Variación de la curva de crecimiento de cabritos criollos y razas exóticas en el centro-oeste de Formosa

Autores
Cappello Villada, Juan Sebastián; Tejerina, Emilse Rosalía; Revidatti, María Antonia Susana; De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Ingeniero Juárez
El objetivo del presente trabajo fue estimar el peso y ganancia media diaria de cabritos Criollos, Boer y Anglo Nubian criados en la zona semiárida del oeste de Formosa, en etapa de cría y recría. El Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA) ubicado en el centro oeste de Formosa, posee un clima subtropical cálido, con estación seca. El estudio abarcó la progenie descendiente del plantel madres de dichas razas de la cabaña caprina del CEDEVA, correspondientes a los años 2011 al 2014. Se trabajó con 538 cabritos nacidos en total para los años de duración del estudio, disminuyendo este valor conforme aumentaba la edad de los mismos. Se abordaron variables referidas al crecimiento de los animales bajo una perspectiva poblacional utilizando razas como tratamientos, diferenciando dos períodos productivos: período pre-destete o cría y fase de recría. Para determinar el peso se utilizaron balanzas digitales, registrándose en kg el peso al nacimiento, peso ajustado a los 30 días y peso ajustado a los 60 días, coincidente aproximadamente con el destete, peso ajustado a los 90 días y peso ajustado a los 180 días; y la ganancia diaria de peso a las mismas edades. Para analizar estos datos, se ajustaron los modelos con distintas estructuras de covarianza, combinando correlación, heterocedasticidad residual y efectos aleatorios. Se utilizó el modelo que mejor describió los datos, posteriormente se realizaron inferencias acerca de las medias, comparando las razas y el efecto del tiempo. El modelo que se ajustó a las variables del componente animal, fue el efecto aleatorio de bloque con una matriz R de estructura autorregresiva de orden 1 entre los errores de la misma parcela y varianza residual constante. Se utilizó para comparar media LSD Fisher (a=5%). Los datos se analizaron mediante el software InfoStat-Statistical 2014. El análisis por modelos mixtos reveló, para la variable peso ajustado, valores significativos en todas las variables clasificatorias, por un lado la raza (p<0,0001), destacándose una diferencia entre la raza Boer y la Criolla, pero no entre la Anglo Nubian y las otras dos. Respecto a la ganancia media diaria, se reportan valores significativos para la fecha (p<0,0001), destacándose la no significancia para raza (p=0,1897). Se puede concluir que antes del destete, las razas exóticas, no destacan por sobre la criolla, haciendo de ésta un recurso animal apto para la producción de cabritos livianos, o bien, cabritos de fin de año. No así en la etapa de recría, donde se recomienda la utilización de la raza Boer.
Materia
Caprinos
Locales
Recría
Boer
Anglo Nubian
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54922

id RIUNNE_ed72a5343c6ff5fc50f1f36fd18918ba
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54922
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Variación de la curva de crecimiento de cabritos criollos y razas exóticas en el centro-oeste de FormosaCappello Villada, Juan SebastiánTejerina, Emilse RosalíaRevidatti, María Antonia SusanaDe La Rosa Carbajal, Sebastián ArnoldoCaprinosLocalesRecríaBoerAnglo NubianFil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Ingeniero JuárezEl objetivo del presente trabajo fue estimar el peso y ganancia media diaria de cabritos Criollos, Boer y Anglo Nubian criados en la zona semiárida del oeste de Formosa, en etapa de cría y recría. El Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA) ubicado en el centro oeste de Formosa, posee un clima subtropical cálido, con estación seca. El estudio abarcó la progenie descendiente del plantel madres de dichas razas de la cabaña caprina del CEDEVA, correspondientes a los años 2011 al 2014. Se trabajó con 538 cabritos nacidos en total para los años de duración del estudio, disminuyendo este valor conforme aumentaba la edad de los mismos. Se abordaron variables referidas al crecimiento de los animales bajo una perspectiva poblacional utilizando razas como tratamientos, diferenciando dos períodos productivos: período pre-destete o cría y fase de recría. Para determinar el peso se utilizaron balanzas digitales, registrándose en kg el peso al nacimiento, peso ajustado a los 30 días y peso ajustado a los 60 días, coincidente aproximadamente con el destete, peso ajustado a los 90 días y peso ajustado a los 180 días; y la ganancia diaria de peso a las mismas edades. Para analizar estos datos, se ajustaron los modelos con distintas estructuras de covarianza, combinando correlación, heterocedasticidad residual y efectos aleatorios. Se utilizó el modelo que mejor describió los datos, posteriormente se realizaron inferencias acerca de las medias, comparando las razas y el efecto del tiempo. El modelo que se ajustó a las variables del componente animal, fue el efecto aleatorio de bloque con una matriz R de estructura autorregresiva de orden 1 entre los errores de la misma parcela y varianza residual constante. Se utilizó para comparar media LSD Fisher (a=5%). Los datos se analizaron mediante el software InfoStat-Statistical 2014. El análisis por modelos mixtos reveló, para la variable peso ajustado, valores significativos en todas las variables clasificatorias, por un lado la raza (p<0,0001), destacándose una diferencia entre la raza Boer y la Criolla, pero no entre la Anglo Nubian y las otras dos. Respecto a la ganancia media diaria, se reportan valores significativos para la fecha (p<0,0001), destacándose la no significancia para raza (p=0,1897). Se puede concluir que antes del destete, las razas exóticas, no destacan por sobre la criolla, haciendo de ésta un recurso animal apto para la producción de cabritos livianos, o bien, cabritos de fin de año. No así en la etapa de recría, donde se recomienda la utilización de la raza Boer.