Aportes críticos del proyecto decolonial transmoderno : el problema del locus de la alteridad ante la demanda de inclusión
- Autores
- Puyol, Juan Jesús
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Puyol, Juan Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Humanidades; Argentina.
La cuestión referida al locus o lugar de la enunciación de la alteridad excluida es el tópico problemático central que ha permitido explicitar la crítica filosófica latinoamericana en relación a la colonialidad como dimensión constitutiva e indisociable del paradigma de la Modernidad. Los procesos de historización emergidos a partir del siglo XVI (en alguna medida aún vigentes en prácticas epistémicas académicas) corresponden a una serie de relatos fundados en una doble operación: colonizar el tiempo como resultado fáctico y teórico de una historia expuesta como desarrollo lineal y universal; y colonizar el espacio, a partir de la centralidad geopolítica de algunas naciones europeaa en referencia a América Asia, África y Oceanía. Ambas operaciones tuvieron sus resultados discursivos en la producción de alteridades y modos de legitimación de prácticas coloniales. Así se enuncian existencias de “otros” que son visualizados desde lugares de carencia (discursiva, política, ética, etc.) y por ello destinatarios de proyectos gubernamentales de inclusión desarrollistas. El objeto de investigación optado radica en la indagación y problematización de dos aspectos claves: el empleo estratégico de la noción de locus mediante dispositivos epistémicos moderno-coloniales para su traducción en términos de inclusión (parámetros del actual sistema-mundo); por otro lado, la explicitación de las potencialidades ético-políticas que representaría un proyecto decolonial transmoderno respecto a la enunciación/recepción/representación de aquellos otros excluidos, que deberán ser reposicionados mediante alteraciones discursivas sobre la diferencia. El horizonte analítico de los Estudios Decoloniales abre posibilidades para la construcción de diálogos fructíferos con las críticas y reconstrucciones efectuadas por la Filosofía de la Liberación. Este trabajo cuestiona las apuestas ético-políticas que naturalizan la vinculación entre la urgencia por incluir a aquellos otros excluidos y el supuesto de una cierta capacidad autorizada para traducir las voces silenciadas, respondiendo a las diversas demandas (sociales, económicas, políticas, epistémicas, etc.) cuyas emergencias han sido constantes hasta el presente. Para ello se cuestionan las estrategias de representación de los lugares de enunciación a través de epistemes coloniales que homogenizan experiencias e itinerarios culturales ocultando los arquetipos de subjetivación impuestos. Resulta relevante la indagación crítica-epistémica de los señalados enfoques teóricos devenidos del paradigma moderno como una auténtica oportunidad para pensar y reponer alteridades históricamente marginadas y otras que fueran surgiendo en los procesos de complejización cultural del presente. Si el relato colonial de la Modernidad se configura como una gran maquinaria de lógica binaria, generó alteridades ajenas a los caracteres de multiplicidad, ambigüedad e hibridez (univocidad de lo europeo, varón, blanco, heterosexual, cristiano), el tratamiento crítico de nociones tales como archivo, subalternidad, diversidad epistémica permitirían mostrar alternativas hermenéuticas críticas e igualmente efectivas en la reconversión de las subjetividades. - Materia
-
Subalternidad
Representación
Alteridades
Corpus/locus
Corpus/archivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52171
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_e3cf5a55c9579e1db14ed7306b720613 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52171 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Aportes críticos del proyecto decolonial transmoderno : el problema del locus de la alteridad ante la demanda de inclusiónPuyol, Juan JesúsSubalternidadRepresentaciónAlteridadesCorpus/locusCorpus/archivoFil: Puyol, Juan Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Humanidades; Argentina.La cuestión referida al locus o lugar de la enunciación de la alteridad excluida es el tópico problemático central que ha permitido explicitar la crítica filosófica latinoamericana en relación a la colonialidad como dimensión constitutiva e indisociable del paradigma de la Modernidad. Los procesos de historización emergidos a partir del siglo XVI (en alguna medida aún vigentes en prácticas