Estudio termográfico en el proceso de corte de piezas dentarias con diferentes sistemas de fresado y corte

Autores
Bertucci, Candela Fátima
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bertucci, Candela Fátima. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rosende, Roque Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El Objetivo de este plan es proporcionar una descripción detallada del fenómeno de los cortes de dientes en un ambiente in vitro altamente controlado, como así también determinar por termografía, la temperatura media alcanzada de piezas dentarias cortadas con diferentes herramientas de corte; caracterizar la correlación de las variables experimentales con la generación de temperatura y evaluar la eficiencia de corte y la durabilidad de los diseños de fresas de diamante canalizadas y no canalizadas convencionales. Marco teórico La generación de calor durante los procedimientos de restauración es una fuente de trauma para la pulpa dental y se ha sugerido que puede provocar inflamación y necrosis. Zach y Cohen mostraron a través de estudios in vivo que los aumentos de temperatura causan daño al tejido intrapulpar. Durante la preparación del diente, la energía no utilizada en el proceso de corte se transforma principalmente en calor. La cantidad de calor transmitido al diente generalmente depende del tipo de fresa, presión aplicada, tiempo y velocidad de corte, técnica de enfriamiento, velocidad y torque del instrumento rotativo. Los estudios han demostrado que la mayoría de los dentistas, cuando preparan dientes para restauraciones fijas con una pieza de mano de alta velocidad, aplican una fuerza que varía de 50 a 150 g. Esto se debe en parte al diseño de las piezas de mano actuales accionadas por aire que proporcionan altas revoluciones por minuto (rpm), pero una regulación de torque pobre. La segunda fuente importante de energía es la pieza de mano. En el estudio actual, la pieza de mano funciona con un suministro de aire comprimido, que proporciona una entrada de energía aproximadamente constante por unidad de tiempo (potencia) para impulsar la rotación de la fresa. Cuando la fresa gira libremente (no está en contacto con el diente), la resistencia a la rotación proviene principalmente de la resistencia interna (fricción) dentro de la pieza de mano. El desgaste de la fresa y la acumulación de residuos disminuyen la eficiencia general de corte de una fresa, aumentando la energía de corte total y el tiempo requerido para eliminar un cierto volumen de el diente. Se ha demostrado que el enfriamiento por agua adecuado disminuye la obstrucción de la fresa, disipa el calor y a menudo conduce a una disminución en la temperatura pulpar registrada. Hasta donde sabemos, ningún estudio ha evaluado sistemáticamente todas las variables relacionadas con el corte de dientes a alta velocidad. Materiales y métodos Se seleccionaron 20 premolares de raíz única/canal único y 20 molares. Todos los dientes serían extraídos en el momento, sin lesiones cariosas y/o restauraciones. Se toman radiografías de todos los dientes de los aspectos vestibular y mesial utilizando películas intraorales que luego se digitalizarán con una computadora compatible y un escáner. Se calcularán las constantes de tiempo-temperatura (calentamiento y enfriamiento) y el retraso de tiempo para cada diente premolar y molar. Se seleccionan cuatro tipos de fresas de diamante de acuerdo con su tamaño de grano y se estandarizan de acuerdo con la longitud y el diámetro. Resultados esperados Con los resultados obtenidos en este plan esperamos enviarlos a revistas internacionales de la especialidad de alto impacto, ya que es un tema muy emergente en odontología. Con los resultados parciales, enviaremos a congresos y presentaciones científicas de la especialidad odontológica y celular.
