La historia política en la renovación historiográfica. El caso de Tulio Halperin Donghi

Autores
Gómez, Analía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Gómez, Analía. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Mucho se ha escrito ya sobre Tulio Halperin Donghi. ¿Por qué entonces volver una vez más sobre el oficio de este historiador? ¿Por qué entonces revisitar textos ya comentados y analizados? Aquí pretendemos analizar a Halperin con el fin de repensarlo en el contexto de la tradición historiográfica en la que inició su tarea como historiador: la llamada renovación o historia social. De ella e se ha dicho que introdujo la historia económica y social a través de metodologías y enfoques renovados. Y si bien esto es cierto no lo es menos que algunos de los historiadores referentes de esta tradición no abandonaron el estudio de temas y problemas propios de la historia política. Creemos que buena parte de las publicaciones de Halperin son un ejemplo de esto último. Es por ello que hemos recortado aquel tramo inicial de la trayectoria de este historiador partiendo de aquellos trabajos publicados desde mediados de la década de 1950, momento en el cual la renovación tuvo lugar en el ámbito universitario, hasta la publicación de Revolución y guerra (1972). Este recorte nos permitirá destacar, el interés del autor por estudiar problemas y temas políticos propios de la primera mitad del siglo XIX, sobre todo sus primeras décadas. Pero además durante aquellos años también se dedicó en distintas publicaciones a temas de su propio presente, que también abordaremos. Finalmente, queremos introducir la discusión que Halperin mantuvo durante aquellos años con el revisionismo, siendo que muchos de sus referentes se dedicaban tanto a la crítica como a la recuperación de un pasado también estudiado por el autor.
Much has been written about Tulio Halperin Donghi. So why turn once again to this historian´s work? Why then revisit texts already analysed? We intend to analyse Halperin with the objective of rethinking the context of the historical tradition in which he began his work as a historian. The so called ´renewal or social history. It has been said that it introduced the economic and social history through renewed methodologies and approaches. Yet many historical referents did not abandon the study of issues regarding political history. We believe that a large number of his publications are a true example of it. This is why we have extracted the initial section of the historian´s career, taking as reference his published works from the mid 1950´s, when the renewal took place at universities, up to the publication of Revolución y guerra (1972). Will allow us to highlight the author´s interest in studying problems and political issues from the first half of the 19th century, especially the first decades. During those years, he also addressed the problems of the present time, such as Peronism which will be dealt with here. To conclude, we wish to introduce the discussion that Halperin maintained with the revisionism, as many of his referents not only dedicated themselves to the criticism but also to the recovery of the past time, also studied by this author.
Materia
Renovación Historiográfica
Historia Política
Peronismo
Revisionismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2950

id REDIUNLU_566420bf894ce6ebef699a00f6f5f99c
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2950
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling La historia política en la renovación historiográfica. El caso de Tulio Halperin DonghiGómez, AnalíaRenovación HistoriográficaHistoria PolíticaPeronismoRevisionismoFil: Gómez, Analía. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Mucho se ha escrito ya sobre Tulio Halperin Donghi. ¿Por qué entonces volver una vez más sobre el oficio de este historiador? ¿Por qué entonces revisitar textos ya comentados y analizados? Aquí pretendemos analizar a Halperin con el fin de repensarlo en el contexto de la tradición historiográfica en la que inició su tarea como historiador: la llamada renovación o historia social. De ella e se ha dicho que introdujo la historia económica y social a través de metodologías y enfoques renovados. Y si bien esto es cierto no lo es menos que algunos de los historiadores referentes de esta tradición no abandonaron el estudio de temas y problemas propios de la historia política. Creemos que buena parte de las publicaciones de Halperin son un ejemplo de esto último. Es por ello que hemos recortado aquel tramo inicial de la trayectoria de este historiador partiendo de aquellos trabajos publicados desde mediados de la década de 1950, momento en el cual la renovación tuvo lugar en el ámbito universitario, hasta la publicación de Revolución y guerra (1972). Este recorte nos permitirá destacar, el interés del autor por estudiar problemas y temas políticos propios de la primera mitad del siglo XIX, sobre todo sus primeras décadas. Pero además durante aquellos años también se dedicó en distintas publicaciones a temas de su propio presente, que también abordaremos. Finalmente, queremos introducir la discusión que Halperin mantuvo durante aquellos años con el revisionismo, siendo que muchos de sus referentes se dedicaban tanto a la crítica como a la recuperación de un pasado también estudiado por el autor.Much has been written about Tulio Halperin Donghi. So why turn once again to this historian´s work? Why then revisit texts already analysed? We intend to analyse Halperin with the objective of rethinking the context of the historical tradition in which he began his work as a historian. The so called ´renewal or social history. It has been said that it introduced the economic and social history through renewed methodologies and approaches. Yet many historical referents did not abandon the study of issues regarding political history. We believe that a large number of his publications are a true example of it. This is why we have extracted the initial section of the historian´s career, taking as reference his published works from the mid 1950´s, when the renewal took place at universities, up to the publication of Revolución y guerra (1972). Will allow us to highlight the author´s interest in studying problems and political issues from the first half of the 19th century, especially the first decades. During those years, he also addressed the problems of the present time, such as Peronism which will be dealt with here. To conclude, we wish to introduce the discussion that Halperin maintained with the revisionism, as many of his referents not only dedicated themselves to the criticism but also to the recovery of the past time, also studied by this author.