Consideraciones anatómicas comparativas de los músculos pronadores y supinadores en mamíferos
- Autores
- Candia, Miguel Angel; Sotelo López, Adriana L.; Bode, Federico F.; Zalazar, Carlos M.; Lencina, Daniel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Candia, Miguel Angel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Sotelo López, Adriana L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Bode, Federico F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Bode, Federico F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Zalazar, Carlos M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Lencina, Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En la adaptación del aparato locomotor en mamíferos, según su aptitud, existieron modificaciones anatómicas con sus antecesores recientes. Las modificaciones producidas en los huesos donde ocurren las inserciones musculares explican las posibles variaciones existentes entre los músculos (homología y antagonía), como también las posibles causas de las variaciones de los mismos en cada especie según sus funciones. El objetivo de este trabajo es establecer las diferencias anatómicas de los músculos pronadores y supinadores entre distintas especies de mamíferos: hombres (Hominidae), caninos (Canidae), equinos (Equidae), bovinos (Bovidae), cerdos (Suidae), y carpinchos (Cavidae). Se utilizaron piezas anatómicas conservadas por métodos convencionales, se disecaron y realizaron mediciones alométricas, tablas comparativas de los músculos y los huesos en relación a sus homologías y antagonías, basadas en la ausencia o presencia de los músculos y alteraciones óseas. Se analizaron y documentaron fotográficamente, con vistas panorámicas y focalizadas. En las observaciones realizadas en los cuadrúpedos, el bíceps braquial es un músculo flexor del antebrazo y no actúa en la supinación; en cambio, en los bípedos (hombre) se describe recientemente al bíceps braquial como un músculo flexor y supinador. Se evidenció la discontinuidad del músculo braquioradial en carpincho, caninos, bovinos, cerdos y, en este último, los huesos del antebrazo están fusionados; la permanencia del músculo supinador en carpincho, caninos y el hombre, y ausencia en equinos y bovinos. Se observó fibras musculares en el ligamento colateral medial del equino, lo que presume la existencia del músculo pronador redondo en su antecesor. Mientras el músculo pronador cuadrado ocupó todo el espacio interóseo en caninos y carpincho, en el hombre, solamente una pequeña porción proximal al carpo. Las diferencias observadas en los músculos de los miembros torácicos en distintas especies de mamíferos está en relación directa con la locomoción, el mecanismo pronosupinador y la prehensión de los alimentos. - Fuente
- Revista Argentina de Anatomía Online, 2014, vol. 5, p. 22-23.
- Materia
-
Anatomía
Músculos
Pronación
Supinación
Mamíferos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56521
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_ef4e7918dfe19ffa6c7cf70bedfc7248 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56521 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Consideraciones anatómicas comparativas de los músculos pronadores y supinadores en mamíferosCandia, Miguel AngelSotelo López, Adriana L.Bode, Federico F.Zalazar, Carlos M.Lencina, DanielAnatomíaMúsculosPronaciónSupinaciónMamíferosFil: Candia, Miguel Angel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Sotelo López, Adriana L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Bode, Federico F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Bode, Federico F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Zalazar, Carlos M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Lencina, Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.En la adaptación del aparato locomotor en mamíferos, según su aptitud, existieron modificaciones anatómicas con sus antecesores recientes. Las modificaciones producidas en los huesos donde ocurren las inserciones musculares explican las posibles variaciones existentes entre los músculos (homología y antagonía), como también las posibles causas de las variaciones de los mismos en cada especie según sus funciones. El objetivo de este trabajo es establecer las diferencias anatómicas de los músculos pronadores y supinadores entre distintas especies de mamíferos: hombres (Hominidae), caninos (Canidae), equinos (Equidae), bovinos (Bovidae), cerdos (Suidae), y carpinchos (Cavidae). Se utilizaron piezas anatómicas conservadas por métodos convencionales, se disecaron y realizaron mediciones alométricas, tablas comparativas de los músculos y los huesos en relación a sus homologías y antagonías, basadas en la ausencia o presencia de los músculos y alteraciones óseas. Se analizaron y documentaron fotográficamente, con vistas panorámicas y focalizadas. En las observaciones realizadas en los cuadrúpedos, el bíceps braquial es un músculo flexor del antebrazo y no actúa en la supinación; en cambio, en los bípedos (hombre) se describe recientemente al bíceps braquial como un músculo flexor y supinador. Se evidenció la discontinuidad del músculo braquioradial en carpincho, caninos, bovinos, cerdos y, en este último, los huesos del antebrazo están fusionados; la permanencia del músculo supinador en carpincho, caninos y el hombre, y ausencia en equinos y bovinos. Se observó fibras musculares en el ligamento colateral medial del equino, lo que presume la existencia del músculo pronador redondo en su antecesor. Mientras el músculo pronador cuadrado ocupó todo el espacio interóseo en caninos y carpincho, en el hombre, solamente una pequeña porción proximal al carpo. Las diferencias observadas en los músculos de los miembros torácicos en distintas especies de mamíferos está en relación directa con la locomoción, el mecanismo pronosupinador y la prehensión de los alimentos.Asociación Argentina de Anatomía2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 22-23application/pdfCandia, Miguel Angel, et al., 2014. Consideraciones anatómicas comparativas de los músculos pronadores y supinadores en mamíferos. Revista Argentina de Anatomía Online. Buenos Aires: Asociación Argentina de Anatomía, vol. 5, p. 22-23. E-ISSN 1852-9348.1853256X1852-9348http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56521Revista Argentina de Anatomía Online, 2014, vol. 5, p. 22-23.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://www.revista-anatomia.com.ar/archivo/2014-4-supl-revista-argentina-de-anatomia-online.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56521instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:33.321Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consideraciones anatómicas comparativas de los músculos pronadores y supinadores en mamíferos |
