Componentes de rendimiento de maíz asociados a distintos manejos para Corn stunt spiroplasma

Autores
Avila Poletti, Hugo Martín; Balbi, Celsa Noemí
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Avila Poletti, Hugo Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Balbi, Celsa Noemí Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La región NEA es caracterizada como marginal para la producción del cultivo de maíz, esto debido a cuestiones climáticas, pero también debido a la dinámica poblacional de los factores reductores de rendimiento. Dos enfermedades que cobran cada vez mayor relevancia son el Corn Stunt Spiroplasma (CSS) y Maize Rayado Fino Virus (MRFV) ambas transmitidas por Dalbulus maidis Delong & Wolcott. Estas enfermedades pueden causar distintas sintomatologías que incluyen disminución en el peso de los granos hasta pérdidas de 80% del rendimiento. En el cultivo de maíz la variable que explica en mayor medida el rendimiento es el número de granos, siendo el peso de los granos la variable que explica el rendimiento en menor medida. El objetivo de trabajo fue la generación de información sobre las distintas componentes de rendimiento en el cultivo de maíz en relación a distintos tratamientos para el control del vector del achaparramiento del maíz; como objetivos específicos se tuvo en cuenta cuantificar peso y número de granos asociados diferentes controles químicos para D. maidis así como medir incidencia de CSS y MRFV en los distintos tratamientos. El ensayo se llevó a cabo en el Campo Didáctico Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias UNNE, siendo la fecha de siembra el 17 de septiembre de 2022; el cultivo se llevó adelante sin restricciones hídricas ni nutricionales con una densidad de 64.000 plantas. ha-1 . Se hizo un diseño experimental de bloques completos al azar con 4 repeticiones de cada tratamiento siendo los mismos T0: testigo, T1: aplicación de peróxido de hidrógeno 200 Vol.; T2: aplicación de peróxido de hidrógeno 200 Vol. + lambdacialotrina y T3: aplicación de lambdacialotrina. Todos los tratamientos se aplicaron en V4, V6, V8, V10 y V12 (escala de Ritchie & Hanway). La incidencia de CSS y MRFV se realizó en R4 y se siguió la escala propuesta por Oleszczuk; para el análisis de las variables de rendimiento se cosechó el cultivo con 18% de humedad y se midieron las variables rendimiento y peso de los granos en base seca. Se encontraron diferencias significativas en rendimiento (p=0.0306), siendo T1 el que presentó mayores rendimiento expresados en kg.ha-1 ; en cuanto a los componentes de rendimiento, el número de granos es el que explica en mayor medida el mismo, para dicha variable T1 presentó valores más altos que el resto de tratamientos, diferenciándose significativamente de los mismos; en cuanto al peso de 1000 granos (p=0.0841), T1 presentó los mayores valores diferenciándose significativamente de T3, pero no de T0 ni de T2. Todos los tratamientos mostraron altas incidencias (% de plantas con síntomas de las enfermedades) con disminuciones en las parcelas tratadas salvo MRFV en el T2 que tuvo mayor incidencia incluso que el T0. Se concluye de esta manera que, pese a no mostrar efectos significativos en la reducción de incidencia de enfermedades, el tratamiento con peróxido de hidrógeno podría ayudar a mitigar las pérdidas de rendimiento ocasionadas por CSS y MRFV.
