Recubrimientos comestibles a base de polisacáridos para extender la vida útil de moras
- Autores
- Ojeda, Gonzalo Adrián
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ojeda, Gonzalo Adrián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Las moras (Morus nigra) son frutos con elevado contenido de compuestos bioactivos por lo que resultan de interés. Sin embargo, son altamente perecederos, sufren deshidratación y desarrollo microbiano durante el almacenamiento. La aplicación de recubrimientos comestibles (RC) con propiedades de barrera semipermeable y/o adicionados de antimicrobianos brindaría una estrategia para prolongar su vida útil. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de recubrimientos comestibles a base de polisacáridos en moras almacenadas a 4°C. Se diseñó el recubrimiento con almidón de mandioca / quitosano / glicerol utilizando el Software Chemoface® minimizando la pérdida de peso y el desarrollo de mohos. Los recubrimientos se prepararon por disolución de los polisacáridos (0-2% p/v) en ácido acético 1% (v/v) y calentamiento a 80 °C. Se recolectaron moras de árboles de la ciudad de Corrientes, sanitizaron (NaClO 200 ppm/5 minutos) y escurrieron antes de aplicar los RC de: almidón de mandioca (AL) (1% p/v), quitosano (Q) (1% p/v) y combinando quitosano (1% p/v) + almidón (1% p/v) (Q+AL) y Control. Las moras se dejaron 10 minutos en contacto con el recubrimiento y luego se eliminó el exceso por escurrido espontáneo. Se envasaron 20 g de moras en bandejas de PVC recubiertas con film auto-adherente y almacenaron a 4°C con humedad relativa del 80%. Se determinó pérdida de peso por gravimetría y observó visualmente el desarrollo de mohos. Se prepararon extractos con metanol 80% y se determinó: i) contenido de fenoles totales con el reactivo de Folin Ciocalteu, ii) contenido de flavonoides totales por espectrofotometría y iii) actividad antioxidante utilizando el reactivo de DPPH. Los resultados del diseño de mezclas indicaron que el recubrimiento combinando 1% de quitosano y 1% de almidón de mandioca fue el más efectivo para minimizar la pérdida de peso por deshidratación y reducir el desarrollo de mohos. Durante el almacenamiento, los RC controlaron la pérdida de peso durante los primeros 8 días, siendo más efectivos aquellos que contenían almidón (AL y Q+AL). La pérdida de peso para todos los tratamientos fue cercana al 6% al día 16. El contenido de fenoles totales no presentó cambios significativos (p>0.05) en las muestra con los recubrimientos AL y Q+AL siendo en promedio 32.767 ± 0.937 mg ác. gálico/ g tejido fresco (TF). Sin embargo, las Control y las recubiertas con quitosano (Q) tuvieron una disminución significativa (p<0.05). El contenido de flavonoides totales se incrementó significativamente (p<0.05) en las muestras Control, AL y Q+AL siendo en promedio 6.842 ± 0.049 y 10.21 ± 0.452 mg catequina/g TF al inicio y final del almacenamiento. No hubo cambios significativos (p>0.05) en la muestras con quitosano (Q). La actividad antioxidante no presentó cambios significativos en las muestras con almidón (AL y Q+AL) y disminuyó significativamente en las muestras CONTROL y Q. El recubrimiento comestible Q+AL resultaría efectivo para prolongar la vida útil de moras almacenadas a 4°C. *Trabajo enviado al XVI Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CyTAL 2017). - Materia
-
Moras
Polifenoles
Recubrimientos comestibles
Quitosano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52371
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_e7861e9398b6bcbd1d26e75cf92ebcff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52371 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Recubrimientos comestibles a base de polisacáridos para extender la vida útil de morasOjeda, Gonzalo AdriánMorasPolifenolesRecubrimientos comestiblesQuitosanoFil: Ojeda, Gonzalo Adrián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Las moras (Morus nigra) son frutos con elevado contenido de compuestos bioactivos por lo que resultan de interés. Sin embargo, son altamente perecederos, sufren deshidratación y desarrollo microbiano durante el almacenamiento. La aplicación de recubrimientos comestibles (RC) con propiedades de barrera semipermeable y/o adicionados de antimicrobianos brindaría una estrategia para prolongar su vida útil. