Capacidad celulolítica del suelo en aerobiosis
- Autores
- Iglesias, María Cándida; Romero, Amalia María Eugenia; Cossoli, Marcela Rosa
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Iglesias, María Cándida. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Romero, Amalia María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Cossoli, Marcela Rosa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La celulosa es uno de los componentes más abundantes de la biomasa vegetal, es el polisacárido más importante en la constitución de los restos vegetales, llegando hasta un 60% o más del peso seco, dependiendo del tipo de vegetal. Representa una gran fuente de energía para los microorganismos, principales responsables de la descomposición de la materia orgánica del suelo, como también para otros organismos del suelo, y es fuente de carbono que promueve la actividad microbiana y la estabilidad de los agregados del suelo. El conocimiento en mayores detalles de los procesos y microorganismos que actúan en la degradación de la celulosa radica en que la descomposición de los residuos vegetales provee materia orgánica necesaria para mejorar y/o mantener la calidad de los suelos. - Materia
-
Técnicas de análisis
Microbiología
Capacidad celulolítica del suelo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52582
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_e355fdb65ea8a2374c7152c78d8f48d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52582 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Capacidad celulolítica del suelo en aerobiosisIglesias, María CándidaRomero, Amalia María EugeniaCossoli, Marcela RosaTécnicas de análisisMicrobiologíaCapacidad celulolítica del sueloFil: Iglesias, María Cándida. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Romero, Amalia María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Cossoli, Marcela Rosa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La celulosa es uno de los componentes más abundantes de la biomasa vegetal, es el polisacárido más importante en la constitución de los restos vegetales, llegando hasta un 60% o más del peso seco, dependiendo del tipo de vegetal. Representa una gran fuente de energía para los microorganismos, principales responsables de la descomposición de la materia orgánica del suelo, como también para otros organismos del suelo, y es fuente de carbono que promueve la actividad microbiana y la estabilidad de los agregados del suelo. El conocimiento en mayores detalles de los procesos y microorganismos que actúan en la degradación de la celulosa radica en que la descomposición de los residuos vegetales provee materia orgánica necesaria para mejorar y/o mantener la calidad de los suelos.Universidad Nacional del NordesteCastelán, María ElenaHack, Claudina MaríaPorta, MiriamSotelo, Cristina EstherArzuaga, Silvia Amanda2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 129-142application/pdfIglesias, María Cándida, Romero, Amalia María Eugenia y Cossoli, Marcela Rosa, 2022. Capacidad celulolítica del suelo en aerobiosis. En: Castelán, María Elena, et al., coord. Metodologías microbiológicas de indicadores ambientales de suelo. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 129-142. ISBN 978-950-656-211-3.978-950-656-211-3http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52582spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:41Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52582instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:41.875Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capacidad celulolítica del suelo en aerobiosis |
title |
Capacidad celulolítica del suelo en aerobiosis |
spellingShingle |
Capacidad celulolítica del suelo en aerobiosis Iglesias, María Cándida Técnicas de análisis Microbiología Capacidad celulolítica del suelo |
title_short |
Capacidad celulolítica del suelo en aerobiosis |
title_full |
Capacidad celulolítica del suelo en aerobiosis |
title_fullStr |
Capacidad celulolítica del suelo en aerobiosis |
title_full_unstemmed |
Capacidad celulolítica del suelo en aerobiosis |
title_sort |
Capacidad celulolítica del suelo en aerobiosis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iglesias, María Cándida Romero, Amalia María Eugenia Cossoli, Marcela Rosa |
author |
Iglesias, María Cándida |
author_facet |
Iglesias, María Cándida Romero, Amalia María Eugenia Cossoli, Marcela Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Romero, Amalia María Eugenia Cossoli, Marcela Rosa |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castelán, María Elena Hack, Claudina María Porta, Miriam Sotelo, Cristina Esther Arzuaga, Silvia Amanda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Técnicas de análisis Microbiología Capacidad celulolítica del suelo |
topic |
Técnicas de análisis Microbiología Capacidad celulolítica del suelo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Iglesias, María Cándida. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Romero, Amalia María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Cossoli, Marcela Rosa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La celulosa es uno de los componentes más abundantes de la biomasa vegetal, es el polisacárido más importante en la constitución de los restos vegetales, llegando hasta un 60% o más del peso seco, dependiendo del tipo de vegetal. Representa una gran fuente de energía para los microorganismos, principales responsables de la descomposición de la materia orgánica del suelo, como también para otros organismos del suelo, y es fuente de carbono que promueve la actividad microbiana y la estabilidad de los agregados del suelo. El conocimiento en mayores detalles de los procesos y microorganismos que actúan en la degradación de la celulosa radica en que la descomposición de los residuos vegetales provee materia orgánica necesaria para mejorar y/o mantener la calidad de los suelos. |
description |
Fil: Iglesias, María Cándida. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Iglesias, María Cándida, Romero, Amalia María Eugenia y Cossoli, Marcela Rosa, 2022. Capacidad celulolítica del suelo en aerobiosis. En: Castelán, María Elena, et al., coord. Metodologías microbiológicas de indicadores ambientales de suelo. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 129-142. ISBN 978-950-656-211-3. 978-950-656-211-3 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52582 |
identifier_str_mv |
Iglesias, María Cándida, Romero, Amalia María Eugenia y Cossoli, Marcela Rosa, 2022. Capacidad celulolítica del suelo en aerobiosis. En: Castelán, María Elena, et al., coord. Metodologías microbiológicas de indicadores ambientales de suelo. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 129-142. ISBN 978-950-656-211-3. 978-950-656-211-3 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52582 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 129-142 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621671336509440 |
score |
12.559606 |