Artritis séptica causada por staphilococcus aureus meticilino resistente (SARM) en un equino raza cuarto de milla
- Autores
- Pividori, Wilson Yamil; Alonso, José Manuel; Bogado, Edgar Fabián; Capello, Bárbara Patricia; Chileski, Gabriela Soledad; Montesi, Alicia Mónica; Ríos, Elvio Eduardo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pividori, Wilson Yamil. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Alonso, José Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bogado, Edgar Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Capello, Bárbara Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Chileski, G. S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Montesi, Alicia Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ríos, Elvio Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las artritis sépticas en equinos, son consideradas un problema grave al que se puede ver afectada una articulación, debido a que la invasión bacteriana, ya sea de manera hematógena, traumática o iatrogénica, es capaz de producir una respuesta inflamatoria severa como para causar la destrucción del cartílago articular de manera irreversible. Como primera medida se produce una sinovitis y capsulitis de tipo aguda, muy dolorosa con claudicación de segundo a tercer grado, efusión sinovial que promueve la microinestabilidad y la llegada de gran cantidad de neutrófilos que intentan actuar en modo de defensa contra los microorganismos. Seguidamente tiene lugar la formación de un exudado fibrinopurulento, se producen fenómenos de trombosis, fibrosis y necrosis de la membrana sinovial que originan alteraciones vasculares y disminución de la capacidad para dializar el plasma, lo cual repercute en la síntesis y calidad del líquido sinovial. Los sinoviocitos dañados son capaces de liberar enzimas degradativas (metaloproteases y agrecanasas), citosinas, interleucinas, FNT-alfa, radicales libres y PG, que afectan severamente la estructura y metabolismo tanto del colágeno, del cartílago articular como de los condrocitos del mismo. Se produce una erosión progresiva del cartílago y daño mecánico, traumático sobre el hueso subcondral que poco a poco queda expuesto desarrollándose con el tiempo una osteoartritis. El objetivo de este trabajo es describir y registrar un clínico de artritis séptica causada por SARM. Se presenta a la consulta un equino, de sexo hembra, raza Cuarto de Milla, de 4 años de edad, con diagnóstico de artritis séptica al cual se arribó mediante su historia clínica, los signos clínicos obtenidos mediante semiología, cultivo microbiológico del líquido sinovial y la utilización de estudios radiográficos de contraste de la articulación afectada. El resultado del cultivo microbiológico fue a Staphilococcus aureus meticilino resistente (SARM), con lo cual el tratamiento antibiótico se basó en las pruebas de susceptibilidad del mismo (antibiograma) teniendo presente que todas las cepas de esta bacteria son resistentes a las penicilinas, cefalosporinas y otros antibióticos B-lactámicos (como ampicilina/sulbactam, amoxicilina/ácido clavulánico). El tratamiento se orientó a la eliminación del agente causal, detritos y agentes inflamatorios, para lo cual se combinó la terapia antibiótica sistémica con penicilina procainica 22.000 Ul/kg IM cada 24 hs- Gentamicina 4mg/kg IV cada 12 hs por 10 días correspondiente a la terapia postquirúrgica de rutina y terapia regional y local dos veces por día con el lavado intraarticular utilizando solución de Ringer lactato acompañado de Amikacina y clindamicina. A pesar de las distintas terapias utilizadas el animal desarrolló como complicación una laminitis del miembro anterior opuesto y debió ser sacrificado, poniendo en evidencia la resistencia del microorganismo a las distintas terapéuticas. - Materia
-
Articulación
Artrotomía
Carpo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50736
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_3749636f69876ed460aaa5ea8bce0042 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50736 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Artritis séptica causada por staphilococcus aureus meticilino resistente (SARM) en un equino raza cuarto de millaPividori, Wilson YamilAlonso, José ManuelBogado, Edgar FabiánCapello, Bárbara PatriciaChileski, Gabriela SoledadMontesi, Alicia MónicaRíos, Elvio EduardoArticulaciónArtrotomíaCarpoFil: Pividori, Wilson Yamil. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Alonso, José Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bogado, Edgar Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Capello, Bárbara Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Chileski, G. S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Montesi, Alicia Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ríos, Elvio Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Las artritis sépticas en equinos, son consideradas un problema grave al que se puede ver afectada una articulación, debido a que la invasión bacteriana, ya sea de manera hematógena, traumática o iatrogénica, es capaz de producir una respuesta inflamatoria severa como para causar la destrucción del cartílago articular de manera irreversible. Como primera medida se produce una sinovitis y capsulitis de tipo aguda, muy dolorosa con claudicación de segundo a tercer grado, efusión sinovial que promueve la microinestabilidad y la llegada de gran cantidad de neutrófilos que intentan actuar en modo de defensa contra los microorganismos. Seguidamente tiene lugar la formación de un exudado fibrinopurulento, se producen fenómenos de trombosis, fibrosis y necrosis de la membrana sinovial que originan alteraciones vasculares y disminución de la capacidad para dializar el plasma, lo cual repercute en la síntesis y calidad del líquido sinovial. Los sinoviocitos dañados son capaces de liberar enzimas degradativas (metaloproteases y agrecanasas), citosinas, interleucinas, FNT-alfa, radicales libres y PG, que afectan severamente la estructura y metabolismo tanto del colágeno, del cartílago articular como de los condrocitos del mismo. Se produce una erosión progresiva del cartílago y daño mecánico, traumático sobre el hueso subcondral que poco a poco queda expuesto desarrollándose con el tiempo una osteoartritis. El objetivo de este trabajo es describir y registrar un clínico de artritis séptica causada por SARM. Se presenta a la consulta un equino, de sexo hembra, raza Cuarto de Milla, de 4 años de edad, con diagnóstico de artritis séptica al cual se arribó mediante su historia clínica, los signos clínicos obtenidos mediante semiología, cultivo microbiológico del líquido sinovial y la utilización de estudios radiográficos de contraste de la articulación afectada. El resultado del cultivo microbiológico fue a Staphilococcus aureus meticilino resistente (SARM), con lo cual el tratamiento antibiótico se basó en las pruebas de susceptibilidad del mismo (antibiograma) teniendo presente que todas las cepas de esta bacteria son resistentes a las penicilinas, cefalosporinas y otros antibióticos B-lactámicos (como ampicilina/sulbactam, amoxicilina/ácido clavulánico). El tratamiento se orientó a la eliminación del agente causal, detritos y agentes inflamatorios, para lo cual se combinó la terapia antibiótica sistémica con penicilina procainica 22.000 Ul/kg IM cada 24 hs- Gentamicina 4mg/kg IV cada 12 hs por 10 días correspondiente a la terapia postquirúrgica de rutina y terapia regional y local dos veces por día con el lavado intraarticular utilizando solución de Ringer lactato acompañado de Amikacina y clindamicina. A pesar de las distintas terapias utilizadas el animal desarrolló como complicación una laminitis del miembro anterior opuesto y debió ser sacrificado, poniendo en evidencia la resistencia del microorganismo a las distintas terapéuticas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 10-10application/pdfPividori, Wilson Yamil, et al., 2016. Artritis séptica causada por staphilococcus aureus meticilino resistente (SARM) en un equino raza cuarto de milla. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 10-10.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50736spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:55Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50736instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:55.885Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Artritis séptica causada por staphilococcus aureus meticilino resistente (SARM) en un equino raza cuarto de milla |
title |
Artritis séptica causada por staphilococcus aureus meticilino resistente (SARM) en un equino raza cuarto de milla |
spellingShingle |
Artritis séptica causada por staphilococcus aureus meticilino resistente (SARM) en un equino raza cuarto de milla Pividori, Wilson Yamil Articulación Artrotomía Carpo |
title_short |
Artritis séptica causada por staphilococcus aureus meticilino resistente (SARM) en un equino raza cuarto de milla |
title_full |
Artritis séptica causada por staphilococcus aureus meticilino resistente (SARM) en un equino raza cuarto de milla |
title_fullStr |
Artritis séptica causada por staphilococcus aureus meticilino resistente (SARM) en un equino raza cuarto de milla |
title_full_unstemmed |
Artritis séptica causada por staphilococcus aureus meticilino resistente (SARM) en un equino raza cuarto de milla |
title_sort |
Artritis séptica causada por staphilococcus aureus meticilino resistente (SARM) en un equino raza cuarto de milla |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pividori, Wilson Yamil Alonso, José Manuel Bogado, Edgar Fabián Capello, Bárbara Patricia Chileski, Gabriela Soledad Montesi, Alicia Mónica Ríos, Elvio Eduardo |
