La enunciación lírica en la obra poética gesto de soledad de José Adán Molfino Vénere
- Autores
- López, Lisa Marianella
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: López, Lisa Marianella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, Argentina.
La cuestión problemática que motiva esta investigación es la presencia del sujeto de la enunciación en la poesía lírica. Para el estudio de dicha cuestión, se ha elegido como objeto de análisis la obra de José Adán Molfino Vénere, titulada Gesto de Soledad, en la que es posible observar la presencia de un ‘Yo lírico’, o sujeto de la enunciación propio de la poesía, que a través de su formulación discursiva constituye un dispositivo pragmático, que establece una relación de comunicación con el ‘tú’ del lector. El interés sobre el análisis de este problema radica, por un lado, en el hecho de que el estudio sobre el sujeto de la enunciación ha sido escasamente estudiado por las teorías literarias y las lingüístico-semióticas en el ámbito de la poesía lírica. Por otro, la obra seleccionada para el análisis, Gesto de Soledad, supone un rescate y revalorización de la literatura chaqueña. El objetivo de este trabajo es analizar la presencia y características del sujeto de la enunciación en el discurso lírico, realizando dicho estudio sobre la obra de un autor legitimado por la crítica en el panorama de la literatura chaqueña. En cuanto al enfoque teórico-metodológico, para la delimitación y estudio del sujeto de la enunciación se tendrá en cuenta, desde la teoría literaria, la postura de Pozuelo Yvancos (2007) y la de Dominique Combe (1999). Asimismo, se considerarán las teorías lingüísticas de Benveniste (2004) y de Kebrat Orecchioni (1997), ambas referentes a la subjetividad en el lenguaje, a fin de realizar un análisis de las ‘marcas’ o signos lingüísticos presentes en la poesía que permitan identificar al sujeto de la enunciación y su funcionalidad dentro del texto. - Materia
-
Yo lírico
Enunciación
Literatura chaqueña - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47780
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_e5cebf674d9a7caf890615592341d31b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47780 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La enunciación lírica en la obra poética gesto de soledad de José Adán Molfino VénereLópez, Lisa MarianellaYo líricoEnunciaciónLiteratura chaqueñaFil: López, Lisa Marianella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, Argentina.La cuestión problemática que motiva esta investigación es la presencia del sujeto de la enunciación en la poesía lírica. Para el estudio de dicha cuestión, se ha elegido como objeto de análisis la obra de José Adán Molfino Vénere, titulada Gesto de Soledad, en la que es posible observar la presencia de un ‘Yo lírico’, o sujeto de la enunciación propio de la poesía, que a través de su formulación discursiva constituye un dispositivo pragmático, que establece una relación de comunicación con el ‘tú’ del lector. El interés sobre el análisis de este problema radica, por un lado, en el hecho de que el estudio sobre el sujeto de la enunciación ha sido escasamente estudiado por las teorías literarias y las lingüístico-semióticas en el ámbito de la poesía lírica. Por otro, la obra seleccionada para el análisis, Gesto de Soledad, supone un rescate y revalorización de la literatura chaqueña. El objetivo de este trabajo es analizar la presencia y características del sujeto de la enunciación en el discurso lírico, realizando dicho estudio sobre la obra de un autor legitimado por la crítica en el panorama de la literatura chaqueña. En cuanto al enfoque teórico-metodológico, para la delimitación y estudio del sujeto de la enunciación se tendrá en cuenta, desde la teoría literaria, la postura de Pozuelo Yvancos (2007) y la de Dominique Combe (1999). Asimismo, se considerarán las teorías lingüísticas de Benveniste (2004) y de Kebrat Orecchioni (1997), ambas referentes a la subjetividad en el lenguaje, a fin de realizar un análisis de las ‘marcas’ o signos lingüísticos presentes en la poesía que permitan identificar al sujeto de la enunciación y su funcionalidad dentro del texto.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1052-1061application/pdfLópez, Lisa Marianella, 2014. La enunciación lírica en la obra poética Gesto de soledad de José Adán Molfino Vénere. En: VI Congreso Internacional de Letras. Transformaciones Culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, p. 1052-1061.978-987-4019-14-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47780spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:49:53Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47780instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:49:53.67Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enunciación lírica en la obra poética gesto de soledad de José Adán Molfino Vénere |
title |
La enunciación lírica en la obra poética gesto de soledad de José Adán Molfino Vénere |
spellingShingle |
La enunciación lírica en la obra poética gesto de soledad de José Adán Molfino Vénere López, Lisa Marianella Yo lírico Enunciación Literatura chaqueña |
title_short |
La enunciación lírica en la obra poética gesto de soledad de José Adán Molfino Vénere |
title_full |
La enunciación lírica en la obra poética gesto de soledad de José Adán Molfino Vénere |
title_fullStr |
La enunciación lírica en la obra poética gesto de soledad de José Adán Molfino Vénere |
title_full_unstemmed |
La enunciación lírica en la obra poética gesto de soledad de José Adán Molfino Vénere |
title_sort |
La enunciación lírica en la obra poética gesto de soledad de José Adán Molfino Vénere |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Lisa Marianella |
author |
López, Lisa Marianella |
author_facet |
López, Lisa Marianella |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Yo lírico Enunciación Literatura chaqueña |
topic |
Yo lírico Enunciación Literatura chaqueña |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: López, Lisa Marianella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, Argentina. La cuestión problemática que motiva esta investigación es la presencia del sujeto de la enunciación en la poesía lírica. Para el estudio de dicha cuestión, se ha elegido como objeto de análisis la obra de José Adán Molfino Vénere, titulada Gesto de Soledad, en la que es posible observar la presencia de un ‘Yo lírico’, o sujeto de la enunciación propio de la poesía, que a través de su formulación discursiva constituye un dispositivo pragmático, que establece una relación de comunicación con el ‘tú’ del lector. El interés sobre el análisis de este problema radica, por un lado, en el hecho de que el estudio sobre el sujeto de la enunciación ha sido escasamente estudiado por las teorías literarias y las lingüístico-semióticas en el ámbito de la poesía lírica. Por otro, la obra seleccionada para el análisis, Gesto de Soledad, supone un rescate y revalorización de la literatura chaqueña. El objetivo de este trabajo es analizar la presencia y características del sujeto de la enunciación en el discurso lírico, realizando dicho estudio sobre la obra de un autor legitimado por la crítica en el panorama de la literatura chaqueña. En cuanto al enfoque teórico-metodológico, para la delimitación y estudio del sujeto de la enunciación se tendrá en cuenta, desde la teoría literaria, la postura de Pozuelo Yvancos (2007) y la de Dominique Combe (1999). Asimismo, se considerarán las teorías lingüísticas de Benveniste (2004) y de Kebrat Orecchioni (1997), ambas referentes a la subjetividad en el lenguaje, a fin de realizar un análisis de las ‘marcas’ o signos lingüísticos presentes en la poesía que permitan identificar al sujeto de la enunciación y su funcionalidad dentro del texto. |
description |
Fil: López, Lisa Marianella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
López, Lisa Marianella, 2014. La enunciación lírica en la obra poética Gesto de soledad de José Adán Molfino Vénere. En: VI Congreso Internacional de Letras. Transformaciones Culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, p. 1052-1061. 978-987-4019-14-1 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47780 |
identifier_str_mv |
López, Lisa Marianella, 2014. La enunciación lírica en la obra poética Gesto de soledad de José Adán Molfino Vénere. En: VI Congreso Internacional de Letras. Transformaciones Culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, p. 1052-1061. 978-987-4019-14-1 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47780 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1052-1061 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1843612130661629952 |
score |
12.490522 |