El cuidado de enfermería al paciente con fracturas de miembro inferior en tracción musculoesquelética y la satisfacción del usuario

Autores
Bertto, Gisela Valeria
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Camponovo, Olga
Simonetti, Graciela
Descripción
La enfermería como disciplina es una ciencia que está en constante transformación y cambio. En las últimas décadas se ha propuesto que esta disciplina contribuya a lograr la homogenización del conocimiento, a coadyuvar en la garantía de la seguridad del paciente y a mejorar la calidad de la importancia, porque esta constatado que un paciente satisfecho se muestra más predispuesto a seguir las recomendaciones médicas y terapéuticas, y por lo tanto, a mejorar su salud. El objetivo general es determinar la satisfacción del usuario con traumatismo de miembro inferior en tracción musculo esquelética y el cuidado brindado por el personal de enfermería en una sala de baja complejidad de un efector público municipal de la ciudad de Rosario, durante los meses de Febrero, Marzo, Abril y Mayo del 2018. Se realizará un estudio descriptivo, transversal, se aplicarán dos instrumentos, uno es una encuesta auto administrada a los usuarios para medir el grado de satisfacción de los mismos, y la otra es una lista de cotejo mediante la cual se observará la ejecución de los cuidados brindados por el personal de enfermería y así evaluar la calidad de la atención brindada. Se realizará un análisis descriptivo de las variables en estudio, se trabajará con una tabla de doble entrada, permitiendo la comparación de éstas, así como el entrecruzamiento de los datos Los resultados se presentaran en tabla de distribución y frecuencias y gráficos de barra simples, codificando los datos con sus indicadores correspondientes.
Fil: Bertto, Gisela Valeria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
Materia
Tracción musculo esquelética
Traumatismo de miembro inferior
Cuidados de Enfermería
Traumatismo de miembro inferior
Tracción musculo esquelética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19469

id RepHipUNR_6c079ae93bb43357a38338852cfbca45
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19469
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El cuidado de enfermería al paciente con fracturas de miembro inferior en tracción musculoesquelética y la satisfacción del usuarioBertto, Gisela Valeriahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Tracción musculo esqueléticaTraumatismo de miembro inferiorCuidados de EnfermeríaTraumatismo de miembro inferiorTracción musculo esqueléticaLa enfermería como disciplina es una ciencia que está en constante transformación y cambio. En las últimas décadas se ha propuesto que esta disciplina contribuya a lograr la homogenización del conocimiento, a coadyuvar en la garantía de la seguridad del paciente y a mejorar la calidad de la importancia, porque esta constatado que un paciente satisfecho se muestra más predispuesto a seguir las recomendaciones médicas y terapéuticas, y por lo tanto, a mejorar su salud. El objetivo general es determinar la satisfacción del usuario con traumatismo de miembro inferior en tracción musculo esquelética y el cuidado brindado por el personal de enfermería en una sala de baja complejidad de un efector público municipal de la ciudad de Rosario, durante los meses de Febrero, Marzo, Abril y Mayo del 2018. Se realizará un estudio descriptivo, transversal, se aplicarán dos instrumentos, uno es una encuesta auto administrada a los usuarios para medir el grado de satisfacción de los mismos, y la otra es una lista de cotejo mediante la cual se observará la ejecución de los cuidados brindados por el personal de enfermería y así evaluar la calidad de la atención brindada. Se realizará un análisis descriptivo de las variables en estudio, se trabajará con una tabla de doble entrada, permitiendo la comparación de éstas, así como el entrecruzamiento de los datos Los resultados se presentaran en tabla de distribución y frecuencias y gráficos de barra simples, codificando los datos con sus indicadores correspondientes.Fil: Bertto, Gisela Valeria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Camponovo, OlgaSimonetti, Graciela2017-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19469spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:22Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19469instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:22.849RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El cuidado de enfermería al paciente con fracturas de miembro inferior en tracción musculoesquelética y la satisfacción del usuario
title El cuidado de enfermería al paciente con fracturas de miembro inferior en tracción musculoesquelética y la satisfacción del usuario
spellingShingle El cuidado de enfermería al paciente con fracturas de miembro inferior en tracción musculoesquelética y la satisfacción del usuario
