Poéticas del yo en la literatura chaqueña. Subjetividad y espacio biográfico en la poesía de Aledo Luis Meloni y José Adán Molfino Vénere
- Autores
- López, Lisa Marianella
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: López, Lisa Marianella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Problema de estudio: El presente trabajo de investigación se propone estudiar un corpus poético de dos autores reconocidos en el panorama de la literatura de la región NEA, todavía inexplorados en profundidad por la crítica en el marco actual de los estudios de literatura y artes: Gesto de Soledad de Molfino Vénere, publicada en el año 1963, y Vida y sueño de Aledo Luis Meloni, publicada en 2012 por la editorial de Librería la paz, edición que lleva el subtítulo de “Poesía Total”, haciendo alusión a la compilación de los diferentes libros de poemas del autor que allí se reúnen. En cuanto a la temática elegida, me propongo indagar acerca de tres ejes: 1) el sujeto de la enunciación en la poesía, 2) la construcción de espacio biográfico, y 3) la relación de éste último con la configuración de un espacio-tiempo que remite a una geografía e historia locales. Este último punto, abre la posibilidad de pensar en una literatura regional, teniendo en cuenta la relación entre espacio y literatura, según las dimensiones que postula Kaliman (1994: 1) El espacio de la enunciación literaria, 2) El espacio como referencia del texto y 3) El lugar en el que circula la literatura. Materiales y métodos La metodología a emplear en este trabajo consiste principalmente en el análisis del discurso lírico -particularmente del sujeto de la enunciación y el modo en que se construye la subjetividad en la poesía. Para este fin, el marco teórico está conformado principalmente por las posturas de Pozuelo Yvancos (2007), Domlnlque Combe (1999) y Kate Hamburguer (1995), entre otros. También se consideran las teorías de Benvenlste (2004) y de Kebrat Orecchloni (1997), ambas referentes a la subjetividad en el lenguaje. En segundo lugar, se analizan los elementos discursivos que construyen el espacio biográfico (marcas de espacio-tiempo), en el que se sitúa el sujeto de la enunciación, poniendo especial atención a aquellos que configuran un paisaje específico situado en un tiempo determinado, que remite a la geografía chaqueña y a sucesos históricos de la provincia del Chaco. Para ello, se parte de la noción de cronotopo propuesta por Leonor Arfuch (2005 y 2010), y la del espacio íntimo propuesta por Nora Catelll (2007) y Paula Sibilia (2008), entre otros. Finalmente, desde una perspectiva sociológica, se procede al análisis y reflexión sobre la posibilidad de concebir una literatura regional, considerando los contextos sociales de producción, circulación y recepción de los textos (Altamlrano y Sarlo, 1980), y la relación entre espacio y literatura (Kaliman, 1994). Para este propósito también se Indagará sobre los conceptos de reglón cultural desde los aportes de Pablo Heredla (2005), Cayetano Espejo Marín (2003), y María Silvia Leoni (2018), entre otros. Resultados y discusión: Dado que el proceso de Investigación ha comenzado a principios de este año, aún no existen resultados para ser presentados. - Materia
-
Literatura chaqueña
Poéticas del yo
Espacio biográfico
Subjetividad
Poesía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58847
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_6e478d3620cb2391d8f8ba699c29a976 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58847 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Poéticas del yo en la literatura chaqueña. Subjetividad y espacio biográfico en la poesía de Aledo Luis Meloni y José Adán Molfino VénereLópez, Lisa MarianellaLiteratura chaqueñaPoéticas del yoEspacio biográficoSubjetividadPoesíaFil: López, Lisa Marianella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Problema de estudio: El presente trabajo de investigación se propone estudiar un corpus poético de dos autores reconocidos en el panorama de la literatura de la región NEA, todavía inexplorados en profundidad por la crítica en el marco actual de los estudios de literatura y artes: Gesto de Soledad de Molfino Vénere, publicada en el año 1963, y Vida y sueño de Aledo Luis Meloni, publicada en 2012 por la editorial de Librería la paz, edición que lleva el subtítulo