Factores de riesgo asociado a la hipomineralización molar incisiva (HMI)

Autores
Tolcachir de Wexler, Betina Raquel; Martínez, C.; Varela de Villalba, Teresa; Evjanian, Gladys; Rugani de Cravero, Marta; Miras, Mónica; Villalba, Silvina; Damiani, Patricia; Gimenez, Enrique; Rubial, María Cristina; Martín, S.; Lescano de Ferrer, Alfonsina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tolcachir de Wexler, Betina Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Martínez, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Varela de Villalba, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Evjanian, Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Miras, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Villalba, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Damiani, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Gimenez, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Rubial, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Martín, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
La Hipomineralización Molar Incisiva (HMI) es un defecto estructural del esmaltedental observado de molares e incisivos permanente, de alta prevalencia y de etiología incierta. Se plantean diferentes factores pre o perinatales relacionados al desarrollo y/o mineralización del esmalte afectándolo cualitativamente. Se caracterizaron una alteración de traslucidez circunscripta asimétrica, de coloración variable desde el blanco mate, al amarillo crema y marrón. El propósito de este estudio será determinar los factores de riesgo asociados a HMI y el grado de severidad de la lesión en los primeros molares permanentes superiores e inferiores. Se realizará un estudio transversal, descriptivo, observacional en niños de ambos géneros. Se considerarán dos grupos : A) niños, con peso normal al nacer, que asistan a la Cátedra de Integral Niños y Adolescentes de la Facultad de Odontología de la UNC B) niños con bajo peso al nacer según edad gestacional, del Servicio de Endocrinología del Hospital de Niños Santísima Trinidad de la ciudad de Córdoba. Se efectuará una evaluación médico-odontológica por profesionales entrenados para tal fin. La severidad de la lesión se cuantificará según los criterios de Mathu-Muju & Wright. Los datos obtenidos serán procesados estadísticamente fijándose un valor de significación dep ≤.0,05.
http://www.odo.unc.edu.ar/files/jico2015/libro_resumenes_2015.pdf
Fil: Tolcachir de Wexler, Betina Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Martínez, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Varela de Villalba, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Evjanian, Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Miras, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Villalba, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Damiani, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Gimenez, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Rubial, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Martín, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Hipomineralización
Molares Permanentes
Etiología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556098

id RDUUNC_2fd333c8501a2b51dd117c217c98c90a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556098
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Factores de riesgo asociado a la hipomineralización molar incisiva (HMI)Tolcachir de Wexler, Betina RaquelMartínez, C.Varela de Villalba, TeresaEvjanian, GladysRugani de Cravero, MartaMiras, MónicaVillalba, SilvinaDamiani, PatriciaGimenez, EnriqueRubial, María CristinaMartín, S.Lescano de Ferrer, AlfonsinaHipomineralizaciónMolares PermanentesEtiologíaFil: Tolcachir de Wexler, Betina Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Martínez, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Varela de Villalba, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Evjanian, Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Miras, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Villalba, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Damiani, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Gimenez, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Rubial, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Martín, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.La Hipomineralización Molar Incisiva (HMI) es un defecto estructural del esmaltedental observado de molares e incisivos permanente, de alta prevalencia y de etiología incierta. Se plantean diferentes factores pre o perinatales relacionados al desarrollo y/o mineralización del esmalte afectándolo cualitativamente. Se caracterizaron una alteración de traslucidez circunscripta asimétrica, de coloración variable desde el blanco mate, al amarillo crema y marrón. El propósito de este estudio será determinar los factores de riesgo asociados a HMI y el grado de severidad de la lesión en los primeros molares permanentes superiores e inferiores. Se realizará un estudio transversal, descriptivo, observacional en niños de ambos géneros. Se considerarán dos grupos : A) niños, con peso normal al nacer, que asistan a la Cátedra de Integral Niños y Adolescentes de la Facultad de Odontología de la UNC B) niños con bajo peso al nacer según edad gestacional, del Servicio de Endocrinología del Hospital de Niños Santísima Trinidad de la ciudad de Córdoba. Se efectuará una evaluación médico-odontológica por profesionales entrenados para tal fin. La severidad de la lesión se cuantificará según los criterios de Mathu-Muju & Wright. Los datos obtenidos serán procesados estadísticamente fijándose un valor de significación dep ≤.0,05. http://www.odo.unc.edu.ar/files/jico2015/libro_resumenes_2015.pdfFil: Tolcachir de Wexler, Betina Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Martínez, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Varela de Villalba, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Evjanian, Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Miras, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Villalba, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Damiani, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Gimenez, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Rubial, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Martín, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556098spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556098Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:52.45Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores de riesgo asociado a la hipomineralización molar incisiva (HMI)
title Factores de riesgo asociado a la hipomineralización molar incisiva (HMI)
spellingShingle Factores de riesgo asociado a la hipomineralización molar incisiva (HMI)
Tolcachir de Wexler, Betina Raquel
Hipomineralización
Molares Permanentes
Etiología
title_short Factores de riesgo asociado a la hipomineralización molar incisiva (HMI)
title_full Factores de riesgo asociado a la hipomineralización molar incisiva (HMI)
title_fullStr Factores de riesgo asociado a la hipomineralización molar incisiva (HMI)
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociado a la hipomineralización molar incisiva (HMI)
title_sort Factores de riesgo asociado a la hipomineralización molar incisiva (HMI)
dc.creator.none.fl_str_mv Tolcachir de Wexler, Betina Raquel
Martínez, C.
