Efectos de dos reguladores del consumo sobre la digestibilidad en bovinos
- Autores
- Slanac, Alcides Ludovico; Calderón Sadlovsky, Santiago Manuel; Peresón, Federico; Balbuena, Osvaldo; Monaco, I. P.
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Slanac, Alcides Ludovico. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Calderón Sadlovsky, Santiago Manuel. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Peresón, Federico. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Balbuena, Osvaldo. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Monaco, I. P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez; Argentina.
El objetivo del ensayo fue evaluar la eficacia de dos reguladores de consumo con la finalidad de lograr un consumo menor al 1 % del peso vivo en la recría y el efecto sobre la digestibilidad del heno y suplemento consumido. En la Estación Experimental Colonia Benítez del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA (Chaco, Argentina). Se utilizó un diseño experimental cuadrado latino 3x3. Los animales empleados fueron 3 machos castrados de raza Bradford, con un peso promedio de 224 ± 6,8 Kg. Cada período fue de 21 días tomándose los primeros 14 como acostumbramiento y los últimos 7 como medición. Los tratamientos se distribuyeron al azar y consistieron en T1: expeller de algodón (70%) + maíz (30%); T2: expeller de algodón (70%) + maíz (30%) + sulfato y T3: expeller de algodón (70%) + maíz (30%) + cal. El tratamiento T1 (testigo) recibió todos los días una ración de 1,5 kg, mientras que T2 y T3 se fueron incrementando gradualmente los reguladores para alcanzar el mismo nivel de consumo que por ensayo previo se manejaba entre un 4 y 8 % (sulfato y cal respectivamente). Recibieron ad libitum heno de grama (Grama rhodes callide), suplementación mineral (12% Ca, 8% P y microelementos vehiculizados en sal común) que fue ofrecida en bateas separadas. Diariamente se registró la oferta y rechazo del suplemento y del heno. La estimación de la digestibilidad fue realizada por colecta total de heces de todos los tratamientos y todos los períodos. Se registraron los pesos iniciales y finales. Para el análisis estadístico se tomó al animal como unidad experimental. El análisis de la variancia (ANOVA) incluyó los efectos tratamiento (cal y sulfato de amonio), interacción entre ambos. Los datos fueron analizados utilizando el procedimiento GLM del programa SAS. Tanto el sulfato de amonio como la cal (hidróxido de calcio) al 4 y 8% del suplemento respectivamente regularon el consumo del mismo a niveles del 0,7 al 0,8% del peso vivo. El efecto de regulación del consumo del suplemento se logró sin afectar el consumo de heno ni la digestibilidad comparada con la suplementación sin regulador y suministrado diariamente. - Materia
-
Suplementación
Autoconsumo
Limitador de consumo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55066
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_e4c4621be524506290704114f6bdbf59 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55066 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Efectos de dos reguladores del consumo sobre la digestibilidad en bovinosSlanac, Alcides LudovicoCalderón Sadlovsky, Santiago ManuelPeresón, FedericoBalbuena, OsvaldoMonaco, I. P.SuplementaciónAutoconsumoLimitador de consumoFil: Slanac, Alcides Ludovico. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Calderón Sadlovsky, Santiago Manuel. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Peresón, Federico. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Balbuena, Osvaldo. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Monaco, I. P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez; Argentina.El objetivo del ensayo fue evaluar la eficacia de dos reguladores de consumo con la finalidad de lograr un consumo menor al 1 % del peso vivo en la recría y el efecto sobre la digestibilidad del heno y suplemento consumido. En la Estación Experimental Colonia Benítez del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA (Chaco, Argentina). Se utilizó un diseño experimental cuadrado latino 3x3. Los animales empleados fueron 3 machos castrados de raza Bradford, con un peso promedio de 224 ± 6,8 Kg. Cada período fue de 21 días tomándose los primeros 14 como acostumbramiento y los últimos 7 como medición. Los tratamientos se distribuyeron al azar y consistieron en T1: expeller de algodón (70%) + maíz (30%); T2: expeller de algodón (70%) + maíz (30%) + sulfato y T3: expeller de algodón (70%) + maíz (30%) + cal. El tratamiento T1 (testigo) recibió todos los días una ración de 1,5 kg, mientras que T2 y T3 se fueron incrementando gradualmente los reguladores para alcanzar el mismo nivel de consumo que por ensayo previo se manejaba entre un 4 y 8 % (sulfato y cal respectivamente). Recibieron ad libitum heno de grama (Grama rhodes callide), suplementación mineral (12% Ca, 8% P y microelementos vehiculizados en sal común) que fue ofrecida en bateas separadas. Diariamente se registró la oferta y rechazo del suplemento y del heno. La estimación de la digestibilidad fue realizada por colecta total de heces de todos los tratamientos y todos los períodos. Se registraron los pesos iniciales y finales. Para el análisis estadístico se tomó al animal como unidad experimental. El análisis de la variancia (ANOVA) incluyó los efectos tratamiento (cal y sulfato de amonio), interacción entre ambos. Los datos fueron analizados utilizando el procedimiento GLM del programa SAS. Tanto el sulfato de amonio como la cal (hidróxido de calcio) al 4 y 8% del suplemento respectivamente regularon el consumo del mismo a niveles del 0,7 al 0,8% del peso vivo. El efecto de regulación del consumo del suplemento se logró sin afectar el consumo de heno ni la digestibilidad comparada con la suplementación sin regulador y suministrado diariamente.