopediatria de la FOUNNE. El estudio descriptivo se realizó incluyendo 30 pacientes en dentición mixta temprana, de ambos sexos y con un promedio de edad de 8.6. Previo consentimiento informado se realizó la toma del peso y talla y la determinación del IMC. Luego de la profilaxis de las piezas dentarias permanentes seleccionadas se evaluó visualmente registrando el aspecto, la extensión y la severidad de acuerdo a valores establecidos. El 20% de los pacientes examinados, manifestaban clínicamente características compatibles con HIM. Los resultados obtenidos a través del método visual, revelaron que el 28% de los primeros molares inferiores de ambos lados presentaban características compatibles con HIM, y las menos afectadas fueron los Incisivos laterales inferiores tanto derechos como izquierdos, siendo el grado de severidad leve el predominante. En cuanto al estado nutricional no se observaron datos significativos estadísticamente ya que tanto el IMC de los pacientes que no presentaban HIM, como los que sí presentaban eran similares. Se torna necesario realizar estudios que incluyan el último periodo de gestación y los primeros tres años de vida, incrementando el número de pacientes examinados e incluyendo la práctica privada para determinar la prevalencia en varios estratos sociales. De esta forma se contribuirá a la diseminación de la información en la comunidad odontológica estableciendo un diagnostico precoz de esta patología.
Materia
Defectos estructurales del esmalte
Primeros molares permanentes
Hipomineralización incisivo molar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51714

id RIUNNE_f1a816144ab1bd25982465996ab9e98e
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51714
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Relación entre el estado nutricional y la prevalencia de hipomineralización incisivo molar en niños que concurren a la cátedra de odontopediatría de la FOUNNEKunz Beuttenmüller, María VirginiaCardoso, María LorenaDefectos estructurales del esmaltePrimeros molares permanentesHipomineralización incisivo molarFil: Kunz Beuttenmüller, María Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina,Fil: Cardoso, María Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La “hipomineralización incisivo molar” (HIM), es la alteración de desarrollo más frecuente, con una incidencia que varía de 4% a 40%, siendo su etiología aun desconocida. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de HIM, y su relación con el estado nutricional en cuyo caso se tomó como referencia el índice de masa corporal (IMC), en los pacientes que concurren para su atención a la cátedra de odontopediatria de la FOUNNE. El estudio descriptivo se realizó incluyendo 30 pacientes en dentición mixta temprana, de ambos sexos y con un promedio de edad de 8.6. Previo consentimiento informado se realizó la toma del peso y talla y la determinación del IMC. Luego de la profilaxis de las piezas dentarias permanentes seleccionadas se evaluó visualmente registrando el aspecto, la extensión y la severidad de acuerdo a valores establecidos. El 20% de los pacientes examinados, manifestaban clínicamente características compatibles con HIM. Los resultados obtenidos a través del método visual, revelaron que el 28% de los primeros molares inferiores de ambos lados presentaban características compatibles con HIM, y las menos afectadas fueron los Incisivos laterales inferiores tanto derechos como izquierdos, siendo el grado de severidad leve el predominante. En cuanto al estado nutricional no se observaron datos significativos estadísticamente ya que tanto el IMC de los pacientes que no presentaban HIM, como los que sí presentaban eran similares. Se torna necesario realizar estudios que incluyan el último periodo de gestación y los primeros tres años de vida, incrementando el número de pacientes examinados e incluyendo la práctica privada para determinar la prevalencia en varios estratos sociales. De esta forma se contribuirá a la diseminación de la información en la comunidad odontológica estableciendo un diagnostico precoz de esta patología.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfKunz Beuttenmüller, María Virginia y Cardoso, María Lorena, 2014. Relación entre el estado nutricional y la prevalencia de hipomineralización incisivo molar en niños que concurren a la cátedra de odontopediatría de la FOUNNE. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51714spaUNNE/PI/12J014/AR. Corrientes/Evaluación de diferentes técnicas de diagnostico de caries dental en dentición primariahttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CM-MEDICAS/CM-039.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51714instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:26.062Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre el estado nutricional y la prevalencia de hipomineralización incisivo molar en niños que concurren a la cátedra de odontopediatría de la FOUNNE
