Distribución y densidad células granulares eosinofílicas en intestino posterior de sábalo bajo diferentes condiciones ambientales y nutricionales

Autores
Alegre, Elsa Agustina; Barrios, Carlos Eduardo; Santinón, Juan José; González, Alfredo Oscar; Roux, Juan Pablo; Sánchez, Sebastián; Hernández, David Roque
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Alegre, Elsa Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Barrios, Carlos Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: González, Alfredo Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Roux, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Hernández, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del ayuno y la alimentación sobre la distribución y densidad de células granulares eosinofílicas del intestino posterior de sábalo (Prochilodus lineatus), mediante el uso de microscopio de luz y microscopía electrónica de barrido. Los ejemplares fueron obtenidos de ambientes naturales (A) y estanques de piscicultura; estos últimos fueron divididos en dos grupos, mantenidos en ayuno (B) y alimentados (C). La porción intestinal analizada fue fijada en formol al 10%, posteriormente se realizaron cortes semiseriados de 3 pm de espesor, los que fueron coloreados con Hematoxilina y Eosina (HyE), Azul Alcian (AA), Acido Periódico Schiff (PAS), Azul de Toluidina (AT) y Tricrómica de Azán de Heidenhain (AH). En cada grupo de peces se registró la distribución y la densidad de CGE por cada mm de mucosa intestinal. Fueron identificadas dos tipos de CGE. Las clasificadas como Tipo I fueron halladas en la lámina propia-submucosa, presentando forma ovalada con citoplasma ocupado por gránulos redondos grandes o pequeños, mientras que el núcleo se encontró desplazando a una región marginal. Los gránulos de este tipo de células fueron levemente coloreados con PAS y AA, sin embargo fueron fuertemente coloreadas con eosina, AT y TH. Las clasificadas como Tipo II se encontraron en el epitelio intestinal, presentaron forma ovalada, perpendicular a la membrana basal, con una región apical en forma de copa donde se identificaron gránulos grandes y una porción basal angosta que contiene al núcleo. Los gránulos de este tipo celular fueron negativos a AA, débilmente teñidos con eosina y PAS e intensamente con AT y TH. La densidad de las CGE presentó variaciones según condiciones nutricionales. En el grupo A, presentó una densidad de 495 CGE cada mm de mucosa, mientras que en B y C no fueron identificadas. Con base en criterios de distribución, morfológicos e histoquímicos, en el presente estudio pudimos identificar dos tipos de células granulares eosinofílicas en el intestino posterior de P. lineatus. Además, la abundancia de las CGE varió entre los grupos de peces, indicando que estas células estarían relacionadas a las condiciones ambientales y nutricionales. Teniendo en cuenta el hábito alimenticio detritívoro de P. lineatus, las CGE podrían ser utilizadas como bioindicadores de contaminación ambiental.
Materia
Sábalo
Tubo digestivo
Ayuno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49872

id RIUNNE_e46c6a8a5326257f199e8db118710ae1
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49872
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Distribución y densidad células granulares eosinofílicas en intestino posterior de sábalo bajo diferentes condiciones ambientales y nutricionalesAlegre, Elsa AgustinaBarrios, Carlos EduardoSantinón, Juan JoséGonzález, Alfredo OscarRoux, Juan PabloSánchez, SebastiánHernández, David RoqueSábaloTubo digestivoAyunoFil: Alegre, Elsa Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Barrios, Carlos Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: González, Alfredo Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Roux, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Hernández, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del ayuno y la alimentación sobre la distribución y densidad de células granulares eosinofílicas del intestino posterior de sábalo (Prochilodus lineatus), mediante el uso de microscopio de luz y microscopía electrónica de barrido. Los ejemplares fueron obtenidos de ambientes naturales (A) y estanques de piscicultura; estos últimos fueron divididos en dos grupos, mantenidos en ayuno (B) y alimentados (C). La porción intestinal analizada fue fijada en formol al 10%, posteriormente se realizaron cortes semiseriados de 3 pm de espesor, los que fueron coloreados con Hematoxilina y Eosina (HyE), Azul Alcian (AA), Acido Periódico Schiff (PAS), Azul de Toluidina (AT) y Tricrómica de Azán de Heidenhain (AH). En cada grupo de peces se registró la distribución y la densidad de CGE por cada mm de mucosa intestinal. Fueron identificadas dos tipos de CGE. Las clasificadas como Tipo I fueron halladas en la lámina propia-submucosa, presentando forma ovalada con citoplasma ocupado por gránulos redondos grandes o pequeños, mientras que el núcleo se encontró desplazando a una región marginal. Los gránulos de este tipo de células fueron levemente coloreados con PAS y AA, sin embargo fueron fuertemente coloreadas con eosina, AT y TH. Las clasificadas como Tipo II se encontraron en el epitelio intestinal, presentaron forma ovalada, perpendicular a la membrana basal, con una región apical en forma de copa donde se identificaron gránulos grandes y una porción basal angosta que contiene al núcleo. Los gránulos de este tipo celular fueron negativos a AA, débilmente teñidos con eosina y PAS e intensamente con AT y TH. La densidad de las CGE presentó variaciones según condiciones nutricionales. En el grupo A, presentó una densidad de 495 CGE cada mm de mucosa, mientras que en B y C no fueron identificadas. Con base en criterios de distribución, morfológicos e histoquímicos, en el presente estudio pudimos identificar dos tipos de células granulares eosinofílicas en el intestino posterior de P. lineatus. Además, la abundancia de las CGE varió entre los grupos de peces, indicando que estas células estarían relacionadas a las condiciones ambientales y nutricionales. Teniendo en cuenta el hábito alimenticio detritívoro de P. lineatus, las CGE podrían ser utilizadas como bioindicadores de contaminación ambiental.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 6-6application/pdfAlegre, Elsa Agustina, et al., 2019. Distribución y densidad células granulares eosinofílicas en intestino posterior de sábalo bajo diferentes condiciones ambientales y nutricionales. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 6-6.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49872spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49872instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:07.374Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución y densidad células granulares eosinofílicas en intestino posterior de sábalo bajo diferentes condiciones ambientales y nutricionales
