Historia del deporte en sillas de ruedas en Argentina

Autores
Masciotra, Susana; Tedesco, Silvia; Legorburu, Lidia; Costantini, Juan Luis
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, el deporte paralímpico tiene una amplia di fusión en todo el mundo. La televisión, internet y las redes sociales cubren cada uno de los torneos internacionales en los que compiten atletas y jugadores con discapacidad motora de los cinco continentes. Pero muy pocos tienen información, tanto competidores como técnicos de nuestro país involucrados en el deporte adaptado, sobre cuáles son los orígenes, en Argentina, de nuestro movimiento en los años cincuenta, y cómo fue creciendo a lo largo de varias décadas hasta convertirse en un país referente en la práctica de las distintas disciplinas deportivas. Por esta razón, los autores, Susana Masciotra, Silvia Tedesco y Juan Luis Costantini, “MEDALLISTAS PARALÍMPICOS”, y la Licenciada en Actividad Física y Deportes, Lidia Legorburu, investigaron y documentaron la actuación de las delegaciones argentinas en el exterior, desde la primera participación en 1957 en los Juegos Mundiales de Stoke Mandeville, Inglaterra, hasta los Juegos Paralímpicos de Seúl, Korea, en 1988. El resultado es esta Historia del deporte en silla de ruedas en Argentina, un “documento histórico” sobre esas cuatro décadas en que se llegó a un nivel de excelencia a nivel mundial
Fil: Legorburu, Lidia. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
DISCAPACIDAD
DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
DEPORTISTAS PROFESIONALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
otro
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1778

id RIUFLO_15cf817b77338148673671727a737cfc
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1778
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Historia del deporte en sillas de ruedas en ArgentinaMasciotra, SusanaTedesco, SilviaLegorburu, LidiaCostantini, Juan LuisDISCAPACIDADDEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADDEPORTISTAS PROFESIONALESEn la actualidad, el deporte paralímpico tiene una amplia di fusión en todo el mundo. La televisión, internet y las redes sociales cubren cada uno de los torneos internacionales en los que compiten atletas y jugadores con discapacidad motora de los cinco continentes. Pero muy pocos tienen información, tanto competidores como técnicos de nuestro país involucrados en el deporte adaptado, sobre cuáles son los orígenes, en Argentina, de nuestro movimiento en los años cincuenta, y cómo fue creciendo a lo largo de varias décadas hasta convertirse en un país referente en la práctica de las distintas disciplinas deportivas. Por esta razón, los autores, Susana Masciotra, Silvia Tedesco y Juan Luis Costantini, “MEDALLISTAS PARALÍMPICOS”, y la Licenciada en Actividad Física y Deportes, Lidia Legorburu, investigaron y documentaron la actuación de las delegaciones argentinas en el exterior, desde la primera participación en 1957 en los Juegos Mundiales de Stoke Mandeville, Inglaterra, hasta los Juegos Paralímpicos de Seúl, Korea, en 1988. El resultado es esta Historia del deporte en silla de ruedas en Argentina, un “documento histórico” sobre esas cuatro décadas en que se llegó a un nivel de excelencia a nivel mundialFil: Legorburu, Lidia. Universidad de Flores; Argentina.Lidia Legorburu2024info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfisbn:978-631-00-4034-9https://hdl.handle.net/20.500.14340/1778spaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccessotherreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:30Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1778instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:30.872Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia del deporte en sillas de ruedas en Argentina
title Historia del deporte en sillas de ruedas en Argentina
spellingShingle Historia del deporte en sillas de ruedas en Argentina
Masciotra, Susana
DISCAPACIDAD
DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
DEPORTISTAS PROFESIONALES
title_short Historia del deporte en sillas de ruedas en Argentina
title_full Historia del deporte en sillas de ruedas en Argentina
title_fullStr Historia del deporte en sillas de ruedas en Argentina
title_full_unstemmed Historia del deporte en sillas de ruedas en Argentina
title_sort Historia del deporte en sillas de ruedas en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Masciotra, Susana
Tedesco, Silvia
Legorburu, Lidia
Costantini, Juan Luis
author Masciotra, Susana
author_facet Masciotra, Susana
Tedesco, Silvia
Legorburu, Lidia
Costantini, Juan Luis
author_role author
author2 Tedesco, Silvia
Legorburu, Lidia
Costantini, Juan Luis
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DISCAPACIDAD
DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
DEPORTISTAS PROFESIONALES
topic DISCAPACIDAD
DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
DEPORTISTAS PROFESIONALES
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, el deporte paralímpico tiene una amplia di fusión en todo el mundo. La televisión, internet y las redes sociales cubren cada uno de los torneos internacionales en los que compiten atletas y jugadores con discapacidad motora de los cinco continentes. Pero muy pocos tienen información, tanto competidores como técnicos de nuestro país involucrados en el deporte adaptado, sobre cuáles son los orígenes, en Argentina, de nuestro movimiento en los años cincuenta, y cómo fue creciendo a lo largo de varias décadas hasta convertirse en un país referente en la práctica de las distintas disciplinas deportivas. Por esta razón, los autores, Susana Masciotra, Silvia Tedesco y Juan Luis Costantini, “MEDALLISTAS PARALÍMPICOS”, y la Licenciada en Actividad Física y Deportes, Lidia Legorburu, investigaron y documentaron la actuación de las delegaciones argentinas en el exterior, desde la primera participación en 1957 en los Juegos Mundiales de Stoke Mandeville, Inglaterra, hasta los Juegos Paralímpicos de Seúl, Korea, en 1988. El resultado es esta Historia del deporte en silla de ruedas en Argentina, un “documento histórico” sobre esas cuatro décadas en que se llegó a un nivel de excelencia a nivel mundial
Fil: Legorburu, Lidia. Universidad de Flores; Argentina.
description En la actualidad, el deporte paralímpico tiene una amplia di fusión en todo el mundo. La televisión, internet y las redes sociales cubren cada uno de los torneos internacionales en los que compiten atletas y jugadores con discapacidad motora de los cinco continentes. Pero muy pocos tienen información, tanto competidores como técnicos de nuestro país involucrados en el deporte adaptado, sobre cuáles son los orígenes, en Argentina, de nuestro movimiento en los años cincuenta, y cómo fue creciendo a lo largo de varias décadas hasta convertirse en un país referente en la práctica de las distintas disciplinas deportivas. Por esta razón, los autores, Susana Masciotra, Silvia Tedesco y Juan Luis Costantini, “MEDALLISTAS PARALÍMPICOS”, y la Licenciada en Actividad Física y Deportes, Lidia Legorburu, investigaron y documentaron la actuación de las delegaciones argentinas en el exterior, desde la primera participación en 1957 en los Juegos Mundiales de Stoke Mandeville, Inglaterra, hasta los Juegos Paralímpicos de Seúl, Korea, en 1988. El resultado es esta Historia del deporte en silla de ruedas en Argentina, un “documento histórico” sobre esas cuatro décadas en que se llegó a un nivel de excelencia a nivel mundial
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv isbn:978-631-00-4034-9
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1778
identifier_str_mv isbn:978-631-00-4034-9
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1778
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
other
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv other
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Lidia Legorburu
publisher.none.fl_str_mv Lidia Legorburu
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346798650228737
score 12.623145