Percepción de los estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera Licenciatura en Enfermería, sobre el uso de la plataforma virtual en el año 2020

Autores
Duarte, Dayana Nohelí; Rolón, Brenda Agustina; Soto, Lucia Isabel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Auchter, Mónica Cristina
Sánchez, Lucía Inés
Descripción
Fil: Duarte, Dayana Nohelí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Rolón, Brenda Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Soto, Lucia Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Auchter, Monica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Sánchez, Lucía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción: En el ámbito educativo, las tecnologías proveen un sin número de herramientas, recursos, medios y formatos que posibilitan estrategias didácticas para facilitar la construcción de conocimientos. Objetivo: Describir la percepción de los estudiantes de cuarto y quinto año la Carrera de Licenciatura en enfermería sobre el uso de plataforma virtual en el año 2020. Materiales y métodos: Se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva, de corte transversal, observacional. La población de estudiantil que formó parte de la muestra estuvo conformada por 79 estudiantes, obtenida mediante muestreo aleatorio simple. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, accesibilidad a la plataforma, disponibilidad horaria, consignas de trabajos/ actividades de la plataforma virtual, grado de dificultad al momento del uso de la plataforma virtual, actividades en la plataforma virtual, y principal dispositivo tecnológico. Resultados de la investigación: En la población de estudiantes estudiada predomino el sexo femenino representado por el 71%, presentando con un promedio de 25 años. En relación a la comprensión de las consignas en trabajos/actividades planteadas en la plataforma virtual de los alumnos, en los datos obtenidos se observó que el 60% de los estudiantes casi siempre comprenden las consignas de trabajos/actividades. Los estudiantes ingresan a la plataforma mediante el celular (81%) Discusión: Los resultados encontrados en la investigación evidencian concordancia con los antecedentes de estudios previos en cuanto a la utilidad, participación, ventajas e inconvenientes que perciben los estudiantes. Conclusión: Se observan un resultado positivo respecto a que la mayoría de los estudiantes participan y hacen uso adecuado de las actividades propuestas en la plataforma virtual complementando así a su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Materia
Percepción
Plataforma virtual
Estudiante
Aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54229

id RIUNNE_e679013b274a58858a9b334575ba41c8
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54229
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Percepción de los estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera Licenciatura en Enfermería, sobre el uso de la plataforma virtual en el año 2020Duarte, Dayana NohelíRolón, Brenda AgustinaSoto, Lucia IsabelPercepciónPlataforma virtualEstudianteAprendizajeFil: Duarte, Dayana Nohelí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Rolón, Brenda Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Soto, Lucia Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Auchter, Monica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Sánchez, Lucía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Introducción: En el ámbito educativo, las tecnologías proveen un sin número de herramientas, recursos, medios y formatos que posibilitan estrategias didácticas para facilitar la construcción de conocimientos. Objetivo: Describir la percepción de los estudiantes de cuarto y quinto año la Carrera de Licenciatura en enfermería sobre el uso de plataforma virtual en el año 2020. Materiales y métodos: Se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva, de corte transversal, observacional. La población de estudiantil que formó parte de la muestra estuvo conformada por 79 estudiantes, obtenida mediante muestreo aleatorio simple. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, accesibilidad a la plataforma, disponibilidad horaria, consignas de trabajos/ actividades de la plataforma virtual, grado de dificultad al momento del uso de la plataforma virtual, actividades en la plataforma virtual, y principal dispositivo tecnológico. Resultados de la investigación: En la población de estudiantes estudiada predomino el sexo femenino representado por el 71%, presentando con un promedio de 25 años. En relación a la comprensión de las consignas en trabajos/actividades planteadas en la plataforma virtual de los alumnos, en los datos obtenidos se observó que el 60% de los estudiantes casi siempre comprenden las consignas de trabajos/actividades. Los estudiantes ingresan a la plataforma mediante el celular (81%) Discusión: Los resultados encontrados en la investigación evidencian concordancia con los antecedentes de estudios previos en cuanto a la utilidad, participación, ventajas e inconvenientes que perciben los estudiantes. Conclusión: Se observan un resultado positivo respecto a que la mayoría de los estudiantes participan y hacen uso adecuado de las actividades propuestas en la plataforma virtual complementando así a su proceso de enseñanza-aprendizaje.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaAuchter, Mónica CristinaSánchez, Lucía Inés2020-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf56 p.application/pdfDuarte, Dayana Nohelí, Rolón, Brenda Agustina y Soto, Lucia Isabel, 2020. Percepción de los estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera Licenciatura en Enfermería, sobre el uso de la plataforma virtual en el año 2020. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54229spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:20:22Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54229instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:20:23.219Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de los estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera Licenciatura en Enfermería, sobre el uso de la plataforma virtual en el año 2020