Materia
Fresas de diamante
Diseño de fresa
Enfriamiento de la pieza de mano
Eficiencia de corte
Velocidad de la pieza de mano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53813

id RIUNNE_e4065e37b5d87ad57f40721f85a10166
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53813
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudio termográfico en el proceso de corte de piezas dentarias con diferentes sistemas de fresado y corteBertucci, Candela FátimaFresas de diamanteDiseño de fresaEnfriamiento de la pieza de manoEficiencia de corteVelocidad de la pieza de manoFil: Bertucci, Candela Fátima. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Rosende, Roque Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.El Objetivo de este plan es proporcionar una descripción detallada del fenómeno de los cortes de dientes en un ambiente in vitro altamente controlado, como así también determinar por termografía, la temperatura media alcanzada de piezas dentarias cortadas con diferentes herramientas de corte; caracterizar la correlación de las variables experimentales con la generación de temperatura y evaluar la eficiencia de corte y la durabilidad de los diseños de fresas de diamante canalizadas y no canalizadas convencionales. Marco teórico La generación de calor durante los procedimientos de restauración es una fuente de trauma para la pulpa dental y se ha sugerido que puede provocar inflamación y necrosis. Zach y Cohen mostraron a través de estudios in vivo que los aumentos de temperatura causan daño al tejido intrapulpar. Durante la preparación del diente, la energía no utilizada en el proceso de corte se transforma principalmente en calor. La cantidad de calor transmitido al diente generalmente depende del tipo de fresa, presión aplicada, tiempo y velocidad de corte, técnica de enfriamiento, velocidad y torque del instrumento rotativo. Los estudios han demostrado que la mayoría de los dentistas, cuando preparan dientes para restauraciones fijas con una pieza de mano de alta velocidad, aplican una fuerza que varía de 50 a 150 g. Esto se debe en parte al diseño de las piezas de mano actuales accionadas por aire que proporcionan altas revoluciones por minuto (rpm), pero una regulación de torque pobre. La segunda fuente importante de energía es la pieza de mano. En el estudio actual, la pieza de mano funciona con un suministro de aire comprimido, que proporciona una entrada de energía aproximadamente constante por unidad de tiempo (potencia) para impulsar la rotación de la fresa. Cuando la fresa gira libremente (no está en contacto con el diente), la resistencia a la rotación proviene principalmente de la resistencia interna (fricción) dentro de la pieza de mano. El desgaste de la fresa y la acumulación de residuos disminuyen la eficiencia general de corte de una fresa, aumentando la energía de corte total y el tiempo requerido para eliminar un cierto volumen de el diente. Se ha demostrado que el enfriamiento por agua adecuado disminuye la obstrucción de la fresa, disipa el calor y a menudo conduce a una disminución en la temperatura pulpar registrada. Hasta donde sabemos, ningún estudio ha evaluado sistemáticamente todas las variables relacionadas con el corte de dientes a alta velocidad. Materiales y métodos Se seleccionaron 20 premolares de raíz única/canal único y 20 molares. Todos los dientes serían extraídos en el momento, sin lesiones cariosas y/o restauraciones. Se toman radiografías de todos los dientes de los aspectos vestibular y mesial utilizando películas intraorales que luego se digitalizarán con una computadora compatible y un escáner. Se calcularán las constantes de tiempo-temperatura (calentamiento y enfriamiento) y el retraso de tiempo para cada diente premolar y molar. Se seleccionan cuatro tipos de fresas de diamante de acuerdo con su tamaño de grano y se estandarizan de acuerdo con la longitud y el diámetro. Resultados esperados Con los resultados obtenidos en este plan esperamos enviarlos a revistas internacionales de la especialidad de alto impacto, ya que es un tema muy emergente en odontología. Con los resultados parciales, enviaremos a congresos y presentaciones científicas de la especialidad odontológica y celular.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaRosende, Roque Oscar2021-06-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBertucci, Candela Fátima, 2023. Estudio termográfico en el proceso de corte de piezas dentarias con diferentes sistemas de fresado y corte. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53813spaUNNE/CyT-Pregrado/16J009/AR Corrientes. Células madre de pulpa dental de terceros molares incluidos: obtención y cultivo.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:47Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53813instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:47.689Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio termográfico en el proceso de corte de piezas dentarias con diferentes sistemas de fresado y corte
title Estudio termográfico en el proceso de corte de piezas dentarias con diferentes sistemas de fresado y corte
spellingShingle Estudio termográfico en el proceso de corte de piezas dentarias con diferentes sistemas de fresado y corte
Bertucci, Candela Fátima
Fresas de diamante
Diseño de fresa
Enfriamiento de la pieza de mano
Eficiencia de corte
Velocidad de la pieza de mano
title_short Estudio termográfico en el proceso de corte de piezas dentarias con diferentes sistemas de fresado y corte