Varela de Villalba, Teresa
Evjanian, Gladys
Rugani de Cravero, Marta
Miras, Mónica
Villalba, Silvina
Damiani, Patricia
Gimenez, Enrique
Rubial, María Cristina
Martín, S.
Lescano de Ferrer, Alfonsina
author Tolcachir de Wexler, Betina Raquel
author_facet Tolcachir de Wexler, Betina Raquel
Martínez, C.
Varela de Villalba, Teresa
Evjanian, Gladys
Rugani de Cravero, Marta
Miras, Mónica
Villalba, Silvina
Damiani, Patricia
Gimenez, Enrique
Rubial, María Cristina
Martín, S.
Lescano de Ferrer, Alfonsina
author_role author
author2 Martínez, C.
Varela de Villalba, Teresa
Evjanian, Gladys
Rugani de Cravero, Marta
Miras, Mónica
Villalba, Silvina
Damiani, Patricia
Gimenez, Enrique
Rubial, María Cristina
Martín, S.
Lescano de Ferrer, Alfonsina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hipomineralización
Molares Permanentes
Etiología
topic Hipomineralización
Molares Permanentes
Etiología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tolcachir de Wexler, Betina Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Martínez, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Varela de Villalba, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Evjanian, Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Miras, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Villalba, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Damiani, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Gimenez, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Rubial, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Martín, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
La Hipomineralización Molar Incisiva (HMI) es un defecto estructural del esmaltedental observado de molares e incisivos permanente, de alta prevalencia y de etiología incierta. Se plantean diferentes factores pre o perinatales relacionados al desarrollo y/o mineralización del esmalte afectándolo cualitativamente. Se caracterizaron una alteración de traslucidez circunscripta asimétrica, de coloración variable desde el blanco mate, al amarillo crema y marrón. El propósito de este estudio será determinar los factores de riesgo asociados a HMI y el grado de severidad de la lesión en los primeros molares permanentes superiores e inferiores. Se realizará un estudio transversal, descriptivo, observacional en niños de ambos géneros. Se considerarán dos grupos : A) niños, con peso normal al nacer, que asistan a la Cátedra de Integral Niños y Adolescentes de la Facultad de Odontología de la UNC B) niños con bajo peso al nacer según edad gestacional, del Servicio de Endocrinología del Hospital de Niños Santísima Trinidad de la ciudad de Córdoba. Se efectuará una evaluación médico-odontológica por profesionales entrenados para tal fin. La severidad de la lesión se cuantificará según los criterios de Mathu-Muju & Wright. Los datos obtenidos serán procesados estadísticamente fijándose un valor de significación dep ≤.0,05.
http://www.odo.unc.edu.ar/files/jico2015/libro_resumenes_2015.pdf
Fil: Tolcachir de Wexler, Betina Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Martínez, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Varela de Villalba, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Evjanian, Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Miras, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Villalba, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Damiani, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Gimenez, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Rubial, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Martín, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Tolcachir de Wexler, Betina Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Comunitaria. Cátedra Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556098
url http://hdl.handle.net/11086/556098
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143368249212928
score 12.712165