Uso de parámetros biométricos para predicción de peso vivo en corderos de diferentes genotipos

Autores
Casuso, José Antonio; Flores Quintana, Carolina Isabel; Fernández, A.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Casuso, José Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La producción ovina es de importancia en la provincia de Corrientes donde la producción de carne se basa en la venta de corderos que se comercializan en forma estacional. La comercialización se basa casi exclusivamente en el peso vivo (PV) parámetro también utilizado para evaluar el crecimiento de los corderos. Diversos autores han demostrado que es posible predecir el PV a partir de medidas biométricas. El objetivo del presente trabajo fue predecir el PV a partir de medias biométricas en corderos de distintos genotipos. La presente experiencia se desarrolló en un establecimiento pecuario del ubicado en Colonia Mota, 4ta Sección, departamento de Monte Caseros, provincia de Corrientes. El ambiente es subtropical húmedo, caracterizado por monte de ñandubay con pastos cortos. Al nacimiento los animales fueron identificados individualmente con caravanas numeradas. Los corderos fueron pesados cada 30 días desde los 30 a los 180 días de edad a la vez que se determinó el perímetro torácico (PT), alzada a la cruz (AC), alzada a la grupa (AG) y largo del cuerpo (LC). Las mediciones se realizaron en corderos machos y hembras lanados, Santa Ines (SI), F1 producto del cruzamiento de hembras lanadas con machos SI y F2 producto del cruzamiento de hembras F1 con machos SI. Se determinaron los 5 parámetros en 660 ocasiones provenientes de 179 animales machos y hembras con la siguiente distribución: 98 en lanados, 220 en SI, 275 en F1 y 67 en F2. Se realizó un análisis de la varianza para la variable PV utilizando modelos mixtos con el fin de evaluar las diferencias entre genotipos y sexo (P< 0,05). Se realizaron regresiones lineales en donde la variable dependiente fue PV y las regresoras fueron compuestas por los parámetros biométricos (PT, AC, AG, LC.). Se utilizó el software estadístico INFOSTAT®. No se encontraron diferencias significativas para sexo (P=0,3805). El factor genotipo presentó diferencias significativas (P=<0,0001). Se observó que las características de bondad de ajuste de las regresiones lineales para PV a partir de todos los parámetros biométricos estudiados fueron buenas considerando el elevado Coeficiente de Determinación (R2) en los distintos genotipos, los cuales fueron de 0,89, 0,94, 0,92 y 0,92 para lanados, SI, F1 y F2 respectivamente. Entre los parámetros biométricos estudiados solamente perímetro torácico presentó un P-valor significativo en todos. Por ello se repitieron las regresiones lineales para PV utilizando solamente perímetro torácico como variable regresora y se obtuvo valores R2 de 0,87, 0,91, 0,89 y 0,9 para lanados, SI, F1 y F2 respectivamente. Por último se desarrolló una ecuación general para predicción de PV a partir de PT común para todos los genotipos estudiados la cual presento un R2 de 0,90. La misma fue PV (kg) = -20,40 + 0,63 * PT (cm). La utilización de parámetros biométricos para la estimación de PV presentó altos coeficientes de ajustes. El PT fue el parámetro biométrico que mejor ajuste presentó entre los estudiados. Esta medida puede ser determinada de manera ágil en las instalaciones habitualmente utilizadas, sin necesidad que los corderos se encuentren en pisos nivelados, práctica que podría ser muy útil en los establecimientos que no poseen balanzas.