de “Poesía Total”, haciendo alusión a la compilación de los diferentes libros de poemas del autor que allí se reúnen. En cuanto a la temática elegida, me propongo indagar acerca de tres ejes: 1) el sujeto de la enunciación en la poesía, 2) la construcción de espacio biográfico, y 3) la relación de éste último con la configuración de un espacio-tiempo que remite a una geografía e historia locales. Este último punto, abre la posibilidad de pensar en una literatura regional, teniendo en cuenta la relación entre espacio y literatura, según las dimensiones que postula Kaliman (1994: 1) El espacio de la enunciación literaria, 2) El espacio como referencia del texto y 3) El lugar en el que circula la literatura. Materiales y métodos La metodología a emplear en este trabajo consiste principalmente en el análisis del discurso lírico -particularmente del sujeto de la enunciación y el modo en que se construye la subjetividad en la poesía. Para este fin, el marco teórico está conformado principalmente por las posturas de Pozuelo Yvancos (2007), Domlnlque Combe (1999) y Kate Hamburguer (1995), entre otros. También se consideran las teorías de Benvenlste (2004) y de Kebrat Orecchloni (1997), ambas referentes a la subjetividad en el lenguaje. En segundo lugar, se analizan los elementos discursivos que construyen el espacio biográfico (marcas de espacio-tiempo), en el que se sitúa el sujeto de la enunciación, poniendo especial atención a aquellos que configuran un paisaje específico situado en un tiempo determinado, que remite a la geografía chaqueña y a sucesos históricos de la provincia del Chaco. Para ello, se parte de la noción de cronotopo propuesta por Leonor Arfuch (2005 y 2010), y la del espacio íntimo propuesta por Nora Catelll (2007) y Paula Sibilia (2008), entre otros. Finalmente, desde una perspectiva sociológica, se procede al análisis y reflexión sobre la posibilidad de concebir una literatura regional, considerando los contextos sociales de producción, circulación y recepción de los textos (Altamlrano y Sarlo, 1980), y la relación entre espacio y literatura (Kaliman, 1994). Para este propósito también se Indagará sobre los conceptos de reglón cultural desde los aportes de Pablo Heredla (2005), Cayetano Espejo Marín (2003), y María Silvia Leoni (2018), entre otros. Resultados y discusión: Dado que el proceso de Investigación ha comenzado a principios de este año, aún no existen resultados para ser presentados.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfLópez, Lisa Marianella, 2022. Poéticas del yo en la literatura chaqueña. Subjetividad y espacio biográfico en la poesía de Aledo Luis Meloni y José Adán Molfino Vénere. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58847spaUNNE/PI/18H002/AR. Resistencia/Manifestaciones y narrativas interdisciplinarias en Argentina: literatura, artes y cultura.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:10:08Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58847instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:10:09.061Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Poéticas del yo en la literatura chaqueña. Subjetividad y espacio biográfico en la poesía de Aledo Luis Meloni y José Adán Molfino Vénere |
| title |
Poéticas del yo en la literatura chaqueña. Subjetividad y espacio biográfico en la poesía de Aledo Luis Meloni y José Adán Molfino Vénere |
| spellingShingle |
Poéticas del yo en la literatura chaqueña. Subjetividad y espacio biográfico en la poesía de Aledo Luis Meloni y José Adán Molfino Vénere López, Lisa Marianella Literatura chaqueña Poéticas del yo Espacio biográfico Subjetividad Poesía |
| title_short |
Poéticas del yo en la literatura chaqueña. Subjetividad y espacio biográfico en la poesía de Aledo Luis Meloni y José Adán Molfino Vénere |
| title_full |
Poéticas del yo en la literatura chaqueña. Subjetividad y espacio biográfico en la poesía de Aledo Luis Meloni y José Adán Molfino Vénere |
| title_fullStr |
Poéticas del yo en la literatura chaqueña. Subjetividad y espacio biográfico en la poesía de Aledo Luis Meloni y José Adán Molfino Vénere |
| title_full_unstemmed |
Poéticas del yo en la literatura chaqueña. Subjetividad y espacio biográfico en la poesía de Aledo Luis Meloni y José Adán Molfino Vénere |
| title_sort |