title Relación entre el estado nutricional y la prevalencia de hipomineralización incisivo molar en niños que concurren a la cátedra de odontopediatría de la FOUNNE
spellingShingle Relación entre el estado nutricional y la prevalencia de hipomineralización incisivo molar en niños que concurren a la cátedra de odontopediatría de la FOUNNE
Kunz Beuttenmüller, María Virginia
Defectos estructurales del esmalte
Primeros molares permanentes
Hipomineralización incisivo molar
title_short Relación entre el estado nutricional y la prevalencia de hipomineralización incisivo molar en niños que concurren a la cátedra de odontopediatría de la FOUNNE
title_full Relación entre el estado nutricional y la prevalencia de hipomineralización incisivo molar en niños que concurren a la cátedra de odontopediatría de la FOUNNE
title_fullStr Relación entre el estado nutricional y la prevalencia de hipomineralización incisivo molar en niños que concurren a la cátedra de odontopediatría de la FOUNNE
title_full_unstemmed Relación entre el estado nutricional y la prevalencia de hipomineralización incisivo molar en niños que concurren a la cátedra de odontopediatría de la FOUNNE
title_sort Relación entre el estado nutricional y la prevalencia de hipomineralización incisivo molar en niños que concurren a la cátedra de odontopediatría de la FOUNNE
dc.creator.none.fl_str_mv Kunz Beuttenmüller, María Virginia
Cardoso, María Lorena
author Kunz Beuttenmüller, María Virginia
author_facet Kunz Beuttenmüller, María Virginia
Cardoso, María Lorena
author_role author
author2 Cardoso, María Lorena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Defectos estructurales del esmalte
Primeros molares permanentes
Hipomineralización incisivo molar
topic Defectos estructurales del esmalte
Primeros molares permanentes
Hipomineralización incisivo molar
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Kunz Beuttenmüller, María Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina,
Fil: Cardoso, María Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La “hipomineralización incisivo molar” (HIM), es la alteración de desarrollo más frecuente, con una incidencia que varía de 4% a 40%, siendo su etiología aun desconocida. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de HIM, y su relación con el estado nutricional en cuyo caso se tomó como referencia el índice de masa corporal (IMC), en los pacientes que concurren para su atención a la cátedra de odontopediatria de la FOUNNE. El estudio descriptivo se realizó incluyendo 30 pacientes en dentición mixta temprana, de ambos sexos y con un promedio de edad de 8.6. Previo consentimiento informado se realizó la toma del peso y talla y la determinación del IMC. Luego de la profilaxis de las piezas dentarias permanentes seleccionadas se evaluó visualmente registrando el aspecto, la extensión y la severidad de acuerdo a valores establecidos. El 20% de los pacientes examinados, manifestaban clínicamente características compatibles con HIM. Los resultados obtenidos a través del método visual, revelaron que el 28% de los primeros molares inferiores de ambos lados presentaban características compatibles con HIM, y las menos afectadas fueron los Incisivos laterales inferiores tanto derechos como izquierdos, siendo el grado de severidad leve el predominante. En cuanto al estado nutricional no se observaron datos significativos estadísticamente ya que tanto el IMC de los pacientes que no presentaban HIM, como los que sí presentaban eran similares. Se torna necesario realizar estudios que incluyan el último periodo de gestación y los primeros tres años de vida, incrementando el número de pacientes examinados e incluyendo la práctica privada para determinar la prevalencia en varios estratos sociales. De esta forma se contribuirá a la diseminación de la información en la comunidad odontológica estableciendo un diagnostico precoz de esta patología.
description Fil: Kunz Beuttenmüller, María Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina,
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Kunz Beuttenmüller, María Virginia y Cardoso, María Lorena, 2014. Relación entre el estado nutricional y la prevalencia de hipomineralización incisivo molar en niños que concurren a la cátedra de odontopediatría de la FOUNNE. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51714
identifier_str_mv Kunz Beuttenmüller, María Virginia y Cardoso, María Lorena, 2014. Relación entre el estado nutricional y la prevalencia de hipomineralización incisivo molar en niños que concurren a la cátedra de odontopediatría de la FOUNNE. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51714
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/12J014/AR. Corrientes/Evaluación de diferentes técnicas de diagnostico de caries dental en dentición primaria
https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CM-MEDICAS/CM-039.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787809573076992
score 12.982451