Rehabilitación energética de cubiertas de edificios existentes mediante sistemas de aislación térmica. Desarrollo de soluciones tecnológico - constructivas aplicables en el NEA...

Autores
Porta, Carina P.; Jacobo, Guillermo José
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Porta, Carina P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Jacobo, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El creciente y desmedido consumo de energía genera la emisión de grandes cantidades de contaminantes a nivel mundial, deteriorando como consecuencia, el medio ambiente e impactando negativamente en sus habitantes. Debido a esto, es necesario hacer un uso eficiente de la energía en el sector de la construcción con el fin de minimizar el impacto negativo. En el NEA, la existencia de edificaciones con deficiencias en cuanto al factor higrotérmico son una constante, y considerando que se trata de una región de clima muy cálido, con temperaturas que van desde 46ºC en verano hasta los -2ºC en invierno, es sumamente importante proveer a los edificios de envolventes constructivas aptas, que regulen adecuadamente los intercambios con el medio, generando condiciones interiores que no estén demasiado alejadas de las condiciones mínimas necesarias, para no generar un consumo excesivo de energía para climatización. Este trabajo de investigación abordará específicamente cuestiones referidas a las cubiertas, con el objetivo de proponer mejoras en la calidad higrotérmica y lograr la rehabilitación de cubiertas de edificios regionales ya construidos, planteando pautas de diseño tecnológico que se verifiquen dentro de los rangos de confort establecidos para la región del NEA. La investigación se desarrollará en etapas sucesivas, en una primera etapa, actualmente en desarrollo, se realizaran relevamientos y análisis de los materiales, elementos y sistemas que constituyen a las cubiertas, detectando de esta manera sus ventajas y falencias a la hora de brindar un mayor confort a los espacios que contienen. En una segunda etapa se evaluará el grado de adecuación que estas construcciones tienen respecto de la normativa vigente, verificando el desempeño higrotérmico de las cubiertas relevadas frente a las diferentes situaciones climáticas a las que están expuestas. En la etapa final se buscará establecer criterios y pautas para el diseño de la rehabilitación tecnológica de cubiertas del NEA, mediante el uso de materiales disponibles en la zona, que sean capaces de conseguir un desempeño térmico acorde a las normativas vigentes, contemplando asimismo los patrones de sustentabilidad y arquitectura bioclimática. Los resultados de estos análisis y sistematizaciones serán discutidos e interpretados para obtener conclusiones y recomendaciones generalizables, como el trabajo se encuentra en su primer etapa de desarrollo aún no se dispone de resultados, sino que se trabaja en la conformación de un marco teórico (conceptual) acerca de la problemática abordada.
Materia
Confort higrotérmico
Ahorro energético
Calidad de vida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51554

id RIUNNE_ed48abe22d9fc216c87ea8459d5f8271
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51554
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Rehabilitación energética de cubiertas de edificios existentes mediante sistemas de aislación térmica. Desarrollo de soluciones tecnológico - constructivas aplicables en el NEAPorta, Carina P.Jacobo, Guillermo JoséConfort higrotérmicoAhorro energéticoCalidad de vidaFil: Porta, Carina P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Jacobo, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El creciente y desmedido consumo de energía genera la emisión de grandes cantidades de contaminantes a nivel mundial, deteriorando como consecuencia, el medio ambiente e impactando negativamente en sus habitantes. Debido a esto, es necesario hacer un uso eficiente de la energía en el sector de la construcción con el fin de minimizar el impacto negativo. En el NEA, la existencia de edificaciones con deficiencias en cuanto al factor higrotérmico son una constante, y considerando que se trata de una región de clima muy cálido, con temperaturas que van desde 46ºC en verano hasta los -2ºC en invierno, es sumamente importante proveer a los edificios de envolventes constructivas aptas, que regulen adecuadamente los intercambios con el medio, generando condiciones interiores que no estén demasiado alejadas de las condiciones mínimas necesarias, para no generar un consumo excesivo de energía para climatización. Este trabajo de investigación abordará específicamente cuestiones referidas a las cubiertas, con el objetivo de proponer mejoras en la calidad higrotérmica y lograr la rehabilitación de cubiertas de edificios regionales ya construidos, planteando pautas de diseño tecnológico que se verifiquen dentro de los rangos de confort establecidos para la región del NEA. La investigación se desarrollará en etapas sucesivas, en una primera etapa, actualmente en desarrollo, se realizaran relevamientos y análisis de los materiales, elementos y sistemas que constituyen a las cubiertas, detectando de esta manera sus ventajas y falencias a la hora de brindar un mayor confort a los espacios que contienen. En una segunda etapa se evaluará el grado de adecuación que estas construcciones tienen respecto de la normativa vigente, verificando el desempeño higrotérmico de las cubiertas relevadas frente a las diferentes situaciones climáticas a las que están expuestas. En la etapa final se buscará establecer criterios y pautas para el diseño de la rehabilitación tecnológica de cubiertas del NEA, mediante el uso de materiales disponibles en la zona, que sean capaces de conseguir un desempeño térmico acorde a las normativas vigentes, contemplando asimismo los patrones de sustentabilidad y arquitectura bioclimática. Los resultados de estos análisis y sistematizaciones serán discutidos e interpretados para obtener conclusiones y recomendaciones generalizables, como el trabajo se encuentra en su primer etapa de desarrollo aún no se dispone de resultados, sino que se trabaja en la conformación de un marco teórico (conceptual) acerca de la problemática abordada.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfPorta, Carina Patricia y Jacobo, Guillermo José, 2014. Rehabilitación energética de cubiertas de edificios existentes mediante sistemas de aislación térmica. Desarrollo de soluciones tecnológico - constructivas aplicables en el NEA. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51554spaUNNE/PI/C001-2010/AR. Corrientes/Evaluación térmico-energética de las sedes edilicias de las Facultades de Arquitectura y Urbanismo, y de la de Ingeniería de la UNNE (Campus - UNNE - Resistencia, Chaco) - Acreditado por la SGCyT - UNNE según Resolución No 0921/2010-CS-UNNE - Período 01-01-2011 al 31-12-2014https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CT-TECNOLOGIAS/CT-002.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51554instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:33.791Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Rehabilitación energética de cubiertas de edificios existentes mediante sistemas de aislación térmica. Desarrollo de soluciones tecnológico - constructivas aplicables en el NEA
title Rehabilitación energética de cubiertas de edificios existentes mediante sistemas de aislación térmica. Desarrollo de soluciones tecnológico - constructivas aplicables en el NEA
spellingShingle Rehabilitación energética de cubiertas de edificios existentes mediante sistemas de aislación térmica. Desarrollo de soluciones tecnológico - constructivas aplicables en el NEA
Porta, Carina P.
