Factores de riesgo de hipertensión arterial presentes en personas de 20 a 60 años que se controlan en un centro de atención primaria de salud de la ciudad de Resistencia-Chaco

Autores
Cheiy, Laura Mabel; Mercado, Ailen Andrea
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Auchter, Mónica Cristina
Medina, Oscar Adolfo
Sánchez, Lucía Inés
Gómez, Carolina Noelia
Rodríguez, Leonardo Jesús
Pindat, Luis Alberto
Descripción
Fil: Cheiy, Laura Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Mercado, Ailen Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Medina, Oscar Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Sánchez, Lucía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gómez, Carolina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Rodríguez, Leonardo Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Pindat, Luis Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa que tiene repercusiones a nivel social y económico, asociada también a patrones culturales, hábitos inadecuados y nivel de educación. Objetivo: Describir los factores de riesgo de hipertensión arterial presentes en personas de 20 a 60 años que se controlan en un Centro de Atención Primaria de Salud, 2021. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y observacional. La muestra se conformó con usuarios de la salud, mediante muestreo no probabilístico. La recolección de datos se realizó mediante encuesta anónima y virtual según las variables en estudio sobre factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial. Se respetaron principios bioéticos universales. Resultados: Se analizaron datos de 93 usuarios de salud en la cual predomino el sexo femenino 61,3% el rango de edad de 38 años, a nivel escolaridad el 38,7 % tiene secundaria completa y con respecto a los antecedentes familiares el 59,1% presenta algún tipo de parentesco directo con personas hipertensas. Por otra parte, los factores de riesgo modificables predomino según la autopercepción nutricional los usuarios un 50,6 % peso normal. Según la actividad física 65,5% de los usuarios realizan solo actividades básicas de la vida diaria. Discusión: Los resultados arrojados predominio de sexo femenino 61,3%, además se observó autopercepción de peso normal 50,6%, un hábito de fumar 11,7% y un consumo de alcohol ocasional 55,9% a diferencia de lo encontrado en otros estudios 32,33,34. El 59,1% presento antecedente familiares y un 11,8% no realizaba actividad física frecuente, observando similitudes con otros estudio32,33,34. Conclusión: La hipertensión arterial es el resultado de un proceso multifactorial, las persona al conocerla puede modificarla o corregirla en forma positiva, mediante acciones para prevenir que la enfermedad aparezca. Por ello debemos brindar la información necesaria a los usuarios sobre la consecuencia para la salud.
Materia
Hipertensión arterial
Factores de riesgo
Usuarios de salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53947

id RIUNNE_e96d9edafe74386a3561b0af9de7b2f9
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53947
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Factores de riesgo de hipertensión arterial presentes en personas de 20 a 60 años que se controlan en un centro de atención primaria de salud de la ciudad de Resistencia-ChacoCheiy, Laura MabelMercado, Ailen AndreaHipertensión arterialFactores de riesgoUsuarios de saludFil: Cheiy, Laura Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Mercado, Ailen Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Medina, Oscar Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Sánchez, Lucía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Gómez, Carolina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Rodríguez, Leonardo Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Pindat, Luis Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa que tiene repercusiones a nivel social y económico, asociada también a patrones culturales, hábitos inadecuados y nivel de educación. Objetivo: Describir los factores de riesgo de hipertensión arterial presentes en personas de 20 a 60 años que se controlan en un Centro de Atención Primaria de Salud, 2021. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y observacional. La muestra se conformó con usuarios de la salud, mediante muestreo no probabilístico. La recolección de datos se realizó mediante encuesta anónima y virtual según las variables en estudio sobre factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial. Se respetaron principios bioéticos universales. Resultados: Se analizaron datos de 93 usuarios de salud en la cual predomino el sexo femenino 61,3% el rango de edad de 38 años, a nivel escolaridad el 38,7 % tiene secundaria completa y con respecto a los antecedentes familiares el 59,1% presenta algún tipo de parentesco directo con personas hipertensas. Por otra parte, los factores de riesgo modificables predomino según la autopercepción nutricional los usuarios un 50,6 % peso normal. Según la actividad física 65,5% de los usuarios realizan solo actividades básicas de la vida diaria. Discusión: Los resultados arrojados predominio de sexo femenino 61,3%, además se observó autopercepción de peso normal 50,6%, un hábito de fumar 11,7% y un consumo de alcohol ocasional 55,9% a diferencia de lo encontrado en otros estudios 32,33,34. El 59,1% presento antecedente familiares y un 11,8% no realizaba actividad física frecuente, observando similitudes con otros estudio32,33,34. Conclusión: La hipertensión arterial es el resultado de un proceso multifactorial, las persona al conocerla puede modificarla o corregirla en forma positiva, mediante acciones para prevenir que la enfermedad aparezca. Por ello debemos brindar la información necesaria a los usuarios sobre la consecuencia para la salud.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaAuchter, Mónica CristinaMedina, Oscar AdolfoSánchez, Lucía InésGómez, Carolina NoeliaRodríguez, Leonardo JesúsPindat, Luis Alberto2021-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf54 p.application/pdfCheiy, Laura Mabel y Mercado, Ailen Andrea, 2021. Factores de riesgo de hipertensión arterial presentes en personas de 20 a 60 años que se controlan en un centro de atención primaria de salud de la ciudad de Resistencia-Chaco. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53947spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:15Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53947instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:15.729Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores de riesgo de hipertensión arterial presentes en personas de 20 a 60 años que se controlan en un centro de atención primaria de salud de la ciudad de Resistencia-Chaco