Poéticas del yo en la literatura chaqueña. Subjetividad y espacio biográfico en la poesía de Aledo Luis Meloni y José Adán Molfino Vénere |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Lisa Marianella |
| author |
López, Lisa Marianella |
| author_facet |
López, Lisa Marianella |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura chaqueña Poéticas del yo Espacio biográfico Subjetividad Poesía |
| topic |
Literatura chaqueña Poéticas del yo Espacio biográfico Subjetividad Poesía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: López, Lisa Marianella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Problema de estudio: El presente trabajo de investigación se propone estudiar un corpus poético de dos autores reconocidos en el panorama de la literatura de la región NEA, todavía inexplorados en profundidad por la crítica en el marco actual de los estudios de literatura y artes: Gesto de Soledad de Molfino Vénere, publicada en el año 1963, y Vida y sueño de Aledo Luis Meloni, publicada en 2012 por la editorial de Librería la paz, edición que lleva el subtítulo de “Poesía Total”, haciendo alusión a la compilación de los diferentes libros de poemas del autor que allí se reúnen. En cuanto a la temática elegida, me propongo indagar acerca de tres ejes: 1) el sujeto de la enunciación en la poesía, 2) la construcción de espacio biográfico, y 3) la relación de éste último con la configuración de un espacio-tiempo que remite a una geografía e historia locales. Este último punto, abre la posibilidad de pensar en una literatura regional, teniendo en cuenta la relación entre espacio y literatura, según las dimensiones que postula Kaliman (1994: 1) El espacio de la enunciación literaria, 2) El espacio como referencia del texto y 3) El lugar en el que circula la literatura. Materiales y métodos La metodología a emplear en este trabajo consiste principalmente en el análisis del discurso lírico -particularmente del sujeto de la enunciación y el modo en que se construye la subjetividad en la poesía. Para este fin, el marco teórico está conformado principalmente por las posturas de Pozuelo Yvancos (2007), Domlnlque Combe (1999) y Kate Hamburguer (1995), entre otros. También se consideran las teorías de Benvenlste (2004) y de Kebrat Orecchloni (1997), ambas referentes a la subjetividad en el lenguaje. En segundo lugar, se analizan los elementos discursivos que construyen el espacio biográfico (marcas de espacio-tiempo), en el que se sitúa el sujeto de la enunciación, poniendo especial atención a aquellos que configuran un paisaje específico situado en un tiempo determinado, que remite a la geografía chaqueña y a sucesos históricos de la provincia del Chaco. Para ello, se parte de la noción de cronotopo propuesta por Leonor Arfuch (2005 y 2010), y la del espacio íntimo propuesta por Nora Catelll (2007) y Paula Sibilia (2008), entre otros. Finalmente, desde una perspectiva sociológica, se procede al análisis y reflexión sobre la posibilidad de concebir una literatura regional, considerando los contextos sociales de producción, circulación y recepción de los textos (Altamlrano y Sarlo, 1980), y la relación entre espacio y literatura (Kaliman, 1994). Para este propósito también se Indagará sobre los conceptos de reglón cultural desde los aportes de Pablo Heredla (2005), Cayetano Espejo Marín (2003), y María Silvia Leoni (2018), entre otros. Resultados y discusión: Dado que el proceso de Investigación ha comenzado a principios de este año, aún no existen resultados para ser presentados. |
| description |
Fil: López, Lisa Marianella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
López, Lisa Marianella, 2022. Poéticas del yo en la literatura chaqueña. Subjetividad y espacio biográfico en la poesía de Aledo Luis Meloni y José Adán Molfino Vénere. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58847 |
| identifier_str_mv |
López, Lisa Marianella, 2022. Poéticas del yo en la literatura chaqueña. Subjetividad y espacio biográfico en la poesía de Aledo Luis Meloni y José Adán Molfino Vénere. En: XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58847 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/18H002/AR. Resistencia/Manifestaciones y narrativas interdisciplinarias en Argentina: literatura, artes y cultura. |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1848047922018516992 |
| score |
12.976206 |