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2025-03-27T14:28:15Z2025-03-27T14:28:15Z2018Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2953-4879http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2950spaesprólogos;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:33Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2950instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:33.369REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv La historia política en la renovación historiográfica. El caso de Tulio Halperin Donghi
title La historia política en la renovación historiográfica. El caso de Tulio Halperin Donghi
spellingShingle La historia política en la renovación historiográfica. El caso de Tulio Halperin Donghi
Gómez, Analía
Renovación Historiográfica
Historia Política
Peronismo
Revisionismo
title_short La historia política en la renovación historiográfica. El caso de Tulio Halperin Donghi
title_full La historia política en la renovación historiográfica. El caso de Tulio Halperin Donghi
title_fullStr La historia política en la renovación historiográfica. El caso de Tulio Halperin Donghi
title_full_unstemmed La historia política en la renovación historiográfica. El caso de Tulio Halperin Donghi
title_sort La historia política en la renovación historiográfica. El caso de Tulio Halperin Donghi
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Analía
author Gómez, Analía
author_facet Gómez, Analía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Renovación Historiográfica
Historia Política
Peronismo
Revisionismo
topic Renovación Historiográfica
Historia Política
Peronismo
Revisionismo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gómez, Analía. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Mucho se ha escrito ya sobre Tulio Halperin Donghi. ¿Por qué entonces volver una vez más sobre el oficio de este historiador? ¿Por qué entonces revisitar textos ya comentados y analizados? Aquí pretendemos analizar a Halperin con el fin de repensarlo en el contexto de la tradición historiográfica en la que inició su tarea como historiador: la llamada renovación o historia social. De ella e se ha dicho que introdujo la historia económica y social a través de metodologías y enfoques renovados. Y si bien esto es cierto no lo es menos que algunos de los historiadores referentes de esta tradición no abandonaron el estudio de temas y problemas propios de la historia política. Creemos que buena parte de las publicaciones de Halperin son un ejemplo de esto último. Es por ello que hemos recortado aquel tramo inicial de la trayectoria de este historiador partiendo de aquellos trabajos publicados desde mediados de la década de 1950, momento en el cual la renovación tuvo lugar en el ámbito universitario, hasta la publicación de Revolución y guerra (1972). Este recorte nos permitirá destacar, el interés del autor por estudiar problemas y temas políticos propios de la primera mitad del siglo XIX, sobre todo sus primeras décadas. Pero además durante aquellos años también se dedicó en distintas publicaciones a temas de su propio presente, que también abordaremos. Finalmente, queremos introducir la discusión que Halperin mantuvo durante aquellos años con el revisionismo, siendo que muchos de sus referentes se dedicaban tanto a la crítica como a la recuperación de un pasado también estudiado por el autor.
Much has been written about Tulio Halperin Donghi. So why turn once again to this historian´s work? Why then revisit texts already analysed? We intend to analyse Halperin with the objective of rethinking the context of the historical tradition in which he began his work as a historian. The so called ´renewal or social history. It has been said that it introduced the economic and social history through renewed methodologies and approaches. Yet many historical referents did not abandon the study of issues regarding political history. We believe that a large number of his publications are a true example of it. This is why we have extracted the initial section of the historian´s career, taking as reference his published works from the mid 1950´s, when the renewal took place at universities, up to the publication of Revolución y guerra (1972). Will allow us to highlight the author´s interest in studying problems and political issues from the first half of the 19th century, especially the first decades. During those years, he also addressed the problems of the present time, such as Peronism which will be dealt with here. To conclude, we wish to introduce the discussion that Halperin maintained with the revisionism, as many of his referents not only dedicated themselves to the criticism but also to the recovery of the past time, also studied by this author.
description Fil: Gómez, Analía. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2025-03-27T14:28:15Z
2025-03-27T14:28:15Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2953-4879
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2950
identifier_str_mv 2953-4879
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2950
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.relation.none.fl_str_mv prólogos;
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621808349741056
score 12.559606