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de recubrimientos comestibles a base de polisacáridos en moras almacenadas a 4°C. Se diseñó el recubrimiento con almidón de mandioca / quitosano / glicerol utilizando el Software Chemoface® minimizando la pérdida de peso y el desarrollo de mohos. Los recubrimientos se prepararon por disolución de los polisacáridos (0-2% p/v) en ácido acético 1% (v/v) y calentamiento a 80 °C. Se recolectaron moras de árboles de la ciudad de Corrientes, sanitizaron (NaClO 200 ppm/5 minutos) y escurrieron antes de aplicar los RC de: almidón de mandioca (AL) (1% p/v), quitosano (Q) (1% p/v) y combinando quitosano (1% p/v) + almidón (1% p/v) (Q+AL) y Control. Las moras se dejaron 10 minutos en contacto con el recubrimiento y luego se eliminó el exceso por escurrido espontáneo. Se envasaron 20 g de moras en bandejas de PVC recubiertas con film auto-adherente y almacenaron a 4°C con humedad relativa del 80%. Se determinó pérdida de peso por gravimetría y observó visualmente el desarrollo de mohos. Se prepararon extractos con metanol 80% y se determinó: i) contenido de fenoles totales con el reactivo de Folin Ciocalteu, ii) contenido de flavonoides totales por espectrofotometría y iii) actividad antioxidante utilizando el reactivo de DPPH. Los resultados del diseño de mezclas indicaron que el recubrimiento combinando 1% de quitosano y 1% de almidón de mandioca fue el más efectivo para minimizar la pérdida de peso por deshidratación y reducir el desarrollo de mohos. Durante el almacenamiento, los RC controlaron la pérdida de peso durante los primeros 8 días, siendo más efectivos aquellos que contenían almidón (AL y Q+AL). La pérdida de peso para todos los tratamientos fue cercana al 6% al día 16. El contenido de fenoles totales no presentó cambios significativos (p>0.05) en las muestra con los recubrimientos AL y Q+AL siendo en promedio 32.767 ± 0.937 mg ác. gálico/ g tejido fresco (TF). Sin embargo, las Control y las recubiertas con quitosano (Q) tuvieron una disminución significativa (p<0.05). El contenido de flavonoides totales se incrementó significativamente (p<0.05) en las muestras Control, AL y Q+AL siendo en promedio 6.842 ± 0.049 y 10.21 ± 0.452 mg catequina/g TF al inicio y final del almacenamiento. No hubo cambios significativos (p>0.05) en la muestras con quitosano (Q). La actividad antioxidante no presentó cambios significativos en las muestras con almidón (AL y Q+AL) y disminuyó significativamente en las muestras CONTROL y Q. El recubrimiento comestible Q+AL resultaría efectivo para prolongar la vida útil de moras almacenadas a 4°C. *Trabajo enviado al XVI Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CyTAL 2017).Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfOjeda, Gonzalo Adrián, 2017. Recubrimientos comestibles a base de polisacáridos para extender la vida útil de moras. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52371spaUNNE/PI/14F022/AR. Corrientes/Cuantificación de compuestos fitoquímicos presentes en alimentos vegetales producidos en la región del NEA procesados con métodos de preservación no térmicinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:18Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52371instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:18.567Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recubrimientos comestibles a base de polisacáridos para extender la vida útil de moras |
title |
Recubrimientos comestibles a base de polisacáridos para extender la vida útil de moras |
spellingShingle |
Recubrimientos comestibles a base de polisacáridos para extender la vida útil de moras Ojeda, Gonzalo Adrián Moras Polifenoles Recubrimientos comestibles Quitosano |
title_short |
Recubrimientos comestibles a base de polisacáridos para extender la vida útil de moras |
title_full |
Recubrimientos comestibles a base de polisacáridos para extender la vida útil de moras |
title_fullStr |
Recubrimientos comestibles a base de polisacáridos para extender la vida útil de moras |
title_full_unstemmed |
Recubrimientos comestibles a base de polisacáridos para extender la vida útil de moras |
title_sort |
Recubrimientos comestibles a base de polisacáridos para extender la vida útil de moras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ojeda, Gonzalo Adrián |