title |
Consideraciones anatómicas comparativas de los músculos pronadores y supinadores en mamíferos |
spellingShingle |
Consideraciones anatómicas comparativas de los músculos pronadores y supinadores en mamíferos Candia, Miguel Angel Anatomía Músculos Pronación Supinación Mamíferos |
title_short |
Consideraciones anatómicas comparativas de los músculos pronadores y supinadores en mamíferos |
title_full |
Consideraciones anatómicas comparativas de los músculos pronadores y supinadores en mamíferos |
title_fullStr |
Consideraciones anatómicas comparativas de los músculos pronadores y supinadores en mamíferos |
title_full_unstemmed |
Consideraciones anatómicas comparativas de los músculos pronadores y supinadores en mamíferos |
title_sort |
Consideraciones anatómicas comparativas de los músculos pronadores y supinadores en mamíferos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Candia, Miguel Angel Sotelo López, Adriana L. Bode, Federico F. Zalazar, Carlos M. Lencina, Daniel |
author |
Candia, Miguel Angel |
author_facet |
Candia, Miguel Angel Sotelo López, Adriana L. Bode, Federico F. Zalazar, Carlos M. Lencina, Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Sotelo López, Adriana L. Bode, Federico F. Zalazar, Carlos M. Lencina, Daniel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anatomía Músculos Pronación Supinación Mamíferos |
topic |
Anatomía Músculos Pronación Supinación Mamíferos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Candia, Miguel Angel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Sotelo López, Adriana L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Bode, Federico F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Bode, Federico F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Zalazar, Carlos M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Lencina, Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. En la adaptación del aparato locomotor en mamíferos, según su aptitud, existieron modificaciones anatómicas con sus antecesores recientes. Las modificaciones producidas en los huesos donde ocurren las inserciones musculares explican las posibles variaciones existentes entre los músculos (homología y antagonía), como también las posibles causas de las variaciones de los mismos en cada especie según sus funciones. El objetivo de este trabajo es establecer las diferencias anatómicas de los músculos pronadores y supinadores entre distintas especies de mamíferos: hombres (Hominidae), caninos (Canidae), equinos (Equidae), bovinos (Bovidae), cerdos (Suidae), y carpinchos (Cavidae). Se utilizaron piezas anatómicas conservadas por métodos convencionales, se disecaron y realizaron mediciones alométricas, tablas comparativas de los músculos y los huesos en relación a sus homologías y antagonías, basadas en la ausencia o presencia de los músculos y alteraciones óseas. Se analizaron y documentaron fotográficamente, con vistas panorámicas y focalizadas. En las observaciones realizadas en los cuadrúpedos, el bíceps braquial es un músculo flexor del antebrazo y no actúa en la supinación; en cambio, en los bípedos (hombre) se describe recientemente al bíceps braquial como un músculo flexor y supinador. Se evidenció la discontinuidad del músculo braquioradial en carpincho, caninos, bovinos, cerdos y, en este último, los huesos del antebrazo están fusionados; la permanencia del músculo supinador en carpincho, caninos y el hombre, y ausencia en equinos y bovinos. Se observó fibras musculares en el ligamento colateral medial del equino, lo que presume la existencia del músculo pronador redondo en su antecesor. Mientras el músculo pronador cuadrado ocupó todo el espacio interóseo en caninos y carpincho, en el hombre, solamente una pequeña porción proximal al carpo. Las diferencias observadas en los músculos de los miembros torácicos en distintas especies de mamíferos está en relación directa con la locomoción, el mecanismo pronosupinador y la prehensión de los alimentos. |
description |
Fil: Candia, Miguel Angel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Candia, Miguel Angel, et al., 2014. Consideraciones anatómicas comparativas de los músculos pronadores y supinadores en mamíferos. Revista Argentina de Anatomía Online. Buenos Aires: Asociación Argentina de Anatomía, vol. 5, p. 22-23. E-ISSN 1852-9348. 1853256X 1852-9348 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56521 |
identifier_str_mv |
Candia, Miguel Angel, et al., 2014. Consideraciones anatómicas comparativas de los músculos pronadores y supinadores en mamíferos. Revista Argentina de Anatomía Online. Buenos Aires: Asociación Argentina de Anatomía, vol. 5, p. 22-23. E-ISSN 1852-9348. 1853256X 1852-9348 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56521 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.revista-anatomia.com.ar/archivo/2014-4-supl-revista-argentina-de-anatomia-online.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 22-23 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Anatomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Anatomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Argentina de Anatomía Online, 2014, vol. 5, p. 22-23. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344226890711040 |
score |
12.623145 |