epistémicas académicas) corresponden a una serie de relatos fundados en una doble operación: colonizar el tiempo como resultado fáctico y teórico de una historia expuesta como desarrollo lineal y universal; y colonizar el espacio, a partir de la centralidad geopolítica de algunas naciones europeaa en referencia a América Asia, África y Oceanía. Ambas operaciones tuvieron sus resultados discursivos en la producción de alteridades y modos de legitimación de prácticas coloniales. Así se enuncian existencias de “otros” que son visualizados desde lugares de carencia (discursiva, política, ética, etc.) y por ello destinatarios de proyectos gubernamentales de inclusión desarrollistas. El objeto de investigación optado radica en la indagación y problematización de dos aspectos claves: el empleo estratégico de la noción de locus mediante dispositivos epistémicos moderno-coloniales para su traducción en términos de inclusión (parámetros del actual sistema-mundo); por otro lado, la explicitación de las potencialidades ético-políticas que representaría un proyecto decolonial transmoderno respecto a la enunciación/recepción/representación de aquellos otros excluidos, que deberán ser reposicionados mediante alteraciones discursivas sobre la diferencia. El horizonte analítico de los Estudios Decoloniales abre posibilidades para la construcción de diálogos fructíferos con las críticas y reconstrucciones efectuadas por la Filosofía de la Liberación. Este trabajo cuestiona las apuestas ético-políticas que naturalizan la vinculación entre la urgencia por incluir a aquellos otros excluidos y el supuesto de una cierta capacidad autorizada para traducir las voces silenciadas, respondiendo a las diversas demandas (sociales, económicas, políticas, epistémicas, etc.) cuyas emergencias han sido constantes hasta el presente. Para ello se cuestionan las estrategias de representación de los lugares de enunciación a través de epistemes coloniales que homogenizan experiencias e itinerarios culturales ocultando los arquetipos de subjetivación impuestos. Resulta relevante la indagación crítica-epistémica de los señalados enfoques teóricos devenidos del paradigma moderno como una auténtica oportunidad para pensar y reponer alteridades históricamente marginadas y otras que fueran surgiendo en los procesos de complejización cultural del presente. Si el relato colonial de la Modernidad se configura como una gran maquinaria de lógica binaria, generó alteridades ajenas a los caracteres de multiplicidad, ambigüedad e hibridez (univocidad de lo europeo, varón, blanco, heterosexual, cristiano), el tratamiento crítico de nociones tales como archivo, subalternidad, diversidad epistémica permitirían mostrar alternativas hermenéuticas críticas e igualmente efectivas en la reconversión de las subjetividades.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfPuyol, Juan Jesús, 2017. Aportes críticos del proyecto decolonial transmoderno : el problema del locus de la alteridad ante la demanda de inclusión. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52171spaUNNE/Iniciación Tipo B/14H005/AR. Corrientes/Agenciamientos del cuerpo: facticidad y representación simbólica para la inclusión social.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52171instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:13.249Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes críticos del proyecto decolonial transmoderno : el problema del locus de la alteridad ante la demanda de inclusión |
title |
Aportes críticos del proyecto decolonial transmoderno : el problema del locus de la alteridad ante la demanda de inclusión |
spellingShingle |
Aportes críticos del proyecto decolonial transmoderno : el problema del locus de la alteridad ante la demanda de inclusión Puyol, Juan Jesús Subalternidad Representación Alteridades Corpus/locus Corpus/archivo |
title_short |
Aportes críticos del proyecto decolonial transmoderno : el problema del locus de la alteridad ante la demanda de inclusión |
title_full |
Aportes críticos del proyecto decolonial transmoderno : el problema del locus de la alteridad ante la demanda de inclusión |
title_fullStr |
Aportes críticos del proyecto decolonial transmoderno : el problema del locus de la alteridad ante la demanda de inclusión |
title_full_unstemmed |
Aportes críticos del proyecto decolonial transmoderno : el problema del locus de la alteridad ante la demanda de inclusión |
title_sort |