title Distribución y densidad células granulares eosinofílicas en intestino posterior de sábalo bajo diferentes condiciones ambientales y nutricionales
spellingShingle Distribución y densidad células granulares eosinofílicas en intestino posterior de sábalo bajo diferentes condiciones ambientales y nutricionales
Alegre, Elsa Agustina
Sábalo
Tubo digestivo
Ayuno
title_short Distribución y densidad células granulares eosinofílicas en intestino posterior de sábalo bajo diferentes condiciones ambientales y nutricionales
title_full Distribución y densidad células granulares eosinofílicas en intestino posterior de sábalo bajo diferentes condiciones ambientales y nutricionales
title_fullStr Distribución y densidad células granulares eosinofílicas en intestino posterior de sábalo bajo diferentes condiciones ambientales y nutricionales
title_full_unstemmed Distribución y densidad células granulares eosinofílicas en intestino posterior de sábalo bajo diferentes condiciones ambientales y nutricionales
title_sort Distribución y densidad células granulares eosinofílicas en intestino posterior de sábalo bajo diferentes condiciones ambientales y nutricionales
dc.creator.none.fl_str_mv Alegre, Elsa Agustina
Barrios, Carlos Eduardo
Santinón, Juan José
González, Alfredo Oscar
Roux, Juan Pablo
Sánchez, Sebastián
Hernández, David Roque
author Alegre, Elsa Agustina
author_facet Alegre, Elsa Agustina
Barrios, Carlos Eduardo
Santinón, Juan José
González, Alfredo Oscar
Roux, Juan Pablo
Sánchez, Sebastián
Hernández, David Roque
author_role author
author2 Barrios, Carlos Eduardo
Santinón, Juan José
González, Alfredo Oscar
Roux, Juan Pablo
Sánchez, Sebastián
Hernández, David Roque
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sábalo
Tubo digestivo
Ayuno
topic Sábalo
Tubo digestivo
Ayuno
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alegre, Elsa Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Barrios, Carlos Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: González, Alfredo Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Roux, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Hernández, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del ayuno y la alimentación sobre la distribución y densidad de células granulares eosinofílicas del intestino posterior de sábalo (Prochilodus lineatus), mediante el uso de microscopio de luz y microscopía electrónica de barrido. Los ejemplares fueron obtenidos de ambientes naturales (A) y estanques de piscicultura; estos últimos fueron divididos en dos grupos, mantenidos en ayuno (B) y alimentados (C). La porción intestinal analizada fue fijada en formol al 10%, posteriormente se realizaron cortes semiseriados de 3 pm de espesor, los que fueron coloreados con Hematoxilina y Eosina (HyE), Azul Alcian (AA), Acido Periódico Schiff (PAS), Azul de Toluidina (AT) y Tricrómica de Azán de Heidenhain (AH). En cada grupo de peces se registró la distribución y la densidad de CGE por cada mm de mucosa intestinal. Fueron identificadas dos tipos de CGE. Las clasificadas como Tipo I fueron halladas en la lámina propia-submucosa, presentando forma ovalada con citoplasma ocupado por gránulos redondos grandes o pequeños, mientras que el núcleo se encontró desplazando a una región marginal. Los gránulos de este tipo de células fueron levemente coloreados con PAS y AA, sin embargo fueron fuertemente coloreadas con eosina, AT y TH. Las clasificadas como Tipo II se encontraron en el epitelio intestinal, presentaron forma ovalada, perpendicular a la membrana basal, con una región apical en forma de copa donde se identificaron gránulos grandes y una porción basal angosta que contiene al núcleo. Los gránulos de este tipo celular fueron negativos a AA, débilmente teñidos con eosina y PAS e intensamente con AT y TH. La densidad de las CGE presentó variaciones según condiciones nutricionales. En el grupo A, presentó una densidad de 495 CGE cada mm de mucosa, mientras que en B y C no fueron identificadas. Con base en criterios de distribución, morfológicos e histoquímicos, en el presente estudio pudimos identificar dos tipos de células granulares eosinofílicas en el intestino posterior de P. lineatus. Además, la abundancia de las CGE varió entre los grupos de peces, indicando que estas células estarían relacionadas a las condiciones ambientales y nutricionales. Teniendo en cuenta el hábito alimenticio detritívoro de P. lineatus, las CGE podrían ser utilizadas como bioindicadores de contaminación ambiental.
description Fil: Alegre, Elsa Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Alegre, Elsa Agustina, et al., 2019. Distribución y densidad células granulares eosinofílicas en intestino posterior de sábalo bajo diferentes condiciones ambientales y nutricionales. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 6-6.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49872
identifier_str_mv Alegre, Elsa Agustina, et al., 2019. Distribución y densidad células granulares eosinofílicas en intestino posterior de sábalo bajo diferentes condiciones ambientales y nutricionales. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 6-6.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49872
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 6-6
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621655214653440
score 12.559606