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 52-52application/pdfSlanac, Alcides Ludovico, et al., 2022. Efectos de dos reguladores del consumo sobre la digestibilidad en bovinos. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 52-52.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55066spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55066instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:12.703Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de dos reguladores del consumo sobre la digestibilidad en bovinos |
| title |
Efectos de dos reguladores del consumo sobre la digestibilidad en bovinos |
| spellingShingle |
Efectos de dos reguladores del consumo sobre la digestibilidad en bovinos Slanac, Alcides Ludovico Suplementación Autoconsumo Limitador de consumo |
| title_short |
Efectos de dos reguladores del consumo sobre la digestibilidad en bovinos |
| title_full |
Efectos de dos reguladores del consumo sobre la digestibilidad en bovinos |
| title_fullStr |
Efectos de dos reguladores del consumo sobre la digestibilidad en bovinos |
| title_full_unstemmed |
Efectos de dos reguladores del consumo sobre la digestibilidad en bovinos |
| title_sort |
Efectos de dos reguladores del consumo sobre la digestibilidad en bovinos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Slanac, Alcides Ludovico Calderón Sadlovsky, Santiago Manuel Peresón, Federico Balbuena, Osvaldo Monaco, I. P. |
| author |
Slanac, Alcides Ludovico |
| author_facet |
Slanac, Alcides Ludovico Calderón Sadlovsky, Santiago Manuel Peresón, Federico Balbuena, Osvaldo Monaco, I. P. |
| author_role |
author |
| author2 |
Calderón Sadlovsky, Santiago Manuel Peresón, Federico Balbuena, Osvaldo Monaco, I. P. |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Suplementación Autoconsumo Limitador de consumo |
| topic |
Suplementación Autoconsumo Limitador de consumo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Slanac, Alcides Ludovico. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Calderón Sadlovsky, Santiago Manuel. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Peresón, Federico. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Balbuena, Osvaldo. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Monaco, I. P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Colonia Benítez; Argentina. El objetivo del ensayo fue evaluar la eficacia de dos reguladores de consumo con la finalidad de lograr un consumo menor al 1 % del peso vivo en la recría y el efecto sobre la digestibilidad del heno y suplemento consumido. En la Estación Experimental Colonia Benítez del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA (Chaco, Argentina). Se utilizó un diseño experimental cuadrado latino 3x3. Los animales empleados fueron 3 machos castrados de raza Bradford, con un peso promedio de 224 ± 6,8 Kg. Cada período fue de 21 días tomándose los primeros 14 como acostumbramiento y los últimos 7 como medición. Los tratamientos se distribuyeron al azar y consistieron en T1: expeller de algodón (70%) + maíz (30%); T2: expeller de algodón (70%) + maíz (30%) + sulfato y T3: expeller de algodón (70%) + maíz (30%) + cal. El tratamiento T1 (testigo) recibió todos los días una ración de 1,5 kg, mientras que T2 y T3 se fueron incrementando gradualmente los reguladores para alcanzar el mismo nivel de consumo que por ensayo previo se manejaba entre un 4 y 8 % (sulfato y cal respectivamente). Recibieron ad libitum heno de grama (Grama rhodes callide), suplementación mineral (12% Ca, 8% P y microelementos vehiculizados en sal común) que fue ofrecida en bateas separadas. Diariamente se registró la oferta y rechazo del suplemento y del heno. La estimación de la digestibilidad fue realizada por colecta total de heces de todos los tratamientos y todos los períodos. Se registraron los pesos iniciales y finales. Para el análisis estadístico se tomó al animal como unidad experimental. El análisis de la variancia (ANOVA) incluyó los efectos tratamiento (cal y sulfato de amonio), interacción entre ambos. Los datos fueron analizados utilizando el procedimiento GLM del programa SAS. Tanto el sulfato de amonio como la cal (hidróxido de calcio) al 4 y 8% del suplemento respectivamente regularon el consumo del mismo a niveles del 0,7 al 0,8% del peso vivo. El efecto de regulación del consumo del suplemento se logró sin afectar el consumo de heno ni la digestibilidad comparada con la suplementación sin regulador y suministrado diariamente. |
| description |
Fil: Slanac, Alcides Ludovico. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Slanac, Alcides Ludovico, et al., 2022. Efectos de dos reguladores del consumo sobre la digestibilidad en bovinos. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 52-52. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55066 |
| identifier_str_mv |
Slanac, Alcides Ludovico, et al., 2022. Efectos de dos reguladores del consumo sobre la digestibilidad en bovinos. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 52-52. 2451-6732 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55066 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 52-52 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787777189904384 |
| score |
12.982451 |