author |
Ojeda, Gonzalo Adrián |
author_facet |
Ojeda, Gonzalo Adrián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Moras Polifenoles Recubrimientos comestibles Quitosano |
topic |
Moras Polifenoles Recubrimientos comestibles Quitosano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ojeda, Gonzalo Adrián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Las moras (Morus nigra) son frutos con elevado contenido de compuestos bioactivos por lo que resultan de interés. Sin embargo, son altamente perecederos, sufren deshidratación y desarrollo microbiano durante el almacenamiento. La aplicación de recubrimientos comestibles (RC) con propiedades de barrera semipermeable y/o adicionados de antimicrobianos brindaría una estrategia para prolongar su vida útil. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de recubrimientos comestibles a base de polisacáridos en moras almacenadas a 4°C. Se diseñó el recubrimiento con almidón de mandioca / quitosano / glicerol utilizando el Software Chemoface® minimizando la pérdida de peso y el desarrollo de mohos. Los recubrimientos se prepararon por disolución de los polisacáridos (0-2% p/v) en ácido acético 1% (v/v) y calentamiento a 80 °C. Se recolectaron moras de árboles de la ciudad de Corrientes, sanitizaron (NaClO 200 ppm/5 minutos) y escurrieron antes de aplicar los RC de: almidón de mandioca (AL) (1% p/v), quitosano (Q) (1% p/v) y combinando quitosano (1% p/v) + almidón (1% p/v) (Q+AL) y Control. Las moras se dejaron 10 minutos en contacto con el recubrimiento y luego se eliminó el exceso por escurrido espontáneo. Se envasaron 20 g de moras en bandejas de PVC recubiertas con film auto-adherente y almacenaron a 4°C con humedad relativa del 80%. Se determinó pérdida de peso por gravimetría y observó visualmente el desarrollo de mohos. Se prepararon extractos con metanol 80% y se determinó: i) contenido de fenoles totales con el reactivo de Folin Ciocalteu, ii) contenido de flavonoides totales por espectrofotometría y iii) actividad antioxidante utilizando el reactivo de DPPH. Los resultados del diseño de mezclas indicaron que el recubrimiento combinando 1% de quitosano y 1% de almidón de mandioca fue el más efectivo para minimizar la pérdida de peso por deshidratación y reducir el desarrollo de mohos. Durante el almacenamiento, los RC controlaron la pérdida de peso durante los primeros 8 días, siendo más efectivos aquellos que contenían almidón (AL y Q+AL). La pérdida de peso para todos los tratamientos fue cercana al 6% al día 16. El contenido de fenoles totales no presentó cambios significativos (p>0.05) en las muestra con los recubrimientos AL y Q+AL siendo en promedio 32.767 ± 0.937 mg ác. gálico/ g tejido fresco (TF). Sin embargo, las Control y las recubiertas con quitosano (Q) tuvieron una disminución significativa (p<0.05). El contenido de flavonoides totales se incrementó significativamente (p<0.05) en las muestras Control, AL y Q+AL siendo en promedio 6.842 ± 0.049 y 10.21 ± 0.452 mg catequina/g TF al inicio y final del almacenamiento. No hubo cambios significativos (p>0.05) en la muestras con quitosano (Q). La actividad antioxidante no presentó cambios significativos en las muestras con almidón (AL y Q+AL) y disminuyó significativamente en las muestras CONTROL y Q. El recubrimiento comestible Q+AL resultaría efectivo para prolongar la vida útil de moras almacenadas a 4°C. *Trabajo enviado al XVI Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CyTAL 2017). |
description |
Fil: Ojeda, Gonzalo Adrián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ojeda, Gonzalo Adrián, 2017. Recubrimientos comestibles a base de polisacáridos para extender la vida útil de moras. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52371 |
identifier_str_mv |
Ojeda, Gonzalo Adrián, 2017. Recubrimientos comestibles a base de polisacáridos para extender la vida útil de moras. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52371 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/14F022/AR. Corrientes/Cuantificación de compuestos fitoquímicos presentes en alimentos vegetales producidos en la región del NEA procesados con métodos de preservación no térmic |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146002221793280 |
score |
12.712165 |