title_full Estudio termográfico en el proceso de corte de piezas dentarias con diferentes sistemas de fresado y corte
title_fullStr Estudio termográfico en el proceso de corte de piezas dentarias con diferentes sistemas de fresado y corte
title_full_unstemmed Estudio termográfico en el proceso de corte de piezas dentarias con diferentes sistemas de fresado y corte
title_sort Estudio termográfico en el proceso de corte de piezas dentarias con diferentes sistemas de fresado y corte
dc.creator.none.fl_str_mv Bertucci, Candela Fátima
author Bertucci, Candela Fátima
author_facet Bertucci, Candela Fátima
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rosende, Roque Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Fresas de diamante
Diseño de fresa
Enfriamiento de la pieza de mano
Eficiencia de corte
Velocidad de la pieza de mano
topic Fresas de diamante
Diseño de fresa
Enfriamiento de la pieza de mano
Eficiencia de corte
Velocidad de la pieza de mano
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bertucci, Candela Fátima. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rosende, Roque Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El Objetivo de este plan es proporcionar una descripción detallada del fenómeno de los cortes de dientes en un ambiente in vitro altamente controlado, como así también determinar por termografía, la temperatura media alcanzada de piezas dentarias cortadas con diferentes herramientas de corte; caracterizar la correlación de las variables experimentales con la generación de temperatura y evaluar la eficiencia de corte y la durabilidad de los diseños de fresas de diamante canalizadas y no canalizadas convencionales. Marco teórico La generación de calor durante los procedimientos de restauración es una fuente de trauma para la pulpa dental y se ha sugerido que puede provocar inflamación y necrosis. Zach y Cohen mostraron a través de estudios in vivo que los aumentos de temperatura causan daño al tejido intrapulpar. Durante la preparación del diente, la energía no utilizada en el proceso de corte se transforma principalmente en calor. La cantidad de calor transmitido al diente generalmente depende del tipo de fresa, presión aplicada, tiempo y velocidad de corte, técnica de enfriamiento, velocidad y torque del instrumento rotativo. Los estudios han demostrado que la mayoría de los dentistas, cuando preparan dientes para restauraciones fijas con una pieza de mano de alta velocidad, aplican una fuerza que varía de 50 a 150 g. Esto se debe en parte al diseño de las piezas de mano actuales accionadas por aire que proporcionan altas revoluciones por minuto (rpm), pero una regulación de torque pobre. La segunda fuente importante de energía es la pieza de mano. En el estudio actual, la pieza de mano funciona con un suministro de aire comprimido, que proporciona una entrada de energía aproximadamente constante por unidad de tiempo (potencia) para impulsar la rotación de la fresa. Cuando la fresa gira libremente (no está en contacto con el diente), la resistencia a la rotación proviene principalmente de la resistencia interna (fricción) dentro de la pieza de mano. El desgaste de la fresa y la acumulación de residuos disminuyen la eficiencia general de corte de una fresa, aumentando la energía de corte total y el tiempo requerido para eliminar un cierto volumen de el diente. Se ha demostrado que el enfriamiento por agua adecuado disminuye la obstrucción de la fresa, disipa el calor y a menudo conduce a una disminución en la temperatura pulpar registrada. Hasta donde sabemos, ningún estudio ha evaluado sistemáticamente todas las variables relacionadas con el corte de dientes a alta velocidad. Materiales y métodos Se seleccionaron 20 premolares de raíz única/canal único y 20 molares. Todos los dientes serían extraídos en el momento, sin lesiones cariosas y/o restauraciones. Se toman radiografías de todos los dientes de los aspectos vestibular y mesial utilizando películas intraorales que luego se digitalizarán con una computadora compatible y un escáner. Se calcularán las constantes de tiempo-temperatura (calentamiento y enfriamiento) y el retraso de tiempo para cada diente premolar y molar. Se seleccionan cuatro tipos de fresas de diamante de acuerdo con su tamaño de grano y se estandarizan de acuerdo con la longitud y el diámetro. Resultados esperados Con los resultados obtenidos en este plan esperamos enviarlos a revistas internacionales de la especialidad de alto impacto, ya que es un tema muy emergente en odontología. Con los resultados parciales, enviaremos a congresos y presentaciones científicas de la especialidad odontológica y celular.
description Fil: Bertucci, Candela Fátima. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bertucci, Candela Fátima, 2023. Estudio termográfico en el proceso de corte de piezas dentarias con diferentes sistemas de fresado y corte. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53813
identifier_str_mv Bertucci, Candela Fátima, 2023. Estudio termográfico en el proceso de corte de piezas dentarias con diferentes sistemas de fresado y corte. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53813
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CyT-Pregrado/16J009/AR Corrientes. Células madre de pulpa dental de terceros molares incluidos: obtención y cultivo.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621673806954496
score 12.559606