title Percepción de los estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera Licenciatura en Enfermería, sobre el uso de la plataforma virtual en el año 2020
spellingShingle Percepción de los estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera Licenciatura en Enfermería, sobre el uso de la plataforma virtual en el año 2020
Duarte, Dayana Nohelí
Percepción
Plataforma virtual
Estudiante
Aprendizaje
title_short Percepción de los estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera Licenciatura en Enfermería, sobre el uso de la plataforma virtual en el año 2020
title_full Percepción de los estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera Licenciatura en Enfermería, sobre el uso de la plataforma virtual en el año 2020
title_fullStr Percepción de los estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera Licenciatura en Enfermería, sobre el uso de la plataforma virtual en el año 2020
title_full_unstemmed Percepción de los estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera Licenciatura en Enfermería, sobre el uso de la plataforma virtual en el año 2020
title_sort Percepción de los estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera Licenciatura en Enfermería, sobre el uso de la plataforma virtual en el año 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Duarte, Dayana Nohelí
Rolón, Brenda Agustina
Soto, Lucia Isabel
author Duarte, Dayana Nohelí
author_facet Duarte, Dayana Nohelí
Rolón, Brenda Agustina
Soto, Lucia Isabel
author_role author
author2 Rolón, Brenda Agustina
Soto, Lucia Isabel
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Auchter, Mónica Cristina
Sánchez, Lucía Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Percepción
Plataforma virtual
Estudiante
Aprendizaje
topic Percepción
Plataforma virtual
Estudiante
Aprendizaje
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Duarte, Dayana Nohelí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Rolón, Brenda Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Soto, Lucia Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Auchter, Monica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Sánchez, Lucía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción: En el ámbito educativo, las tecnologías proveen un sin número de herramientas, recursos, medios y formatos que posibilitan estrategias didácticas para facilitar la construcción de conocimientos. Objetivo: Describir la percepción de los estudiantes de cuarto y quinto año la Carrera de Licenciatura en enfermería sobre el uso de plataforma virtual en el año 2020. Materiales y métodos: Se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva, de corte transversal, observacional. La población de estudiantil que formó parte de la muestra estuvo conformada por 79 estudiantes, obtenida mediante muestreo aleatorio simple. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, accesibilidad a la plataforma, disponibilidad horaria, consignas de trabajos/ actividades de la plataforma virtual, grado de dificultad al momento del uso de la plataforma virtual, actividades en la plataforma virtual, y principal dispositivo tecnológico. Resultados de la investigación: En la población de estudiantes estudiada predomino el sexo femenino representado por el 71%, presentando con un promedio de 25 años. En relación a la comprensión de las consignas en trabajos/actividades planteadas en la plataforma virtual de los alumnos, en los datos obtenidos se observó que el 60% de los estudiantes casi siempre comprenden las consignas de trabajos/actividades. Los estudiantes ingresan a la plataforma mediante el celular (81%) Discusión: Los resultados encontrados en la investigación evidencian concordancia con los antecedentes de estudios previos en cuanto a la utilidad, participación, ventajas e inconvenientes que perciben los estudiantes. Conclusión: Se observan un resultado positivo respecto a que la mayoría de los estudiantes participan y hacen uso adecuado de las actividades propuestas en la plataforma virtual complementando así a su proceso de enseñanza-aprendizaje.
description Fil: Duarte, Dayana Nohelí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Duarte, Dayana Nohelí, Rolón, Brenda Agustina y Soto, Lucia Isabel, 2020. Percepción de los estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera Licenciatura en Enfermería, sobre el uso de la plataforma virtual en el año 2020. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54229
identifier_str_mv Duarte, Dayana Nohelí, Rolón, Brenda Agustina y Soto, Lucia Isabel, 2020. Percepción de los estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera Licenciatura en Enfermería, sobre el uso de la plataforma virtual en el año 2020. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54229
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
56 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787833235243008
score 12.982451