La evidencia y la investigación concorpora discursivos : Ideología, interdiscurso, problematización

Autores
Aguilar, Paula; Glozman, Mara R.; Grondona, Ana; Haidar, Victoria
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de esta contribución es presentar una serie de conceptos que forman parte de los desarrollos teórico-metodológicos (objeto de permanente revisión) producidos desde el GEHD, y que han servido como fundamento de la investigación –actualmente en curso– en torno a los debates sobre los “estilos de desarrollo”, que tuvieron lugar en América Latina entre 1968 y 1982. Esas reflexiones, que articulan de manera creativa el método arqueológico-genealógico foucaultiano y las elaboraciones de Louis Althusser y Étienne Balibar, a partir de la perspectiva del Análisis Materialista del Discurso (en especial, los aportes de Michel Pêcheux), están orientadas por dos propósitos principales: a) Poner en discusión el “problema de la evidencia”. Esto implica, tal como lo entendemos, visibilizar una serie de “evidencias” específicas que funcionan en las investigaciones sociales que trabajan con materiales de archivo, en las que se suele interrogar el “sentido” de ciertos “discursos” cuya homogeneidad opera frecuentemente bajo la forma de lo preconstruido (unidad de la “institución”, unidad del “autor”, unidad del “tema”, unidad del “período”); con ello se abre una discusión epistemológica que anuda el problema de “la unidad” en la investigación con el funcionamiento general de “la evidencia”/”lo evidente” en tanto mecanismo ideológico. b) Avanzar en la construcción de un enfoque/dispositivo (que conjugue la mirada arqueológico-genealógica y la descripción material de relaciones interdiscursivas) adecuado para el análisis de las problematizaciones de diversas “cuestiones” y la producción de nuevas problematizaciones. De esta forma, nos proponemos reflexionar en torno de otras posibilidades para la constitución de unidades que se conforman en el proceso de trabajo con materialidades discursivas.
Mesa 3: El esquivo objeto de la ideología.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Archivo
materiales discursivos
corpus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48033

id SEDICI_d7534cbe8245eac11fa76ad3fdeaed52
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48033
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La evidencia y la investigación concorpora discursivos : Ideología, interdiscurso, problematizaciónAguilar, PaulaGlozman, Mara R.Grondona, AnaHaidar, VictoriaSociologíaArchivomateriales discursivoscorpusEl objetivo de esta contribución es presentar una serie de conceptos que forman parte de los desarrollos teórico-metodológicos (objeto de permanente revisión) producidos desde el GEHD, y que han servido como fundamento de la investigación –actualmente en curso– en torno a los debates sobre los “estilos de desarrollo”, que tuvieron lugar en América Latina entre 1968 y 1982. Esas reflexiones, que articulan de manera creativa el método arqueológico-genealógico foucaultiano y las elaboraciones de Louis Althusser y Étienne Balibar, a partir de la perspectiva del Análisis Materialista del Discurso (en especial, los aportes de Michel Pêcheux), están orientadas por dos propósitos principales: a) Poner en discusión el “problema de la evidencia”. Esto implica, tal como lo entendemos, visibilizar una serie de “evidencias” específicas que funcionan en las investigaciones sociales que trabajan con materiales de archivo, en las que se suele interrogar el “sentido” de ciertos “discursos” cuya homogeneidad opera frecuentemente bajo la forma de lo preconstruido (unidad de la “institución”, unidad del “autor”, unidad del “tema”, unidad del “período”); con ello se abre una discusión epistemológica que anuda el problema de “la unidad” en la investigación con el funcionamiento general de “la evidencia”/”lo evidente” en tanto mecanismo ideológico. b) Avanzar en la construcción de un enfoque/dispositivo (que conjugue la mirada arqueológico-genealógica y la descripción material de relaciones interdiscursivas) adecuado para el análisis de las problematizaciones de diversas “cuestiones” y la producción de nuevas problematizaciones. De esta forma, nos proponemos reflexionar en torno de otras posibilidades para la constitución de unidades que se conforman en el proceso de trabajo con materialidades discursivas.Mesa 3: El esquivo objeto de la ideología.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48033spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa03GEHD.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:55:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48033Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:55:44.485SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La evidencia y la investigación concorpora discursivos : Ideología, interdiscurso, problematización
title La evidencia y la investigación concorpora discursivos : Ideología, interdiscurso, problematización
spellingShingle La evidencia y la investigación concorpora discursivos : Ideología, interdiscurso, problematización
Aguilar, Paula
Sociología
Archivo
materiales discursivos
corpus
title_short La evidencia y la investigación concorpora discursivos : Ideología, interdiscurso, problematización
title_full La evidencia y la investigación concorpora discursivos : Ideología, interdiscurso, problematización
title_fullStr La evidencia y la investigación concorpora discursivos : Ideología, interdiscurso, problematización
title_full_unstemmed La evidencia y la investigación concorpora discursivos : Ideología, interdiscurso, problematización
title_sort La evidencia y la investigación concorpora discursivos : Ideología, interdiscurso, problematización
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar, Paula
Glozman, Mara R.