Materia
Cultivo de maíz
Rendimiento de maíz
Corn stunt spiroplasma
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55978

id RIUNNE_f08d8b04b93b746325421f642ae05f40
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55978
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Componentes de rendimiento de maíz asociados a distintos manejos para Corn stunt spiroplasmaAvila Poletti, Hugo MartínBalbi, Celsa NoemíCultivo de maízRendimiento de maízCorn stunt spiroplasmaFil: Avila Poletti, Hugo Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Balbi, Celsa Noemí Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La región NEA es caracterizada como marginal para la producción del cultivo de maíz, esto debido a cuestiones climáticas, pero también debido a la dinámica poblacional de los factores reductores de rendimiento. Dos enfermedades que cobran cada vez mayor relevancia son el Corn Stunt Spiroplasma (CSS) y Maize Rayado Fino Virus (MRFV) ambas transmitidas por Dalbulus maidis Delong & Wolcott. Estas enfermedades pueden causar distintas sintomatologías que incluyen disminución en el peso de los granos hasta pérdidas de 80% del rendimiento. En el cultivo de maíz la variable que explica en mayor medida el rendimiento es el número de granos, siendo el peso de los granos la variable que explica el rendimiento en menor medida. El objetivo de trabajo fue la generación de información sobre las distintas componentes de rendimiento en el cultivo de maíz en relación a distintos tratamientos para el control del vector del achaparramiento del maíz; como objetivos específicos se tuvo en cuenta cuantificar peso y número de granos asociados diferentes controles químicos para D. maidis así como medir incidencia de CSS y MRFV en los distintos tratamientos. El ensayo se llevó a cabo en el Campo Didáctico Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias UNNE, siendo la fecha de siembra el 17 de septiembre de 2022; el cultivo se llevó adelante sin restricciones hídricas ni nutricionales con una densidad de 64.000 plantas. ha-1 . Se hizo un diseño experimental de bloques completos al azar con 4 repeticiones de cada tratamiento siendo los mismos T0: testigo, T1: aplicación de peróxido de hidrógeno 200 Vol.; T2: aplicación de peróxido de hidrógeno 200 Vol. + lambdacialotrina y T3: aplicación de lambdacialotrina. Todos los tratamientos se aplicaron en V4, V6, V8, V10 y V12 (escala de Ritchie & Hanway). La incidencia de CSS y MRFV se realizó en R4 y se siguió la escala propuesta por Oleszczuk; para el análisis de las variables de rendimiento se cosechó el cultivo con 18% de humedad y se midieron las variables rendimiento y peso de los granos en base seca. Se encontraron diferencias significativas en rendimiento (p=0.0306), siendo T1 el que presentó mayores rendimiento expresados en kg.ha-1 ; en cuanto a los componentes de rendimiento, el número de granos es el que explica en mayor medida el mismo, para dicha variable T1 presentó valores más altos que el resto de tratamientos, diferenciándose significativamente de los mismos; en cuanto al peso de 1000 granos (p=0.0841), T1 presentó los mayores valores diferenciándose significativamente de T3, pero no de T0 ni de T2. Todos los tratamientos mostraron altas incidencias (% de plantas con síntomas de las enfermedades) con disminuciones en las parcelas tratadas salvo MRFV en el T2 que tuvo mayor incidencia incluso que el T0. Se concluye de esta manera que, pese a no mostrar efectos significativos en la reducción de incidencia de enfermedades, el tratamiento con peróxido de hidrógeno podría ayudar a mitigar las pérdidas de rendimiento ocasionadas por CSS y MRFV.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias2023-08-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 93-93application/pdfAvila Poletti, Hugo Martín y Balbi, Celsa Noemí, 2023. Componentes de rendimiento de maíz asociados a distintos manejos para Corn stunt spiroplasma. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 93-93.978-987-3619-92-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55978spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:01Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55978instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:01.759Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Componentes de rendimiento de maíz asociados a distintos manejos para Corn stunt spiroplasma
title Componentes de rendimiento de maíz asociados a distintos manejos para Corn stunt spiroplasma
spellingShingle Componentes de rendimiento de maíz asociados a distintos manejos para Corn stunt spiroplasma
Avila Poletti, Hugo Martín
Cultivo de maíz
Rendimiento de maíz
Corn stunt spiroplasma
title_short Componentes de rendimiento de maíz asociados a distintos manejos para Corn stunt spiroplasma
