Transversalizar la perspectiva de género en el ámbito digital : tecnología, brechas y violencia como factores de desigualdad

Autores
Vigay, Maria Cristina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vigay, Maria Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
La perspectiva de género se puede incorporar a cualquier ámbito, siendo el entorno digital uno de los campos recientes donde su aplicación continúa generando la reproducción de sistemas patriarcales que crea y produce desigualdades de género. El presente trabajo problematiza el impacto de las tecnologías en la reproducción de las desigualdades de género y abre el debate sobre las potencialidades para revertirlas, promoviendo un acceso y uso más igualitario. Además, se busca reflexionar obre el modo en que las tecnologías son parte constitutiva de nuestra realidad cotidiana y como tales, deben ser pensadas desde una perspectiva de género y diversidad. Por esto, nos proponemos indagar sobre la importancia de promover la transversalización de la perspectiva de género y diversidad para la elaboración de políticas públicas en clave de igualdad.
Materia
Políticas Públicas
Igualdad
Entornos virtuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57762

id RIUNNE_eccbb29f64015e3f22a10de4b31cab01
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57762
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Transversalizar la perspectiva de género en el ámbito digital : tecnología, brechas y violencia como factores de desigualdadVigay, Maria CristinaPolíticas PúblicasIgualdadEntornos virtualesFil: Vigay, Maria Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.La perspectiva de género se puede incorporar a cualquier ámbito, siendo el entorno digital uno de los campos recientes donde su aplicación continúa generando la reproducción de sistemas patriarcales que crea y produce desigualdades de género. El presente trabajo problematiza el impacto de las tecnologías en la reproducción de las desigualdades de género y abre el debate sobre las potencialidades para revertirlas, promoviendo un acceso y uso más igualitario. Además, se busca reflexionar obre el modo en que las tecnologías son parte constitutiva de nuestra realidad cotidiana y como tales, deben ser pensadas desde una perspectiva de género y diversidad. Por esto, nos proponemos indagar sobre la importancia de promover la transversalización de la perspectiva de género y diversidad para la elaboración de políticas públicas en clave de igualdad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas2024-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.571-573application/pdfVigay, Maria Cristina, 2024. Transversalizar la perspectiva de género en el ámbito digital : tecnología, brechas y violencia como factores de desigualdad. En: XX Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas - UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p.571-573.978-631-6623-05-8http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57762spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:56Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57762instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:57.039Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Transversalizar la perspectiva de género en el ámbito digital : tecnología, brechas y violencia como factores de desigualdad
title Transversalizar la perspectiva de género en el ámbito digital : tecnología, brechas y violencia como factores de desigualdad
spellingShingle Transversalizar la perspectiva de género en el ámbito digital : tecnología, brechas y violencia como factores de desigualdad
Vigay, Maria Cristina
Políticas Públicas
Igualdad
Entornos virtuales
title_short Transversalizar la perspectiva de género en el ámbito digital : tecnología, brechas y violencia como factores de desigualdad
title_full Transversalizar la perspectiva de género en el ámbito digital : tecnología, brechas y violencia como factores de desigualdad
title_fullStr Transversalizar la perspectiva de género en el ámbito digital : tecnología, brechas y violencia como factores de desigualdad
title_full_unstemmed Transversalizar la perspectiva de género en el ámbito digital : tecnología, brechas y violencia como factores de desigualdad
title_sort Transversalizar la perspectiva de género en el ámbito digital : tecnología, brechas y violencia como factores de desigualdad
dc.creator.none.fl_str_mv Vigay, Maria Cristina
author Vigay, Maria Cristina
author_facet Vigay, Maria Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas Públicas
Igualdad
Entornos virtuales
topic Políticas Públicas
Igualdad
Entornos virtuales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vigay, Maria Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
La perspectiva de género se puede incorporar a cualquier ámbito, siendo el entorno digital uno de los campos recientes donde su aplicación continúa generando la reproducción de sistemas patriarcales que crea y produce desigualdades de género. El presente trabajo problematiza el impacto de las tecnologías en la reproducción de las desigualdades de género y abre el debate sobre las potencialidades para revertirlas, promoviendo un acceso y uso más igualitario. Además, se busca reflexionar obre el modo en que las tecnologías son parte constitutiva de nuestra realidad cotidiana y como tales, deben ser pensadas desde una perspectiva de género y diversidad. Por esto, nos proponemos indagar sobre la importancia de promover la transversalización de la perspectiva de género y diversidad para la elaboración de políticas públicas en clave de igualdad.
description Fil: Vigay, Maria Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vigay, Maria Cristina, 2024. Transversalizar la perspectiva de género en el ámbito digital : tecnología, brechas y violencia como factores de desigualdad. En: XX Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas - UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p.571-573.
978-631-6623-05-8
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57762
identifier_str_mv Vigay, Maria Cristina, 2024. Transversalizar la perspectiva de género en el ámbito digital : tecnología, brechas y violencia como factores de desigualdad. En: XX Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas - UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p.571-573.
978-631-6623-05-8
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57762
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p.571-573
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146017140932608
score 12.712165