Caracterización morfológica del hígado del carpincho (Hidrochoerus hidrochaeris)
- Autores
- Cao, José Alfredo; Flores Quintana, Carolina Isabel; Bode, Federico F.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cao, José Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bode, Federico F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El carpincho (Hydrochoerus hidrochareis), es el roedor de mayor talla y está presente en todos los países sudamericanos a excepción de Chile. Es un componente de la fauna correntina y constituye un recurso importante en el ámbito regional como fuente potencial de proteína animal y de un importante subproducto, el cuero que puede ser transformado en un recurso económico a través de su utilización sustentable. Hay numerosos estudios en Venezuela y Brasil sobre aspectos anatómicos e histológicos del aparato genital de la hembra del chigüire, existiendo también descripciones detalladas del estómago, sin embargo la mayoría de los estudios del sistema digestivo están orientados principalmente al ciego, debido a la importancia de este en el proceso digestivo, por ser el carpincho un herbívoro monogástrico, no encontrándose información sobre las glándulas anexas, salivares, hígado o páncreas. El objetivo de este estudio es caracterizar aspectos anatómicos del hígado del carpincho (Hirdochoerus hidrochaeris), a fin de establecer parámetros estructurales normales para posteriores estudios anatomopatológicos. Se utilizaron ejemplares adultos, capturados por medio de dardos anestésicos, realizando posteriormente la eutanasia, constatada la muerte, se procedió a la obtención del órgano para su estudio. Anatómicamente el hígado del carpincho es grueso centralmente, la circunferencia es delgada y cortada por fisuras profundas, a excepción de la que separa el lóbulo medial izquierdo del lóbulo cuadrado. Existen cinco lóbulos principales solapados entre sí en una considerable extensión. El lóbulo lateral izquierdo es el de mayor tamaño y tiene un contorno oval, el lóbulo medial izquierdo es de menor tamaño que éste y el lóbulo cuadrado tiene forma de lengua. El lóbulo medial derecho es el segundo en tamaño y el lóbulo lateral derecho es el más pequeño. Sobre la superficie visceral se sitúa el lóbulo caudado, formado por dos partes; la apófisis caudada a la derecha y la apófisis papilar a la izquierda, ambas subdivididas por fisuras secundarias. La vesícula biliar no alcanza el borde ventral y asienta en la fosa para la misma, situada entre el lóbulo medial derecho y cuadrado. La superficie diafragmática es convexa y se fija al diafragma mediante los ligamentos coronarios derecho e izquierdo, que se unen ventralmente en el ligamento falciforme, los cuales se encuentran bien desarrollados. La impresión esofágica es profunda. Anatómicamente, la división del hígado del carpincho en lóbulos es completa, similar a la observada en los carnívoros, lo cual será de utilidad para la interpretación de diversas patologías. - Materia
-
Anatomía
Hepático
Digestivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54920
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_e9f8b107ee96cc0c5f7b0ebf1232b32f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54920 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Caracterización morfológica del hígado del carpincho (Hidrochoerus hidrochaeris)Cao, José AlfredoFlores Quintana, Carolina IsabelBode, Federico F.AnatomíaHepáticoDigestivoFil: Cao, José Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bode, Federico F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El carpincho (Hydrochoerus hidrochareis), es el roedor de mayor talla y está presente en todos los países sudamericanos a excepción de Chile. Es un componente de la fauna correntina y constituye un recurso importante en el ámbito regional como fuente potencial de proteína animal y de un importante subproducto, el cuero que puede ser transformado en un recurso económico a través de su utilización sustentable. Hay numerosos estudios en Venezuela y Brasil sobre aspectos anatómicos e histológicos del aparato genital de la hembra del chigüire, existiendo también descripciones detalladas del estómago, sin embargo la mayoría de los estudios del sistema digestivo están orientados principalmente al ciego, debido a la importancia de este en el proceso digestivo, por ser el carpincho un herbívoro monogástrico, no encontrándose información sobre las glándulas anexas, salivares, hígado o páncreas. El objetivo de este estudio es caracterizar aspectos anatómicos del hígado del carpincho (Hirdochoerus hidrochaeris), a fin de establecer parámetros estructurales normales para posteriores estudios anatomopatológicos. Se utilizaron ejemplares adultos, capturados por medio de dardos anestésicos, realizando posteriormente la eutanasia, constatada la muerte, se procedió a la obtención del órgano para su estudio. Anatómicamente el hígado del carpincho es grueso centralmente, la circunferencia es delgada y cortada por fisuras profundas, a excepción de la que separa el lóbulo medial izquierdo del lóbulo cuadrado. Existen cinco lóbulos principales solapados entre sí en una considerable extensión. El lóbulo lateral izquierdo es el de mayor tamaño y tiene un contorno oval, el lóbulo medial izquierdo es de menor tamaño que éste y el lóbulo cuadrado tiene forma de lengua. El lóbulo medial derecho es el segundo en tamaño y el lóbulo lateral derecho es el más pequeño. Sobre la superficie visceral se sitúa el lóbulo caudado, formado por dos partes; la apófisis caudada a la derecha y la apófisis papilar a la izquierda, ambas subdivididas por fisuras secundarias. La vesícula biliar no alcanza el borde ventral y asienta en la fosa para la misma, situada entre el lóbulo medial derecho y cuadrado. La superficie diafragmática es convexa y se fija al diafragma mediante los ligamentos coronarios derecho e izquierdo, que se unen ventralmente en el ligamento falciforme, los cuales se encuentran bien desarrollados. La impresión esofágica es profunda. Anatómicamente, la división del hígado del carpincho en lóbulos es completa, similar a la observada en los carnívoros, lo cual será de utilidad para la interpretación de diversas patologías.