title Factores de riesgo de hipertensión arterial presentes en personas de 20 a 60 años que se controlan en un centro de atención primaria de salud de la ciudad de Resistencia-Chaco
spellingShingle Factores de riesgo de hipertensión arterial presentes en personas de 20 a 60 años que se controlan en un centro de atención primaria de salud de la ciudad de Resistencia-Chaco
Cheiy, Laura Mabel
Hipertensión arterial
Factores de riesgo
Usuarios de salud
title_short Factores de riesgo de hipertensión arterial presentes en personas de 20 a 60 años que se controlan en un centro de atención primaria de salud de la ciudad de Resistencia-Chaco
title_full Factores de riesgo de hipertensión arterial presentes en personas de 20 a 60 años que se controlan en un centro de atención primaria de salud de la ciudad de Resistencia-Chaco
title_fullStr Factores de riesgo de hipertensión arterial presentes en personas de 20 a 60 años que se controlan en un centro de atención primaria de salud de la ciudad de Resistencia-Chaco
title_full_unstemmed Factores de riesgo de hipertensión arterial presentes en personas de 20 a 60 años que se controlan en un centro de atención primaria de salud de la ciudad de Resistencia-Chaco
title_sort Factores de riesgo de hipertensión arterial presentes en personas de 20 a 60 años que se controlan en un centro de atención primaria de salud de la ciudad de Resistencia-Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Cheiy, Laura Mabel
Mercado, Ailen Andrea
author Cheiy, Laura Mabel
author_facet Cheiy, Laura Mabel
Mercado, Ailen Andrea
author_role author
author2 Mercado, Ailen Andrea
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Auchter, Mónica Cristina
Medina, Oscar Adolfo
Sánchez, Lucía Inés
Gómez, Carolina Noelia
Rodríguez, Leonardo Jesús
Pindat, Luis Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Hipertensión arterial
Factores de riesgo
Usuarios de salud
topic Hipertensión arterial
Factores de riesgo
Usuarios de salud
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cheiy, Laura Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Mercado, Ailen Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Medina, Oscar Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Sánchez, Lucía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gómez, Carolina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Rodríguez, Leonardo Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Pindat, Luis Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa que tiene repercusiones a nivel social y económico, asociada también a patrones culturales, hábitos inadecuados y nivel de educación. Objetivo: Describir los factores de riesgo de hipertensión arterial presentes en personas de 20 a 60 años que se controlan en un Centro de Atención Primaria de Salud, 2021. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y observacional. La muestra se conformó con usuarios de la salud, mediante muestreo no probabilístico. La recolección de datos se realizó mediante encuesta anónima y virtual según las variables en estudio sobre factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial. Se respetaron principios bioéticos universales. Resultados: Se analizaron datos de 93 usuarios de salud en la cual predomino el sexo femenino 61,3% el rango de edad de 38 años, a nivel escolaridad el 38,7 % tiene secundaria completa y con respecto a los antecedentes familiares el 59,1% presenta algún tipo de parentesco directo con personas hipertensas. Por otra parte, los factores de riesgo modificables predomino según la autopercepción nutricional los usuarios un 50,6 % peso normal. Según la actividad física 65,5% de los usuarios realizan solo actividades básicas de la vida diaria. Discusión: Los resultados arrojados predominio de sexo femenino 61,3%, además se observó autopercepción de peso normal 50,6%, un hábito de fumar 11,7% y un consumo de alcohol ocasional 55,9% a diferencia de lo encontrado en otros estudios 32,33,34. El 59,1% presento antecedente familiares y un 11,8% no realizaba actividad física frecuente, observando similitudes con otros estudio32,33,34. Conclusión: La hipertensión arterial es el resultado de un proceso multifactorial, las persona al conocerla puede modificarla o corregirla en forma positiva, mediante acciones para prevenir que la enfermedad aparezca. Por ello debemos brindar la información necesaria a los usuarios sobre la consecuencia para la salud.
description Fil: Cheiy, Laura Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cheiy, Laura Mabel y Mercado, Ailen Andrea, 2021. Factores de riesgo de hipertensión arterial presentes en personas de 20 a 60 años que se controlan en un centro de atención primaria de salud de la ciudad de Resistencia-Chaco. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53947
identifier_str_mv Cheiy, Laura Mabel y Mercado, Ailen Andrea, 2021. Factores de riesgo de hipertensión arterial presentes en personas de 20 a 60 años que se controlan en un centro de atención primaria de salud de la ciudad de Resistencia-Chaco. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53947
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
54 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344218272464896
score 12.623145