Encuentros y disputas en la peatonal Junín de Corrientes debido a la utilización del espacio público por parte de los músicos callejeros. Un análisis desde la pandemia por Covid-19...

Autores
Sanabria, Mirta Araceli
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sanabria, Mirta Araceli. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Isler Duprat, Ronald David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Monsalvo, Marcos Félix. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Esta investigación tiene como objetivo comprender la actividad de los músicos callejeros, así como las relaciones que emergen en el desarrollo de su actividad y la utilización del espacio público, todo en tensión con la normativa y políticas públicas municipales, desde la pandemia por Covid-19 en la Ciudad de Corrientes. Este estudio hace foco en la peatonal céntrica correntina, ya que existe diversidad y concentración de personas que hacen música, tomándola como un escenario “espontáneo” a cielo abierto. El abordaje de esta investigación es exploratoria inserta en un enfoque cualitativo, utilizando como estrategias metodológicas la observación participante en la peatonal Junín, entrevistas en profundidad y transectos a los músicos y mapeo de actores. Se presenta en esta comunicación el análisis resultante del trabajo de campo, estructurado en cuatro ejes: 1) La música como sustento de vida; los músicos callejeros llevan adelante su actividad para contar con recursos para poder vivir y seguir desarrollando sus carreras musicales. 2) Trabajar del arte en tiempos de pandemia; se comparten las distintas estrategias que asumieron los músicos para enfrentar la cuarentena (vivos de Instagram, con gorra virtual, o alternativas laborales para poder subsistir). 3) Encuentros y disputas en la utilización del espacio público; en él, se generan relaciones entre las personas que lo vivencian (público transeúnte, locales, vendedores ambulantes, policías, vecinos e inspectores municipales). Emergen así, por un lado intercambios positivos, ya que mencionan que sienten que hay gente que valora su presencia y estar en contacto con las personas a diario les da la posibilidad de acceder a otras oportunidades, ya que los invitan a entrevistas o actuaciones privadas; por otra parte, al ser un espacio de uso compartido se generan tensiones con el entorno que se analizan especialmente. 4) Conflicto con la regulación institucional; si bien existe una ordenanza que protege la libertad para desarrollar la actividad, se observó que un alto porcentaje de actores la desconocía, además de existir desalojos por parte de inspectores municipales de la ciudad y denuncias hacía los músicos por realizar su actividad en ese espacio. Esta investigación permitió conocer la dinámica de trabajo de los músicos callejeros en este espacio urbano central, así como también dar cuenta de las dificultades y tensiones que aparecen en el desarrollo de sus actividades. Si bien el supuesto de este proyecto estuvo enfocado en que la pandemia generó un conflicto que impactó de manera significativa el desarrollo de la actividad, sin embargo, en el trabajo de campo, se pudo observar además, los problemas que anteceden y se prolongan (subyacen) a la pandemia por Covid-19, y que se ha detallado en los dos últimos ejes. Este trabajo forma parte del primer antecedente en la región sobre la temática seleccionada, realizada en la Beca de Investigación de pregrado, financiada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la. Universidad Nacional del Nordeste.