Confort higrotérmico
Ahorro energético
Calidad de vida
title_short Rehabilitación energética de cubiertas de edificios existentes mediante sistemas de aislación térmica. Desarrollo de soluciones tecnológico - constructivas aplicables en el NEA
title_full Rehabilitación energética de cubiertas de edificios existentes mediante sistemas de aislación térmica. Desarrollo de soluciones tecnológico - constructivas aplicables en el NEA
title_fullStr Rehabilitación energética de cubiertas de edificios existentes mediante sistemas de aislación térmica. Desarrollo de soluciones tecnológico - constructivas aplicables en el NEA
title_full_unstemmed Rehabilitación energética de cubiertas de edificios existentes mediante sistemas de aislación térmica. Desarrollo de soluciones tecnológico - constructivas aplicables en el NEA
title_sort Rehabilitación energética de cubiertas de edificios existentes mediante sistemas de aislación térmica. Desarrollo de soluciones tecnológico - constructivas aplicables en el NEA
dc.creator.none.fl_str_mv Porta, Carina P.
Jacobo, Guillermo José
author Porta, Carina P.
author_facet Porta, Carina P.
Jacobo, Guillermo José
author_role author
author2 Jacobo, Guillermo José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Confort higrotérmico
Ahorro energético
Calidad de vida
topic Confort higrotérmico
Ahorro energético
Calidad de vida
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Porta, Carina P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Jacobo, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El creciente y desmedido consumo de energía genera la emisión de grandes cantidades de contaminantes a nivel mundial, deteriorando como consecuencia, el medio ambiente e impactando negativamente en sus habitantes. Debido a esto, es necesario hacer un uso eficiente de la energía en el sector de la construcción con el fin de minimizar el impacto negativo. En el NEA, la existencia de edificaciones con deficiencias en cuanto al factor higrotérmico son una constante, y considerando que se trata de una región de clima muy cálido, con temperaturas que van desde 46ºC en verano hasta los -2ºC en invierno, es sumamente importante proveer a los edificios de envolventes constructivas aptas, que regulen adecuadamente los intercambios con el medio, generando condiciones interiores que no estén demasiado alejadas de las condiciones mínimas necesarias, para no generar un consumo excesivo de energía para climatización. Este trabajo de investigación abordará específicamente cuestiones referidas a las cubiertas, con el objetivo de proponer mejoras en la calidad higrotérmica y lograr la rehabilitación de cubiertas de edificios regionales ya construidos, planteando pautas de diseño tecnológico que se verifiquen dentro de los rangos de confort establecidos para la región del NEA. La investigación se desarrollará en etapas sucesivas, en una primera etapa, actualmente en desarrollo, se realizaran relevamientos y análisis de los materiales, elementos y sistemas que constituyen a las cubiertas, detectando de esta manera sus ventajas y falencias a la hora de brindar un mayor confort a los espacios que contienen. En una segunda etapa se evaluará el grado de adecuación que estas construcciones tienen respecto de la normativa vigente, verificando el desempeño higrotérmico de las cubiertas relevadas frente a las diferentes situaciones climáticas a las que están expuestas. En la etapa final se buscará establecer criterios y pautas para el diseño de la rehabilitación tecnológica de cubiertas del NEA, mediante el uso de materiales disponibles en la zona, que sean capaces de conseguir un desempeño térmico acorde a las normativas vigentes, contemplando asimismo los patrones de sustentabilidad y arquitectura bioclimática. Los resultados de estos análisis y sistematizaciones serán discutidos e interpretados para obtener conclusiones y recomendaciones generalizables, como el trabajo se encuentra en su primer etapa de desarrollo aún no se dispone de resultados, sino que se trabaja en la conformación de un marco teórico (conceptual) acerca de la problemática abordada.
description Fil: Porta, Carina P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Porta, Carina Patricia y Jacobo, Guillermo José, 2014. Rehabilitación energética de cubiertas de edificios existentes mediante sistemas de aislación térmica. Desarrollo de soluciones tecnológico - constructivas aplicables en el NEA. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51554
identifier_str_mv Porta, Carina Patricia y Jacobo, Guillermo José, 2014. Rehabilitación energética de cubiertas de edificios existentes mediante sistemas de aislación térmica. Desarrollo de soluciones tecnológico - constructivas aplicables en el NEA. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51554
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/C001-2010/AR. Corrientes/Evaluación térmico-energética de las sedes edilicias de las Facultades de Arquitectura y Urbanismo, y de la de Ingeniería de la UNNE (Campus - UNNE - Resistencia, Chaco) - Acreditado por la SGCyT - UNNE según Resolución No 0921/2010-CS-UNNE - Período 01-01-2011 al 31-12-2014
https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CT-TECNOLOGIAS/CT-002.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344226996617216
score 12.623145