author |
Pividori, Wilson Yamil |
author_facet |
Pividori, Wilson Yamil Alonso, José Manuel Bogado, Edgar Fabián Capello, Bárbara Patricia Chileski, Gabriela Soledad Montesi, Alicia Mónica Ríos, Elvio Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Alonso, José Manuel Bogado, Edgar Fabián Capello, Bárbara Patricia Chileski, Gabriela Soledad Montesi, Alicia Mónica Ríos, Elvio Eduardo |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Articulación Artrotomía Carpo |
topic |
Articulación Artrotomía Carpo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pividori, Wilson Yamil. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Alonso, José Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Bogado, Edgar Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Capello, Bárbara Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Chileski, G. S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Montesi, Alicia Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ríos, Elvio Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Las artritis sépticas en equinos, son consideradas un problema grave al que se puede ver afectada una articulación, debido a que la invasión bacteriana, ya sea de manera hematógena, traumática o iatrogénica, es capaz de producir una respuesta inflamatoria severa como para causar la destrucción del cartílago articular de manera irreversible. Como primera medida se produce una sinovitis y capsulitis de tipo aguda, muy dolorosa con claudicación de segundo a tercer grado, efusión sinovial que promueve la microinestabilidad y la llegada de gran cantidad de neutrófilos que intentan actuar en modo de defensa contra los microorganismos. Seguidamente tiene lugar la formación de un exudado fibrinopurulento, se producen fenómenos de trombosis, fibrosis y necrosis de la membrana sinovial que originan alteraciones vasculares y disminución de la capacidad para dializar el plasma, lo cual repercute en la síntesis y calidad del líquido sinovial. Los sinoviocitos dañados son capaces de liberar enzimas degradativas (metaloproteases y agrecanasas), citosinas, interleucinas, FNT-alfa, radicales libres y PG, que afectan severamente la estructura y metabolismo tanto del colágeno, del cartílago articular como de los condrocitos del mismo. Se produce una erosión progresiva del cartílago y daño mecánico, traumático sobre el hueso subcondral que poco a poco queda expuesto desarrollándose con el tiempo una osteoartritis. El objetivo de este trabajo es describir y registrar un clínico de artritis séptica causada por SARM. Se presenta a la consulta un equino, de sexo hembra, raza Cuarto de Milla, de 4 años de edad, con diagnóstico de artritis séptica al cual se arribó mediante su historia clínica, los signos clínicos obtenidos mediante semiología, cultivo microbiológico del líquido sinovial y la utilización de estudios radiográficos de contraste de la articulación afectada. El resultado del cultivo microbiológico fue a Staphilococcus aureus meticilino resistente (SARM), con lo cual el tratamiento antibiótico se basó en las pruebas de susceptibilidad del mismo (antibiograma) teniendo presente que todas las cepas de esta bacteria son resistentes a las penicilinas, cefalosporinas y otros antibióticos B-lactámicos (como ampicilina/sulbactam, amoxicilina/ácido clavulánico). El tratamiento se orientó a la eliminación del agente causal, detritos y agentes inflamatorios, para lo cual se combinó la terapia antibiótica sistémica con penicilina procainica 22.000 Ul/kg IM cada 24 hs- Gentamicina 4mg/kg IV cada 12 hs por 10 días correspondiente a la terapia postquirúrgica de rutina y terapia regional y local dos veces por día con el lavado intraarticular utilizando solución de Ringer lactato acompañado de Amikacina y clindamicina. A pesar de las distintas terapias utilizadas el animal desarrolló como complicación una laminitis del miembro anterior opuesto y debió ser sacrificado, poniendo en evidencia la resistencia del microorganismo a las distintas terapéuticas. |
description |
Fil: Pividori, Wilson Yamil. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pividori, Wilson Yamil, et al., 2016. Artritis séptica causada por staphilococcus aureus meticilino resistente (SARM) en un equino raza cuarto de milla. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 10-10. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50736 |
identifier_str_mv |
Pividori, Wilson Yamil, et al., 2016. Artritis séptica causada por staphilococcus aureus meticilino resistente (SARM) en un equino raza cuarto de milla. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 10-10. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50736 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 10-10 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344208668557312 |
score |
12.623145 |