Materia
Ovinos
Biometría
Regresiones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51683

id RIUNNE_e84aca828881c678e5313929248a4c2a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51683
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Uso de parámetros biométricos para predicción de peso vivo en corderos de diferentes genotiposCasuso, José AntonioFlores Quintana, Carolina IsabelFernández, A.OvinosBiometríaRegresionesFil: Casuso, José Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fernández, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La producción ovina es de importancia en la provincia de Corrientes donde la producción de carne se basa en la venta de corderos que se comercializan en forma estacional. La comercialización se basa casi exclusivamente en el peso vivo (PV) parámetro también utilizado para evaluar el crecimiento de los corderos. Diversos autores han demostrado que es posible predecir el PV a partir de medidas biométricas. El objetivo del presente trabajo fue predecir el PV a partir de medias biométricas en corderos de distintos genotipos. La presente experiencia se desarrolló en un establecimiento pecuario del ubicado en Colonia Mota, 4ta Sección, departamento de Monte Caseros, provincia de Corrientes. El ambiente es subtropical húmedo, caracterizado por monte de ñandubay con pastos cortos. Al nacimiento los animales fueron identificados individualmente con caravanas numeradas. Los corderos fueron pesados cada 30 días desde los 30 a los 180 días de edad a la vez que se determinó el perímetro torácico (PT), alzada a la cruz (AC), alzada a la grupa (AG) y largo del cuerpo (LC). Las mediciones se realizaron en corderos machos y hembras lanados, Santa Ines (SI), F1 producto del cruzamiento de hembras lanadas con machos SI y F2 producto del cruzamiento de hembras F1 con machos SI. Se determinaron los 5 parámetros en 660 ocasiones provenientes de 179 animales machos y hembras con la siguiente distribución: 98 en lanados, 220 en SI, 275 en F1 y 67 en F2. Se realizó un análisis de la varianza para la variable PV utilizando modelos mixtos con el fin de evaluar las diferencias entre genotipos y sexo (P< 0,05). Se realizaron regresiones lineales en donde la variable dependiente fue PV y las regresoras fueron compuestas por los parámetros biométricos (PT, AC, AG, LC.). Se utilizó el software estadístico INFOSTAT®. No se encontraron diferencias significativas para sexo (P=0,3805). El factor genotipo presentó diferencias significativas (P=<0,0001). Se observó que las características de bondad de ajuste de las regresiones lineales para PV a partir de todos los parámetros biométricos estudiados fueron buenas considerando el elevado Coeficiente de Determinación (R2) en los distintos genotipos, los cuales fueron de 0,89, 0,94, 0,92 y 0,92 para lanados, SI, F1 y F2 respectivamente. Entre los parámetros biométricos estudiados solamente perímetro torácico presentó un P-valor significativo en todos. Por ello se repitieron las regresiones lineales para PV utilizando solamente perímetro torácico como variable regresora y se obtuvo valores R2 de 0,87, 0,91, 0,89 y 0,9 para lanados, SI, F1 y F2 respectivamente. Por último se desarrolló una ecuación general para predicción de PV a partir de PT común para todos los genotipos estudiados la cual presento un R2 de 0,90. La misma fue PV (kg) = -20,40 + 0,63 * PT (cm). La utilización de parámetros biométricos para la estimación de PV presentó altos coeficientes de ajustes. El PT fue el parámetro biométrico que mejor ajuste presentó entre los estudiados. Esta medida puede ser determinada de manera ágil en las instalaciones habitualmente utilizadas, sin necesidad que los corderos se encuentren en pisos nivelados, práctica que podría ser muy útil en los establecimientos que no poseen balanzas.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfCasuso, José Antonio, Flores Quintana, Carolina Isabel y Fernández, A., 2014. Uso de parámetros biométricos para predicción de peso vivo en corderos de diferentes genotipos. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51683spaUNNE/PI/B007-2010/AR. Corrientes/Morfología y características del desarrollo de corderos en relación con el desempeño productivohttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CA-AGROPECUARIAS/CA-055.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:28:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51683instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:00.212Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de parámetros biométricos para predicción de peso vivo en corderos de diferentes genotipos
title Uso de parámetros biométricos para predicción de peso vivo en corderos de diferentes genotipos
spellingShingle Uso de parámetros biométricos para predicción de peso vivo en corderos de diferentes genotipos
Casuso, José Antonio
Ovinos
Biometría
Regresiones
title_short Uso de parámetros biométricos para predicción de peso vivo en corderos de diferentes genotipos
title_full Uso de parámetros biométricos para predicción de peso vivo en corderos de diferentes genotipos
title_fullStr Uso de parámetros biométricos para predicción de peso vivo en corderos de diferentes genotipos
title_full_unstemmed Uso de parámetros biométricos para predicción de peso vivo en corderos de diferentes genotipos
title_sort Uso de parámetros biométricos para predicción de peso vivo en corderos de diferentes genotipos
dc.creator.none.fl_str_mv Casuso, José Antonio
Flores Quintana, Carolina Isabel
Fernández, A.
