Anatomía del tórax del porcino
- Autores
- Piove, Marcela Lucrecia; Terminiello Correa, Jonatan Damián; Cambiaggi, Vanina Laura
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tórax es la porción craneal del tronco, comprendido entre la base del cuello cranealmente y el abdomen hacia caudal. Presenta una base ósea denominada caja torácica, la cual se encuentra formada por: las costillas lateralmente, que en el cerdo son en número de 14 o 15 pares, de las cuales 7 son verdaderas o esternales y 7 a 8 falsas o asternales. Cabe aclarar que las últimas costillas forman también las paredes laterales de las regiones intratorácicas del abdomen (hipocondrios). Dorsalmente, formando el techo de la caja torácica, se encuentran las vértebras torácicas, presentes en número de 14 o 15, y ventralmente, formando el piso se encuentra el esternón. En el cerdo la convexidad de las costillas es más marcada si lo comparamos con otras especies, por lo tanto, si hacemos un corte transversal a la altura de la 6° o 7° vértebra torácica se observa una sección con forma oval. Para su descripción el tórax se divide en: un vértice ubicado hacia craneal, una base orientada hacia caudal, dos bordes (dorsal y ventral) y dos paredes laterales (derecha e izquierda). El vértice (entrada del tórax) se relaciona con el cuello hacia craneal y presenta forma de triángulo equilátero, cuya base está formada por la cara ventral del cuerpo de la 1° vértebra torácica y la extremidad vertebral del primer par de costillas, los lados corresponden a la superficie medial de dichas costillas y el vértice del triángulo mencionado lo forma la unión de la extremidad distal de las costillas con el esternón.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
porcino
Anatomía
tórax - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177869
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_647424d4fc9beb540adb1efbbed5520e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177869 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Anatomía del tórax del porcinoPiove, Marcela LucreciaTerminiello Correa, Jonatan DamiánCambiaggi, Vanina LauraCiencias VeterinariasporcinoAnatomíatóraxEl tórax es la porción craneal del tronco, comprendido entre la base del cuello cranealmente y el abdomen hacia caudal. Presenta una base ósea denominada caja torácica, la cual se encuentra formada por: las costillas lateralmente, que en el cerdo son en número de 14 o 15 pares, de las cuales 7 son verdaderas o esternales y 7 a 8 falsas o asternales. Cabe aclarar que las últimas costillas forman también las paredes laterales de las regiones intratorácicas del abdomen (hipocondrios). Dorsalmente, formando el techo de la caja torácica, se encuentran las vértebras torácicas, presentes en número de 14 o 15, y ventralmente, formando el piso se encuentra el esternón. En el cerdo la convexidad de las costillas es más marcada si lo comparamos con otras especies, por lo tanto, si hacemos un corte transversal a la altura de la 6° o 7° vértebra torácica se observa una sección con forma oval. Para su descripción el tórax se divide en: un vértice ubicado hacia craneal, una base orientada hacia caudal, dos bordes (dorsal y ventral) y dos paredes laterales (derecha e izquierda). El vértice (entrada del tórax) se relaciona con el cuello hacia craneal y presenta forma de triángulo equilátero, cuya base está formada por la cara ventral del cuerpo de la 1° vértebra torácica y la extremidad vertebral del primer par de costillas, los lados corresponden a la superficie medial de dichas costillas y el vértice del triángulo mencionado lo forma la unión de la extremidad distal de las costillas con el esternón.Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf30-43http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177869spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2330-1info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164278info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177869Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:56.862SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anatomía del tórax del porcino |
title |
Anatomía del tórax del porcino |
spellingShingle |
Anatomía del tórax del porcino Piove, Marcela Lucrecia Ciencias Veterinarias porcino Anatomía tórax |
title_short |
Anatomía del tórax del porcino |
title_full |
Anatomía del tórax del porcino |
title_fullStr |
Anatomía del tórax del porcino |
title_full_unstemmed |
Anatomía del tórax del porcino |
title_sort |
Anatomía del tórax del porcino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piove, Marcela Lucrecia Terminiello Correa, Jonatan Damián Cambiaggi, Vanina Laura |
author |
Piove, Marcela Lucrecia |
author_facet |
Piove, Marcela Lucrecia Terminiello Correa, Jonatan Damián Cambiaggi, Vanina Laura |
author_role |
author |
author2 |
Terminiello Correa, Jonatan Damián Cambiaggi, Vanina Laura |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias porcino Anatomía tórax |
topic |
Ciencias Veterinarias porcino Anatomía tórax |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tórax es la porción craneal del tronco, comprendido entre la base del cuello cranealmente y el abdomen hacia caudal. Presenta una base ósea denominada caja torácica, la cual se encuentra formada por: las costillas lateralmente, que en el cerdo son en número de 14 o 15 pares, de las cuales 7 son verdaderas o esternales y 7 a 8 falsas o asternales. Cabe aclarar que las últimas costillas forman también las paredes laterales de las regiones intratorácicas del abdomen (hipocondrios). Dorsalmente, formando el techo de la caja torácica, se encuentran las vértebras torácicas, presentes en número de 14 o 15, y ventralmente, formando el piso se encuentra el esternón. En el cerdo la convexidad de las costillas es más marcada si lo comparamos con otras especies, por lo tanto, si hacemos un corte transversal a la altura de la 6° o 7° vértebra torácica se observa una sección con forma oval. Para su descripción el tórax se divide en: un vértice ubicado hacia craneal, una base orientada hacia caudal, dos bordes (dorsal y ventral) y dos paredes laterales (derecha e izquierda). El vértice (entrada del tórax) se relaciona con el cuello hacia craneal y presenta forma de triángulo equilátero, cuya base está formada por la cara ventral del cuerpo de la 1° vértebra torácica y la extremidad vertebral del primer par de costillas, los lados corresponden a la superficie medial de dichas costillas y el vértice del triángulo mencionado lo forma la unión de la extremidad distal de las costillas con el esternón. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
El tórax es la porción craneal del tronco, comprendido entre la base del cuello cranealmente y el abdomen hacia caudal. Presenta una base ósea denominada caja torácica, la cual se encuentra formada por: las costillas lateralmente, que en el cerdo son en número de 14 o 15 pares, de las cuales 7 son verdaderas o esternales y 7 a 8 falsas o asternales. Cabe aclarar que las últimas costillas forman también las paredes laterales de las regiones intratorácicas del abdomen (hipocondrios). Dorsalmente, formando el techo de la caja torácica, se encuentran las vértebras torácicas, presentes en número de 14 o 15, y ventralmente, formando el piso se encuentra el esternón. En el cerdo la convexidad de las costillas es más marcada si lo comparamos con otras especies, por lo tanto, si hacemos un corte transversal a la altura de la 6° o 7° vértebra torácica se observa una sección con forma oval. Para su descripción el tórax se divide en: un vértice ubicado hacia craneal, una base orientada hacia caudal, dos bordes (dorsal y ventral) y dos paredes laterales (derecha e izquierda). El vértice (entrada del tórax) se relaciona con el cuello hacia craneal y presenta forma de triángulo equilátero, cuya base está formada por la cara ventral del cuerpo de la 1° vértebra torácica y la extremidad vertebral del primer par de costillas, los lados corresponden a la superficie medial de dichas costillas y el vértice del triángulo mencionado lo forma la unión de la extremidad distal de las costillas con el esternón. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177869 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177869 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2330-1 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164278 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 30-43 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260706006663168 |
score |
13.13397 |