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2015-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 2-2application/pdfCao, José Alfredo, Flores Quintana, Carolina Isabel y Bode, Federico F., 2015. Caracterización morfológica del hígado del carpincho (Hidrochoerus hidrochaeris). En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 2-2.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54920spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:22Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54920instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:23.004Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización morfológica del hígado del carpincho (Hidrochoerus hidrochaeris) |
| title |
Caracterización morfológica del hígado del carpincho (Hidrochoerus hidrochaeris) |
| spellingShingle |
Caracterización morfológica del hígado del carpincho (Hidrochoerus hidrochaeris) Cao, José Alfredo Anatomía Hepático Digestivo |
| title_short |
Caracterización morfológica del hígado del carpincho (Hidrochoerus hidrochaeris) |
| title_full |
Caracterización morfológica del hígado del carpincho (Hidrochoerus hidrochaeris) |
| title_fullStr |
Caracterización morfológica del hígado del carpincho (Hidrochoerus hidrochaeris) |
| title_full_unstemmed |
Caracterización morfológica del hígado del carpincho (Hidrochoerus hidrochaeris) |
| title_sort |
Caracterización morfológica del hígado del carpincho (Hidrochoerus hidrochaeris) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cao, José Alfredo Flores Quintana, Carolina Isabel Bode, Federico F. |
| author |
Cao, José Alfredo |
| author_facet |
Cao, José Alfredo Flores Quintana, Carolina Isabel Bode, Federico F. |
| author_role |
author |
| author2 |
Flores Quintana, Carolina Isabel Bode, Federico F. |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Anatomía Hepático Digestivo |
| topic |
Anatomía Hepático Digestivo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cao, José Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Bode, Federico F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El carpincho (Hydrochoerus hidrochareis), es el roedor de mayor talla y está presente en todos los países sudamericanos a excepción de Chile. Es un componente de la fauna correntina y constituye un recurso importante en el ámbito regional como fuente potencial de proteína animal y de un importante subproducto, el cuero que puede ser transformado en un recurso económico a través de su utilización sustentable. Hay numerosos estudios en Venezuela y Brasil sobre aspectos anatómicos e histológicos del aparato genital de la hembra del chigüire, existiendo también descripciones detalladas del estómago, sin embargo la mayoría de los estudios del sistema digestivo están orientados principalmente al ciego, debido a la importancia de este en el proceso digestivo, por ser el carpincho un herbívoro monogástrico, no encontrándose información sobre las glándulas anexas, salivares, hígado o páncreas. El objetivo de este estudio es caracterizar aspectos anatómicos del hígado del carpincho (Hirdochoerus hidrochaeris), a fin de establecer parámetros estructurales normales para posteriores estudios anatomopatológicos. Se utilizaron ejemplares adultos, capturados por medio de dardos anestésicos, realizando posteriormente la eutanasia, constatada la muerte, se procedió a la obtención del órgano para su estudio. Anatómicamente el hígado del carpincho es grueso centralmente, la circunferencia es delgada y cortada por fisuras profundas, a excepción de la que separa el lóbulo medial izquierdo del lóbulo cuadrado. Existen cinco lóbulos principales solapados entre sí en una considerable extensión. El lóbulo lateral izquierdo es el de mayor tamaño y tiene un contorno oval, el lóbulo medial izquierdo es de menor tamaño que éste y el lóbulo cuadrado tiene forma de lengua. El lóbulo medial derecho es el segundo en tamaño y el lóbulo lateral derecho es el más pequeño. Sobre la superficie visceral se sitúa el lóbulo caudado, formado por dos partes; la apófisis caudada a la derecha y la apófisis papilar a la izquierda, ambas subdivididas por fisuras secundarias. La vesícula biliar no alcanza el borde ventral y asienta en la fosa para la misma, situada entre el lóbulo medial derecho y cuadrado. La superficie diafragmática es convexa y se fija al diafragma mediante los ligamentos coronarios derecho e izquierdo, que se unen ventralmente en el ligamento falciforme, los cuales se encuentran bien desarrollados. La impresión esofágica es profunda. Anatómicamente, la división del hígado del carpincho en lóbulos es completa, similar a la observada en los carnívoros, lo cual será de utilidad para la interpretación de diversas patologías. |
| description |
Fil: Cao, José Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cao, José Alfredo, Flores Quintana, Carolina Isabel y Bode, Federico F., 2015. Caracterización morfológica del hígado del carpincho (Hidrochoerus hidrochaeris). En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 2-2. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54920 |
| identifier_str_mv |
Cao, José Alfredo, Flores Quintana, Carolina Isabel y Bode, Federico F., 2015. Caracterización morfológica del hígado del carpincho (Hidrochoerus hidrochaeris). En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 2-2. 2451-6732 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54920 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 2-2 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787781677809664 |
| score |
12.982451 |