author Casuso, José Antonio
author_facet Casuso, José Antonio
Flores Quintana, Carolina Isabel
Fernández, A.
author_role author
author2 Flores Quintana, Carolina Isabel
Fernández, A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ovinos
Biometría
Regresiones
topic Ovinos
Biometría
Regresiones
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Casuso, José Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La producción ovina es de importancia en la provincia de Corrientes donde la producción de carne se basa en la venta de corderos que se comercializan en forma estacional. La comercialización se basa casi exclusivamente en el peso vivo (PV) parámetro también utilizado para evaluar el crecimiento de los corderos. Diversos autores han demostrado que es posible predecir el PV a partir de medidas biométricas. El objetivo del presente trabajo fue predecir el PV a partir de medias biométricas en corderos de distintos genotipos. La presente experiencia se desarrolló en un establecimiento pecuario del ubicado en Colonia Mota, 4ta Sección, departamento de Monte Caseros, provincia de Corrientes. El ambiente es subtropical húmedo, caracterizado por monte de ñandubay con pastos cortos. Al nacimiento los animales fueron identificados individualmente con caravanas numeradas. Los corderos fueron pesados cada 30 días desde los 30 a los 180 días de edad a la vez que se determinó el perímetro torácico (PT), alzada a la cruz (AC), alzada a la grupa (AG) y largo del cuerpo (LC). Las mediciones se realizaron en corderos machos y hembras lanados, Santa Ines (SI), F1 producto del cruzamiento de hembras lanadas con machos SI y F2 producto del cruzamiento de hembras F1 con machos SI. Se determinaron los 5 parámetros en 660 ocasiones provenientes de 179 animales machos y hembras con la siguiente distribución: 98 en lanados, 220 en SI, 275 en F1 y 67 en F2. Se realizó un análisis de la varianza para la variable PV utilizando modelos mixtos con el fin de evaluar las diferencias entre genotipos y sexo (P< 0,05). Se realizaron regresiones lineales en donde la variable dependiente fue PV y las regresoras fueron compuestas por los parámetros biométricos (PT, AC, AG, LC.). Se utilizó el software estadístico INFOSTAT®. No se encontraron diferencias significativas para sexo (P=0,3805). El factor genotipo presentó diferencias significativas (P=<0,0001). Se observó que las características de bondad de ajuste de las regresiones lineales para PV a partir de todos los parámetros biométricos estudiados fueron buenas considerando el elevado Coeficiente de Determinación (R2) en los distintos genotipos, los cuales fueron de 0,89, 0,94, 0,92 y 0,92 para lanados, SI, F1 y F2 respectivamente. Entre los parámetros biométricos estudiados solamente perímetro torácico presentó un P-valor significativo en todos. Por ello se repitieron las regresiones lineales para PV utilizando solamente perímetro torácico como variable regresora y se obtuvo valores R2 de 0,87, 0,91, 0,89 y 0,9 para lanados, SI, F1 y F2 respectivamente. Por último se desarrolló una ecuación general para predicción de PV a partir de PT común para todos los genotipos estudiados la cual presento un R2 de 0,90. La misma fue PV (kg) = -20,40 + 0,63 * PT (cm). La utilización de parámetros biométricos para la estimación de PV presentó altos coeficientes de ajustes. El PT fue el parámetro biométrico que mejor ajuste presentó entre los estudiados. Esta medida puede ser determinada de manera ágil en las instalaciones habitualmente utilizadas, sin necesidad que los corderos se encuentren en pisos nivelados, práctica que podría ser muy útil en los establecimientos que no poseen balanzas.
description Fil: Casuso, José Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Casuso, José Antonio, Flores Quintana, Carolina Isabel y Fernández, A., 2014. Uso de parámetros biométricos para predicción de peso vivo en corderos de diferentes genotipos. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51683
identifier_str_mv Casuso, José Antonio, Flores Quintana, Carolina Isabel y Fernández, A., 2014. Uso de parámetros biométricos para predicción de peso vivo en corderos de diferentes genotipos. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51683
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/B007-2010/AR. Corrientes/Morfología y características del desarrollo de corderos en relación con el desempeño productivo
https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CA-AGROPECUARIAS/CA-055.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621651800489984
score 12.891075