El campo historiográfico argentino en la democracia : transición, profesionalización y renovación
- Autores
- Zeitler, Tomás Elías
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La historiografía argentina experimentó cambios profundos en su campo disciplinar a partir de 1983, año clave en la historia que marcó el regreso de la democracia en nuestro país. La democracia exigió una reformulación de la función social de la historia que desde entones tuvo el desafío de formar ciudadanos acordes a ese régimen de gobierno y forma de vida. Paralelamente se dio en el campo historiográfico un proceso de profesionalización que implicó el establecimiento de normas y reglas para un correcto funcionamiento del campo, y un proceso de renovación que a pesar de algunos novedosos aportes continuó fuertemente limitado por tradicionales visiones históricas dominantes, especialmente en la historia política. La versión ya “clásica” de Luis Alberto Romero sobre la profesionalización de la historia buscó imponer una visión optimista y defensora de este proceso revalorando la influencia de la historia social pero su construcción textual adolece de ciertas debilidades sintomáticas del estado real del campo historiográfico sacudido por las luchas entre dominantes, ingresantes y marginales, la crisis de los grandes relatos y la soberanía del fragmento.
Fil: Zeitler, Tomás Elías. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina. - Fuente
- Estudios Históricos, 2009, no. 3, p. 1-19.
- Materia
-
Democracia
Función social
Profesionalización
Renovación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9152
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_eddb6eb92746ef129d90912fa26e9ce9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9152 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
El campo historiográfico argentino en la democracia : transición, profesionalización y renovaciónZeitler, Tomás ElíasDemocraciaFunción socialProfesionalizaciónRenovaciónLa historiografía argentina experimentó cambios profundos en su campo disciplinar a partir de 1983, año clave en la historia que marcó el regreso de la democracia en nuestro país. La democracia exigió una reformulación de la función social de la historia que desde entones tuvo el desafío de formar ciudadanos acordes a ese régimen de gobierno y forma de vida. Paralelamente se dio en el campo historiográfico un proceso de profesionalización que implicó el establecimiento de normas y reglas para un correcto funcionamiento del campo, y un proceso de renovación que a pesar de algunos novedosos aportes continuó fuertemente limitado por tradicionales visiones históricas dominantes, especialmente en la historia política. La versión ya “clásica” de Luis Alberto Romero sobre la profesionalización de la historia buscó imponer una visión optimista y defensora de este proceso revalorando la influencia de la historia social pero su construcción textual adolece de ciertas debilidades sintomáticas del estado real del campo historiográfico sacudido por las luchas entre dominantes, ingresantes y marginales, la crisis de los grandes relatos y la soberanía del fragmento.Fil: Zeitler, Tomás Elías. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.Centro de Documentación Histórica del Río de La Plata Prof. Dr. Walter Rela2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 1-19application/pdfZeitler, Tomás Elías, 2009. El campo historiográfico argentino en la democracia : transición, profesionalización y renovación. Estudios Históricos. CDHRP. Uruguay: Centro de Documentación Histórica del Río de la Plata y Brasil, Nº 3, p. 1-19. ISSN 1688-5317.1688-5317http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9152Estudios Históricos, 2009, no. 3, p. 1-19.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://www.estudioshistoricos.org/Otros/n03.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9152instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:06.341Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El campo historiográfico argentino en la democracia : transición, profesionalización y renovación |
title |
El campo historiográfico argentino en la democracia : transición, profesionalización y renovación |
spellingShingle |
El campo historiográfico argentino en la democracia : transición, profesionalización y renovación Zeitler, Tomás Elías Democracia Función social Profesionalización Renovación |
title_short |
El campo historiográfico argentino en la democracia : transición, profesionalización y renovación |
title_full |
El campo historiográfico argentino en la democracia : transición, profesionalización y renovación |
title_fullStr |
El campo historiográfico argentino en la democracia : transición, profesionalización y renovación |
title_full_unstemmed |
El campo historiográfico argentino en la democracia : transición, profesionalización y renovación |
title_sort |
El campo historiográfico argentino en la democracia : transición, profesionalización y renovación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zeitler, Tomás Elías |
author |
Zeitler, Tomás Elías |
author_facet |
Zeitler, Tomás Elías |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Democracia Función social Profesionalización Renovación |
topic |
Democracia Función social Profesionalización Renovación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La historiografía argentina experimentó cambios profundos en su campo disciplinar a partir de 1983, año clave en la historia que marcó el regreso de la democracia en nuestro país. La democracia exigió una reformulación de la función social de la historia que desde entones tuvo el desafío de formar ciudadanos acordes a ese régimen de gobierno y forma de vida. Paralelamente se dio en el campo historiográfico un proceso de profesionalización que implicó el establecimiento de normas y reglas para un correcto funcionamiento del campo, y un proceso de renovación que a pesar de algunos novedosos aportes continuó fuertemente limitado por tradicionales visiones históricas dominantes, especialmente en la historia política. La versión ya “clásica” de Luis Alberto Romero sobre la profesionalización de la historia buscó imponer una visión optimista y defensora de este proceso revalorando la influencia de la historia social pero su construcción textual adolece de ciertas debilidades sintomáticas del estado real del campo historiográfico sacudido por las luchas entre dominantes, ingresantes y marginales, la crisis de los grandes relatos y la soberanía del fragmento. Fil: Zeitler, Tomás Elías. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina. |
description |
La historiografía argentina experimentó cambios profundos en su campo disciplinar a partir de 1983, año clave en la historia que marcó el regreso de la democracia en nuestro país. La democracia exigió una reformulación de la función social de la historia que desde entones tuvo el desafío de formar ciudadanos acordes a ese régimen de gobierno y forma de vida. Paralelamente se dio en el campo historiográfico un proceso de profesionalización que implicó el establecimiento de normas y reglas para un correcto funcionamiento del campo, y un proceso de renovación que a pesar de algunos novedosos aportes continuó fuertemente limitado por tradicionales visiones históricas dominantes, especialmente en la historia política. La versión ya “clásica” de Luis Alberto Romero sobre la profesionalización de la historia buscó imponer una visión optimista y defensora de este proceso revalorando la influencia de la historia social pero su construcción textual adolece de ciertas debilidades sintomáticas del estado real del campo historiográfico sacudido por las luchas entre dominantes, ingresantes y marginales, la crisis de los grandes relatos y la soberanía del fragmento. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zeitler, Tomás Elías, 2009. El campo historiográfico argentino en la democracia : transición, profesionalización y renovación. Estudios Históricos. CDHRP. Uruguay: Centro de Documentación Histórica del Río de la Plata y Brasil, Nº 3, p. 1-19. ISSN 1688-5317. 1688-5317 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9152 |
identifier_str_mv |
Zeitler, Tomás Elías, 2009. El campo historiográfico argentino en la democracia : transición, profesionalización y renovación. Estudios Históricos. CDHRP. Uruguay: Centro de Documentación Histórica del Río de la Plata y Brasil, Nº 3, p. 1-19. ISSN 1688-5317. 1688-5317 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9152 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.estudioshistoricos.org/Otros/n03.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-19 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Documentación Histórica del Río de La Plata Prof. Dr. Walter Rela |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Documentación Histórica del Río de La Plata Prof. Dr. Walter Rela |
dc.source.none.fl_str_mv |
Estudios Históricos, 2009, no. 3, p. 1-19. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621654716579840 |
score |
12.559606 |