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2015-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 25-25application/pdfCappello Villada, Juan Sebastián et al., 2015. Variación de la curva de crecimiento de cabritos criollos y razas exóticas en el centro-oeste de Formosa. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 25-25.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54922spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54922instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:12.668Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Variación de la curva de crecimiento de cabritos criollos y razas exóticas en el centro-oeste de Formosa
title Variación de la curva de crecimiento de cabritos criollos y razas exóticas en el centro-oeste de Formosa
spellingShingle Variación de la curva de crecimiento de cabritos criollos y razas exóticas en el centro-oeste de Formosa
Cappello Villada, Juan Sebastián
Caprinos
Locales
Recría
Boer
Anglo Nubian
title_short Variación de la curva de crecimiento de cabritos criollos y razas exóticas en el centro-oeste de Formosa
title_full Variación de la curva de crecimiento de cabritos criollos y razas exóticas en el centro-oeste de Formosa
title_fullStr Variación de la curva de crecimiento de cabritos criollos y razas exóticas en el centro-oeste de Formosa
title_full_unstemmed Variación de la curva de crecimiento de cabritos criollos y razas exóticas en el centro-oeste de Formosa
title_sort Variación de la curva de crecimiento de cabritos criollos y razas exóticas en el centro-oeste de Formosa
dc.creator.none.fl_str_mv Cappello Villada, Juan Sebastián
Tejerina, Emilse Rosalía
Revidatti, María Antonia Susana
De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
author Cappello Villada, Juan Sebastián
author_facet Cappello Villada, Juan Sebastián
Tejerina, Emilse Rosalía
Revidatti, María Antonia Susana
De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
author_role author
author2 Tejerina, Emilse Rosalía
Revidatti, María Antonia Susana
De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Caprinos
Locales
Recría
Boer
Anglo Nubian
topic Caprinos
Locales
Recría
Boer
Anglo Nubian
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Ingeniero Juárez
El objetivo del presente trabajo fue estimar el peso y ganancia media diaria de cabritos Criollos, Boer y Anglo Nubian criados en la zona semiárida del oeste de Formosa, en etapa de cría y recría. El Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA) ubicado en el centro oeste de Formosa, posee un clima subtropical cálido, con estación seca. El estudio abarcó la progenie descendiente del plantel madres de dichas razas de la cabaña caprina del CEDEVA, correspondientes a los años 2011 al 2014. Se trabajó con 538 cabritos nacidos en total para los años de duración del estudio, disminuyendo este valor conforme aumentaba la edad de los mismos. Se abordaron variables referidas al crecimiento de los animales bajo una perspectiva poblacional utilizando razas como tratamientos, diferenciando dos períodos productivos: período pre-destete o cría y fase de recría. Para determinar el peso se utilizaron balanzas digitales, registrándose en kg el peso al nacimiento, peso ajustado a los 30 días y peso ajustado a los 60 días, coincidente aproximadamente con el destete, peso ajustado a los 90 días y peso ajustado a los 180 días; y la ganancia diaria de peso a las mismas edades. Para analizar estos datos, se ajustaron los modelos con distintas estructuras de covarianza, combinando correlación, heterocedasticidad residual y efectos aleatorios. Se utilizó el modelo que mejor describió los datos, posteriormente se realizaron inferencias acerca de las medias, comparando las razas y el efecto del tiempo. El modelo que se ajustó a las variables del componente animal, fue el efecto aleatorio de bloque con una matriz R de estructura autorregresiva de orden 1 entre los errores de la misma parcela y varianza residual constante. Se utilizó para comparar media LSD Fisher (a=5%). Los datos se analizaron mediante el software InfoStat-Statistical 2014. El análisis por modelos mixtos reveló, para la variable peso ajustado, valores significativos en todas las variables clasificatorias, por un lado la raza (p<0,0001), destacándose una diferencia entre la raza Boer y la Criolla, pero no entre la Anglo Nubian y las otras dos. Respecto a la ganancia media diaria, se reportan valores significativos para la fecha (p<0,0001), destacándose la no significancia para raza (p=0,1897). Se puede concluir que antes del destete, las razas exóticas, no destacan por sobre la criolla, haciendo de ésta un recurso animal apto para la producción de cabritos livianos, o bien, cabritos de fin de año. No así en la etapa de recría, donde se recomienda la utilización de la raza Boer.
description Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cappello Villada, Juan Sebastián et al., 2015. Variación de la curva de crecimiento de cabritos criollos y razas exóticas en el centro-oeste de Formosa. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 25-25.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54922
identifier_str_mv Cappello Villada, Juan Sebastián et al., 2015. Variación de la curva de crecimiento de cabritos criollos y razas exóticas en el centro-oeste de Formosa. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 25-25.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54922
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 25-25
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344178254610432
score 12.623145