Bertto, Gisela Valeria
Tracción musculo esquelética
Traumatismo de miembro inferior
Cuidados de Enfermería
Traumatismo de miembro inferior
Tracción musculo esquelética
title_short El cuidado de enfermería al paciente con fracturas de miembro inferior en tracción musculoesquelética y la satisfacción del usuario
title_full El cuidado de enfermería al paciente con fracturas de miembro inferior en tracción musculoesquelética y la satisfacción del usuario
title_fullStr El cuidado de enfermería al paciente con fracturas de miembro inferior en tracción musculoesquelética y la satisfacción del usuario
title_full_unstemmed El cuidado de enfermería al paciente con fracturas de miembro inferior en tracción musculoesquelética y la satisfacción del usuario
title_sort El cuidado de enfermería al paciente con fracturas de miembro inferior en tracción musculoesquelética y la satisfacción del usuario
dc.creator.none.fl_str_mv Bertto, Gisela Valeria
author Bertto, Gisela Valeria
author_facet Bertto, Gisela Valeria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Camponovo, Olga
Simonetti, Graciela
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Tracción musculo esquelética
Traumatismo de miembro inferior
Cuidados de Enfermería
Traumatismo de miembro inferior
Tracción musculo esquelética
topic Tracción musculo esquelética
Traumatismo de miembro inferior
Cuidados de Enfermería
Traumatismo de miembro inferior
Tracción musculo esquelética
dc.description.none.fl_txt_mv La enfermería como disciplina es una ciencia que está en constante transformación y cambio. En las últimas décadas se ha propuesto que esta disciplina contribuya a lograr la homogenización del conocimiento, a coadyuvar en la garantía de la seguridad del paciente y a mejorar la calidad de la importancia, porque esta constatado que un paciente satisfecho se muestra más predispuesto a seguir las recomendaciones médicas y terapéuticas, y por lo tanto, a mejorar su salud. El objetivo general es determinar la satisfacción del usuario con traumatismo de miembro inferior en tracción musculo esquelética y el cuidado brindado por el personal de enfermería en una sala de baja complejidad de un efector público municipal de la ciudad de Rosario, durante los meses de Febrero, Marzo, Abril y Mayo del 2018. Se realizará un estudio descriptivo, transversal, se aplicarán dos instrumentos, uno es una encuesta auto administrada a los usuarios para medir el grado de satisfacción de los mismos, y la otra es una lista de cotejo mediante la cual se observará la ejecución de los cuidados brindados por el personal de enfermería y así evaluar la calidad de la atención brindada. Se realizará un análisis descriptivo de las variables en estudio, se trabajará con una tabla de doble entrada, permitiendo la comparación de éstas, así como el entrecruzamiento de los datos Los resultados se presentaran en tabla de distribución y frecuencias y gráficos de barra simples, codificando los datos con sus indicadores correspondientes.
Fil: Bertto, Gisela Valeria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
description La enfermería como disciplina es una ciencia que está en constante transformación y cambio. En las últimas décadas se ha propuesto que esta disciplina contribuya a lograr la homogenización del conocimiento, a coadyuvar en la garantía de la seguridad del paciente y a mejorar la calidad de la importancia, porque esta constatado que un paciente satisfecho se muestra más predispuesto a seguir las recomendaciones médicas y terapéuticas, y por lo tanto, a mejorar su salud. El objetivo general es determinar la satisfacción del usuario con traumatismo de miembro inferior en tracción musculo esquelética y el cuidado brindado por el personal de enfermería en una sala de baja complejidad de un efector público municipal de la ciudad de Rosario, durante los meses de Febrero, Marzo, Abril y Mayo del 2018. Se realizará un estudio descriptivo, transversal, se aplicarán dos instrumentos, uno es una encuesta auto administrada a los usuarios para medir el grado de satisfacción de los mismos, y la otra es una lista de cotejo mediante la cual se observará la ejecución de los cuidados brindados por el personal de enfermería y así evaluar la calidad de la atención brindada. Se realizará un análisis descriptivo de las variables en estudio, se trabajará con una tabla de doble entrada, permitiendo la comparación de éstas, así como el entrecruzamiento de los datos Los resultados se presentaran en tabla de distribución y frecuencias y gráficos de barra simples, codificando los datos con sus indicadores correspondientes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/19469
url http://hdl.handle.net/2133/19469
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340770554576896
score 12.623145