Materia
Arte callejero
Espacio público
Políticas culturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53474

id RIUNNE_e6358166f591b3e1dcfda2abffd71521
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53474
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Encuentros y disputas en la peatonal Junín de Corrientes debido a la utilización del espacio público por parte de los músicos callejeros. Un análisis desde la pandemia por Covid-19Sanabria, Mirta AraceliArte callejeroEspacio públicoPolíticas culturalesFil: Sanabria, Mirta Araceli. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.Fil: Isler Duprat, Ronald David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.Fil: Monsalvo, Marcos Félix. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.Esta investigación tiene como objetivo comprender la actividad de los músicos callejeros, así como las relaciones que emergen en el desarrollo de su actividad y la utilización del espacio público, todo en tensión con la normativa y políticas públicas municipales, desde la pandemia por Covid-19 en la Ciudad de Corrientes. Este estudio hace foco en la peatonal céntrica correntina, ya que existe diversidad y concentración de personas que hacen música, tomándola como un escenario “espontáneo” a cielo abierto. El abordaje de esta investigación es exploratoria inserta en un enfoque cualitativo, utilizando como estrategias metodológicas la observación participante en la peatonal Junín, entrevistas en profundidad y transectos a los músicos y mapeo de actores. Se presenta en esta comunicación el análisis resultante del trabajo de campo, estructurado en cuatro ejes: 1) La música como sustento de vida; los músicos callejeros llevan adelante su actividad para contar con recursos para poder vivir y seguir desarrollando sus carreras musicales. 2) Trabajar del arte en tiempos de pandemia; se comparten las distintas estrategias que asumieron los músicos para enfrentar la cuarentena (vivos de Instagram, con gorra virtual, o alternativas laborales para poder subsistir). 3) Encuentros y disputas en la utilización del espacio público; en él, se generan relaciones entre las personas que lo vivencian (público transeúnte, locales, vendedores ambulantes, policías, vecinos e inspectores municipales). Emergen así, por un lado intercambios positivos, ya que mencionan que sienten que hay gente que valora su presencia y estar en contacto con las personas a diario les da la posibilidad de acceder a otras oportunidades, ya que los invitan a entrevistas o actuaciones privadas; por otra parte, al ser un espacio de uso compartido se generan tensiones con el entorno que se analizan especialmente. 4) Conflicto con la regulación institucional; si bien existe una ordenanza que protege la libertad para desarrollar la actividad, se observó que un alto porcentaje de actores la desconocía, además de existir desalojos por parte de inspectores municipales de la ciudad y denuncias hacía los músicos por realizar su actividad en ese espacio. Esta investigación permitió conocer la dinámica de trabajo de los músicos callejeros en este espacio urbano central, así como también dar cuenta de las dificultades y tensiones que aparecen en el desarrollo de sus actividades. Si bien el supuesto de este proyecto estuvo enfocado en que la pandemia generó un conflicto que impactó de manera significativa el desarrollo de la actividad, sin embargo, en el trabajo de campo, se pudo observar además, los problemas que anteceden y se prolongan (subyacen) a la pandemia por Covid-19, y que se ha detallado en los dos últimos ejes. Este trabajo forma parte del primer antecedente en la región sobre la temática seleccionada, realizada en la Beca de Investigación de pregrado, financiada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la. Universidad Nacional del Nordeste.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaIsler Duprat, Ronald DavidMonsalvo, Marcos Félix2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfSanabria, Mirta Araceli, 2023. Encuentros y disputas en la peatonal Junín de Corrientes debido a la utilización del espacio público por parte de los músicos callejeros. Un análisis desde la pandemia por Covid-19. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53474spaUNNE/CYT- Pregrado/20W002/AR. Corrientes/Prácticas y concepciones críticas de organización y realización del trabajo actuales en el ámbito social y culturalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:50:27Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53474instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:50:28.095Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Encuentros y disputas en la peatonal Junín de Corrientes debido a la utilización del espacio público por parte de los músicos callejeros. Un análisis desde la pandemia por Covid-19
title Encuentros y disputas en la peatonal Junín de Corrientes debido a la utilización del espacio público por parte de los músicos callejeros. Un análisis desde la pandemia por Covid-19
spellingShingle Encuentros y disputas en la peatonal Junín de Corrientes debido a la utilización del espacio público por parte de los músicos callejeros. Un análisis desde la pandemia por Covid-19
Sanabria, Mirta Araceli
Arte callejero
Espacio público
Políticas culturales
title_short Encuentros y disputas en la peatonal Junín de Corrientes debido a la utilización del espacio público por parte de los músicos callejeros. Un análisis desde la pandemia por Covid-19
