Sistema de control de motores de silla de ruedas estándar

Autores
García Cabrera, Jeremías Adrián; Lombardero, Guillermo Oscar
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: García Cabrera, Jeremías Adrián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Lombardero, Guillermo Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En el proyecto de un Sistema de Control de Motores para una Silla de Ruedas Estándar, se planteó como objetivos, por un lado el diseño de un sistema de control capaz de replicar las características de los disponibles comercialmente, el armado de un prototipo a escala capaz de poner a prueba al mencionado sistema de control con el objeto de corroborar el correcto funcionamiento de la lógica del dispositivo y finalmente, la aplicación, mediante una etapa de potencia acorde, a dos motores de Corriente Continua (CC) capaces de mover una silla de ruedas con un paciente para su posterior aplicación en campo. Se implementó un sistema digital comandado por un microcontrolador de la firma Microchip del tipo PIC16F877A. El algoritmo que determina el movimiento de la silla, se realizó mediante un programa en lenguaje C, que lee la información proveniente de un comando X-Y, basado en dos potenciómetros analógicos dispuestos mecánicamente como dos ejes perpendiculares. El microcontrolador interactúa con una etapa de potencia de dos Puentes H para el comando de los Motores CC, dichos puentes se implementaron con transistores MOSFET IRF3205. Paralelamente, el circuito cuenta con un bloque Doblador de Tensión basado en un oscilador con un Cl del tipo 555, con el fin de obtener el voltaje necesario para el disparo efectivo de los puentes. El algoritmo de control que determina las velocidades de los motores consiste en procesar la información de dos conversiones AD que digitalizan el nivel de tensión de los dos potenciómetros del comando X-Y, a fin de determinar la posición, en el eje cartesiano, que describe el mismo. A partir de este punto, el algoritmo calcula la modulación de ancho de pulso (PWM) adecuada para cada motor, de manera de efectivizar el movimiento en la dirección indicada por el comando según la intención de usuario. Todo el circuito se alimenta con dos baterías de 12V - 50Ah dispuestas en serie, que garantizan una autonomía de los motores de 30Km y a su vez, energizan la electrónica de control. Actualmente se está trabajando en una interfaz gráfica con una pantalla LCD de 16x2 para visualizar mediante una Barra de Nivel, el estado del arreglo de baterías de manera de, no solo proporcionar ésta información al usuario sino que mediante la medición, por parte del microcontrolador, poder enviar mensajes de alerta sobre el eventual estado crítico de las baterías y en el caso extremo apagar el equipo con previo mensaje de alerta para evitar la descarga destructiva de ambas baterías.
Materia
Microcontrolador
Discapacidad
Motor de CC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52512

id RIUNNE_eb0757d38f7ededc92adf729926491ce
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52512
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Sistema de control de motores de silla de ruedas estándarGarcía Cabrera, Jeremías AdriánLombardero, Guillermo OscarMicrocontroladorDiscapacidadMotor de CCFil: García Cabrera, Jeremías Adrián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Lombardero, Guillermo Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.En el proyecto de un Sistema de Control de Motores para una Silla de Ruedas Estándar, se planteó como objetivos, por un lado el diseño de un sistema de control capaz de replicar las características de los disponibles comercialmente, el armado de un prototipo a escala capaz de poner a prueba al mencionado sistema de control con el objeto de corroborar el correcto funcionamiento de la lógica del dispositivo y finalmente, la aplicación, mediante una etapa de potencia acorde, a dos motores de Corriente Continua (CC) capaces de mover una silla de ruedas con un paciente para su posterior aplicación en campo. Se implementó un sistema digital comandado por un microcontrolador de la firma Microchip del tipo PIC16F877A. El algoritmo que determina el movimiento de la silla, se realizó mediante un programa en lenguaje C, que lee la información proveniente de un comando X-Y, basado en dos potenciómetros analógicos dispuestos mecánicamente como dos ejes perpendiculares. El microcontrolador interactúa con una etapa de potencia de dos Puentes H para el comando de los Motores CC, dichos puentes se implementaron con transistores MOSFET IRF3205. Paralelamente, el circuito cuenta con un bloque Doblador de Tensión basado en un oscilador con un Cl del tipo 555, con el fin de obtener el voltaje necesario para el disparo efectivo de los puentes. El algoritmo de control que determina las velocidades de los motores consiste en procesar la información de dos conversiones AD que digitalizan el nivel de tensión de los dos potenciómetros del comando X-Y, a fin de determinar la posición, en el eje cartesiano, que describe el mismo. A partir de este punto, el algoritmo calcula la modulación de ancho de pulso (PWM) adecuada para cada motor, de manera de efectivizar el movimiento en la dirección indicada por el comando según la intención de usuario. Todo el circuito se alimenta con dos baterías de 12V - 50Ah dispuestas en serie, que garantizan una autonomía de los motores de 30Km y a su vez, energizan la electrónica de control. Actualmente se está trabajando en una interfaz gráfica con una pantalla LCD de 16x2 para visualizar mediante una Barra de Nivel, el estado del arreglo de baterías de manera de, no solo proporcionar ésta información al usuario sino que mediante la medición, por parte del microcontrolador, poder enviar mensajes de alerta sobre el eventual estado crítico de las baterías y en el caso extremo apagar el equipo con previo mensaje de alerta para evitar la descarga destructiva de ambas baterías.