Aislamiento, selección y caracterización de hongos celulolíticos a partir de muestras de suelo en Manabí-Ecuador

Autores
Guzmán Cedeño, Ángel Monserrate; Zambrano Pazmiño, Diego Efrén; Rondón, Ana Julia; Laurencio Silva, Marta; Pérez Quintana, Manuel; León Aguilar, Rolando; Rivera Fernández, Rubén
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación tuvo como objetivo aislar, seleccionar y caracterizar, a partir de muestras de suelo, hongos filamentosos con actividad celulolítica, que tengan aplicación futura como inóculo en el compostaje de residuos orgánicos fibrosos. Se consideraron cinco ambientes de muestreo: agricultura orgánica (AO); agricultura convencional (AQ); bosque artificial (BM); área cañera (RC) y pilas de compost (AC). Para el aislamiento, se realizaron diluciones seriadas y siembra en Agar-Saboroud celulosa. Las colonias crecidas fueron purificadas por agotamiento hasta obtener un cepario de 131 hongos celulolíticos. El criterio de selección fue el crecimiento sobre agar-Saboroud con modificación de la fuente de carbono por Carboximetilcelulosa y su reacción positiva frente a la prueba de rojo congo, en el que se observaron zonas claras alrededor de las colonias en 48 hongos celulolíticos, de los cuales fueron seleccionados los que produjeron el mayor halo (AO-1; AO-2; AO-4; AO-5; AO-6; AO-8; AQ-3; AQ-8 y RC-3) a los que se evaluó el crecimiento a diferentes pH (3, 5, 7, 9) y temperaturas (50 y 70°C). El hongo AO-8 mostró mayor halo de hidrólisis de celulosa con 10,33 mm y estabilidad de crecimiento en los diferentes niveles de pH y temperatura estudiados; por lo cual se determinó su dinámica de crecimiento, encontrando respuesta logarítmica hasta las 96 horas; también se evaluó la actividad amilolítica y pectinolítica registrando11,75 y 2,75 mm, respectivamente. De acuerdo con estos resultados el hongo AO-8 posee potencial para ser usado como inóculo en la elaboración de compost.
The research aimed to isolate, select, and characterize cellulolytic filamentous fungi from soil for future implementation as inoculum in the composting of fibrous organic waste. Five sampling environments were considered: organic agriculture (OA); conventional agriculture (AQ); artificial forest (BM); sugarcane area (RC) and compost piles (AC). For the isolation, serial dilutions were plated onto Agar-Sabouraud cellulose. The grown colonies were purified by depletion until obtaining a strain collection of 131cellulolytic fungi. The selection criterion was the growth on nutrient agar with modification of the carbon source by carboxymethylcellulose, and its positive reaction for red congo test, in which clear zones around colonies were observed on 48 cellulolytic fungi, from which fungi that displayed the highest ratio of halo were selected (AO-1 , AO-2 , AO-4 , AO-5, AO-6 , AO-8, AQ- 3 , AQ-8 and RC-3) growth was evaluated at different pH values (3, 5 , 7, 9 ) and temperature (50 -70°C). The AO-8 showed higher halo fungus cellulose hydrolysis with 10.33 mm of growth and stability at different pH and temperature levels; so their growth dynamics are determined by finding logarithmic response until 96 hours; furthermore amylolytic and pectinolytic capacity was evaluated reflecting 11.75 and 2.75 mm, respectively. According to these results, the AO-8 fungus has potential to be used as inoculum for composting.
Fil: Guzmán Cedeño, Ángel Monserrate. Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López (Ecuador).
Fil: Zambrano Pazmiño, Diego Efrén. Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López (Ecuador).
Fil: Rondón, Ana Julia. Matanzas (Varadero, Cuba). Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos
Fil: Laurencio Silva, Marta. Matanzas (Varadero, Cuba). Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos
Fil: Pérez Quintana, Manuel. Matanzas (Varadero, Cuba). Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos
Fil: León Aguilar, Rolando. Matanzas (Varadero, Cuba). Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos
Fil: Rivera Fernández, Rubén. Universidad Laica Eloy Alfaro (Manta, Manabí, Ecuador).