Grondona, Ana
Haidar, Victoria
author Aguilar, Paula
author_facet Aguilar, Paula
Glozman, Mara R.
Grondona, Ana
Haidar, Victoria
author_role author
author2 Glozman, Mara R.
Grondona, Ana
Haidar, Victoria
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Archivo
materiales discursivos
corpus
topic Sociología
Archivo
materiales discursivos
corpus
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta contribución es presentar una serie de conceptos que forman parte de los desarrollos teórico-metodológicos (objeto de permanente revisión) producidos desde el GEHD, y que han servido como fundamento de la investigación –actualmente en curso– en torno a los debates sobre los “estilos de desarrollo”, que tuvieron lugar en América Latina entre 1968 y 1982. Esas reflexiones, que articulan de manera creativa el método arqueológico-genealógico foucaultiano y las elaboraciones de Louis Althusser y Étienne Balibar, a partir de la perspectiva del Análisis Materialista del Discurso (en especial, los aportes de Michel Pêcheux), están orientadas por dos propósitos principales: a) Poner en discusión el “problema de la evidencia”. Esto implica, tal como lo entendemos, visibilizar una serie de “evidencias” específicas que funcionan en las investigaciones sociales que trabajan con materiales de archivo, en las que se suele interrogar el “sentido” de ciertos “discursos” cuya homogeneidad opera frecuentemente bajo la forma de lo preconstruido (unidad de la “institución”, unidad del “autor”, unidad del “tema”, unidad del “período”); con ello se abre una discusión epistemológica que anuda el problema de “la unidad” en la investigación con el funcionamiento general de “la evidencia”/”lo evidente” en tanto mecanismo ideológico. b) Avanzar en la construcción de un enfoque/dispositivo (que conjugue la mirada arqueológico-genealógica y la descripción material de relaciones interdiscursivas) adecuado para el análisis de las problematizaciones de diversas “cuestiones” y la producción de nuevas problematizaciones. De esta forma, nos proponemos reflexionar en torno de otras posibilidades para la constitución de unidades que se conforman en el proceso de trabajo con materialidades discursivas.
Mesa 3: El esquivo objeto de la ideología.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo de esta contribución es presentar una serie de conceptos que forman parte de los desarrollos teórico-metodológicos (objeto de permanente revisión) producidos desde el GEHD, y que han servido como fundamento de la investigación –actualmente en curso– en torno a los debates sobre los “estilos de desarrollo”, que tuvieron lugar en América Latina entre 1968 y 1982. Esas reflexiones, que articulan de manera creativa el método arqueológico-genealógico foucaultiano y las elaboraciones de Louis Althusser y Étienne Balibar, a partir de la perspectiva del Análisis Materialista del Discurso (en especial, los aportes de Michel Pêcheux), están orientadas por dos propósitos principales: a) Poner en discusión el “problema de la evidencia”. Esto implica, tal como lo entendemos, visibilizar una serie de “evidencias” específicas que funcionan en las investigaciones sociales que trabajan con materiales de archivo, en las que se suele interrogar el “sentido” de ciertos “discursos” cuya homogeneidad opera frecuentemente bajo la forma de lo preconstruido (unidad de la “institución”, unidad del “autor”, unidad del “tema”, unidad del “período”); con ello se abre una discusión epistemológica que anuda el problema de “la unidad” en la investigación con el funcionamiento general de “la evidencia”/”lo evidente” en tanto mecanismo ideológico. b) Avanzar en la construcción de un enfoque/dispositivo (que conjugue la mirada arqueológico-genealógica y la descripción material de relaciones interdiscursivas) adecuado para el análisis de las problematizaciones de diversas “cuestiones” y la producción de nuevas problematizaciones. De esta forma, nos proponemos reflexionar en torno de otras posibilidades para la constitución de unidades que se conforman en el proceso de trabajo con materialidades discursivas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48033
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48033
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa03GEHD.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063999911723008
score 13.22299