Aislamiento e identificación de Bacillus spp en suelos de la ciudad de Corrientes
- Autores
- Borges, Edgardo M.; Bojanich, María Viviana; Merino, Luis Antonio
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Borges, Edgardo M. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Bojanich, María Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Merino, Luis Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
El género Bacillus agrupa a bacilos gram positivos, aerobios estrictos, cuyas especies se encuentran como saprófitos en suelo, agua y vegetación, pudiendo sobrevivir en condiciones adversas gracias a la capacidad formadora de esporas. Existen estudios que señalan al género Bacillus con un gran potencial en la producción de exoenzimas que podrían jugar un papel dentro del proceso antagónico de los microorganismos, ya que están involucradas en la patogenicidad hacia insectos y nematodos parásitos de plantas y animales. El objetivo del presente trabajo fue aislar y caracterizar cepas de Bacillus spp. de suelos de la ciudad de Corrientes, a fin de seleccionar aquellas productoras de enzimas extracelulares, especialmente proteasas y quitinasas. Se recolectaron 4 muestras de tierra del parque Mitre de la Ciudad de Corrientes, eligiendo al azar una zona del suelo cercana a dos árboles. Entre 20 y 50 g de cada muestra de suelo, desechando la hojarasca y en los 10 cm de profundidad, se guardaron en bolsas de papel estériles en heladera hasta su procesamiento. Para el aislamiento de Bacillus spp se trabajó según Ammons y cols., 2002, suspendiendo 1 g de muestra de suelo en 9 ml de agua destilada estéril, colocando en baño de agua a 82oC durante 20 minutos y luego en baño de hielo por 20 minutos a fin de destruir la flora bacteriana acompañante. Luego se realizó una dilución 1/10, cada muestra diluida y sin diluir fue sembrada en agar nutritivo e incubada a 28oC durante 24 horas. Las colonias características del género Bacillus fueron estudias mediante coloración de Gram y pruebas bioquímicas para la determinación de la especie utilizando la galería comercial API 50CHB (bioMèrieux). Hasta el momento se recuperaron 8 cepas de Bacillus pertenecientes a las siguientes especies: B. lentus (1 aislamiento), B. subtilis (1 aislamiento), B. licheniformis (2 aislamientos), B. cereus 1 (1 aislamiento), B. amyloliquefasciens (1 aislamiento), B. turingiensis (1 aislamiento), B. cereus 1/B. turingiensis (1 aislamiento). En una próxima etapa se estudiará la capacidad de hidrolizar la caseína y la producción de quitinasa, lipasa y gelatinasa. En los suelos estudiados existen diversas especies de Bacillus. El estudio de la capacidad de producción de enzimas extraceulares permitirá evaluar la presencia en el suelo de procesos naturales de destrucción de huevos de geohelmintos, alternativa que, usada en combinación con otras medidas profilácticas, puede contribuir al control de especies de importancia epidemiológica. - Materia
-
Bacilos grampositivos esporulados
Cepas autóctonas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56166
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_eff70f27116d152fd7d004b09e7b337e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56166 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Aislamiento e identificación de Bacillus spp en suelos de la ciudad de CorrientesBorges, Edgardo M.Bojanich, María VivianaMerino, Luis AntonioBacilos grampositivos esporuladosCepas autóctonasFil: Borges, Edgardo M. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Bojanich, María Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Merino, Luis Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.El género Bacillus agrupa a bacilos gram positivos, aerobios estrictos, cuyas especies se encuentran como saprófitos en suelo, agua y vegetación, pudiendo sobrevivir en condiciones adversas gracias a la capacidad formadora de esporas. Existen estudios que señalan al género Bacillus con un gran potencial en la producción de exoenzimas que podrían jugar un papel dentro del proceso antagónico de los microorganismos, ya que están involucradas en la patogenicidad hacia insectos y nematodos parásitos de plantas y animales. El objetivo del presente trabajo fue aislar y caracterizar cepas de Bacillus spp. de suelos de la ciudad de Corrientes, a fin de seleccionar aquellas productoras de enzimas extracelulares, especialmente proteasas y quitinasas. Se recolectaron 4 muestras de tierra del parque Mitre de la Ciudad de Corrientes, eligiendo al azar una zona del suelo cercana a dos árboles. Entre 20 y 50 g de cada muestra de suelo, desechando la hojarasca y en los 10 cm de profundidad, se guardaron en bolsas de papel estériles en heladera hasta su procesamiento. Para el aislamiento de Bacillus spp se trabajó según Ammons y cols., 2002, suspendiendo 1 g de muestra de suelo en 9 ml de agua destilada estéril, colocando en baño de agua a 82oC durante 20 minutos y luego en baño de hielo por 20 minutos a fin de destruir la flora bacteriana acompañante. Luego se realizó una dilución 1/10, cada muestra diluida y sin diluir fue sembrada en agar nutritivo e incubada a 28oC durante 24 horas. Las colonias características del género Bacillus fueron estudias mediante coloración de Gram y pruebas bioquímicas para la determinación de la especie utilizando la galería comercial API 50CHB (bioMèrieux). Hasta el momento se recuperaron 8 cepas de Bacillus pertenecientes a las siguientes especies: B. lentus (1 aislamiento), B. subtilis (1 aislamiento), B. licheniformis (2 aislamientos), B. cereus 1 (1 aislamiento), B. amyloliquefasciens (1 aislamiento), B. turingiensis (1 aislamiento), B. cereus 1/B. turingiensis (1 aislamiento). En una próxima etapa se estudiará la capacidad de hidrolizar la caseína y la producción de quitinasa, lipasa y gelatinasa. En los suelos estudiados existen diversas especies de Bacillus. El estudio de la capacidad de producción de enzimas extraceulares permitirá evaluar la presencia en el suelo de procesos naturales de destrucción de huevos de geohelmintos, alternativa que, usada en combinación con otras medidas profilácticas, puede contribuir al control de especies de importancia epidemiológica.Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBorges, Edgardo M., Bojanich, María Viviana y Merino, Luis Antonio, 2013. Aislamiento e identificación de Bacillus spp en suelos de la ciudad de Corrientes. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56166spaUNNE/L002-2010/AR. Corrientes/Interacción biológica de hongos nematófagos saprófitos de suelo, contra huevos de Toxocara canis.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56166instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:26.086Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aislamiento e identificación de Bacillus spp en suelos de la ciudad de Corrientes |
title |
Aislamiento e identificación de Bacillus spp en suelos de la ciudad de Corrientes |
spellingShingle |
Aislamiento e identificación de Bacillus spp en suelos de la ciudad de Corrientes Borges, Edgardo M. Bacilos grampositivos esporulados Cepas autóctonas |
title_short |
Aislamiento e identificación de Bacillus spp en suelos de la ciudad de Corrientes |
title_full |
Aislamiento e identificación de Bacillus spp en suelos de la ciudad de Corrientes |
title_fullStr |
Aislamiento e identificación de Bacillus spp en suelos de la ciudad de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Aislamiento e identificación de Bacillus spp en suelos de la ciudad de Corrientes |
title_sort |
Aislamiento e identificación de Bacillus spp en suelos de la ciudad de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borges, Edgardo M. Bojanich, María Viviana Merino, Luis Antonio |
author |
Borges, Edgardo M. |
author_facet |
Borges, Edgardo M. Bojanich, María Viviana Merino, Luis Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Bojanich, María Viviana Merino, Luis Antonio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bacilos grampositivos esporulados Cepas autóctonas |
topic |
Bacilos grampositivos esporulados Cepas autóctonas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Borges, Edgardo M. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Fil: Bojanich, María Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Fil: Merino, Luis Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. El género Bacillus agrupa a bacilos gram positivos, aerobios estrictos, cuyas especies se encuentran como saprófitos en suelo, agua y vegetación, pudiendo sobrevivir en condiciones adversas gracias a la capacidad formadora de esporas. Existen estudios que señalan al género Bacillus con un gran potencial en la producción de exoenzimas que podrían jugar un papel dentro del proceso antagónico de los microorganismos, ya que están involucradas en la patogenicidad hacia insectos y nematodos parásitos de plantas y animales. El objetivo del presente trabajo fue aislar y caracterizar cepas de Bacillus spp. de suelos de la ciudad de Corrientes, a fin de seleccionar aquellas productoras de enzimas extracelulares, especialmente proteasas y quitinasas. Se recolectaron 4 muestras de tierra del parque Mitre de la Ciudad de Corrientes, eligiendo al azar una zona del suelo cercana a dos árboles. Entre 20 y 50 g de cada muestra de suelo, desechando la hojarasca y en los 10 cm de profundidad, se guardaron en bolsas de papel estériles en heladera hasta su procesamiento. Para el aislamiento de Bacillus spp se trabajó según Ammons y cols., 2002, suspendiendo 1 g de muestra de suelo en 9 ml de agua destilada estéril, colocando en baño de agua a 82oC durante 20 minutos y luego en baño de hielo por 20 minutos a fin de destruir la flora bacteriana acompañante. Luego se realizó una dilución 1/10, cada muestra diluida y sin diluir fue sembrada en agar nutritivo e incubada a 28oC durante 24 horas. Las colonias características del género Bacillus fueron estudias mediante coloración de Gram y pruebas bioquímicas para la determinación de la especie utilizando la galería comercial API 50CHB (bioMèrieux). Hasta el momento se recuperaron 8 cepas de Bacillus pertenecientes a las siguientes especies: B. lentus (1 aislamiento), B. subtilis (1 aislamiento), B. licheniformis (2 aislamientos), B. cereus 1 (1 aislamiento), B. amyloliquefasciens (1 aislamiento), B. turingiensis (1 aislamiento), B. cereus 1/B. turingiensis (1 aislamiento). En una próxima etapa se estudiará la capacidad de hidrolizar la caseína y la producción de quitinasa, lipasa y gelatinasa. En los suelos estudiados existen diversas especies de Bacillus. El estudio de la capacidad de producción de enzimas extraceulares permitirá evaluar la presencia en el suelo de procesos naturales de destrucción de huevos de geohelmintos, alternativa que, usada en combinación con otras medidas profilácticas, puede contribuir al control de especies de importancia epidemiológica. |
description |
Fil: Borges, Edgardo M. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Borges, Edgardo M., Bojanich, María Viviana y Merino, Luis Antonio, 2013. Aislamiento e identificación de Bacillus spp en suelos de la ciudad de Corrientes. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56166 |
identifier_str_mv |
Borges, Edgardo M., Bojanich, María Viviana y Merino, Luis Antonio, 2013. Aislamiento e identificación de Bacillus spp en suelos de la ciudad de Corrientes. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56166 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/L002-2010/AR. Corrientes/Interacción biológica de hongos nematófagos saprófitos de suelo, contra huevos de Toxocara canis. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621663612698624 |
score |
12.559606 |