Aportes críticos del proyecto decolonial transmoderno : el problema del locus de la alteridad ante la demanda de inclusión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Puyol, Juan Jesús |
author |
Puyol, Juan Jesús |
author_facet |
Puyol, Juan Jesús |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Subalternidad Representación Alteridades Corpus/locus Corpus/archivo |
topic |
Subalternidad Representación Alteridades Corpus/locus Corpus/archivo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Puyol, Juan Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Humanidades; Argentina. La cuestión referida al locus o lugar de la enunciación de la alteridad excluida es el tópico problemático central que ha permitido explicitar la crítica filosófica latinoamericana en relación a la colonialidad como dimensión constitutiva e indisociable del paradigma de la Modernidad. Los procesos de historización emergidos a partir del siglo XVI (en alguna medida aún vigentes en prácticas epistémicas académicas) corresponden a una serie de relatos fundados en una doble operación: colonizar el tiempo como resultado fáctico y teórico de una historia expuesta como desarrollo lineal y universal; y colonizar el espacio, a partir de la centralidad geopolítica de algunas naciones europeaa en referencia a América Asia, África y Oceanía. Ambas operaciones tuvieron sus resultados discursivos en la producción de alteridades y modos de legitimación de prácticas coloniales. Así se enuncian existencias de “otros” que son visualizados desde lugares de carencia (discursiva, política, ética, etc.) y por ello destinatarios de proyectos gubernamentales de inclusión desarrollistas. El objeto de investigación optado radica en la indagación y problematización de dos aspectos claves: el empleo estratégico de la noción de locus mediante dispositivos epistémicos moderno-coloniales para su traducción en términos de inclusión (parámetros del actual sistema-mundo); por otro lado, la explicitación de las potencialidades ético-políticas que representaría un proyecto decolonial transmoderno respecto a la enunciación/recepción/representación de aquellos otros excluidos, que deberán ser reposicionados mediante alteraciones discursivas sobre la diferencia. El horizonte analítico de los Estudios Decoloniales abre posibilidades para la construcción de diálogos fructíferos con las críticas y reconstrucciones efectuadas por la Filosofía de la Liberación. Este trabajo cuestiona las apuestas ético-políticas que naturalizan la vinculación entre la urgencia por incluir a aquellos otros excluidos y el supuesto de una cierta capacidad autorizada para traducir las voces silenciadas, respondiendo a las diversas demandas (sociales, económicas, políticas, epistémicas, etc.) cuyas emergencias han sido constantes hasta el presente. Para ello se cuestionan las estrategias de representación de los lugares de enunciación a través de epistemes coloniales que homogenizan experiencias e itinerarios culturales ocultando los arquetipos de subjetivación impuestos. Resulta relevante la indagación crítica-epistémica de los señalados enfoques teóricos devenidos del paradigma moderno como una auténtica oportunidad para pensar y reponer alteridades históricamente marginadas y otras que fueran surgiendo en los procesos de complejización cultural del presente. Si el relato colonial de la Modernidad se configura como una gran maquinaria de lógica binaria, generó alteridades ajenas a los caracteres de multiplicidad, ambigüedad e hibridez (univocidad de lo europeo, varón, blanco, heterosexual, cristiano), el tratamiento crítico de nociones tales como archivo, subalternidad, diversidad epistémica permitirían mostrar alternativas hermenéuticas críticas e igualmente efectivas en la reconversión de las subjetividades. |
description |
Fil: Puyol, Juan Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Puyol, Juan Jesús, 2017. Aportes críticos del proyecto decolonial transmoderno : el problema del locus de la alteridad ante la demanda de inclusión. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52171 |
identifier_str_mv |
Puyol, Juan Jesús, 2017. Aportes críticos del proyecto decolonial transmoderno : el problema del locus de la alteridad ante la demanda de inclusión. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52171 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Iniciación Tipo B/14H005/AR. Corrientes/Agenciamientos del cuerpo: facticidad y representación simbólica para la inclusión social. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145976500224000 |
score |
12.712165 |