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGarcía Cabrera, Jeremías Adrián y Lombardero, Guillermo Oscar, 2013. Sistema de control de motores de silla de ruedas estándar. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52512spaUNNE/PI/17-F009/AR. Corrientes/Desarrollo de Sistemas de Rehabilitación y Ayuda para Personas con Discapacidadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52512instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:07.238Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema de control de motores de silla de ruedas estándar
title Sistema de control de motores de silla de ruedas estándar
spellingShingle Sistema de control de motores de silla de ruedas estándar
García Cabrera, Jeremías Adrián
Microcontrolador
Discapacidad
Motor de CC
title_short Sistema de control de motores de silla de ruedas estándar
title_full Sistema de control de motores de silla de ruedas estándar
title_fullStr Sistema de control de motores de silla de ruedas estándar
title_full_unstemmed Sistema de control de motores de silla de ruedas estándar
title_sort Sistema de control de motores de silla de ruedas estándar
dc.creator.none.fl_str_mv García Cabrera, Jeremías Adrián
Lombardero, Guillermo Oscar
author García Cabrera, Jeremías Adrián
author_facet García Cabrera, Jeremías Adrián
Lombardero, Guillermo Oscar
author_role author
author2 Lombardero, Guillermo Oscar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Microcontrolador
Discapacidad
Motor de CC
topic Microcontrolador
Discapacidad
Motor de CC
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: García Cabrera, Jeremías Adrián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Lombardero, Guillermo Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En el proyecto de un Sistema de Control de Motores para una Silla de Ruedas Estándar, se planteó como objetivos, por un lado el diseño de un sistema de control capaz de replicar las características de los disponibles comercialmente, el armado de un prototipo a escala capaz de poner a prueba al mencionado sistema de control con el objeto de corroborar el correcto funcionamiento de la lógica del dispositivo y finalmente, la aplicación, mediante una etapa de potencia acorde, a dos motores de Corriente Continua (CC) capaces de mover una silla de ruedas con un paciente para su posterior aplicación en campo. Se implementó un sistema digital comandado por un microcontrolador de la firma Microchip del tipo PIC16F877A. El algoritmo que determina el movimiento de la silla, se realizó mediante un programa en lenguaje C, que lee la información proveniente de un comando X-Y, basado en dos potenciómetros analógicos dispuestos mecánicamente como dos ejes perpendiculares. El microcontrolador interactúa con una etapa de potencia de dos Puentes H para el comando de los Motores CC, dichos puentes se implementaron con transistores MOSFET IRF3205. Paralelamente, el circuito cuenta con un bloque Doblador de Tensión basado en un oscilador con un Cl del tipo 555, con el fin de obtener el voltaje necesario para el disparo efectivo de los puentes. El algoritmo de control que determina las velocidades de los motores consiste en procesar la información de dos conversiones AD que digitalizan el nivel de tensión de los dos potenciómetros del comando X-Y, a fin de determinar la posición, en el eje cartesiano, que describe el mismo. A partir de este punto, el algoritmo calcula la modulación de ancho de pulso (PWM) adecuada para cada motor, de manera de efectivizar el movimiento en la dirección indicada por el comando según la intención de usuario. Todo el circuito se alimenta con dos baterías de 12V - 50Ah dispuestas en serie, que garantizan una autonomía de los motores de 30Km y a su vez, energizan la electrónica de control. Actualmente se está trabajando en una interfaz gráfica con una pantalla LCD de 16x2 para visualizar mediante una Barra de Nivel, el estado del arreglo de baterías de manera de, no solo proporcionar ésta información al usuario sino que mediante la medición, por parte del microcontrolador, poder enviar mensajes de alerta sobre el eventual estado crítico de las baterías y en el caso extremo apagar el equipo con previo mensaje de alerta para evitar la descarga destructiva de ambas baterías.
description Fil: García Cabrera, Jeremías Adrián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv García Cabrera, Jeremías Adrián y Lombardero, Guillermo Oscar, 2013. Sistema de control de motores de silla de ruedas estándar. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52512
identifier_str_mv García Cabrera, Jeremías Adrián y Lombardero, Guillermo Oscar, 2013. Sistema de control de motores de silla de ruedas estándar. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52512
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/17-F009/AR. Corrientes/Desarrollo de Sistemas de Rehabilitación y Ayuda para Personas con Discapacidad
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621655149641728
score 12.559606