title_full Componentes de rendimiento de maíz asociados a distintos manejos para Corn stunt spiroplasma
title_fullStr Componentes de rendimiento de maíz asociados a distintos manejos para Corn stunt spiroplasma
title_full_unstemmed Componentes de rendimiento de maíz asociados a distintos manejos para Corn stunt spiroplasma
title_sort Componentes de rendimiento de maíz asociados a distintos manejos para Corn stunt spiroplasma
dc.creator.none.fl_str_mv Avila Poletti, Hugo Martín
Balbi, Celsa Noemí
author Avila Poletti, Hugo Martín
author_facet Avila Poletti, Hugo Martín
Balbi, Celsa Noemí
author_role author
author2 Balbi, Celsa Noemí
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultivo de maíz
Rendimiento de maíz
Corn stunt spiroplasma
topic Cultivo de maíz
Rendimiento de maíz
Corn stunt spiroplasma
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Avila Poletti, Hugo Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Balbi, Celsa Noemí Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La región NEA es caracterizada como marginal para la producción del cultivo de maíz, esto debido a cuestiones climáticas, pero también debido a la dinámica poblacional de los factores reductores de rendimiento. Dos enfermedades que cobran cada vez mayor relevancia son el Corn Stunt Spiroplasma (CSS) y Maize Rayado Fino Virus (MRFV) ambas transmitidas por Dalbulus maidis Delong & Wolcott. Estas enfermedades pueden causar distintas sintomatologías que incluyen disminución en el peso de los granos hasta pérdidas de 80% del rendimiento. En el cultivo de maíz la variable que explica en mayor medida el rendimiento es el número de granos, siendo el peso de los granos la variable que explica el rendimiento en menor medida. El objetivo de trabajo fue la generación de información sobre las distintas componentes de rendimiento en el cultivo de maíz en relación a distintos tratamientos para el control del vector del achaparramiento del maíz; como objetivos específicos se tuvo en cuenta cuantificar peso y número de granos asociados diferentes controles químicos para D. maidis así como medir incidencia de CSS y MRFV en los distintos tratamientos. El ensayo se llevó a cabo en el Campo Didáctico Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias UNNE, siendo la fecha de siembra el 17 de septiembre de 2022; el cultivo se llevó adelante sin restricciones hídricas ni nutricionales con una densidad de 64.000 plantas. ha-1 . Se hizo un diseño experimental de bloques completos al azar con 4 repeticiones de cada tratamiento siendo los mismos T0: testigo, T1: aplicación de peróxido de hidrógeno 200 Vol.; T2: aplicación de peróxido de hidrógeno 200 Vol. + lambdacialotrina y T3: aplicación de lambdacialotrina. Todos los tratamientos se aplicaron en V4, V6, V8, V10 y V12 (escala de Ritchie & Hanway). La incidencia de CSS y MRFV se realizó en R4 y se siguió la escala propuesta por Oleszczuk; para el análisis de las variables de rendimiento se cosechó el cultivo con 18% de humedad y se midieron las variables rendimiento y peso de los granos en base seca. Se encontraron diferencias significativas en rendimiento (p=0.0306), siendo T1 el que presentó mayores rendimiento expresados en kg.ha-1 ; en cuanto a los componentes de rendimiento, el número de granos es el que explica en mayor medida el mismo, para dicha variable T1 presentó valores más altos que el resto de tratamientos, diferenciándose significativamente de los mismos; en cuanto al peso de 1000 granos (p=0.0841), T1 presentó los mayores valores diferenciándose significativamente de T3, pero no de T0 ni de T2. Todos los tratamientos mostraron altas incidencias (% de plantas con síntomas de las enfermedades) con disminuciones en las parcelas tratadas salvo MRFV en el T2 que tuvo mayor incidencia incluso que el T0. Se concluye de esta manera que, pese a no mostrar efectos significativos en la reducción de incidencia de enfermedades, el tratamiento con peróxido de hidrógeno podría ayudar a mitigar las pérdidas de rendimiento ocasionadas por CSS y MRFV.
description Fil: Avila Poletti, Hugo Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Avila Poletti, Hugo Martín y Balbi, Celsa Noemí, 2023. Componentes de rendimiento de maíz asociados a distintos manejos para Corn stunt spiroplasma. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 93-93.
978-987-3619-92-2
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55978
identifier_str_mv Avila Poletti, Hugo Martín y Balbi, Celsa Noemí, 2023. Componentes de rendimiento de maíz asociados a distintos manejos para Corn stunt spiroplasma. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 93-93.
978-987-3619-92-2
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55978
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 93-93
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621702009454592
score 12.891075