title_full Encuentros y disputas en la peatonal Junín de Corrientes debido a la utilización del espacio público por parte de los músicos callejeros. Un análisis desde la pandemia por Covid-19
title_fullStr Encuentros y disputas en la peatonal Junín de Corrientes debido a la utilización del espacio público por parte de los músicos callejeros. Un análisis desde la pandemia por Covid-19
title_full_unstemmed Encuentros y disputas en la peatonal Junín de Corrientes debido a la utilización del espacio público por parte de los músicos callejeros. Un análisis desde la pandemia por Covid-19
title_sort Encuentros y disputas en la peatonal Junín de Corrientes debido a la utilización del espacio público por parte de los músicos callejeros. Un análisis desde la pandemia por Covid-19
dc.creator.none.fl_str_mv Sanabria, Mirta Araceli
author Sanabria, Mirta Araceli
author_facet Sanabria, Mirta Araceli
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Isler Duprat, Ronald David
Monsalvo, Marcos Félix
dc.subject.none.fl_str_mv Arte callejero
Espacio público
Políticas culturales
topic Arte callejero
Espacio público
Políticas culturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sanabria, Mirta Araceli. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Isler Duprat, Ronald David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Monsalvo, Marcos Félix. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Esta investigación tiene como objetivo comprender la actividad de los músicos callejeros, así como las relaciones que emergen en el desarrollo de su actividad y la utilización del espacio público, todo en tensión con la normativa y políticas públicas municipales, desde la pandemia por Covid-19 en la Ciudad de Corrientes. Este estudio hace foco en la peatonal céntrica correntina, ya que existe diversidad y concentración de personas que hacen música, tomándola como un escenario “espontáneo” a cielo abierto. El abordaje de esta investigación es exploratoria inserta en un enfoque cualitativo, utilizando como estrategias metodológicas la observación participante en la peatonal Junín, entrevistas en profundidad y transectos a los músicos y mapeo de actores. Se presenta en esta comunicación el análisis resultante del trabajo de campo, estructurado en cuatro ejes: 1) La música como sustento de vida; los músicos callejeros llevan adelante su actividad para contar con recursos para poder vivir y seguir desarrollando sus carreras musicales. 2) Trabajar del arte en tiempos de pandemia; se comparten las distintas estrategias que asumieron los músicos para enfrentar la cuarentena (vivos de Instagram, con gorra virtual, o alternativas laborales para poder subsistir). 3) Encuentros y disputas en la utilización del espacio público; en él, se generan relaciones entre las personas que lo vivencian (público transeúnte, locales, vendedores ambulantes, policías, vecinos e inspectores municipales). Emergen así, por un lado intercambios positivos, ya que mencionan que sienten que hay gente que valora su presencia y estar en contacto con las personas a diario les da la posibilidad de acceder a otras oportunidades, ya que los invitan a entrevistas o actuaciones privadas; por otra parte, al ser un espacio de uso compartido se generan tensiones con el entorno que se analizan especialmente. 4) Conflicto con la regulación institucional; si bien existe una ordenanza que protege la libertad para desarrollar la actividad, se observó que un alto porcentaje de actores la desconocía, además de existir desalojos por parte de inspectores municipales de la ciudad y denuncias hacía los músicos por realizar su actividad en ese espacio. Esta investigación permitió conocer la dinámica de trabajo de los músicos callejeros en este espacio urbano central, así como también dar cuenta de las dificultades y tensiones que aparecen en el desarrollo de sus actividades. Si bien el supuesto de este proyecto estuvo enfocado en que la pandemia generó un conflicto que impactó de manera significativa el desarrollo de la actividad, sin embargo, en el trabajo de campo, se pudo observar además, los problemas que anteceden y se prolongan (subyacen) a la pandemia por Covid-19, y que se ha detallado en los dos últimos ejes. Este trabajo forma parte del primer antecedente en la región sobre la temática seleccionada, realizada en la Beca de Investigación de pregrado, financiada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la. Universidad Nacional del Nordeste.
description Fil: Sanabria, Mirta Araceli. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sanabria, Mirta Araceli, 2023. Encuentros y disputas en la peatonal Junín de Corrientes debido a la utilización del espacio público por parte de los músicos callejeros. Un análisis desde la pandemia por Covid-19. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53474
identifier_str_mv Sanabria, Mirta Araceli, 2023. Encuentros y disputas en la peatonal Junín de Corrientes debido a la utilización del espacio público por parte de los músicos callejeros. Un análisis desde la pandemia por Covid-19. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53474
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CYT- Pregrado/20W002/AR. Corrientes/Prácticas y concepciones críticas de organización y realización del trabajo actuales en el ámbito social y cultural
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1843612147315113984
score 12.490522