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 46, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/7347
Materia
Hongos
Elaboración del compost
Composting
Hongos celulolíticos
Hongos filamentosos
Inóculo fúngico
Compotaje
Plasticidad ecológica
Filamentous fung
Fungal inoculum
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7409

id BDUNCU_fefcbff77553d8e0db53d922bce55d4f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:7409
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Aislamiento, selección y caracterización de hongos celulolíticos a partir de muestras de suelo en Manabí-Ecuador Isolation, selection and characterization of cellulolytic fungi from soil samples in Manabí-Ecuador Guzmán Cedeño, Ángel MonserrateZambrano Pazmiño, Diego EfrénRondón, Ana JuliaLaurencio Silva, MartaPérez Quintana, ManuelLeón Aguilar, RolandoRivera Fernández, RubénHongosElaboración del compostCompostingHongos celulolíticosHongos filamentososInóculo fúngicoCompotajePlasticidad ecológicaFilamentous fungFungal inoculumLa investigación tuvo como objetivo aislar, seleccionar y caracterizar, a partir de muestras de suelo, hongos filamentosos con actividad celulolítica, que tengan aplicación futura como inóculo en el compostaje de residuos orgánicos fibrosos. Se consideraron cinco ambientes de muestreo: agricultura orgánica (AO); agricultura convencional (AQ); bosque artificial (BM); área cañera (RC) y pilas de compost (AC). Para el aislamiento, se realizaron diluciones seriadas y siembra en Agar-Saboroud celulosa. Las colonias crecidas fueron purificadas por agotamiento hasta obtener un cepario de 131 hongos celulolíticos. El criterio de selección fue el crecimiento sobre agar-Saboroud con modificación de la fuente de carbono por Carboximetilcelulosa y su reacción positiva frente a la prueba de rojo congo, en el que se observaron zonas claras alrededor de las colonias en 48 hongos celulolíticos, de los cuales fueron seleccionados los que produjeron el mayor halo (AO-1; AO-2; AO-4; AO-5; AO-6; AO-8; AQ-3; AQ-8 y RC-3) a los que se evaluó el crecimiento a diferentes pH (3, 5, 7, 9) y temperaturas (50 y 70°C). El hongo AO-8 mostró mayor halo de hidrólisis de celulosa con 10,33 mm y estabilidad de crecimiento en los diferentes niveles de pH y temperatura estudiados; por lo cual se determinó su dinámica de crecimiento, encontrando respuesta logarítmica hasta las 96 horas; también se evaluó la actividad amilolítica y pectinolítica registrando11,75 y 2,75 mm, respectivamente. De acuerdo con estos resultados el hongo AO-8 posee potencial para ser usado como inóculo en la elaboración de compost.The research aimed to isolate, select, and characterize cellulolytic filamentous fungi from soil for future implementation as inoculum in the composting of fibrous organic waste. Five sampling environments were considered: organic agriculture (OA); conventional agriculture (AQ); artificial forest (BM); sugarcane area (RC) and compost piles (AC). For the isolation, serial dilutions were plated onto Agar-Sabouraud cellulose. The grown colonies were purified by depletion until obtaining a strain collection of 131cellulolytic fungi. The selection criterion was the growth on nutrient agar with modification of the carbon source by carboxymethylcellulose, and its positive reaction for red congo test, in which clear zones around colonies were observed on 48 cellulolytic fungi, from which fungi that displayed the highest ratio of halo were selected (AO-1 , AO-2 , AO-4 , AO-5, AO-6 , AO-8, AQ- 3 , AQ-8 and RC-3) growth was evaluated at different pH values (3, 5 , 7, 9 ) and temperature (50 -70°C). The AO-8 showed higher halo fungus cellulose hydrolysis with 10.33 mm of growth and stability at different pH and temperature levels; so their growth dynamics are determined by finding logarithmic response until 96 hours; furthermore amylolytic and pectinolytic capacity was evaluated reflecting 11.75 and 2.75 mm, respectively. According to these results, the AO-8 fungus has potential to be used as inoculum for composting.Fil: Guzmán Cedeño, Ángel Monserrate. Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López (Ecuador). Fil: Zambrano Pazmiño, Diego Efrén. Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López (Ecuador). Fil: Rondón, Ana Julia. Matanzas (Varadero, Cuba). Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos Fil: Laurencio Silva, Marta. Matanzas (Varadero, Cuba). Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos Fil: Pérez Quintana, Manuel. Matanzas (Varadero, Cuba). Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos Fil: León Aguilar, Rolando. Matanzas (Varadero, Cuba). Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos Fil: Rivera Fernández, Rubén. Universidad Laica Eloy Alfaro (Manta, Manabí, Ecuador). Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2014-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7409Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 46, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/7347reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:51Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7409Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:51.641Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Aislamiento, selección y caracterización de hongos celulolíticos a partir de muestras de suelo en Manabí-Ecuador
Isolation, selection and characterization of cellulolytic fungi from soil samples in Manabí-Ecuador
title Aislamiento, selección y caracterización de hongos celulolíticos a partir de muestras de suelo en Manabí-Ecuador
spellingShingle Aislamiento, selección y caracterización de hongos celulolíticos a partir de muestras de suelo en Manabí-Ecuador
Guzmán Cedeño, Ángel Monserrate
Hongos
Elaboración del compost
Composting
Hongos celulolíticos
Hongos filamentosos
Inóculo fúngico
Compotaje
Plasticidad ecológica
Filamentous fung
Fungal inoculum
title_short Aislamiento, selección y caracterización de hongos celulolíticos a partir de muestras de suelo en Manabí-Ecuador
title_full Aislamiento, selección y caracterización de hongos celulolíticos a partir de muestras de suelo en Manabí-Ecuador
title_fullStr Aislamiento, selección y caracterización de hongos celulolíticos a partir de muestras de suelo en Manabí-Ecuador
title_full_unstemmed Aislamiento, selección y caracterización de hongos celulolíticos a partir de muestras de suelo en Manabí-Ecuador
title_sort Aislamiento, selección y caracterización de hongos celulolíticos a partir de muestras de suelo en Manabí-Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Guzmán Cedeño, Ángel Monserrate
Zambrano Pazmiño, Diego Efrén
Rondón, Ana Julia
Laurencio Silva, Marta
Pérez Quintana, Manuel
León Aguilar, Rolando
Rivera Fernández, Rubén
author Guzmán Cedeño, Ángel Monserrate
author_facet Guzmán Cedeño, Ángel Monserrate
Zambrano Pazmiño, Diego Efrén
Rondón, Ana Julia
Laurencio Silva, Marta
Pérez Quintana, Manuel
León Aguilar, Rolando
Rivera Fernández, Rubén
author_role author
author2 Zambrano Pazmiño, Diego Efrén
Rondón, Ana Julia
Laurencio Silva, Marta
Pérez Quintana, Manuel
León Aguilar, Rolando
Rivera Fernández, Rubén
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hongos
Elaboración del compost
Composting
Hongos celulolíticos
Hongos filamentosos
Inóculo fúngico
Compotaje
Plasticidad ecológica
Filamentous fung
Fungal inoculum
topic Hongos
Elaboración del compost
Composting
Hongos celulolíticos
Hongos filamentosos
Inóculo fúngico
Compotaje
Plasticidad ecológica
Filamentous fung
Fungal inoculum
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación tuvo como objetivo aislar, seleccionar y caracterizar, a partir de muestras de suelo, hongos filamentosos con actividad celulolítica, que tengan aplicación futura como inóculo en el compostaje de residuos orgánicos fibrosos. Se consideraron cinco ambientes de muestreo: agricultura orgánica (AO); agricultura convencional (AQ); bosque artificial (BM); área cañera (RC) y pilas de compost (AC). Para el aislamiento, se realizaron diluciones seriadas y siembra en Agar-Saboroud celulosa. Las colonias crecidas fueron purificadas por agotamiento hasta obtener un cepario de 131 hongos celulolíticos. El criterio de selección fue el crecimiento sobre agar-Saboroud con modificación de la fuente de carbono por Carboximetilcelulosa y su reacción positiva frente a la prueba de rojo congo, en el que se observaron zonas claras alrededor de las colonias en 48 hongos celulolíticos, de los cuales fueron seleccionados los que produjeron el mayor halo (AO-1; AO-2; AO-4; AO-5; AO-6; AO-8; AQ-3; AQ-8 y RC-3) a los que se evaluó el crecimiento a diferentes pH (3, 5, 7, 9) y temperaturas (50 y 70°C). El hongo AO-8 mostró mayor halo de hidrólisis de celulosa con 10,33 mm y estabilidad de crecimiento en los diferentes niveles de pH y temperatura estudiados; por lo cual se determinó su dinámica de crecimiento, encontrando respuesta logarítmica hasta las 96 horas; también se evaluó la actividad amilolítica y pectinolítica registrando11,75 y 2,75 mm, respectivamente. De acuerdo con estos resultados el hongo AO-8 posee potencial para ser usado como inóculo en la elaboración de compost.
The research aimed to isolate, select, and characterize cellulolytic filamentous fungi from soil for future implementation as inoculum in the composting of fibrous organic waste. Five sampling environments were considered: organic agriculture (OA); conventional agriculture (AQ); artificial forest (BM); sugarcane area (RC) and compost piles (AC). For the isolation, serial dilutions were plated onto Agar-Sabouraud cellulose. The grown colonies were purified by depletion until obtaining a strain collection of 131cellulolytic fungi. The selection criterion was the growth on nutrient agar with modification of the carbon source by carboxymethylcellulose, and its positive reaction for red congo test, in which clear zones around colonies were observed on 48 cellulolytic fungi, from which fungi that displayed the highest ratio of halo were selected (AO-1 , AO-2 , AO-4 , AO-5, AO-6 , AO-8, AQ- 3 , AQ-8 and RC-3) growth was evaluated at different pH values (3, 5 , 7, 9 ) and temperature (50 -70°C). The AO-8 showed higher halo fungus cellulose hydrolysis with 10.33 mm of growth and stability at different pH and temperature levels; so their growth dynamics are determined by finding logarithmic response until 96 hours; furthermore amylolytic and pectinolytic capacity was evaluated reflecting 11.75 and 2.75 mm, respectively. According to these results, the AO-8 fungus has potential to be used as inoculum for composting.
Fil: Guzmán Cedeño, Ángel Monserrate. Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López (Ecuador).
Fil: Zambrano Pazmiño, Diego Efrén. Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López (Ecuador).
Fil: Rondón, Ana Julia. Matanzas (Varadero, Cuba). Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos
Fil: Laurencio Silva, Marta. Matanzas (Varadero, Cuba). Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos
Fil: Pérez Quintana, Manuel. Matanzas (Varadero, Cuba). Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos
Fil: León Aguilar, Rolando. Matanzas (Varadero, Cuba). Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos
Fil: Rivera Fernández, Rubén. Universidad Laica Eloy Alfaro (Manta, Manabí, Ecuador).
description La investigación tuvo como objetivo aislar, seleccionar y caracterizar, a partir de muestras de suelo, hongos filamentosos con actividad celulolítica, que tengan aplicación futura como inóculo en el compostaje de residuos orgánicos fibrosos. Se consideraron cinco ambientes de muestreo: agricultura orgánica (AO); agricultura convencional (AQ); bosque artificial (BM); área cañera (RC) y pilas de compost (AC). Para el aislamiento, se realizaron diluciones seriadas y siembra en Agar-Saboroud celulosa. Las colonias crecidas fueron purificadas por agotamiento hasta obtener un cepario de 131 hongos celulolíticos. El criterio de selección fue el crecimiento sobre agar-Saboroud con modificación de la fuente de carbono por Carboximetilcelulosa y su reacción positiva frente a la prueba de rojo congo, en el que se observaron zonas claras alrededor de las colonias en 48 hongos celulolíticos, de los cuales fueron seleccionados los que produjeron el mayor halo (AO-1; AO-2; AO-4; AO-5; AO-6; AO-8; AQ-3; AQ-8 y RC-3) a los que se evaluó el crecimiento a diferentes pH (3, 5, 7, 9) y temperaturas (50 y 70°C). El hongo AO-8 mostró mayor halo de hidrólisis de celulosa con 10,33 mm y estabilidad de crecimiento en los diferentes niveles de pH y temperatura estudiados; por lo cual se determinó su dinámica de crecimiento, encontrando respuesta logarítmica hasta las 96 horas; también se evaluó la actividad amilolítica y pectinolítica registrando11,75 y 2,75 mm, respectivamente. De acuerdo con estos resultados el hongo AO-8 posee potencial para ser usado como inóculo en la elaboración de compost.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/7409
url http://bdigital.uncu.edu.ar/7409
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 46, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/7347
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974844480651264
score 13.070432